Logo Studenta

farmacos-gastrointestinales-presentacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Carolina cortes 
Jenny Franco 
Jessica Valencia 
Manuela Osorio 
Yesenia Agudelo
FÁRMACOS 
GASTROINTESTINALES
ENFERMERIA B
 241 
FISIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO
Consiste en un grupo de órganos que degradan los 
alimentos ingeridos hasta el tamaño de moléculas mas 
pequeñas que pueden ser usadas por las células del cuerpo
libro Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson
METABOLISMO MEDICAMENTOS 
ABSORCIÓN HEPÁTICA EXCRECIÓN HEPÁTICA 
El metabolismo varia por diferentes factores: edad, dieta, Inductores enzimáticos Factores patológicos, 
inhibidores enzimáticos 
El hígado produce una sustancia liquida alcalina 
amarillenta pertenecienciente de muchos vertebrados. 
Interviene en los posesos de los ácidos grasos. 
Contiene biliares. Proteínas colesterol y hormonas. 
No contiene enzimas digestivas su creación es 
continua. Por lo que en lo periodos inter digestivos se 
almacena en la vesícula biliar y se libera al duodeno 
tras a ingesta de alimentos 
+ Las reacciones de fase I que incluyen reacciones de 
oxidación, reducción e hidrólisis destinadas a convertir 
las sustancias que van a ser eliminadas en más 
polares y más hidrosolubles. 
+ Las reacciones de fase II son reacciones de 
conjugación en las que el fármaco procedente de la 
fase I se acopla a un sustrato con lo que aumenta de 
tamaño y puede ser eliminado más fácilmente. 
LA HEPATOTOXICIDAD
Inducida por drogas implica daño, sea funcional o anatómico, del hígado inducido 
por ingestión de compuestos químicos u orgánicos. La hepatotoxicidad puede 
ser causada por elementos naturales, remedios caseros o industriales, entre 
otros.
https://www.salusplay.com/blog/metabolismo-los-farmacos/ 
• Absorción hepática
ABSORCIÓN RENAL EXCRECIÓN RENAL 
Proceso del riñón 1: filtración glomerular 2: reabsorción tubular 3: secreción tubular 
la sustancia se elimina por medio dela orina. 
Una vez el intestino delgado ha transportado la 
sustancia a el hígado y por medio de 
hepatocitos metaboliza la sustancia. esta es 
enviada por le torrente sanguíneo hasta los 
riñones donde se filtra. reabsorber y excreta de 
la concentración plasmática 
Existen dos tipos de reacciones enzimáticas: 
de fase 1 y de fase 2. Las primeras son las que 
convierten el fármaco en otra molécula 
diferente, ya sea modificando alguna parte 
concreta del mismo o partiéndolo en pedazos. 
Dicho de otra manera, las reacciones de fase 1 
intentan dar bocados pequeños al fármaco 
para que cada vez sea más fácilmente 
excretable.
NEFROTOXICIDAD
 Afectación renal por tóxicos, que se caracteriza por alteraciones funcionales o 
estructurales. Pueden ser productos químicos o biológicos, que actúan de 
forma directa o a través de sus metabolitos, y que pueden ser ingeridos, 
inhalados, inyectados o producidos por el propio organismo.
https://www.salusplay.com/blog/metabolismo-los-farmacos/ 
EL PORQUE DE LOS MEDICAMENTOS 
GASTROINTESTINALES 
Estos medicamentos, conocidos como "inhibidores de la 
bomba de protones" sirven para regular los niveles de acidez 
en el jugo gástrico, por lo que se utilizan en el tratamiento de 
