Logo Studenta

BIOLOGIA_EXPO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

selección NATURAL
INTEGRANTES:
CAMPOS GARCIA FATIMA GERALDIN
HERNANDEZ LOPEZ CESAR JARED
ISLAS MOGOLLAN SERGIO
NOLASCO JUAREX SAGIT ARMANDO 
REYES RODRIGUEZ XIMENA
SIMEON GOMEZ JESUS ANTONIO
VÁZQUEZ SÁNCHEZ VANESA THAYLIN
“El origen de las especies”
El naturalista británico Charles Robert Darwin es el personaje mas reconocido en la Evolución de las especies, ya que su obra llamada obra “Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural, o la Preservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida de 1859” o mejor conocido como el ”Origen de las especies”, es una de las obras mas importantes que contribuye a este tema
afirmaba que todas las especies de seres vivos habían evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. 
Tardo mas de 20 años en dará conocer su teoría
Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.
La lucha por la supervivencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".
 La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponía Lamarck).
TEORIA EVOLUTIVA
El número de individuos en las poblaciones tiende a incrementarse de forma geométrica.
Dicho número, no obstante, suele permanecer estable porque el ambiente tiene recursos limitados y, por tanto, solo una fracción de la descendencia sobrevivirá y se reproducirá con éxito.
TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL
La probabilidad de sobrevivir y reproducirse determina qué variaciones serán las que perpetuarán la especie.
La selección natural resulta de la acumulación de caracteres heredables ventajosos, eliminando aquellos que son desfavorables.
Aquellos que sobreviven y se reproducen difieren de aquellos que mueren, porque los individuos en una población no son idénticos debido a la variación heredada.
SELECCIÓN estabilizadora
Los individuos que expresan el rasgo promedio prevalecen.
 Es el fenotipo intermedio el que se ve favorecido respecto de los fenotipos extremos.
SELECCIÓN direccional
Los individuos de uno de los extremos de la distribución de características son favorecidos..
La selección direccional tiende a favorecer, a lo largo del tiempo, a fenotipos en un extremo de un rango de variación (es decir escasos). 
SELECCIÓN disruptiva
Ocurre cuando los fenotipos de los extremos tienen ventaja sobre los fenotipos intermedios.
La selección desorganizadora favorece a individuos en ambos extremos de la variación: la selección es en contra del medio de la curva. Esto causa una discontinuidad en la variación, produciendo dos o más fenotipos distintos. 
La selección artificial puede ser voluntaria cuando es realizada por los hombres con la intención de obtener un beneficio
SELECCIÓN ARTIFICIAL
Son las personas (en lugar de la naturaleza) las que seleccionan qué organismos se reproducen.
Cuando los individuos seleccionan sus parejas con base en el fenotipo (con lo cual seleccionan el genotipo correspondiente), pueden inducir el cambio evolutivo en la población.
Apareamiento no aleatorio
ENDOGAMIA
Son más frecuentes los apareamientos entre vecinos cercanos que entre miembros más distantes de la población. Como resultado, los vecinos tienden a estar más emparentados (esto es, a ser genéticamente similares) entre sí. El apareamiento de individuos con similitudes genéticas y una relación más cercana que si se hubieran reunido al azar entre la población completa se conoce como endogamia.
La endogamia no parece ser perjudicial en algunas poblaciones, pero en otras ocasiona depresión endogámica.
Apareamiento entre individuos más emparentados que el promedio de parentesco de la población a la que pertenecen
Reducción de la media y de la varianza fenotípica de todos los caracteres (productivos y reproductivos) 
Aumento de la aparición de anormalidades hereditarias y de la manifestación de genes letales y semi letales recesivos
Depresión endogámica
exogamia
Apareamiento entre individuos menos emparentados que el promedio de parentesco de la población a la que pertenecen
Deriva genética
Es un proceso evolutivo donde ocurren cambios hereditarios en una población a través de las generaciones. 
Los cambios, no ayudan necesariamente a adaptarse a su medio. 
Puede llegar a reducir la diversidad de una población
Existen diferentes circunstancias donde se da la deriva genética 
Completamente aleatorio
Es mas recurrente en poblaciones pequeñas
Efecto fundador 
Flujo genético
Es el proceso de transferencia de genes de una población a otra, o entre dos o más poblaciones, e implica la dispersión de nuevas variantes genéticas entre poblaciones diferentes.
Si unos genes son transportados hasta una población donde esos genes no existían previamente, el flujo génico puede ser una fuente muy importante de variabilidad genética. En el gráfico de abajo, el gen para la coloración marrón se traslada de una población a otra.
El flujo génico tiende a reducir las diferencias genéticas entre poblaciones locales.
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.gif
image6.png
image7.png
image8.jpeg
image9.gif

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
Tema 18 Evolución

SIN SIGLA

User badge image

Florencia Romero

33 pag.
MODULO_2_1cuatr2018

User badge image

Dailyn Sinay

26 pag.
Curtis 2016 capitulo 15

SIN SIGLA

User badge image

Mercedes Fourcade

2 pag.
Especiación

SIN SIGLA

User badge image

dicadipi6

Otros materiales