Logo Studenta

Potencia_de_golpeo_en_Deportes_de_Combat

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Potencia de golpeo en deportes de combate: una revisión narrativa 
para su análisis y mejora 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. en Alto Rendimiento Deportivo 
Director del centro de entrenamiento Integral Fitness 
Docente y presidente en Argentina del Círculo Internacional de Expertos en Deportes de Combate 
 
Resumen 
Los deportes de combate son actividades regidas mayormente por un pensamiento 
empírico, producto de su tradicionalidad que data de miles de años de historia. En la 
actualidad, los elevados estándares del Alto Rendimiento demandan nuevos abordajes 
que integren los conocimientos provistos por la ciencia, en busca de obtener mayores 
resultados con los entrenamientos sobre las habilidades de los atletas. En el presente 
artículo se llevó a cabo una revisión narrativa con el objetivo de aclarar cuáles son los 
temas que inciden sobre la potencia de golpeo en deportes de combate y el abordaje 
más apropiado para su mejora. Tras el análisis provisto por la bibliografía se definieron 
como determinantes de esta habilidad: 1) la velocidad alcanzada y 2) la masa movilizada. 
Para la mejora de estos dos componentes se ha sugerido el uso de ejercicios de fuerza 
desarrollados a la mayor velocidad concéntrica posible, utilizando preferentemente 
aquellas cargas que permitan el trabajo sobre las zonas de máxima potencia mecánica. 
Además, debería prepararse a la musculatura del Core con trabajos de Estabilidad, 
Fuerza, Explosividad y Resistencia en busca de optimizar la transferencia de energía a 
través de las cadenas cinéticas de movimiento. 
 
Palabras clave: golpeo, potencia, deportes de combate, artes marciales 
 
 
 
 
2 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Introducción 
La preparación física deportiva ha evolucionado durante el transcurso del siglo pasado y 
lo que va de este, desde una práctica fundamentada en el conocimiento empírico 
recolectado a lo largo de la historia, hasta el desarrollo de modelos contemporáneos 
basados en la ciencia que han permitido alcanzar niveles de rendimiento superlativos 
(Hohmann et al., 2005). 
En los deportes de combate se ha provocado un arraigamiento de estos conceptos 
empíricos producto de su procedencia de actividades milenarias (Balmaseda, 2009; 
Degtiariov y Degtiariov, 1992), que en muchos casos puede perjudicar el crecimiento de 
sus practicantes para alcanzar los elevados estándares competitivos internacionales. 
En modalidades que involucran acciones de golpeo como el Boxeo, Muay Thai o las 
Artes Marciales Mixtas, la capacidad de los atletas para generar una máxima producción 
de potencia resulta un factor determinante del éxito (La Bounty et al., 2011; Lenetsky et 
al., 2013), volviéndolo un tema de gran relevancia en su preparación. 
La potencia que un atleta puede generar varía en rangos desde 50-60W para un trote 
suave, hasta 7000W durante la fase del segundo tirón en un Levantamiento Olímpico 
(Kraemer y Newton, 2000). Esto deja entrever que en los gestos que demandan acciones 
realizadas de forma explosiva las producciones de potencia son más elevadas, 
volviéndose necesario encontrar la forma de mejorarlas para así obtener un nivel de 
rendimiento más alto. 
Tomando esto en cuenta, podría considerarse que lograr un golpe más potente es el 
santo grial de este tipo de deportes, resultando de gran importancia comprender los 
fundamentos para su desarrollo para así evitar recaer en la práctica de modelos 
empíricos que puedan demorar, o incluso perjudicar, la mejora de la performance. 
 