enfermedades gastrointestinales y úlceras pépticas
libro Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson
ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA 
 GASTRITIS: La inflamación de la superficie interna , ocasionando 
náuseas y dolor epigástrico 
 ULCERA GÁSTRICA Y DUODENAL: es más frecuente cuarta y sexta 
décadas de la vida, se manifiesta por hematemesis y evacuaciones 
melénicas. más de 95% de los casos es secundaria a infección por 
Helicobacter pylori. 
 ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO: Estudios 
realizados demuestran una disminución en la presión del esfínter 
esofágico inferior de 30 a 40% y en la mayor parte de los casos la 
enfermedad se relaciona con la obesidad.
 SD DE ZOLLINGER-ELLISON Enfermedad rara en la que un tumor 
benigno produce grandes cantidades de gastrina, que estimula la 
producción del ácido clorhídrico y se desarrollan úlceras de difícil control.
libro Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson
TRATAMIENTO 
Está encaminado de manera fundamental a la eliminación de los factores 
agresores y la protección de la mucosa gástrica, lo que se logra mediante el 
empleo de medicamentos obteniendo hábitos nuevos en la alimentación y 
estilo de vida 
Los fármacos utilizados para el control de la acidez gástrica y para el 
tratamiento de enfermedad acido péptica se dividen en grupos 
GRUPOS:
1) antagonistas del receptor h2
2) Inhibidores de la bomba de protones (h+/k+-atpasa)
3) Antiácidos 
4) Prostaglandinas
libro Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2
En el control de la secreción ácida. La enfermedad acidopéptica incluye 
úlcera péptica reflujo gastroesofágico y estados hipersecretores patológicos 
como el síndrome de Zollinger-Ellison. 
medicamento presentación
Mecanismo de
 acción Dosis 
Vida 
media
Consideraciones 
de enfermería 
ranitidina Vo. 150mg
Im: 50mg/2ml
iV: 50mg/2ml
• Ulcera duodenal 
y gástrica.
• Reflujo 
gastroesofágico.
• Hipersecreción 
acida. 
• Sd de zollinger-
ellison
v.o:150mg
e.v: 50mg
2 a 3 En adm IM no Se 
diluiye el fármaco
cimetidina oral: 300mg
 im - iv : 300mg
Adultos:300mg 
vo y iv
60 a 70
famotidina Vo: 20 y 40mg Agudo: 40mg
Mantenimiento: 
20mg
40 a 45
nizatidina 70
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Medicament
o 
Prese
ntació
n 
Mecanismos de 
acción 
Dosis Vida 
media 
Consideraciones de 
enfermria 
lansoprazol oral
Reflujo 
gastroesofágico.
Ulcera duodenal 
activa.
Tto para el RGE
Cap: 15 y 30mg 1.5 Ajustar dosis enfermedad 
hepática y renal
No mezclar con otros 
fármacos 
Suspender el iv he iniciar 
con el oral lo antes posible 
Realizar ekg periodicos
omeprazol Oral 
Iv 
Oral: 20mg 
Iv: 40mg
05 a 1 
pantoprazol Oral
ev
Oral: 40mg
Iv: 40mg
1
rebeprazol Oral Oral: 20mg 1 a 2
Son mediadores finales para la secreción del ácido clorhídrico es la bomba de protones situada 
sobre la membrana apical de la célula parietal medicamentos. Estos inhibidores son más 
efectivos que los antagonistas de los receptores H2, inhiben de manera irreversible la bomba 
de protones. 
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
ANTIÁCIDOS 
Durante muchas décadas el único tratamiento disponible para la enfermedad 
