Logo Studenta

LAXANTES-docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
USO RACIONSAL DE LAXANTES EN ADULTOS MAYORES DE 25 
AÑOS DE EDAD CON ESTREÑIMIENTO 
 
INTRODUCCION 
Los laxantes (o purgantes) son medicamentos que aceleran la 
evacuación de las heces y mejoran el tránsito intestinal. 
Son el tratamiento de elección si el estreñimiento no puede 
ser tratado mediante un cambio de costumbres. Una alimentación 
equilibrada con fibra, muchas verduras y, por lo menos, dos 
litros de líquido por día, así como un programa de ejercicios, 
ayudan la mayoría de las veces a normalizar la digestión. Sólo 
si estas medidas fallan se debe tomar un laxante, y si en una 
semana no mejora el estreñimiento debe acudirse al médico. Los 
laxantes pueden ser absorbidos oralmente o por vía rectal 
(enemas, supositorios o micro enemas). Fundamentalmente los 
laxantes combaten el estreñimiento, 
aunque también pueden utilizarse para 
expulsar parásitos intestinales principalmente los oxiuros o 
lombrices intestinales. Igualmente se utilizan para evacuar el 
intestino de manera que este quede limpio antes de 
una intervención quirúrgica o de una exploración medica. En la 
actualidad los laxantes no son usados para dietas adelgazantes 
debido a que son medicamentos que podrían traer grandes 
consecuencias en la salud, si se les da un uso 
como adelgazantes. 
TIPOS DE LAXANTES 
 laxantes por movimiento 
 laxantes estimulante 
 laxantes lubricantes 
 laxantes naturales 
LAXANTES POR MOVIMIENTO 
Sustancias que provocan peristaltismo por aumento de volumen 
del contenido intestinal. 
Mediante reflejos nerviosos, provoca contracción muscular 
detrás y relajación muscular delante del contenido intestinal, 
propulsándolo hacia el ano (movimiento peristáltico). 
http://www.favedefuca.com/info-estrenimiento/los-laxantes/por-movimiento/
2 
 
Cabe destacar que, para usar este tipo de sustancias, es 
imprescindible que tanto la función muscular como nerviosa del 
colon no estén alteradas. 
LAXANTES ESTIMULANTES (DE CONTACTO) 
Actúan en la mucosa intestinal, frenando la absorción y 
aumentando la entrada de agua al intestino a través de una 
estimulación del transporte activo de cloruro hacia el 
intestino. 
El aumento de volumen intestinal estimula los movimientos 
peristálticos y activa las terminaciones nerviosas de la pared 
intestinal, lo que estimula el movimiento intestinal. 
LAXANTES LUBRICANTES 
Los lubricantes son sustancias prácticamente no absorbibles 
que facilitan el transporte de las heces y las hacen más suaves. 
La parafina líquida, de consistencia grasosa, disuelve 
vitaminas liposolubles e inhibe así su absorción. Pueden 
presentarse problemas digestivos después de un uso prolongado 
o podrían formarse granulomas en el sistema linfático 
intestinal. 
LAXANTES NATURALES 
Entre los laxantes de origen natural podemos destacar las 
fibras (sustancias hinchables), una de las opciones más 
habituales para combatir el estreñimiento leve. La fibra, en 
estos casos, debe ayudarse de otras medidas como un cambio de 
alimentación, un abundante consumo de agua y ejercicio físico. 
CLASIFICACION DE LAXANTES 
FORMADORES DE MASA 
 Celulosa. Metilcelulosa 
 Psyllium 
LUBRICANTES O SUAVIZANTES 
 Dosusato sódico 
 glicerina 
http://www.favedefuca.com/info-estrenimiento/los-laxantes/laxantes-naturales/
3 
 
OSMOTICOS 
 Sales de Mg y Ca 
 Derivados de azucares 
ESTIMULANTES POR CONTACTO 
 Antraquinonas 
 Derivados de difenilmetano 
 Aceite de recino 
OBJETIVO GENERAL 
 uso racional de laxantes en adultos mayores de 25 años de 
edad con estreñimiento 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Determinar sus factores de riesgo y causas. 
 Identificar ventajas y desventajas de las distintas 
modalidades terapéuticas. 
 Desarrollar un programa de tratamiento para individuos 
con estreñimiento. 
 Determinar la efectividad y la eficacia diferencial de 
los laxantes utilizados para tratar el estreñimiento 
MARCO TEORICO 
CONSTIPACION O ESTREÑIMIENTO 
Es la disminución de la frecuencia de las evacuaciones 
intestinales acompañado de esfuerzo prolongado al defecar heces 
muy duras seguido de sensación de evacuación incompleta. Se 
considera cuando hay menos de tres a cinco deposiciones 
semanales 
MECANISMO DE ACCION DE LOS LAXANTES 
 Aumentan el contenido de agua en heces. 
 Retienen agua y electrolitos en la luz intestinal 
(aumentando el volumen de heces y acelera su eliminación). 
 Aumenta el transito del efecto directo sobre la motilidad 
intestinal. 
 Promueven la acumulación de agua y electrolitos en el 
colon. 
FARMACODINAMIA 
Estimula los movimientos peristálticos, motilidad del 
intestino y promueve la defecación. 
4 
 