 
 
 
 
3 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Potencia del golpe 
El diccionario de la Real Academia Española (2019) define a la potencia como el poder 
o fuerza que posee una persona, resultando incompleta esta definición para comprender 
sus alcances en el ámbito deportivo. 
Indagando un poco más en este concepto y remitiéndose a la física, se refiere al producto 
de la fuerza (F = masa x aceleración) multiplicada por la velocidad (V = distancia / tiempo) 
(Sears y Zemansky, 2009). Ya que el trabajo realizado es igual a la fuerza multiplicada 
por la distancia y la velocidad es la distancia dividida por el tiempo, la potencia también 
puede ser expresada como trabajo realizado por unidad de tiempo (Kraemer y Newton, 
2000). 
En el ámbito deportivo, el concepto de potencia muscular se trata del resultado entre la 
fuerza aplicada y la velocidad de la acción o el gesto realizado por un atleta (Naclerio 
Ayllón, 2006) 
Con respecto a los golpes, estos gestos pueden definirse como acciones balísticas 
(acelerativas, de alta velocidad y con proyección al espacio) en donde la distancia 
recorrida se encuentra sujeta a la técnica individual y sus características biomecánicas, 
y cuya primera fase culmina al momento de impactar (para luego regresar a la guardia o 
combinar con otro golpe). 
Habiéndose detallado los componentes de la potencia muscular y considerando las 
características de un golpe, puede concluirse que para generar modificaciones sobre 
esta habilidad se debería incidir sobre alguno de los siguientes factores (Walilko et al., 
2005): 
1. La velocidad alcanzada durante el gesto. 
2. La masa que se está movilizando. 
 
 
 
 
4 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
1. Velocidad de un golpe 
En deportes de golpeo la velocidad de sus acciones es muy elevada, los golpes de puño 
presentan tiempos totales de ejecución próximos a los 0.5 segundos, con fases de 
aceleración menores a los 0.25 segundos y velocidades que alcanzan los 9 m/s (Kimm 
y Thiel, 2015). 
Mack et al. (2010) analizaron la relación entre la fuerza aplicada y la velocidad alcanzada 
por la mano en una muestra de cuarenta y dos boxeadores amateur, encontrando una 
importante relación entre estos dos parámetros. Tiwari et al. (2020) también hicieron 
mención de esta relación positiva, permitiendo concluir que incrementos en la velocidad 
desarrollada durante los gestos de golpeo pueden ofrecer como resultado una acción 
más potente. 
Con el objetivo de mejorar esto debe lograrse una mayor producción de fuerza en el 
intervalo de tiempo determinado por el movimiento, es decir, optimizar la tasa de 
desarrollo de la fuerza (TDF) (Balsalobre y Jiménez-Reyes, 2014). Para ello se 
entrenarán diferentes factores, entre los que se distinguen (Turner y Comfort, 2018; 
Cormie et al., 2011; Hohmann et al., 2005): 
- Estructurales. Sección transversal del músculo, su arquitectura y tipos de fibras 
que lo componen. 
- Neuronales. Reclutamiento, sincronización y frecuencia de disparo de unidades 
motoras, así como también procesos facilitadores e inhibitorios reflejos. 
Cada gesto específico realizado requerirá una aplicación de fuerza que puede 
representarse en una curva fuerza-tiempo como se muestra en la gráfica 1. 
 
5 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
 
Gráfica 1: modificaciones en la pendiente de la cuerva fuerza-tiempo ante el trabajo con diferentes cargas | Fuente: 
adaptado de Kraemer y Newton, 2000 
 
Kraemer y Newton (2000) ofrecieron una aproximación en su trabajo sobre como 
distintos tipos de entrenamiento generaban modificaciones diferentes en la manera en 
que se desarrolla la fuerza durante un gesto determinado. Así, durante los primeros 
200ms aquellos que entrenaran utilizando altas velocidades podrían generar 
adaptaciones que les permitirán desarrollar una mayor cantidad de fuerza en ese 
intervalo de tiempo tan corto, al compararlos con quienes realizaran entrenamientos con 
cargas más elevadas. 
Los gestos realizados por los atletas también deben analizarse a través de una gráfica 
fuerza-velocidad, con el objetivo de comprender los medios y métodos deentrenamiento 
que pueden seleccionarse para lograr adaptaciones específicas que sean funcionales a 
los requerimientos de cada modalidad (gráfica 2). 
De acuerdo con la Ley de Hill, la fuerza y la velocidad mantienen una relación inversa en 
acciones musculares concéntricas (González Badillo y Gorostiaga Ayestarán, 1997), por 
lo que ante cargas más altas (donde hay mayores requerimientos de fuerza) existe una 
 
6 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
disminución de la velocidad, pero cuando se intenten vencer resistencias bajas (menores 
requerimientos de fuerza) podrá lograrse con una velocidad más elevada. 
 