acidopéptica fue la neutralización del ácido gástrico con antiácidos. La mayor 
parte de los preparados antiácidos son los hidróxidos (de aluminio y magnesio)
Medicamento Presenta
ción 
Mecanismo de acción Dosis Vida 
media 
Consideraciones enfermería 
Hidróxido de 
aluminio y 
magnesio 
Jarabe 
polvo
Neutraliza o reduce la 
acidez gástrica, acción 
que eleva el pH del 
contenido estomacal y 
alivia las manifestaciones 
de hiperacidez.
10cc Se recomienda dar juntos para 
contrarrestar los efectos de 
estreñimiento y laxante.
No amd en niños menos de 6 
años 
Vigilar función renal y hepática 
 se venden sin prescripción 
medica 
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
PROSTAGLANDINA 
Medicamen
tos 
Presentac
ión 
Mecanismo de 
acción 
Dosi
s 
Vida 
media 
Consideraciones 
enfermaría
Misoprostol Oral propiedades anti 
ulcerosas, anti 
secretoras gástrica y 
una acción cito 
protectora de la 
mucosa 
gastrointestinal. 
200m
cg 
½ a 1 - Puede ocasionar el 
aborto
-Ocasiona diarrea con 
las primeras dosis 
-Evitar el magnesio 
 Se ha demostrado que las prostaglandinas reducen la acidez gástrica.
Ejercen una acción protectora sobre la mucosa gástrica por sus acciones 
como la producción de mucus y bicarbonato, así como el incremento del flujo 
sanguíneo a la mucosa.
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
TRASTORNOS DE MOTILIDAD 
GASTROINTESTINAL
son crónicos, con síntomas y signos diversos,como dolor abdominal, hinchazón, distensión y 
anomalías en el hábito evacuatorio 
(constipación, diarrea o la combinación de 
ambos). Estos cuadros son crónicos (> 6 
meses), frecuentes (al menos un día por 
semana) y con síntomas presentes durante los 
últimos 3 meses, pero no se asocian con 
anomalías anatómicas o fisiológicas claras, 
identificables mediante estudios de rutina. Y se 
tratan con los estimulantes de motilidad 
gastrointestinal, antidiarreicos y antieméticos.
libro Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson
ESTIMULADORES MOTILIDAD GASTRICA 
son medicamentos para mejorar el tránsito intestinal, mejorando la velocidad de vaciado y la función de 
los esfínteres. Principalmente se usan para tratar o prevenir el reflujo esofágico o para acelerar la 
absorción de ciertos medicamentos. 
Medicamento Presentación Mecanismo de 
acción
Dosis Vida 
medi
a
Consideraciones de 
enfermería
Pinaverio e.V 50 mg y 100 mg
• Reflujo 
gastroesofágic
o
• Síndrome de 
colón irritable
• Retardo del 
vaciamiento 
gástrico
• Motilidad 
gatrointestinal
100 mg 
c/12
1.5 
h
• Interrogar acerca de 
nauseas , vomito, 
distención abdominal, 
ruidos intestinales antes y 
después de la 
administración de 
medicamentos
• Verificar que no existan 
condiciones en que la 
motilidad GI sea peligrosa 
como hemorragias, 
perforación y obstrucción.
Trimebutina v.O 100 mg, gotas 24 
mg/4ml
300 a 400 
mg c/24
4 h
Plasil v. O 5 y 10 mg e.v 
10 mg.
10 mg 2 a 
c/6h
4 a 
6 h
Domperidona v.O – e.v 5 y 10 mg, 
susp 1mg/1ml
10 a 20 mg 
c/6h
8 h
Dimeticona e.v 40 mg 40—125 
mg 
3 a 
5 h
Cisaprida E-v 5, 10 y 20 mg 10 mg c/6h 10 h
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
Medicamento Present
ación 
Mecanismos de 
acción Dosis Vida 
media 
Consideraciones de 
enfermria 
Opiaceos 
Motilidad 
gastrointeintestinal
 
