Logo Studenta

Historia_Definicion_de_Historia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Paseo histórico en Guatemala 
(compilación bibliográfica económica) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C O N T E N I D O 
A. Caratula I 
B. Contenido II 
C. Introducción III 
 
Capítulo I 
 
 Historia: 
1.1 Definición de Historia……………………………………………………………………………………….. 01 
1.2 Definición de Historia Económica………………………………………………………………………… 01 
1.3 Objetivos Didácticos de la Historia……………………………………………………………………….. 01 
1.4 Objetivos Específicos de la Historia……………………………………………………………………… 01 
1.5 Método Histórico……………………………………………………………………………………………… 02 
1.6. Fases del Método Histórico…………………………………………………………………………………. 02 
1.7 Objetivo General de la Historia…………………………………………………………………………….. 02 
1.8 ¿Por qué estudiar Historia?............................................................................................................... 03 
1.8.1 ¿Por qué estudiar la historia? según estudiantes del tercer ciclo del curso Historia 
 económica de Centro América del Centro Universitario del Norte CUNOR……………………… 04 
1.9 Comentarios Especiales……………………………………………………………………………………. 09 
1.10 Alcances y Límites de la presente recopilación sobre la Historia Económica de Guatemala… 10 
 
Capítulo II 
 
Antecedentes Históricos 
2.1 Concepto: Hombre……………………………………………………………………………………………. 11 
2.2 Teorías del origen del Hombre Americano………………………………………………………………. 11 
a) Teoría Asiática……………………………………………………………………………………………. 11 
b) Teoría Oceánica………………………………………………………………………………………….. 11 
 c) Teoría Australiana……………………………………………………………………………………….. 12 
2.3 Mapa conceptual del origen del hombre Americano…………………………………………………… 12 
2.4 Los Mayas………………………………………………………………………………………………………. 12 
2.5 Teoría del Origen de los Mayas…………………………………………………………………………… 13 
a) Origen Mitológico…………………………………………………………………………………. 13 
b) Origen Real…………………………………………………………………………………………. 15 
2.6 Grado de Desarrollo Económico de los Mayas…………………………………………………………. 16. 
2.6.1 Técnica de Producción………………………………………………………………………………………. 17 
2.6.2 Uso de la Rueda……………………………………………………………………………………………….. 17 
2.6.3 Esclavitud………………………………………………………………………………………………………. 17 
2.6.4 Propiedad uso de la Tierra…………………………………………………………………………………… 17 
2.6.5 Técnicas de Agricultura………………………………………………………………………………………. 18 
2.6.6 Tributo……………………………………………………………………………………………………………. 18 
2.6.7 Organización de las Industrias Artesanales………………………………………………………………. 19 
2.6.8 Sistema Monetario……………………………………………………………………………………………… 19 
2.6.9 Comerice………………………………………………………………………………………………………… 20 
2.6.10 Fenómenos Demográficos……………………………………………………………………………………. 20 
2.7 Grados de Desarrollo Social………………………………………………………………………………….. 20 
2.8 Grados de Desarrollo Político………………………………………………………………………………… 21 
2.9 Grados de Desarrollo Ideológico…………………………………………………………………………….. 22 
2.10 La Conquista…………………………………………………………………………………………………….. 23 
2.10.1 La Conquista como Fenómeno Social……………………………………………………………………… 23 
2.10.2 La Conquista como Fenómeno Político……………………………………………………………………. 24 
2.10.3 La Conquista como Fenómeno Ideológico………………………………………………………………… 24 
2.10.4 La Conquista como Fenómeno Económico……………………………………………………………….. 24 
 
CAPITULO III 
 Época Colonial 
3.1 Estructura de la Sociedad Colonial…………………………………………………………………………. 25 
3.2 Encomienda y Repartimiento como base de una nueva organización Social……………………… 26 
3.3 Concepto de Encomienda…………………………………………………………………………………….. 26 
3.4 Concepto de Repartimiento………………………………………………………………………………… 27 
3.5 El pueblo de Indios como pieza económica básica de la nueva estructura………………………… 28 
3.5.1 Situación Imperante durante la Colonia……………………………………………………………………. 28 
3.6 Régimen de Trabajo colonial y orígenes del latifundismo en Guatemala…………………………… 29 
3.6.1 Trabajo en la Colonia………………………………………………………………………………………….. 29 
3.6.2 Concepto de Latifundismo……………………………………………………………………………………. 30 
3.6.3 Orígenes del Latifundismo en Guatemala…………………………………………………………………. 30 
3.6.4 Situación actual del Latifundismo en Guatemala………………………………………………………… 31 
3.7 Formación de clases, capas sociales en la Colonia…………………………………………………… 31 
3.7.1 Definición de las Clases Sociales…………………………………………………………………………. 32 
a) La Plebe o Vulgo…………………………………………………………………………………………. 32 
 