 Fármacos que facilitan el tránsito de las heces desde el 
colon al recto, fomentando la defecación 
FARMACOCINETICA 
Los laxantes estimulantes están relacionados con pérdidas 
excesivas de electrólitos y proteínas. Se han comunicado casos 
de secreción excesiva de mucus y cuadros de mal absorción por 
hipermotilidad intestinal 
 
FACTORES DESENCADENANTES DEL ESTREÑIMIENTO 
 Hábitos alimenticios 
 Estilos de vida 
 Causas psicológicas 
 Causas patológicas 
 Causas yatrogenicas 
HABITOS ALIMENTICIOS 
 Ingesta insuficiencia de líquidos 
 Ingesta insuficiencia de alimentos 
 Dieta obre en fibras 
 Acción astringentes de ciertos alimentos y bebidas 
ESTILO DE VIDA 
 Vida sedentaria 
 Fallo en adquirir el habito de la defecación 
 Negligencia en responder la necesidad de defecar 
 Cambios ambientales 
 Cambios psicosociales 
CAUSAS PSYCOLOGICAS 
 Obsesión por la frecuencia y la consistencia 
 Estados emocionales 
CAUSAS PATOLOGICAS 
 Disfunción de vidas a: enfermedades intrínsecas del 
aparato digestivo, disfunción secundaria a trastornos 
sistémicos 
CAUSAS YATROGENICAS 
 Uso de determinados fármacos 
 
CLASIFICACIÓN DE LOS LAXANTES 
1.-sustancias incrementadoras de la masa intestinal 
5 
 
2.-agentes suavizantes o lubricantes del contenido fecal 
3.-agentes osmóticos. -sustancias estimulantes de la mucosa 
intestinal 
4.-farmacos que contrarrestan la acción de otros fármacos 
responsables de un estreñimiento iatrogeno 
FORMADORES DE MASA 
Son sustancias que incrementan el volumen del contenido 
intestinal debido a su masa y esto ocasiona la estimulación de 
la actividad motora. 
Muchos son compuestos hidrófilos que actúan absorbiendo agua 
al hincharse su masa y haci provoca la estimulación de los 
reflejos fecales 
Las principales sustancias son: el salvado, productos ricos en 
celulosa, la metilcelulosa, las células y el mucilago. 
Estas sustancias se administran por vía oral pero su acción no 
es inmediata puede darse en un tiempo de 12-24 horas y se 
emplean para conseguir la normalización del habito intestinal 
en pacientes con estreñimiento crónico. 
Como inconvenientes pueden producir obstrucción intestinal en 
caso de que existan enfermedades intestinales como la estenosis 
ulceraciones, esclerodermia y neuropatía autónoma 
SUAVIZANTES Y LUBRICANTES 
Son aceites vegetales y minerales que lubrican y ablandan la 
masa fecal favoreciendo su humidificación y cambio de 
consistencia 
Las principales sustancias son: glicerol (supositorio), 
docusato sódico (supositorio), el aceite de parafina utilizado 
en el pasado. Estas sustancias se emplean en casos en que 
estarían indicados los formadores de masa. 
LAXANTES OSMÓTICOS 
Son compuestos que se absorben pobremente en el intestino y 
actúan de forma osmótica atrayendo agua hacia la luz 
intestinal. El aumento de volumen facilita la estimulación 
intestinal y el alto contenido en agua favorece su avance y 
rápida eliminación. 
6 
 
Las principales sustancias son: sales de magnesio que tiene 
una acción rápida e intensa, derivados de azucares: lactulosa, 
disacárido de galactosa, fructosa, sorbitol, estos tardan 
varios días en actuar. 
 