 
Gráfica 2: perfiles fuerza-velocidad en atletas de Lucha (dominancia de Fmáx) y Golpeo (dominancia de Vmáx) | 
Fuente: adaptado de Lachlan et al., 2016 
 
Lachlan et al. (2016) expusieron que los perfiles f-v en atletas de modalidades de golpeo 
tenderían a presentar un desarrollo más pronunciado en las zonas de alta velocidad, al 
compararlos con deportistas de lucha o grappling en donde los requerimientos de Fmáx 
son mayores. 
 
2. Masa aplicada en una acción de golpeo 
En el caso al que nos estamos refiriendo, la masa es un elemento constante sobre el que 
aparentemente no podrían generarse modificaciones ya que se trata del propio peso del 
deportista. Los atletas en deportes de combate compiten por categorías de peso, por lo 
 
7 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
que un incremento substancial de su masa puede tener repercusiones negativas a la 
hora de subir a la balanza para dar dicha categoría. Sin embargo, debe realizarse un 
análisis más completo sobre este tema para comprender mejor sus alcances. 
Considerando que el golpe nace de una triple extensión de cadera, rodilla y tobillo, 
transmitiéndose toda la fuerza generada en el tren inferior al superior mediante un giro 
de cadera y tronco, finalizando con una flexión del hombro y extensión del codo, puede 
decirse que se trata del último eslabón de la cadena cinética del movimiento de todo el 
resto del cuerpo (Ramirez Valadez y Vieyra Díaz, 2016). Este análisis permite valorar la 
contribución de todo el cuerpo a la potencia del golpe, surgiendo la necesidad de referirse 
a otro concepto: el Core. 
Distintos autores han definido a este Core o núcleo como un conjunto de tejidos activos 
y pasivos, cuya función es la de producir y restringir los movimientos para así mantener 
la estabilidad de la columna y pelvis, permitiendo la transferencia de energía desde el 
torso hacia las extremidades más pequeñas (Tse et al., 2005; Wilson et al., 2005). Fig 
(2005), en cambio, lo definió de forma más amplia como toda la anatomía entre el 
esternón y las rodillas, con foco en la región abdominal, espalda baja y caderas. 
El entrenamiento del Core resultará fundamental para la mejora de la potencia del golpe, 
considerando que el área de la cadera y tronco proveen alrededor del 50% de la energía 
cinética y fuerza en acciones balísticas (Kibler et al., 2006). El sistema nervioso se 
encarga de contraer a esta musculatura hasta 170ms previos al movimiento, como 
respuesta anticipatoria a las acciones realizadas con las extremidades y con el fin de 
crear una base estable para que este se genere (Cresswell et al., 1994; Hodges y 
Richardson, 1997; Vera-García et al., 2015). 
Un estudio realizado por McGill et al. (2010), evidenció por medio de electromiografía 
que la musculatura del tronco se activaba ante movimientos de golpes de puño y patadas 
como los realizados en modalidades de combate golpeo. Esta contracción muscular se 
presentó con un doble pico de activación, demostrando su colaboración en la transmisión 
y producción de energía durante dichos gestos (gráfica 4). 
 
 
8 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
 
Gráfica 4: activación de músculos del Core durante dos golpes rectos (izquierda-derecha) | Fuente: 
adaptado de McGill et al., 2010 
 
El análisis provisto permite reconceptualizar el concepto de masa como fue desarrollado 
al comienzo. De acuerdo con McGill (2017) al momento del impacto se genera una rápida 
contracción de todos los músculos, aumentando la rigidez de la masa y mejorando la 
habilidad para aplicar fuerza y generar un mayor daño en el rival. De esta forma, sin 
necesidad de cambiar el peso del atleta e incidiendo sobre factores neuromusculares 
puede verse modificada la potencia de impacto. 
 
Consideraciones metodológicas para la mejora de la potencia de 
golpeo 
En acciones balísticas como las de golpeo, el trabajo a altas velocidades resultará 
fundamental para el desarrollo de la potencia de los gestos (Cormie et al., 2011; 
Zatsiorsky et al., 2020). Así mismo, debe cuidarse el excesivo desarrollo de la fuerza con 
cargas sub-máximas muy elevadas (>80% RM), ya que este podría no generar 
 
9 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
modificaciones positivas sobre la potencia de los golpes e incluso interferir con el 
desarrollo de la velocidad (Kraemer y Newton, 2000; Suarez y Cortegaza Fernández, 
2004). 
De acuerdo con Kraemer y Newton (2000), el entrenamiento de sentadillas con cargas 
altas (70 al 120% del 1RM) demostró incrementos en la fuerza isométrica máxima; sin 
embargo, no mejoraría la TDF pudiendo incluso reducir la habilidad muscular para 
desarrollar fuerza rápidamente. 
Cormie et al. (2011) mencionaron que los incrementos en la potencia muscular derivados 
de incrementos en la Fmáx se relacionan con casos de individuos relativamente débiles 
o con poca experiencia en el entrenamiento. Además, recomendaron que para un 
apropiado desarrollo de la potencia deben utilizarse cargas ligeras a moderadas, 
equivalentes al 0-60% del 1RM, conjuntamente con ejercicios balísticos y/o pliométricos, 
ya que esto permitirá trabajar a velocidades similares a aquellas desarrolladas en los 
movimientos específicos. 
Por su parte, Zatsiorsky et al. (2020) afirmaron que en una acción balística existe una 
fase muy corta de ejecución en donde el atleta no tiene tiempo para desarrollar la Fmáx. 
Por este motivo y a pesar de los esfuerzos por realizar incrementos sobre esta habilidad, 
los atletas no tienen tiempo para desarrollar esas altas magnitudes de fuerza. 
Suarez y Cortegaza Fernández (2004) también destacaron que un aumento excesivo de 
la Fmáx y/o de la hipertrofia transversal del músculo puede provocar una disminución de 
la velocidad de los movimientos, yendo en contra del objetivo buscado en deportes de 
combate. 
Será de gran importancia considerar también que cuando se ejecutan los ejercicios, la 
intención de realizarlos a la máxima velocidad posible durante la fase concéntrica resulta 
fundamental para lograr mejoras de fuerza en dicho movimiento (Davies et al., 2017; 
Kraemer y Newton, 2000). 
Cuando el atleta ya posea niveles apropiados de fuerza de base, entonces el 
entrenamiento deberá orientarse a trabajar a las velocidades y con la carga que 
 
10 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
maximice el desarrollo de la potencia mecánica (Kipp et al., 2013; Kraemer y Newton, 
2000; Naclerio Ayllón y Jiménez Gutiérrez, 2007). 
De acuerdo con Kawamori y Haff (2004), la máxima potencia mecánica se alcanza con 
intensidades entre el 30-45% del 1RM en sujetos con poco entrenamiento, ejercicios 
monoarticulares o de tren superior, mientras que en aquellos con un mayor nivel de 
entrenamiento, ejercicios multiarticulares o de tren inferior, esta se genera con 
intensidades entre el 30-70% del 1RM. Esto deja entrever que debería analizarse la 
naturaleza del ejercicio y experiencia del atleta en cada caso, para poder realizar una 
apropiada prescripción del entrenamiento. 
Con respecto a los ejercicios derivados del Levantamiento Olímpicode Pesas, si los 
deportistas presentan adecuados niveles técnicos se sugiere el uso de cargas entre el 
75-90% del 1RM (Hori et al., 2005). Será de gran importancia considerar la influencia de 
la fatiga en estos ejercicios, ya que de incrementarse, las producciones de potencia 
podrían verse perjudicadas. 
 
 
Gráfica 3: potencia mecánica desarrollada ante distintos ejercicios con respecto al % del 1RM. Para la sentadilla se 
consideró dentro de la carga el peso del deportista y por este motivo las producciones de potencia más altas se 
presentaron ante % del 1RM más bajos que si se hubiera considerado sólo el peso levantado | Fuente: adaptado de 
Naclerio Ayllón y Jiménez Gutiérrez, 2007 
 
 
11 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Con respecto al entrenamiento del Core, McGill (2017) afirmó que un mejor control 
muscular proximal aumentará la movilidad distal y el rendimiento. Por este motivo, un 
apropiado entrenamiento de esta zona debería preparar al sistema neuro-muscular para 
generar rápidas contracciones, coordinadas y que ofrezcan niveles de estabilidad 
suficientes que permitan el óptimo desarrollo de la habilidad requerida. Para lograr esto 
su entrenamiento deberá constar fundamentalmente de cuatro tipos de ejercicios 
(Rezzonico, 2020): 
- Estabilidad. Son ejercicios con un bajo nivel de contracción muscular que buscan 
mejorar la capacidad de oponerse al movimiento. Este tipo de trabajos pueden 
realizarse en un comienzo de forma isométrica, para luego ir progresando hacia 
variantes dinámicas que requieran un mayor control postural en movimiento. Ej. 
planchas, curl-up, bird-dog. 
- Fuerza. Se refiere a ejercicios que permitan utilizar cargas altas requiriendo 
elevados niveles de contracción muscular. En estos casos la velocidad de 
ejecución no será un factor determinante, sino que se buscará mejorar la 
capacidad del sistema neuro-muscular para generar niveles más altos de fuerza. 
Ej. sentadillas, peso muerto, dominadas. 
- Explosividad. Trabajos balísticos realizados a altas velocidades. Se trata de 
acciones realizadas con cargas moderadas a bajas, a la mayor velocidad 
concéntrica posible, que promuevan la habilidad para generar rápidas 
contracciones musculares de manera sincronizada a través de las cadenas 
cinéticas de movimiento. Ej. lanzamientos de medicine ball, rotaciones con barra 
en landmine. 
- Resistencia. Reúne a todos aquellos ejercicios que permiten mayores tiempos 
bajo tensión. Son variantes de trabajos de Estabilidad que por sus características 
llevan a que el deportista deba sostener diferentes niveles de contracción 
muscular, por un tiempo más prolongado y a lo largo de toda su ejecución. Ej. 
turkish get up, farmer walk, empujes de trineo. 
 
 
 
12 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Otras consideraciones en el desarrollo de la potencia de golpeo 
Los golpes presentarían un desarrollo de la fuerza y potencia diferente dependiendo de 
la técnica ejecutada y cuál sea la extremidad utilizada (brazo delantero o trasero). En los 
estudios de Smith (2006) se evidenciaron valores de fuerza aplicada muy diferentes para 
distintas técnicas de golpes con brazo delantero y trasero en más de 150 boxeadores 
amateur de diferentes edades y categorías de peso (cuadro 1). 
 
 GOLPES A LA CABEZA GOLPES AL CUERPO 
JAB 1722 ± 700 N 1682 ± 636 N 
DIRECTO 2643 ± 1273 N 2646 ± 1083 N 
GANCHOS CON BRAZO 
DE JAB 
2412 ± 813 N 2414 ± 718 N 
GANCHOS CON BRAZO 
DE DIRECTO 
2588 ± 1040 N 2555 ± 926 N 
 
Cuadro 1: fuerza aplicada en diferentes golpes de puño y a distintas alturas | Fuente: adaptado de Smith, 2006 
 
La fuerza de los golpes realizados con el brazo delantero (Jab) resultó menor que la de 
los realizados con el brazo de atrás (Directo), relacionado posiblemente con la 
contribución de las piernas, grado de rotación del cuerpo y distancia a la que se lanzaron 
los golpes 
 
 
13 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
 
Gráfica: curva fuerza-tiempo para dos golpes de puño (izquierda-derecha) lanzados contra un objetivo a 
una altura semejante a la cabeza de un oponente | Fuente: Chadli et al. (2014) 
 
De acuerdo con lo expuesto, cada golpe ofrecerá diferentes posibilidades en la magnitud 
de fuerza que permitirá aplicarle al gesto. Esto dependerá por un lado de los factores 
desarrollados previamente en este artículo, aunque también habrá incidencia de otros 
como las características antropométricas del atleta, su técnica individual e incluso el nivel 
de experiencia (atletas más experimentados presentan una mayor capacidad para 
optimizar la aplicación de fuerza en los gestos) (Stanley, 2020). 
 