 
 
b) Los Artesanos……………………………………………………………………………………………. 32 
c) La capa Media alta………………………………………………………………………………………. 32 
3.8 Clases Sociales y Capas Sociales en la Colonia………………………………………………………. 32 
3.9 El problema del indio en Centro América……………………………………………………………….. 34 
3.9.1 Definición de indio…………………………………………………………………………………………… 34 
3.9.2 Definición de Racismo………………………………………………………………………………………. 34 
3.9.3 Definición de Linaje…………………………………………………………………………………………. 34 
3.9.4 El problema del Racismo y Linaje y sus Consecuencias…………………………………………….. 34 
3.10 Creación y desarrollo de la Universidad de San Carlos de Guatemala……………………………. 35 
3.10.1 Creación……………………………………………………………………………………………………….. 35 
3.10.2 Antecedentes…………………………………………………………………………………………………. 35 
3.10.3 Fundación……………………………………………………………………………………………………… 36 
3.10.4 Principios……………………………………………………………………………………………………… 37 
3.11 Facultad de Ciencias Económicas……………………………………………………………………….. 37 
3.12 Centro Universitario del Norte (CUNOR)………………………………………………………………… 38 
3.12.1 Visión…………………………………………………………………………………………………………… 39 
3.12.2 Misión…………………………………………………………………………………………………………… 39 
3.13 Logo y Significado……………………………………………………………………………………………. 40 
a) Primer Escudo…………………………………………………………………………………………….. 40 
b) Segundo Escudo…………………………………………………………………………………………. 41 
c) Tercer Escudo…………………………………………………………………………………………….. 41 
d) Escudo Actual…………………………………………………………………………………………….. 41 
 
CAPITULO IV 
 Reforma Liberal 
4.1 Proceso de la Reforma Liberal en Guatemala……………………………………………………………. 43 
4.2 Antecedentes de la Reforma Liberal………………………………………………………………………. 43 
4.3 Fundamentos y Realizaciones del Régimen Liberal en Guatemala…………………………………. 45 
a) Político………………………………………………………………………………………………… 45 
b) Económico……………………………………………………………………………………………. 46 
c) Jurídico………………………………………………………………………………………………… 46 
d) Educativo……………………………………………………………………………………………… 46 
4.4 Influencia del Pensamiento Liberal…………………………………………………………………………. 46 
4.5 Resquebramiento del liberalismo en Guatemala………………………………………………………… 47 
 
CAPITULO V 
 Revolución 1944 
5.1 Revolución Democrático Burguesa 1944-1954…………………………………………………………. 49 
5.1.1 Revolución………………………………………………………………………………………………………. 49 
5.1.2 Revolución de Octubre……………………………………………………………………………………….. 49 
5.2 Propósitos y Realizaciones Económicas de la Revolución……………………………………………. 49 
5.3 Intervención extranjera en Guatemala y el resguardo de los Monopolios Transnacionales……. 51 
5.4 La Revolución de Octubre y su Influencia en el Presente……………………………………………. 53 
 
CAPITULO VI 
 Época contemporánea 
6.1 Desarrollo en Guatemala……………………………………………………………………………………… 54 
6.1.1 Desarrollo………………………………………………………………………………………………………… 54 
6.2 Sucesos Económicos 1986 a 2008………………………………………………………………………….. 57 
6.2.1 De 1981 a 1986………………………………………………………………………………………………….. 57 
6.2.2 De 1986 a 1990………………………………………………………………………………………………….. 57 
6.2.3 De 1991 a principios de 1992…………………………………………………………………………………. 58 
6.2.4 DE 1993 al 1995…………………………………………………………………………………………………. 58 
6.2.5 Del periodo comprendido del 1996 a 1999………………………………………………………………… 58 
6.2.6 Desde el año 2000 hasta enero de 2004……………………………………………………………………. 58 
6.2.7 Año 2008 Presidente, Álvaro Colom………………………………………………………………………… 61 
 
ANEXOS: 
7.1. Presentación (esquema) clase magistral curso Historia Económica.………………………………. 64 
7.2. Breve historia de los presidentes Guatemala…………………………………………………………….. 71 
7.3. Agradecimiento y comentario Final docente curso……………………………………………………… 90 
7.4. Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….91 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROLOGO: 
 Cuando recibí la Guía Programática del curso: HISTORIA ECONOMIA DE 
CENTROAMERICA, con especial énfasis en el proceso Guatemalteco desde la 
época precolombina hasta nuestros días, pasaron por mi mente muchas 
interrogantes de cómo alcanzar los objetivos del curso en virtud que el mismo 
requería de parte de los alumnos LECTURA, INVESTIGACIÓN Y JUICIO CRITICO, 
basado en una educación de competencias, es decir, que ellos fueran los 
principales participantes de su proceso enseñanza-aprendizaje y mi rol como 
docente se constituyera en un Guía facilitador, fue así como se formaron dos 
grupos: el primero una Directiva y veintidós grupos de investigación y la 
metodología fue: investigación, exposición por los alumnos, clase magistral por el 
docente, integración y depuración de cada tema y finalmente la integración de los 
temas que aparecen en los siguientes capítulos, que finalizo con la presentación de 
la presente compilación bibliográfica, como parte de la evaluación final previo a 
ganar el curso. 
 
 En el capítulo número uno se define que es la HISTORIA, por qué debemos 
estudiar y conocer nuestra historia, en este caso la de nuestra querida Guatemala, 
según cada alumno, y algunos comentarios especiales. Definiendo al final del 
capítulo citado los alcances y límites del presente documento. 
 
 El capítulo número dos comprende ANTECEDENTES HISTORICOS, iniciando 
con la definición de que es el hombre, las teorías sobre el origen del hombre 
americano y el origen de los mayas, la vida en la época precolombina hasta la 
conquista por parte de los españoles. 
 
 Después en el capítulo número tres abarca LA EPOCA COLONIAL, con 
hechos que marcan la estructura social de la época, aspectos sobre el latifundio, 
racismo, linaje y especialmente la creación de la Universidad de San Carlos de 
Guatemala, y del Centro Universitario del Norte –CUNOR-. 
 
 Seguidamente (capítulo número cuatro) abarca los hechos históricos 
referentes a la REFORMA LIBERAL, antecedentes, fundamentos, sus logros y su 
decadencia. 
 
 El capítulo número cinco básicamente abarca LA REVOLUCIÓN 
DEMOCRATICO DE 1944, propósitos, sus logros y la incidencia hasta nuestros 
días. 
 
 Asimismo en el último capítulo (número seis) de manera breve se citan 
hechos económicos de la ECONOMIA CONTEMPORÁNEA que está marcada por 
gobiernos militares y a partir de 1985 por gobiernos civiles, donde resalta el hecho 
de la guerra interna (inicio y fin de la misma) y que de alguna manera ha permitido 
avanzar hacia una mejor sociedad Guatemalteca. 
 
 Dentro de los anexos, aparece un trabajo que comprende una recopilación 
de cada uno de los personajes que han tenido el alto honor de ser PRESIDENTE de 
nuestro país, el cual fue anexado tal y como fue bajado del internet. 
Erick J. Milian Santa Cruz 
Docente Historia Econ. C.A. 
USAC-CUNOR 
 
 
 
 
 
 
Capítulo I 
 
1.1 Definición de Historia: 
 
La Historia es una ciencia social que estudia los 
acontecimientos relativos de la sociedad humana, la evolución de las 
sociedades, es decir que, por medio de la Historia podemos marcar 
los sucesos que fueron relevantes y trascendentales para la 
comprensión del presente. 
 
1.2 Definición de Historia Económica: 
 
La Historia Económica es la que se encarga de estudiar todos 
los procesos económicos del pasado, se interesa por saber cómo han 
evolucionado las relaciones del hombre con el mundo natural y como 
las sociedades han producido y distribuido lo que produjeron. 
 
1.3 Objetivos Didácticos de la Historia: 
 
 Exponer una investigación relevante, no superflua. 
 
 Seleccionar la información. 
 
 Sintetizar, para explicar. 
 
1.4 Objetivos Específicos de la Historia: 
 
 Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos 
en su contexto: 
 Antes de, o después de 
 Divisiones de la historia 
 Secuencia temporal 
 
 Comprender que en el análisis del pasado se reflejan puntos de 
vista diferentes. 
 Puede haber más de una versión sobre un hecho o 
acontecimiento histórico. 
 
 Comprender las diversas formas de obtener y evaluar 
informaciones del pasado. 
 Capacidad de extraer información de fuentes diversas con 
más información de la necesaria. 
 
 
 
 
 Transmitir de forma organizada lo que se ha obtenido sobre el 
pasado. 
 Describir oralmente aspectos del pasado, mapas, informes, 
dibujos, diagramas, narraciones que le permitan comunicar 
de mejor manera un evento del pasado. 
 
1.5 Método Histórico: 
 
Es una herramienta que nos permite comprender como se 
puede llegar a saber lo que ocurrió en un determinado acontecimiento 
y cómo se puede explicar un hecho o un periodo concreto del pasado. 
 
1.6. Fases del Método Histórico: 
 
a) Recopilación de Información Previa 
Consiste en recopilar, analizar toda la información que hemos 
encontrado sobre el hecho o acontecimiento del pasado sobre 
el cual va dirigido el desarrollo de la investigación. 
 
b) Hipótesis Explicativas 
En esta fase formulamos las posibles explicaciones lógicas, 
coherentes, con fundamentos y argumentos sobre el tema que 
estamos investigando. 
 
c) Análisis y Clasificación de las Fuentes Históricas 
La información encontrada se debe clasificar según la fuente 
histórica de donde se obtuvo para poder hacer comparaciones 
con las demás fuentes. 
 
d) Critica de las Fuentes 
Después de haber analizado y clasificado las fuentes históricas, 
es posible que se encuentren diferentes puntos de vista o 
versiones sobre el hecho que estamos investigando, es acá 
donde marcamos diferencias, oposiciones o similitudes entre 
las distintas fuentes. 
 
e) Causalidad 
Después de hacer un análisis profundo y comparaciones sobre 
las fuentes históricas podemos concluir con una causa del 
hecho que estamos investigando y por lo tanto también el 
efecto del mismo. 
 
1.7 Objetivo General de la Historia 
 Enriquecer los conocimientos con información histórica. 
 
 Comprender la información histórica. 
 
 
 
 Explicar de manera coherente los hechos históricos y enlazarlos 
entre sí para tener una mejor explicación del presente. 
 
1.8 ¿Por qué estudiar Historia? 
a) Facilita la comprensión del presente. 
a. Estudiar hechos históricos nos proporciona una herramienta 
fundamental para poder comprender los hechos presentes. 
 
b) Prepara a las personas y especialmente a los jóvenes para la vida 
adulta. 
a. La historia es un marco de referencia para entender los 
problemas sociales actuales y crean una conciencia 
ciudadana a las personas que la estudian. 
 
c) Historia no es sinónimo de pasado 
a. Historia y pasado son conceptos totalmente diferentes, la 
historia es una ciencia que tiene como eje principal el 
pasado para realizar sus estudios y teorías. 
 
d) Fomenta el sentido de identidad 
a. Por medio de la historia podemos saber de dónde venimos, 
quienes eran nuestros antepasados, cuáles eran sus ideas y 
sus costumbres, aspectos que nos ayudan a saber quiénes 
somos en realidad y a fomentar nuestros valores. 
 
e) Contribuye al conocimiento de otros países y culturas del mundo 
actual 
a. Es un instrumento que nos permite conocer las razones 
históricas, políticas y sociales del desarrollo de cada país. 
 
f) Desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio 
disciplinado. 
a. El estudio de la historia nos hace disciplinados porque para 
su estudio se requiere de un proceso, el cual debemos 
seguir para obtener resultados satisfactorios. 
 
g) Aplicación de conocimientos mediante metodología rigurosa. 
a. Fomenta la capacidad de análisis, inferencia, formulación de 
hipótesis de toda la información que hay sobre un hecho o 
acontecimiento histórico. 
 
h) Enriquece otras ramas del conocimiento. 
a. Fortalece otras ramas del conocimiento, nos ayuda a enlazar 
un conocimiento con otro e identificarlos. 
 
