Logo Studenta

zli11ev6od78nnbc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 1 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 
 
TEMA 2: LA EDAD ANTIGUA EN LA PENÍNSULA 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 2 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 
 
TEMA 2: LA EDAD ANTIGUA EN LA PENÍNSULA 
I. INTRODUCCIÓN 
II. ÍBEROS, CELTAS Y CELTÍBEROS 
III. PUEBLOS COLONIZADORES 
A. FENICIOS 
B. GRIEGOS 
C. TARTESIOS 
D. CARTAGINESES 
 
IV. LOS ROMANOS 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 3 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
TEMA 2: LA EDAD ANTIGUA EN LA PENÍNSULA 
I. INTRODUCCIÓN 
Comencemos este tema por hacer un poco de memoria y recordar que la historia se 
divide en 5 edades: 
- Prehistoria. 
- Edad Antigua. 
- Edad Media. 
- Edad Moderna. 
- Edad Contemporánea. 
 Ya hemos visto la Prehistoria y en este tema vamos a hablar de la Edad Antigua en 
nuestra península Ibérica. La Edad Antigua comienza con la invención de la escritura, 
hace 5.000 años, y termina con la caída del imperio romano, en el año 476 d.C (después 
de Cristo). 
En esta edad se desarrollaron grandes civilizaciones como: 
- Sumerios: inventaron la escritura. 
- Babilonios: desarrollaron los números. 
- Fenicios: inventaron los tintes para tejidos. 
- Egipcios: construyeron grandes pirámides. 
- Griegos: desarrollaron el teatro, las matemáticas y la filosofía, entre otros. 
- Romanos: crearon el latín, el derecho y las obras públicas. 
 
 A la Península Ibérica no llegaron todas, solo algunas. 
 
ACTIVIDADES 
1. ¿En cuántas edades se divide la 
historia? Cítalas 
 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 4 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
2. ¿Desde qué fecha y hasta qué otra fecha dura la Edad Antigua? ¿Cuántos años son? 
 
 
3. Las etapas de la historia comienzan y terminan con acontecimientos importantes 
 para la humanidad ¿Con qué acontecimiento comienza y con cual termina la Edad Antigua? 
 
 
II. ÍBEROS Y CELTAS 
 Al comenzar la Edad Antigua a nuestra Península Ibérica 
llegaron los Íberos, y se asentaron en las costas 
mediterráneas del este y del sur. Este pueblo se dedicaba 
a la agricultura y la ganadería, desarrollaron su propia 
escritura y mejoraron la escultura en piedra. Vivían en 
poblados fortificados. 
 Costa Mediterránea este 
 Se asientan en Costa Mediterránea sur 
 Ganadería 
 Íberos Se dedicaban a Agricultura 
 Su escritura 
 Mejoraron La Escultura (Dama de Elche) 
 Vivían en Poblados fortificados 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 5 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 
 
Fotos de cómo vivían los Íberos. 
Recreación de un poblado Íbero. 
Vídeo sobre los Íberos. 
Vídeo sobre los Íberos. 
 
En el año 1.000 a. C llegaron a la Península los Celtas desde Europa. Pasaron los 
Pirineos y se asentaron en el Sistema Ibérico, en la zona cantábrica, en los 
valles del Duero y del Ebro y en la Meseta, (dibujos mapas de España). 
 Eran ganaderos, pero 
lo que mejor se les 
daba era el trabajo 
del metal en bronce y 
hierro. Vivían en 
cabañas de piedra, 
adobe y caña, 
formando poblados fortificados llamados 
castros. 
Conocían la escritura y su arte más importante son los verracos. 
Ilustración 1 LA DAMA DE ELCHE Ilustración 2 Poblado Íbero 
Ilustración 3 Casa íbera por dentro 
Ilustración 4 Toros de Guisando (Ávila) 
https://www.flickr.com/photos/rayporres/8473244715/in/photostream/
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/pueblos_prerromanos/interactivos/PobladoIbero.htm
https://youtu.be/1b1FC8mc4Ug
https://youtu.be/C9CxutD_UJc
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 6 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 
 Sistema Ibérico 
 Se asientan en Costa Cantábrica 
 Valles del Duero 
 Valle del Ebro 
 En la Meseta 
 Ganadería 
 Celtas Se dedicaban a Trabajo del Metal Bronce 
 Hierro 
 Su escritura 
 Mejoraron La Escultura (Los verracos) 
 Vivían en Poblados fortificados llamados CASTROS 
 
Vídeo sobre los Celtas 
Vídeo. Convivencia Celtas e Íberos 
 
 
 Las relaciones entre Celtas e Íberos eran muy buenas. 
Comerciaban haciendo trueque. Con el tiempo, ambos 
pueblos se fueron mezclando entre ellos, dando lugar a 
los Celtíberos. 
 
 
 
 
 
 
https://youtu.be/pkbiPGyU8C8
https://youtu.be/oDIfoQujWIg
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 7 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
ACTIVIDADES 
 
 
4. ¿Cuál fue el primer pueblo que llegó a la Península tras la Prehistoria? 
¿Qué puedes decir de ellos? 
 
5. ¿Qué sabes de los celtas en la Península ibérica? ¿En qué año llegaron? 
 
6. ¿Cómo eran las relaciones entre Íberos y Celtas? 
 
 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 8 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
III. PUEBLOS COLONIZADORES 
 A partir del año 1.000 a. C empezaron a llegar a nuestra península varios 
pueblos con el fin de buscar metales. Estos son: 
- Los fenicios. 
- Los griegos. 
- Los tartesios. 
- Los cartagineses. 
 
A. LOS FENICIOS 
Llegaron al sur y al este de la Península. Fundaron la ciudad de Gadir 
(Cádiz). Se asentaron en la costa. 
 
B. LOS GRIEGOS 
 Establecieron sus primeras colonias en 
la costa noroeste de la Península. 
Fundaron ciudades como Emporion 
(Ampurias) y Rhode (Rosas), ambas en 
Girona 
 
 
C. LOS TARTESIOS 
 Esta civilización se desarrolló en la desembocadura del Guadalquivir entre 
los años 1.000 y 500 a. C. Desarrollaron su propia escritura y trabajaron el 
metal, dejando un rico tesoro en joyas de oro: el tesoro del Carambolo. 
 
 
 
 
 
Ilustración 5 Dama Galera 
Ilustración 6 Dama de Ibiza 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 9 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
D. LOS CARTAGINESES 
Llegaron en el siglo III a. C, a las costas levantinas y a Baleares. Además de 
dedicarse al comercio, tenían intención de conquistar territorios. También 
fundaron colonias como Qart Hadasht (Cartagena). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Llegan al sur y al este 
 Fenicios Fundaron Gadir (Cádiz) 
 Establecieron colonias en las costas 
 
 Griegos Llegaron al noroeste 
 Fundaron Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas) 
 
 Se asentaron en la desembocadura del Guadalquivir 
 Tartesios Entre el 1.000 y 500 a. C 
 Desarrollaron su propia escritura 
 Trabajaron metales como el oro: tesoro del Carambolo 
 
 Llegaron a las costas de Levante y Baleares 
 Cartagineses Siglo III a. C 
 Tenían intención de conquistar 
 Fundaron Qart Hadasht (Cartagena)T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 10 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
ACTIVIDADES 
 
6. Escribe los nombres de los pueblos colonizadores de la Península. ¿Por qué 
vinieron a la Península? 
 
8. Escribe el pueblo colonizador 
9. ¿Qué puedes decir de los fenicios? 
 
10. ¿Quiénes eran los tartesios? ¿En qué zona de la Península se situaban? 
 
11. ¿Cuándo llegaron los cartagineses a la Península? ¿Por qué vinieron? 
 
12. ¿Qué puedes decir de los griegos? 
13. ¿Qué civilización de la Edad Antigua inventó la escritura? Marca: 
o Los sumerios 
o Los babilonios 
o Los fenicios 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 11 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
14. ¿Quiénes fueron los primeros colonizadores de la Península Ibérica? 
o Celtas e íberos 
o Cartagineses y tartesios 
o Fenicios y griegos 
 
 Vídeo. Fenicios, Griegos y Cartagineses en la Península 
 
Vídeo sobre la Edad Antigua en nuestra península. 
 