 
 
 
14 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Conclusiones 
En deportes de combate de golpeo, el desarrollo de la potencia muscular permitirá la 
realización de gestos más eficientes. 
Para obtener mejoras sobre esta habilidad resultará importante considerar los avances 
en el ámbito de la investigación científica, evitando recaer en modelos obsoletos 
fundamentados por la tradicionalidad y la repetición a lo largo de la historia. 
Los entrenamientos de fuerza desarrollados con el objetivo de mejorar la habilidad para 
generar potencia en estos deportes, deben constar principalmente de los siguientes 
ejercicios: 
- Básicos y pliométricos realizados a la mayor velocidad posible en su fase 
concéntrica y derivados del Levantamiento de Pesas, priorizando el uso de 
aquellas cargas que permitan alcanzar valores próximos a la máxima potencia 
mecánica. 
- Core en sus cuatro variantes: Estabilidad, Fuerza, Explosividad y Resistencia. 
Siguiendo estas recomendaciones podría incidirse positivamente sobre las dos variables 
que conforman la potencia de impacto: la velocidad y su masa. 
En la búsqueda de obtener mejoras en el rendimiento del golpe en estos atletas, además 
del trabajo de fuerza también deberán considerarse variables individuales derivadas de 
sus características físicas, experiencia y hasta incluso motivacionales. Si estas no fueran 
tomadas en cuenta, se estarán pasando por alto temas de gran importancia que 
determinan y limitan la capacidad de los deportistas para producir potencia en sus gestos 
específicos. 
 
 
15 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Referencias 
Balmaseda, M. (2009). Escuela Cubana de Boxeo. Su enseñanza y preparación técnica. 
Sevilla, España: Ed. Wanceulen. 
Balsalobre-Fernández, C. y Jiménez-Reyes, P. (2014). Entrenamiento de Fuerza: 
Nuevas Perspectivas Metodológicas. Recuperado de http://www.carlos-
balsalobre.com/Entrenamiento_de_Fuerza_Balsalobre&Jimenez.pdf 
Chadli, S., Ababou, N. y Ababou, A. (2014). A new instrument for punch analysis in 
boxing. Procedia Engineering, 72, 411-416. 
Cresswell, A. G., Oddson, L. y Thorstensson, A. (1994). The influence of sudden 
perturbations on trunk muscle activity and intra-abdominal pressure while 
standing. Experimental Brain Research, 98(2), 336-41. doi: 10.1007/BF00228421 
Cormie, P., McGuigan, M. y Usher Newton, R. (2011). Developing maximal 
neuromuscular power part I – biological basis of maximal power production. Sports 
Med, 41(1), 17-38. Doi: 10.2165/11537690-000000000-00000 
Davies, T. B., Kuang, K., Orr, R. Halaki, M., Hackett, D. (2017). Effect of movement 
velocity during resistance training on dynamic muscular strength: a systematic 
review and meta-analysis. Sports Med, 47(8), 1603-1617. Doi: 10.1007/S40279-
017-0676-4. 
Degtiariov, J. y Degtiariov, I. P. (1992). Boxeo. Es un libro de texto para los institutos de 
cultura física. Madrid, España: Editorial Rubiños. 
Fig, G. (2005). Sport-specific conditioning: strength training for swimmers: training the 
core. Strength and Conditioning Journal,27(2), 40–42. 
González Badillo, J. J. y Gorostiaga Ayestarán, E. (1997). Fundamentos del 
Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona, España: INDE. 
Hodges, P. W. y Richardson, C. A. (1997). Contraction of the Abdominal Muscles 
Associated with Movement of the Lower Limb. Physical Therapy, 77(2), 132-142. 
Doi: 10.1093/ptj/77.2.132 
http://www.carlos-balsalobre.com/Entrenamiento_de_Fuerza_Balsalobre&Jimenez.pdf
http://www.carlos-balsalobre.com/Entrenamiento_de_Fuerza_Balsalobre&Jimenez.pdf
https://www.researchgate.net/journal/0014-4819_Experimental_Brain_Research
https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.1007%2FBF00228421
https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.2165%2F11537690-000000000-00000
https://doi.org/10.1093/ptj/77.2.132
 