 
 
1.8.1 ¿Por qué estudiar la historia? según estudiantes del tercer ciclo del 
curso Historia Económicade Centro América del Centro Universitario 
del Norte de la Universidad de San Carlos de Guatemala 
 
Alida Lourdes Carolina Pacay Macz 200740417 
 
A través de la historia vemos todo lo que ha sucedido con nuestros 
antepasados, estudiamos su vida dándonos cuenta evolución se ha venido 
dando, con esto podemos evaluarnos y trazarnos nuevos planes de vida 
para ver un mejor camino de desarrollo. 
 
Amarildo Enrique Coy Yat 200844181 
 
A lo largo de la historia han venido muchos sucesos de gran importancia 
en Guatemala de los que se desconocen muchos Por esta razón, es de vital 
importancia para un guatemalteco estudiar historia, ya que es necesidad 
conocer nuestro hermoso país y los sucesos que fueron esenciales para 
llegar a conformar nuestro país, así mismo conocer los sucesos antiguos 
de este, ya que con el tiempo llegaran nuevos actos de relevancia. 
 
Axel Avimael Guillermo Peña 200341809 
 
Bueno yo creo que estudiar historia es muy importante porque nos enseña, 
nos ilustra y nos muestra cómo eran tiempos atrás y con ello podemos 
aprender a vivir de mejor manera. 
 
Braulio Bonifacio Macz Ico 
 
El objetivo de estudiar historia, es conocer el pasado, de cómo fue 
evolucionando la vida de los seres humanos. Saber cuáles fueron sus 
principios y técnicas para el mejoramiento de su existencia, motivo que 
hoy en día utilizar las mejores técnicas que practicaron. 
 
Cesar Ismael Caal Caal 200844516 
 
La historia se estudia para no cometer los mismos errores que otros 
cometieron o vivieron; y muy fuera de las cosas malas, es mejorar lo que 
existió, es como una especie de actualización. 
 
Crista Inés Paau Yat 200743411 
 
La historia ha servido para marcar lo trascendental o bien nos va a ayudar 
para no cometer los errores que han sucedido. Y en nuestro medio no 
tenemos la cultura de informarnos y con la historia nos ayuda a crecer más 
intelectual. 
Darvin Eli Ax Fernández 200341808 
 
 
 
 
El estudio de la historia nos beneficia en un futuro en el que nos veremos 
como profesionales, y por tal necesitamos estar enterados de sucesos que 
aplicaremos en nuestro campo de trabajo; esto se logra con el 
conocimiento de acontecimientos pasados y experiencias que otras 
personas han tenido. 
 
David Dasael González Sub 200840479 
 
Todo tiene un proceso, a esos hechos y sucesos se les debe de prestar 
importancia, porque solo partiendo de ellos podemos comprender el 
mundo en que actualmente vivimos. 
 
Douglas Isem Morales 200740138 
 
Se aprende desde lo vivido, experimentando los hechos sobre todo las 
acciones y hechos cometidos en nuestra vida. 
 
Ericka Yvette Paredes Matta 200842646 
 
El estudio de la historia, es importante, ya que nos da la posibilidad de 
identificar errores cometidos, lo que nos permite no repetirlos. Pero sobre 
todo para mejorar día con día. 
 
Evelyn Aurora López Pacay 200844188 
 
Porque es de donde provienen capítulos interesantes de la vida en la cual 
podemos aprender, analizar y conocer el provenir de muchos sucesos que 
pasan en la actualidad, la historia es una ciencia muy importante así como 
su estudio ya que recordamos momentos importantes y relevantes que de 
alguna manera nos ayudaran a ser mejores personas y profesionales en la 
actualidad para así lograr nosotros en el futuro contar una historia en la 
que hablemos de un mejor país. 
 
Fernando Alejandro Álvarez Guay 200842280 
 
Con ella aprendemos y conocemos sobre los hechos que han pasado en 
otras épocas y que de cierta forma tienen algo que ver con la situación en 
la que vivimos actualmente. Así también ampliamos nuestros 
conocimientos y mejoramos nuestra cultura general. 
 
