Logo Studenta

Epistemologia_Del_Sur

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Epistemologia Del sur
Datos: 
Autor: Boaventura de Sousa Santos
Editor: Jorge Guadalupe Gandarillo Salgado
Edicción: Primera edicción 2009
Ciudad donde fue editado: Mexico siglo XXI
Nombre de la editorial: Clacso Coediciones
Nombre: Geovani Ricardo Rivas Justo
 
 Paradigma Dominante
Existen dos tipos de conocimientos que son racionales, también están aquellos que no lo son, aquellos que pueden variar entre si, está aquel que no puede defenderse así mismo y otros que no pueden defendeser, que son los conocimientos aserca de de los estudios humanisticos; éste pequeño punto trata de explicar que estás dos ciencias se pueden distinguir por lo antes ya mencionado.
Más adelante se explica eso que estaba diciendo del conocimieto cientifico y aquel conocimiento que tiene que ver con el sentido común, pero en la ciencia actual se desconfia mucho empirico que viene a travez de la experiencia, sera cierto eso eso de que el ser humano será el señor y posedor de la naturaleza usando la ciencia, conforme valla avanzando está.
Como se dice aquí las ideas a travez del conocimiento de la observación y la experimentación, son ideas claras muy simples que apartir de las cuales se puede acender de forma rigurosa, que profundiza mucho en la naturaleza. Esas son las ideas matemáticas, estás ideas proporcionan cosas de gran utilidad, como lo es el analisis sino también la lógica de la investigación.
En una regla que solia decir descartes, es que en dividir las dificultades, cada una de ellas, estás son las “condiciones iniciales” y las “leyes de la naturaleza”. Las condiciones iniciales es un reino de la complicación, de accidentes donde es necesario elegir las que establecen las condiciones relevantes de los hechos a ser observador de las leyes naturales, que son del reino de la simplicidad, de lo regular donde es posible observar y medir con rigor.
Lo que según decia wigner, que en otras palabras, el descubrimiento de las leyes de la naturaleza se basan en un principio de la posición absoluta y el tiempo absoluto nunca son condiciones iniciales relevantes.
Se distinguen cuantro tipos de causas: la causa material, la causa formal, la causa eficiente, y la causa final, con esto se dice que las leyes de la ciencia actual son un tipo de causa formal que privilegia al como funcionan las cosas.
Pera la verdad es que el orden y la estabilidad del mundo son la precondición de la transformación tecnologica de lo real. Pero tambien como se dice con bacon, que sí se pudieron descubrir las leyes de la naturaleza, también las leyes de la sociedad
También se menciona que el argumento fundamental es que la acción humana es radicalmente subjetiva, el comportamiento humano, al contrario de los fenómenos naturales no pueden ser descritos y mucho menos explicados.
 
 
 La crisis del paradigma dominante
La crisis del paradigma dominante es el resultado combinado de una pluralidad de condiciones.
Con ello einstein constituye la primera ruptura en el paradigma de la ciencia moderna un quiebre de otro modo, más importante de lo que el propio einstein fue capaz de admitir.Uno de los pensamientos más profundos de einstein es el que se refiere a la relatividad de la simultaneidad.
Einstein distingue en la simultaneidad de acontecimientos presentes en el mismo lugar y la simultaneidad de acontecimientos distantes, en particular de acontecimientos separados por distancias astronómicas.
La idea de que conocemos de lo real sino lo que introducimos en el, o sea, que no conocemos de lo real sino nuestra intervención en el.
Por último la distinción sujeto/ objeto es mucho más complejo de lo que a primera vista puede parecer la distinción pierde sus contornos dicótomicos y asume la forma de un continuum.
La propieda filosofica de la matemática, sobre todo lo que la incide sobre la experiencia matemática ha venido a problemetizar creativamente esos temas y reconoce hoy que el rigor, se basa en el criterio de selectividad y que, como tal tiene un todo constructivo y desctructivo,
La cuarta condición teórica de la crisis del paradigma newtoniano está construida por los avances del conocimiento en los dominios de la microfica, de la quimica y de la biologia en los últimos 20 años.
Éste movimiento cientifico y las demás innovaciones teóricas de la crisis del paradigma dominante ha venido a proporcionar una reflexión muy profunda epistemologica del conocimiento sobre, el conocimiento cientifico, una reflexión de tal modo rica y diversificada, que mejor que cualquier otra circustancias, caracteriza ejemplarmente la situación intelectual del tiempo presente.
Está reflexión presenta dos facetas sociologicas importantes. En primer lugar la reflexión es llevada acabo predominantemente por los propios cientificos, por cientificos que adquirieron una competencia y un interés filósofico para problemetizar su practica cientifica. No es arriesgado decir que nunca hubo cientificos filósoficos como actualmente, y eso no sé debe a una evolución arbitraria del interés intelectual.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti