Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 / 3
TABLAS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
5º DE PRIMARIA. CIENCIAS DE LA NATURALEZA.SESIÓN DOBLE “DETERIORO DESIGUAL”.
 ■ Vertido de aguas residuales de 
uso industrial, agroganadero 
y/o doméstico. 
 ■ Uso de fertilizantes, pesticidas 
y otros fitosanitarios en la 
agricultura intensiva. 
 ■ Residuos agrícolas y ganaderos. 
 ■ Derrames de petróleo.
 ■ Vertederos.
 ■ Basuraleza (abandono de 
residuos en la naturaleza).
 ■ Contaminación del suelo (los 
contaminantes se incorporan 
a las aguas subterráneas). 
 ■ Contaminación térmica 
(incremento de la temperatura 
del agua por uso industrial 
y centrales térmicas). 
 ■ Pérdida de la cobertura 
vegetal del suelo. 
 ■ Lluvia ácida.
 ■ Envenenamiento de especies 
vegetales y animales. 
 ■ Degradación o pérdida de hábitats.
 ■ Pérdida de biodiversidad.
 ■ Degradación o desaparición 
de ecosistemas.
 ■ Contaminación de océanos y 
zonas costeras por el abandono 
de basura en el medio. 
 ■ Eutrofización (crecimiento 
excesivo de algas, que impiden la 
supervivencia de otras especies al 
consumir el oxígeno disponible).
 ■ Acidificación de los océanos.
 ■ Reducción de la calidad 
de las aguas para el uso y 
el consumo humano. 
 ■ Mayor incidencia y muertes por 
enfermedades transmitidas 
por el agua (diarrea, cólera, 
hepatitis A, fiebre tifoidea, etc.).
 ■ Pobreza y hambruna.
 ■ Intoxicación por consumo de 
alimentos contaminados. 
Causas
Ambientales Ser humano
Consecuencias
Página 2 / 3
TABLAS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
5º DE PRIMARIA. CIENCIAS DE LA NATURALEZA.SESIÓN DOBLE “DETERIORO DESIGUAL”.
 ■ Almacenamiento 
incorrecto de residuos.
 ■ Vertido de residuos de manera 
intencional o accidental. 
 ■ Abandono y acumulación 
de basura.
 ■ Uso intensivo de pesticidas, 
plaguicidas o abonos químicos.
 ■ Actividad minera.
 ■ Residuos de la industria.
 ■ Residuos agrícolas y ganaderos. 
 ■ Residuos domésticos.
 ■ Vertederos.
 ■ Basuraleza.
 ■ Deposición, por gravedad, de 
contaminantes atmosféricos. 
 ■ Lluvia ácida. 
 ■ Contaminación de aguas 
superficiales y subterráneas.
 ■ Absorción de contaminantes 
por la vegetación y traslado 
de contaminantes a través 
de las redes tróficas. 
 ■ Bioacumulación de 
contaminantes en los seres 
vivos (sus concentraciones 
pueden ser mayores que 
en el medio, al trasladarse a 
través de las cadenas tróficas y 
acumularse en algunos tejidos).
 ■ Deterioro del paisaje. 
 ■ Deterioro de hábitats 
y ecosistemas.
 ■ Pérdida de biodiversidad.
 ■ Disminución o pérdida de 
la fertilidad del suelo. 
 ■ Pérdida de capacidad de 
filtrar y depurar las aguas. 
 ■ Pérdida de capacidad para la 
mitigación del cambio climático.
 ■ Enfermedades por ingestión 
de alimentos cultivados en 
suelos contaminados. 
 ■ Hambruna, pobreza y desnutrición. 
 ■ Disminución de la efectividad de 
los medicamentos (antibióticos) 
por la alta resistencia de las 
bacterias presentes en el suelo 
que entran en contacto con 
los residuos de las granjas (que 
contienen antibióticos). 
 ■ Enfermedades renales 
generadas por la presencia 
de metales pesados (plomo, 
mercurio y cadmio).
 ■ Enfermedades óseas 
ocasionadas por la presencia 
de plomo en el suelo. 
Causas
Ambientales Ser humano
Consecuencias
Página 3 / 3
TABLAS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 ■ Emisiones procedentes de:
 ■ La industria. 
 ■ Vehículos de combustión.
 ■ Agricultura y ganadería industrial. 
 ■ Centrales térmicas. 
 ■ Incineradoras.
 ■ Vertederos.
 ■ Calefacciones domésticas.
 ■ Incendios. 
 ■ Alteración de la composición 
de la atmósfera.
 ■ Incremento de gases de efecto 
invernadero en la atmósfera 
cuyas consecuencias son 
el calentamiento global y 
el cambio climático. 
 ■ Daños directos en 
especies vegetales. 
 ■ Daños y disminución de 
productividad en los cultivos. 
 ■ Deterioro y daños en 
edificios y materiales. 
 ■ Lluvia ácida.
 ■ Disminución del grosor 
de la capa de ozono. 
 ■ Deterioro de hábitats 
y ecosistemas. 
 ■ Smog fotoquímico.
 ■ Enfermedades cardicovasculares 
y respiratorias asociadas a 
atmósferas contaminadas. 
 ■ Irritación en los ojos y mucosas 
(nariz, boca, garganta…).
 ■ Incremento de las alergias. 
 ■ Cansancio, dolor de 
cabeza, ansiedad. 
 ■ Daños en el aparato reproductor. 
 ■ Alteraciones del sistema nervioso. 
 ■ Problemas de hígado y bazo. 
Causas
Ambientales Ser humano
Consecuencias
5º DE PRIMARIA. CIENCIAS DE LA NATURALEZA.SESIÓN DOBLE “DETERIORO DESIGUAL”.