Logo Studenta

guanajuato_gastronomia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guanajuato
En este estado, la tradición gira en torno a la visita al panteón para llevar flores, asear las tumbas y, en algunos casos, comer junto a ellas. En cada casa se acostumbraba poner altares con un mantón morado, un crucifijo, la fotografía del difunto, sus prendas más apreciadas, agua, sal y un poco de paja.
Buñuelos de rodilla 
(12 a 15 piezas)
Ingredientes:
3 a 4 tazas de harina
1 1/2 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharada de azúcar
1/2 cucharadita de sal
4 cucharadas de mantequilla o de manteca de cerdo derretida
2 huevos
1/2 taza de leche 
Manteca de cerdo o aceite para freír
Azúcar y canela en polvo para espolvorear
Preparación:
Cierna 3 tazas de harina con los ingredientes secos. En un tazón mezcle la mantequilla derretida con los huevos y la leche. Añada a la harina. Bata hasta que la pasta esté suave. Añada un poquito más de harina batiendo vigorosamente hasta que la pasta quede bastante tiesa.
Ponga sobre una mesa enharinada. Amase ligeramente. Divida en bolitas como del tamaño de una nuez de castilla, barnícelas con mantequilla o manteca derretida para que no se peguen. Cúbralas y déjelas reposar 20 minutos. Extiéndals con el rodillo hasta que queden muy delgaditas.
Déjelas reposar otros 10 minutos. Fríalas en la manteca caliente hasta que estén doraditas. Escurra en papel absorbente. Espolvoree con una mezcla de azúcar y canela. También se pueden bañar con una miel hecha con piloncillo.
Enchiladas mineras
Aprende a preparar este platillo cuyo sabor, te transportará a aquella época en que la producción minera convirtió a Guanajuato en uno de los estados más ricos del país.
INGREDIENTES (PARA 4 PERSONAS)
• 12 tortillas chicas
• Manteca de puerco o aceite de maíz para freír
Para la salsa
•15 chiles guajillos despepitados
•1 diente de ajo
•1 pizca de comino o al gusto
•1/2 cucharadita de orégano seco
Para el relleno
• 400 gramos de queso ranchero desmoronado
• 1 cebolla grande picada finamente
Para adornar
• 1 lechuga orejona bien lavada, seca y picada
• 1/2 kilo de papas peladas, cocidas y cortadas en cuadros
• 1/2 kilo de zanahorias peladas, cocidas y cortadas en cuadros
• 100 gramos de queso ranchero desmoronado para espolvorear
• Rajas de chile xalapeño en escabeche
PREPARACIÓN
Las tortillas se pasan por la salsa y se fríen en la manteca o el aceite calientes, se rellenan rápidamente y se enrollan. En la misma grasa se fríen las papas y las zanahorias. Las enchiladas se acomodan en un platón, se cubren con las verduras fritas, luego la lechuga picada (también se puede poner de cama si lo prefiere), se espolvorean con el queso rallado y se adornan con las rajitas de chile en escabeche.
Salsa
Se licuan todos los ingredientes.
PRESENTACIÓN
En platos individuales acompañadas por ensalada fresca. Pueden servirse con una pieza de pollo cocido y frito.
· Tamales de cerdo al mejor estilo de Guanajuato.
El tamal tiene tantas preparaciones como lugares hay en México. Aquí tienes la receta de cómo hacer tamales de cerdo al mejor estilo de Guanajuato.
INGREDIENTES
(Para 8 a 10 personas)
· 1 kilo de masa blanca para tortillas
· ¼ de litro del caldo dónde se coció la carne del relleno
· 400 gramos de manteca de puerco
· 1½ cucharaditas de polvo para hornear
· 1 cucharada de sal (o sólo una pizca si se quieren hacer los tamales de dulce)
· 50 hojas de maíz para tamal lavadas, remojadas y secas 
 
Para el relleno rojo:  
· 125 gramos de chiles anchos remojados en agua muy caliente, desveandos y despepitados
· 3 dientes de ajo
· 1 cucharada de manteca de cerdo
· 300 gramos de maciza de puerco cocida con una cebolla y hierbas de olor, deshebrada
· Sal al gusto     
 
Para el relleno verde:
· 750 gramos de tomates verdes pelados
· ¼ de taza de cilantro picado
· 1 cucharada de manteca de puerco
· 1 cebolla mediana finamente picada
· 6 o al gusto chiles serranos picados muy finamente
· Sal al gusto
· 250 gramos de maciza de puerco cocida con 1 cebolla, 2 dientes de ajo y hierbas de olor hasta que esté suave, deshebrada
 
PREPARACIÓN
La masa y el caldo se baten muy bien con la mano o con la batidora (si es a mano deben batirse 20 minutos). Aparte, la manteca se bate hasta que quede esponjosa y se añade a la masa. Se sigue batiendo vigorosamente hasta que al poner un pedazo en una taza de agua fría ésta flote, se agregan el polvo para hornear y la sal y se mezcla bien. Se distribuye una cucharada de masa en cada hoja de tamal, se les pone el relleno, se doblan y se ponen a cocer en una tamalera o en una vaporera sobre un colchón de hojas de tamal. Se dejan cocer durante 45 minutos o hasta que se desprendan de la hoja.
 
PRESENTACIÓN
Se sirven los tamales envueltos en sus hojas sobre un plato de cerámica de Guanajuato, acompañados por atole o chocolate.

Más contenidos de este tema