ESTIMULANTES POR CONTACTO 
Actúan por inhibiciónde la absorción de electrolitos y agua 
desde la luz intestinal y de esta manera aumenta el contenido 
de líquido intestinal y estimulan intensamente la peristalsis 
Las principales sustancias son: derivados antraquinonicos 
(cascara sagrada, dantrona) tardan de 6-8 horas en hacer 
efecto, Derivados del difenilmetano (bisacodilo, picosulfato 
sódico, fenolftaleína) estos producen algunas reacciones 
alérgicas de localización dérmica en algunas ocasiones provocan 
albuminuria y hemoglobinuria. 
Se utilizan cuando es necesaria una evacuación intestinal 
rápida. 
REACCIONES ADVERSAS GENERALES DE LOS LAXANTES 
La principal reacción es la formación de un habito que conduce 
al abuso. Ciertas personas desarrollan manía por la acción 
laxante y crean una preocupación por la evacuación diaria. Para 
ello recurren a la ingestión indiscriminada de laxantes que 
termina por constituir un habito. 
Otros peligros son la molestia gastrointestinal en forma de 
colitas espásticas y las alteraciones hidroelectrolíticas como 
la perdida de potasio, deshidratación cuadros de mala absorción 
PRINCIPALES INDICACIONES Y FORMAS DE UTILIZACIÓN 
LOS LAXANTES ESTÁN INDICADOS EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: 
 En pacientes encamados o que hacen poco ejercicio 
 En pacientes que deben evitar la realización de fuertes 
esfuerzos defecatorios o en los que la defecación aumenta 
un dolor con frecuencia se convierte en causante del 
estreñimiento 
7 
 
 Como preparación de intervenciones quirúrgicas y de 
exploraciones digestivas que requieren que el tubo 
digestivo este limpio de contenido 
 En personas ancianas o con alteraciones mentales, que 
descuidan su habito defecatorio y pueden desarrollar 
impactos fecales de muy difícil eliminación 
 En pacientes sometidos a tratamientos con fármacos 
reductores de la piristalsis 
 
 
 
 
 
ANARA 
A06AB08 
Picosulfato 
Alivio rápido del estreñimiento agudo o crónico 
Composición gota jarabe tableta 
Picosulfato 7,5 mg 5mg/5ml 5mg 
Indicaciones 
ANARA es una ayuda eficaz para el alivio del estreñimiento 
agudo o crónico en pacientes de todas las edades con efecto 
máximo a las 8 horas 
Posología 
Adultos y niños mayores de 12 años: de 1 a 2 tabletas o bien 
de 8 a 12 gotas cada 24 horas o una cucharada al día 
Si no hay defecación después de 12 a 18 horas puede repetirse 
la misma dosis. 
Niños preescolares: 4ª 8 gotas. 
Lactantes: 2ª 4 gotas por la noche de preferencia al acostarse 
Presentación 
8 
 
ANARA 7,5 mg gotas, frasco de 20 ml 
Registro sanitario II-15923109 
ANARA 5mg / 5ml jarabe, frasco x 100ml 
Registro sanitario II-15924/09 
ANARA 5mg tabletas, caja de 200 
Registro sanitario II-15918/09 
 
 
 
 
 
PURGO VITA 
A 06AB04 
LAXANTE 
COMPOSICION comprimidos 
Fenolftaleína 150mg 
Excipiente c.s.p. 1 comprimido 
Indicaciones 
- Estreñimiento atónico 
- Estreñimiento pre y post –operatorio siempre y cuando la 
operación no sea del intestino. 
Contraindicaciones 
- Hipersensibilidad a la fenolftaleína 
Posología 
Adultos: 1-2 comprimido antes de acostarse 
Niños mayores de 5 años: ½ - 1 comprimido antes de acostarse 
Presentación 
9 
 
PURGO VITA caja de 100 comprimidos en celofán 
Registro sanitario NN 24123/06 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BISACODYL – XL 
A05AB02 
Bisacodilo 
Laxante 
Composición tableta recubierta 
Bisacodilo 5mg 
Indicaciones 
Constipación: condiciones que requieren facilitar la 
evacuación intestinal. Preparación para procedimientos 
diagnósticos. Tratamiento pre y post operatorios. 
Posología 
Constipación: adultos y niños >10 años, 1 a 2 tabletas antes 
de acostarse en la noche, con abundante líquido. 
10 
 
Preparación para procedimientos diagnósticos y preoperatorios: 
adultos 4 tabletas antes de acostarse en la noche, o según 
criterio medico 
Presentación 
BISACODYL-XL en base por 100 tabletas 
Registro sanitario ll-35061/2007

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

67 pag.
Diarrea y Estreñimiento (1)

UNIDERP - ANHANGUERA

User badge image

Angeles Gonzales

33 pag.
3 Antidiarreicos y Laxantes

User badge image

Estudiando Medicina

122 pag.