16 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Hohmann, A., Lames, M. y Letzeier, M. (2005). Introducción a la Ciencia del 
Entrenamiento. Madrid, España: Paidotribo. 
Hori, N., Newton, R.U., Andrews, W. A., Kawamori, N., McGuigan, M. R. y Nosaka, K. 
(2008). Does Performance of Hang Power Clean Differentiate Performance of 
Jumping, Sprinting, and Changing of Direction?. Journal of Strength and 
Conditioning Research, 22(2), 412-418. 
Kawamori, N. y Haff, G. G. (2004). The optimal training load for the development of 
muscular power. Journal of Strength and Conditioning Research, 18(3), 675-684. 
Doi: 10.1519/1533-4287(2004)18<675:TOTLFT>2.0.CO;2 
Kibler, W.B., Press, J. y Sciascia, A. (2006). The role of core stability in athletic function. 
Sports Med, 36(3), 189-198. Doi: 10.2165/00007256-200636030-00001 
Kimm, D. y Thiel, D. V. (2015). Hand Speed Measurements in Boxing. Procedia 
Engineering, 112(105), 502-506. Doi: 10.1016/j.proeng.2015.07.232 
Kipp, K., Harris, C. y Sabick, M. B. (2013). Correlations Between Internal and External 
Power Outputs During Weightlifting Exercise. Journal of Strength and 
Conditioning Research, 27(4), 1025-1030. 
Kramer, W. J. y Newton, R. U. (2000). Training for muscular power. Physical Medicine 
and Rehabilitation Clinics of North America, 11(2), 341-368. Doi: 10.1016/S1047-
9651(18)30133-5 
La Bounty, P., Campbell, B., Galvan, E., Cooke, M. y Antonio, J. (2011). Strength and 
conditioning considerations for mixed martial arts. Strength and Conditioning 
Journal, 33(1), 56-67. Doi: 10.1519/SSC.0b013e3182044304 
Lachlan, P. J., Haff, G. G., Kelly, V. G. y Beckman, E. M. (2016). Towards a determination 
of the physiological characteristics distinguishing successful mixed martial arts 
athletes: a systematic review of combat sport literature. Sports Med, 46(10), 1525-
1551. Doi: 10.1007/s40279-016-0493-1 
Lenetsky, S., Harris, N. y Brughelli, M. (2013). Assessment and contributors of punching 
forces in combat sports athletes: implications for strength and conditioning. 
https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.2165%2F00007256-200636030-00001
https://doi.org/10.1016/S1047-9651(18)30133-5
https://doi.org/10.1016/S1047-9651(18)30133-5
https://doi.org/10.1007/s40279-016-0493-1
 