IV. LOS ROMANOS 
 Los romanos eran una civilización que 
habitaban en la península itálica, en el mar 
Mediterráneo, y su capital era Roma. Este 
pueblo creó un gran imperio que duró desde 
el 27 a. C hasta el 476 d. C, cuando murió su 
último gobernante, el emperador Rómulo 
Augústulo. La intención de los romanos era 
controlar todo el Mediterráneo, pero como 
los cartagineses también querían, eso 
provocó que entrasen en guerras conocidas 
como guerras púnicas. 
 
 
ACTIVIDADES 
15. ¿A qué se dedicaban los primeros pueblos que llegaron a España por el Mediterráneo? 
o A la exploración 
o Al comercio 
o Al turismo 
 
16. Tras los pueblos colonizadores, ¿quiénes llegaron a la Península? 
https://youtu.be/336aAD0LPGw
https://youtu.be/Pvmh760AhAA
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 12 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
17. ¿Quiénes eran los romanos?; ¿cuánto duró su imperio y qué pretendían? 
 
18. Infórmate y completa esta ficha sobre el imperio romano. 
 
 
 
 En el año 219 a. C, el cartaginés Aníbal tomó la ciudad de 
Sagunto, que era aliada de Roma. Entonces, Roma mandó al 
ejército de Publio Escipión que llegó a Ampurias 
declarando la guerra a los cartagineses y comenzando así 
la Segunda Guerra Púnica. 
 Poco a poco, los romanos fueron conquistando toda la 
Península, aunque les costó dos siglos hacerlo: 
1º Conquistaron el levante y el sur. 
2º La Meseta, aunque esta tardó un poco más en caer por 
la resistencia que ofrecieron sus pueblos. 
3º Conquistaron las islas Baleares. 
4º Por último, en el año 19 a. C, el emperador Octavio 
Augusto conquistó el norte de la Península. 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 13 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 Mientras los romanos conquistaban la península, 
a la que llamaron Hispania, se fue produciendo la 
romanización, es decir, las personas que vivían en 
la Península fueron adoptando poco a poco las 
costumbres, la cultura y el idioma de los romanos: 
- Optaron su idioma, el latín, que dio lugar a 
nuestro idioma (el castellano), y al resto de 
lenguas que se hablan en España, excepto el 
euskera. 
- Implantaron sus leyes, el derecho romano y su 
forma de gobernar. 
 
- Fundaron muchas ciudades como: 
- Tarraco (Tarragona) 
- Augusta Emerita (Mérida) 
- Construyeron: 
- carreteras 
- puentes 
- acueductos 
- teatros 
- anfiteatros 
- circos 
- termas 
- Dividieron la Península Ibérica en 5 
provincias: 
- Gallaecia 
- Tarraconense 
- Cartaginense 
- Bética 
- Lusitana 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 14 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Puente romano San Pedro de Alcántara Anfiteatro romano Tarragona 
 
ACTIVIDADES 
19. ¿A qué llamamos Guerras Púnicas? 
 
 
20. ¿Qué partes de la península Ibérica conquistaron fácilmente los romanos y qué 
otras opusieron más resistencia? 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 15 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
21. En el año 476 d. C se produjo la caída del imperio romano. ¿Qué edad de la 
historia acabó con este hecho? 
22. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 
- Los fenicios eran un pueblo marinero y comerciante 
- Los pobladores de la Península asimilaron las costumbres y cultura romanas 
- Los romanos fundaron muchas ciudades en la Península e implantaron su 
idioma, su cultura y sus costumbres 
 
23. ¿Cómo llamaban los romanos a la península ibérica? 
 
 La sociedad en Hispania se organizó como en el 
resto del imperio, es decir, había personas libres 
y esclavos. Entre las personas libres había gente 
rica, llamados patricios, y gente más humilde, 
conocidos como plebeyos. Solo los hombres libres 
que lograban ser “ciudadanos romanos”, podían 
votar. 
 Por su parte, los esclavos no tenían derechos, 
eran propiedad de sus amos y trabajaban en las 
minas, en el campo, o luchaban como gladiadores. 
 En Hispania nacieron destacados personajes 
históricos como los emperadores romanos 
Trajano, Adriano y Teodosio. También el filósofo 
Séneca. 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 16 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
- no tenían derechos 
 Esclavos - eran propiedad de los ricos 
- trabajaban en las minas/en el campo 
- luchaban como gladiadores 
- ricos patricios 
Sociedad Libres - humildes plebeyos 
- solo los ciudadanos romanos podían votar 
 personajes - emperadores Trajano/Adriano/Teodosio 
históricos - filósofos Séneca 
 
