Logo Studenta

El cuento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido: Comprensión lectora 
• El cuento 
• Concepto 
• Características 
• Estructura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El cuento es un texto breve y con un argumento sencillo que narra una situación ficticia 
protagonizada por reducidos personajes. 
 
Posee unas características que nos ayudan a diferenciarlo de otros tipos de texto. 
 
• Su argumento o contenido es breve 
• Su trama es sencilla 
• Unidad en el asunto central. 
• Su contenido es interesante 
• Es ficticio 
• Sus personajes son pocos 
 
El cuento posee una estructura que permite analizar adecuadamente su contenido. 
 
Introducción: El autor presenta el lugar y los personajes. 
Nudo: Es el conflicto que se da entre los personajes. 
Desenlace: El problema se soluciona. 
 
 
 
Lee detenidamente y copia 
la información que a 
continuación se te 
presenta 
1. Lee detenidamente el cuento. 
 
La receta 
 
 Serenito no se enfermaba, pero sufría alergia, gripe mensual. La brisa de la noche, 
le causaba catarro que lo tumbaba en la cama. Un refresco de pitahaya, limón, 
naranja, piña o tamarindo por la tarde, le regalaban alergia sin medida. 
 
Un día se enfermó de pecas en la piel y tristeza en el espíritu. Su madre visitó al 
doctor Capachanchos. Tenía fama de sacarles lombrices a los chavalos del barrio 
con cocimientos de naranjos. El consultorio se llenaba de cipotes que parecía 
escuela. Virgen, la chavalita de cuarto grado, salió del consultorio con una cartilla en 
la mano, silabeando canciones de la escuela. La niña, que se quejaba de dolor en el 
oído izquierdo, salió con su madre, riéndose contenta, como si cantara la canción 
más bonita del mundo. 
 
—¿Es doctor o profesor? —preguntó el niño. 
—¡No seás tonto —le dijo mi tía Angélica— es el doctor Capachanchos! 
—¿Por qué traen silabarios? 
—¡Mientras pasan consulta, hacen las tareas! —respondió la madre. 
El doctor, vestido con su gabacha blanca y su estetoscopio al hombro, abrió la 
puerta del consultorio y vio a pocos pacientes. Se subió las antiparras, y dijo: 
—¡El número 15! 
 
Mi tía Angélica tomó de la mano a Serenito y entró al consultorio. La sala blanca 
estaba llena de recetarios, frascos, medicamentos, botellas y libros por todos los 
rincones. Más que consultorio, parecía biblioteca. Se sentaron frente al galeno que 
interrogó: 
—¿Qué padece el niño? 
—¡Mire, doctor, tiene pecas, alergia y tristeza! 
—¡No me diga! ¿Una Pat? 
—¿Qué es eso, doctor? 
—¿Pecas, alergia y tristeza! 
—¡Mire que tiene manchadita la cara! 
—¿Desde cuándo no va a la escuela? 
—¡Ya tiene una semana! 
—¡Mire, señora —dijo el doctor Capachanchos— le recetaré y pronto se pondrá 
bien! ¡Nada malo! ¡Son las enfermedades que vivimos todos los días! 
—¡Bueno, doctor, mi niño le tiene fe! 
—¿Me pondrá inyecciones? —preguntó el niño. 
—¡No, pero es una puya! 
—¿Una puya? —preguntó la señora. 
El doctor Capachanchos escribió en el recetario. Aquellas letras y palabras apenas 
se entendían, porque parecían jeroglíficos de nueva data. Una para las pecas. Otra 
para la alergia. Y una más para la tristeza. En efecto, era una Pat. 
—¡Mire, señora —dijo el galeno— aquí, una botellita de cuenticilina para las pecas; 
una de leyendicilina para la alergia; y otra de poesilina para la tristeza!… 
Mi tía Angélica salió contenta del consultorio y pasó directo a la farmacia. La 
muchacha que atendía parecía Scherezada, pues contaba historias de países y 
rincones. 
—¡Aquí está señora! 
—¿Y qué es esto? 
—¡Lo que recetó el doctor, señora! 
—¡Este doctor está loco! —dijo mi tía. 
A los días, Serenito, gritaba feliz en la escuela. El doctor Capachanchos, además de 
los cuenticilinas, leyendicilinas y poesilinas que le dio en botellitas con papeles por 
dentro, le recetó Corazón de Amicis para las pecas, Las mil y una noches para la 
alergia, y el Quijote de la Mancha para la tristeza. El muchacho, desde entonces, 
casi no se enferma… 
 
Pedro Alfonso Morales 
 
 
 
 
 
Actividades 
a) Explica y representa mediante un dibujo la estructura del cuento: Introducción, 
desarrollo y desenlace. 
 B) Responde según tu comprensión 
Nivel literal 
Busca el significado de las palabras desconocidas que encuentres en el cuento. 
¿De qué trata el texto? 
¿Dónde se desarrollan los hechos? 
¿Quiénes son los personajes que protagonizan el cuento? 
¿Qué características posee el cuento? 
¿Qué enfermedad tenía el niño? 
¿Qué medicinas le recetaron? 
Nivel inferencial 
¿Por qué estaba enfermo el niño? 
¿Por qué le recetó esas medicinas? 
¿Alguna vez habías escuchado el nombre de esas medicinas? Explica el significado que 
tienen dentro del contenido del cuento. 
Nivel crítico 
¿Por qué es importante leer? 
¿Qué te cura la lectura de diversos textos? 
¿A qué te insta el cuento? 
¿Qué harás cuando te sientas desanimado? 
¿Te gustó el texto? Explica

Continuar navegando

Otros materiales