17 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Strength and Conditioning Journal, 35(2), 1-7. Doi: 
10.1519/SSC.0b013e31828b6c12 
Mack, J., Stojsih, S., Sherman, D., Dau, N. y Bir, C. (2010). Amateur boxer biomechanics 
and punch force. Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal 
Wayne, Detroit, Michigan. Recuperado de https://ojs.ub.uni-
konstanz.de/cpa/article/view/4491 
McGill, S. (2017). Ultimate Back Fitness and Performance. Ontario, Canada: Backfitpro 
Inc. 
McGill, S., Chaimberg, J., Frost, D. M. y Fenwick, Ch. M. J. (2010). Evidence of a double 
peak in muscle activation to enhance strike speed and force: an example with elite 
mixed martial arts fighters. Strength and Conditioning Journal, 24(2), 348-357. Doi: 
10.1519/JSC.0b013e3181cc23d5 
Naclerio Ayllón, F. (2006). Análisis del Rendimiento de Fuerza y Potencia en Diferentes 
Deportes (Tesis Doctoral). Universidad de León. 
Naclerio Ayllón, F. y Jiménez Gutiérrez, A. (2007). Entrenamiento de la Fuerza contra 
Resistencias: Cómo Determinar las Zonas de Entrenamiento. Journal of Human 
Sport and Exercise, 2(2), 42-52. 
Ramirez Valadez, E. E. y Vieyra Díaz, J. L. (2016). Análisis biomecánico para el 
mejoramiento físico de un boxeador (Tesis de grado). Universidad Nacional de 
México. 
Real Academia Española (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado de 
https://dle.rae.es/ 
Rezzonico, G. (2020). Optimización del Rendimiento en Deportes de Combate: un 
abordaje metodológico basado en la ciencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 
Argentina: Autoedición. 
Sears y Zemansky (2009). Física Universitaria. Recuperado de https://www.u-
cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Fisica_Gene
ral_-_Fisica_Universitaria_Vol_1__ed_12(Sears-Zemansky).pdf 
https://dle.rae.es/
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Fisica_General_-_Fisica_Universitaria_Vol_1__ed_12(Sears-Zemansky).pdf
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Fisica_General_-_Fisica_Universitaria_Vol_1__ed_12(Sears-Zemansky).pdf
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Fisica_General_-_Fisica_Universitaria_Vol_1__ed_12(Sears-Zemansky).pdf
 
18 
 
Gabriel Rezzonico 
Lic. Alto Rendimiento Deportivo 
Director Integral Fitness 
Smith, M. (2006). Physiological profile of senior and junior England international amateur 
boxers. Journal of Sports Science and Medicine, 5(CSSI), 74-89. 
Stanley, E. R. (2020). Maximal punching performance in amateur boxing: An examination 
of biomechanical and physical performance-related characteristics (Disertación 
Doctoral). Universidad de Chester, UK. 
Suárez, J. C. y Cortegaza Fernández, L. (2004). Desarrollo de la velocidad en judokas: 
reflexiones y propuestas. EFdeportes. Recuperado de https:// 
www.efdeportes.com/efd78/judo.htm 
Tiwari, A. K., Pandey, A. S., Dhillon, M. S., Badhyal, S. (2020). Design and Development 
of a Device for Performance Analysis and Injury Prevention in Boxing. J Postgrad 
Med Edu Res, 54(4), 231–235. 
Turner, A. y Comfort, P. (2018). Advanced Strength and Conditioning. Nueva York, 
Estados Unidos de América: Routledge. 
Tse. M. A., McManus, A. M. y Richardson, S. W. (2005). Development and Validation of 
a Core Endurance Intervention Program: Implications for Performance y College-
Age Rowers. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(3), 547-552. 
Vera-Garcia, F. J., Barbado, D., Moreno-Pérez, V., Hernández-Sánchez, S. Juan-Recio, 
C. y Elvira, J.L.L. (2015). Core stability. Concepto y aportaciones al entrenamiento 
y la prevención de lesiones. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 8(2), 79-
85. Recuperado de 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754615000234 
Walilko, T. J., Viano, D. C. y Bir, C. A. (2005). Biomechanics of the head for Olympic 
boxer punches to the face. British Journal of Sports Medicine, 39, 710-719. 
Wilson, J., Dougherty, C., Ireland, M. y Davis, I. (2005). Core Stability and its relationship 
to lower extremity function and injury. The Journal of the American Academy of 
Orthopaedic Surgeons, 13, 316-325. Doi: 10.5435/00124635-200509000-00005 
Zatsiorsky, V., Kraemer, W. y Fry, A. (2020). Science and Practice of Strength Training. 
Illinois, Estados Unidos de América: Human Kinetics. 
http://www.efdeportes.com/efd78/judo.htm
https://www.sciencedirect.com/science/journal/18887546
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754615000234