Codeína 
 
 
 
Subsalicilato de 
bismuto
 
 
 
 
 
Octeotrida 
 
Racecadotril 
ANTIDIARREICOS
MEDICAMENT
O 
PRESENTACIÓN MECANISMOS DE 
ACCIÓN 
DOSIS VIDA 
MEDIA 
CONSIDERACIONES DE 
ENFERMERÍA 
Loperamida Tab 2 mg.
• Inhiben la motilidad 
gastrointestinal
• Potenciadores de 
la absorción 
intestinal
• Inhibidores de la 
secreción intestinal
4 mg inicial y 2 mg después 
de cada evacuación sin 
pasar 6 mg por día
22 h • No se debe utilizar en 
caso de disentería 
aguda con presencia 
de sangre en heces y 
de fiebre, o en caso de 
hipersensibilidad.
• Tampoco se debe 
utilizar en pacientes 
con colitis ulcerosa 
intensa porque puede 
ocasionar megacolon 
tóxico.
Subsalisato de 
bismuto
Amp 102 mg 4,2 g / día 
2 comprimidos masticables 
2 a 5 h
Octeotrida Amp 1 ml: 0,05 - 0,1 
mg/ml F.A. de 5 ml: 0,2 
mg/ml
 S.C.: 50 µg/dosis cada 12-
24 hs
1.7 h sc
I.V. 10 
minutos
Racecadotril Sobre 10 mg y 30 mg 1,5 mg/kg por toma 
(correspondientes a 1-2 
sobres) c/8h
3 h
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
Los agentes antidiarreicos son fármacos utilizados para tratar las heces 
blandas, acuosas y frecuentes
ANTIEMÉTICOS
MEDICA
MENTO
PRESENTACIÓN MECANISMO 
ACCIÓN
DOSIS VIDA 
MEDIA
CONSIDERACIONES 
ENFERMERÍA
Tietilperazina Grageas y 
suspension 6,5 
mg
• Motilidad 
gástrica 
• Reflujo 
gastroesofágico
• Inhiben las 
nauseas y la 
emesis en la en 
la zona 
quimiorreceptor
a 
1 gragea o 1 
supositorio de 1 a 
c/8h
12 h
Valorar ingestión y pérdida 
de líquidos, anotar 
presencia de nauseas, 
vómito, ruidos intestinales, 
dolor abdominal antes y 
después de la 
administración del 
antiemético
Dimenhidrato comp. 5 mg 10-30 mg c/6h 2,6 h
Meclizina Amp 25 mg y 
jarabe
25 mg, c/24h 6 h
Ondasetron Tab y amp 4 y 8 
mg
1 tab c/8h 6 a 8 h
Metopimazina Cap 15 mg, 
solución oral 0.4%
5 mg a 10 mg 0 1 
c/8h
55 h
Difenidol tabl de 25 mg, 
supositorios
c/6h (25mg tab) 2 a 4 h
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS FARMACOLOGIA
 PARA ENFERMERIA MC GRAW HILL CONSUELO RODRIGUEZ 
 La motilidad gastrointestinal es un componente importante en la emesis, y el 
aceleramiento del vaciado gástrico es un hecho significativo en el mecanismo de 
acción de algunos agentes antieméticos.
EXCESSIVE PRESCRIPTION OF PROTON PUMP 
INHIBITORS
Proton pump inhibitors are one of the most prescribed classes of drugs in the world because they combine a high level of 
efficacy with low toxicity. However, studies consistently show that proton pump inhibitors are being over-prescribed all 
over the world, both in primary and secondary care. Between 25% and 70% of patients taking these medications do not 
have an adequate indication. The first generic proton pump inhibitor (omeprazole) was introduced in 2002 and now 
comprises more than four-fifths of all prescriptions for proton pump inhibitors in the United Kingdom. In the five years 
since the introduction of omeprazole, the predictions for proton pump inhibitors have doubled, although the reasons for 
this increase are not obvious. Despite this substantial increase in drug use, the decrease in price means that the total 
expenditure on proton pump inhibitors has been declining in recent years. 
However, a short-term test of a proton pump inhibitor is also a good option to treat a wide range of acid-peptic conditions. 
But drugs are clearly being used to excess. 
Some people will point to their combination of superior efficacy and high safety as a justification for using them in 
preference to medications such as H 2 receptor antagonists. However, side effects should not be overlooked. An 
increase in the prevalence of pneumonia and enteritis due to Campylobacter is reported, as well as a doubling of the risk 
of infection Clostridium. Acute interstitial nephritis and osteoporosis are unusual but recognized consequences of 
treatment with proton pump inhibitors. Such effects are fortunately rare. The adverse effect of excessive prescription on 
the budgets of medicines around the world is the real problem. It is quite important how to motivate doctors to follow the 
guidelines
Editoriales
https://doi-org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.1136/bmj.39406.449456.BE 
https://doi-org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.1136/bmj.39406.449456.BE
	Slide 1
	FISIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO
	METABOLISMO MEDICAMENTOS
	Slide 4
	EL PORQUE DE LOS MEDICAMENTOS GASTROINTESTINALES
	ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA
	TRATAMIENTO
	ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2
	INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
	ANTIÁCIDOS
	PROSTAGLANDINA
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16
	Slide 17

Continuar navegando