 
 
 Los ciudadanos romanos (libres) y los esclavos, podían vivir en las ciudades 
donde se encontraban los teatros, circos, anfiteatros… pero la mayoría hacían 
su vida en el campo en casas llamadas villas, donde practicaban la agricultura 
y la ganadería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 17 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
ACTIVIDADES 
 
24. ¿Cuántas clases sociales tenía la sociedad romana? 
 
25. ¿En cuántas provincias dividieron Hispania los romanos? ¿Cómo las llamaron? 
 
26. ¿Quiénes eran los patricios en la sociedad romana? ¿y los plebeyos? 
27. ¿Qué personajes históricos conoces de la civilización romana? 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 18 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 El arte romano se creó fijándose en las grandes construcciones de los egipcios o los 
griegos. Entre los principales edificios tenemos: 
- Templos: para los dioses 
- Basílicas: para el comercio y los juicios. 
- Anfiteatros, circos y teatros: para espectáculos 
- Termas: para baños públicos 
 
 También trabajaron la escultura en 
mármol o la pintura en las paredes de 
los edificios, hacían mosaicos en los 
suelos con pequeñas piedras llamadas 
teselas con las que realizaban dibujos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Blog para saber más sobre la cultura romana. Incluye juegos y vídeos 
explicativos. 
 
Vídeo resumen sobre los pobladores 
de nuestra península en la edad 
antigua. 
 
Vídeo El imperio romano para niñ@s 
 
Vídeo La edad antigua en la 
Península Ibérica 
Para jugar con las provincias del 
Imperio Romano. 
 
Crucigrama interactivo sobre la 
sociedad romana.
Ilustración Termas romanas 
IlustraciónObelisco 
Ilustración Mosaico Romano 
http://servicios.educarm.es/cnice/palladium/datos/Palladium/cclasica/esc336ca2.php
http://servicios.educarm.es/cnice/palladium/datos/Palladium/cclasica/esc336ca2.php
https://youtu.be/VT7XOuVTiv0
https://youtu.be/VT7XOuVTiv0
https://youtu.be/VT7XOuVTiv0
https://youtu.be/ufEclRGXV6k
https://youtu.be/7tCl2sWS19s
https://youtu.be/7tCl2sWS19s
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/hispania-romana-hasta-el-siglo-iv/1442c91a-4651-e729-c753-499007a6708a
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/hispania-romana-hasta-el-siglo-iv/1442c91a-4651-e729-c753-499007a6708a
http://servicios.educarm.es/cnice/palladium/datos/Palladium/cclasica/esc335ac01.htm
http://servicios.educarm.es/cnice/palladium/datos/Palladium/cclasica/esc335ac01.htm
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 19 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
ACTIVIDADES 
28. ¿Dónde vivían los romanos? 
29. ¿Qué tipo de edificios construyeron los romanos? 
30. ¿Qué destaca del arte romano? 
31. ¿Qué nombre reciben las pequeñas piezas que forman los mosaicos? 
o Fichas 
o Menhires 
o Teselas 
32. Observa el dibujo de esta ciudad romana en la Edad Antigua y relaciona cada 
número con el tipo de construcción correspondiente. 
• Acueducto 
• Arco de triunfo 
• Calzada 
• Puente 
• Anfiteatro 
• Templo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E M A 2 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 20 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º 
 
 
 
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO: 
 
 
T E M A 3 : L A E D A D A N T I G U A P á g i n a 21 | 21 
 
 CIENCIAS SOCIALES 4º

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

18 pag.
Lingua_Espanhola_VII_Aula_01

UNINOVE

User badge image

Reginaldo Ribeiro

9 pag.
Roma-para-Quinto-Grado-de-Secundaria

Cesar Vallejo

User badge image

osedaberzabet

27 pag.
716766

SIN SIGLA

User badge image

VICTOR GOMEZ

4 pag.
CULTURA ROMANA

Ucayali

User badge image

Andres Rojas

Otros materiales