Logo Studenta

Conjunciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido: Gramática 
• Conjunciones coordinantes 
• Conjunciones subordinantes 
 
Las conjunciones son palabras que tienen la función de unir o enlazar distintos 
tipos de elementos sintácticos en las oraciones. 
 
Conjunciones coordinantes: Unen elementos sin establecer relación de 
dependencia, es decir pueden separarse. 
 
Se clasifican en: 
 
Copulativas: indican unión o suma a través de: Y, e, ni. 
 
Me regaló un dibujo y un chocolate. 
 
Crearon una canción e hicieron un video con ella. (Se usa E cuando la siguiente 
palabra inicia con I) 
 
No llegaron ni se justificaron. 
 
Disyuntivas: indican preferencia a través de: O, U. 
 
 No sabíamos si estaba leyendo o declamando. 
 
¿Deseas acompañarme o prefieres quedarte? 
 
¿Harás la comida u organizarás tu cuarto? (Se usa U cuando la siguiente 
palabra inicia con O) 
 
Adversativas: Indican contraposición a través de: Pero, no obstante, sin 
embargo. 
 
 
Ya estábamos llegando, pero nos detuvimos cuando empezó la lluvia 
 Sin embargo 
 No obstante 
 
 
Conjunciones subordinadas 
 
Establecen una relación de dependencia entre los elementos que unen. 
 
Indican una causa a través de: Porque 
 
Estoy contenta porque mi hermana ha vuelto. 
 
Indican una condición a través de: si 
 
Si hacemos todas las guías aprenderemos mucho. 
 
Indican una concesión (Acción de conceder algo que se pide o se desea) a través 
de: aunque 
 
Te acompañaré, aunque no me hables. 
 
 
Indican una relación o complementos a través de: Que 
 
Los libros que tengo no los presto. Relación 
 
Hablaron que era mejor quedarse en casa. Complemento dirigido por un verbo 
 
Detuvieron a los que me asaltaron. Complemento dirigido por un verbo 
 
Actividades 
 
1. Redacta una oración con cada conjunción (13 en total) a la par de cada 
una escribe su clasificación. Encierra la conjunción y subraya los verbos. 
 
Ejemplo 
 
Si llegas tarde te eliminarán del equipo. Conjunción subordinante condicional. 
 
 
 
 
 
Comprensión lectora 
1. Lee detenidamente el texto y realiza las actividades. 
 
'Estaba el señor Don Gato' 
Estaba el señor Don gato 
En silla de oro sentado, 
Calzaba media de seda 
Y zapato picado. 
 
Llegó su compadre y dìjole 
Si quería ser casado 
Con una gata morisca 
Que andaba por el tejado. 
 
El gato, por verla pronto, 
Cayó del tejado abajo. 
¡Ay! Se ha roto tres costillas 
Y se ha desconchabado un brazo. 
 
- Venga, venga presto el 
médico, 
Sangrador y cirujano. 
El señor don Carlos manda 
Que maten una gallina 
Y que le den buenos caldos. 
 
Al otro día temprano 
Amaneció muerto el gato. 
Los ratones de alegría, 
Se visten de colorado. 
 
Las gatas se ponen luto. 
Los gatos capotes largos. 
Y los gatitos chiquitos 
Hacen ¡Miau, miau, miau! 
 
Actividades 
Busca el significado de: 
Morisca 
Desconchado 
Presto 
Sangrador 
Caldos 
Responde 
- ¿Por qué el gato no aguantó la caída? 
- ¿De qué forma se mostraron los ratones cuando murió el gato? 
- ¿Qué semejanzas encuentras entre la actitud de los gatos cuando muere una 
persona y le hacen sus funerales? 
- Redacta tu impresión personal sobre el contenido del texto. 
- Escribe qué valores encuentras en él. 
- Encierra las conjunciones que encuentres en él.

Continuar navegando

Otros materiales