Florigilma Aracely Alarcón Medina 200844180 
 
Para tener un conocimiento sobre los hechos que han ocurrido y así evitar 
errores para mejorar nuestro presente y futuro. 
Hanssel René Paredes Pacay 200840478 
 
 
 
 
Porque la historia forma parte de nuestra vida y nos ayuda a enriquecer 
nuestra memoria ya que conocemos sobre hechos que han ocurrido, que 
han sido de suma importancia, ya que nuestra actualidad se ha forjado por 
la historia. 
 
Joel J. Tun Choc 200842289 
 
Es de mucha importancia el estudio de la historia, para meditar y analizar 
las experiencias que ha vivido el ser humano a través de la historia y esas 
mismas vivencias pueden seguir orientando el camino hacia el desarrollo 
de nuestros pueblos. 
 
Johana Patricia Chén Turckeim 200840484 
 
La razón primordial es porque nos ayuda a conocer como vivieron 
nuestros antepasados y al mismo tiempo a tener conocimiento de los 
sucesos y acontecimientos que marcaron el desarrollo y evolución de la 
sociedad. 
 
Jorge Mario Leonardo Mendoza 200840480 
 
Poder corregir los errores que hemos cometido a lo largo de nuestra 
historia, nos asegura un mejor futuro. 
 
José Ángel Macz Ico 200844282 
 
Con ella aprendemos y conocemos sobre los hechos que han pasado en 
otras épocas y que de cierta forma tienen algo que ver con la situación en 
la que vivimos actualmente. Así también ampliamos nuestros 
conocimientos y mejoramos nuestra cultura general. 
 
Jose Domingo Reyes Godínez 200840486 
 
Es importante conocer y aprender las cosas más importantes que 
sucedieron en el pasado, ya que de esa forma podemos tener una idea de 
cómo se hicieron las cosas en un principio y como fueron realizándose los 
cambios que se han tenido hasta nuestros días de esa forma mejorar y no 
cometer los errores del pasado. 
 
José Luis Tzul Barreno 200840482 
 
Para conocer los éxitos y fracasos de generaciones anteriores; darle 
continuidad a sus obras y perfeccionarlas para las conglomeraciones 
humanas futuras, así tengan un mejor conocimiento. 
José Manuel Tampán Velásquez 200417088 
 
 
 
 
Debemos estudiar historia porque en ella encontramos información de 
acontecimientos pasados que nos sirven para analizar y comprender los 
acontecimiento presentes. 
 
Juan Luis de la Cruz España 200842286 
 
Cada cambio que el hombre ha hecho durante toda su existencia ha 
generado un futuro diferente, he allí la importancia de la historia, para 
conocer el porqué de cada cosa. 
 
Judy Marlene Marroquín Molina 200844189 
 
Para conocer de dónde venimos, cuales son las etapas que se han dado a 
través de ella, la importancia que se le ha dado y como sigue afectando en 
la actualidad. 
 
Karla Yudí Cujá Barrera 200842290 
 
Es muy importante el hecho de saber de dónde venimos, para tener claro 
hacia dónde vamos; ya que la historia es guía y ayuda a no cometer los 
mismos errores que antes se han cometido. 
 
Laura Ruby Zelaya Yat 200844034 
 
Al conocer de dónde venimos y tenemos una dirección de saber a dónde 
vamos, tratando de corregir nuestros errores y mejorarlos de la mejor 
manera posible. 
 
Lesly María E. Beltrán Rivera 200840487 
 
Para poder mejorar nuestro futuro, y así evitar cometer errores futuros. Ya 
que somos consecuencia de nuestro pasado. 
 
Leyzer Vásquez 200842288 
 
El estudiar historia nos da a conocer nuestro pasado, nos puede ayudar a 
entender mejor el presente y prepararnos para el futuro. 
 
Magaly Carbonell 200441492 
 
El estudio minucioso de los detalles del pasado nos brinda un alcance, una 
facilidad de desarrollo como sociedad. 
 
 
Mariela de Jesús Cú Macz 
 
 
 
 
Tiene mucha importancia conocer lo que en tiempos pasados a ocurrido, 
ya que nos sirve para comprender lo que se vive en la actualidad, 
igualmente aporta a que tengamos interés en recabar información, así 
mejorar en el sentido intelectual. 
 
Mario Dario Aceituno Delgado 200844177 
 
Es una de las partes más importante de la ciencia con la historia se puede 
saber más sobre nuestra cultura y de la de otros pueblos y países, de 
dónde venimos y también como es el comportamiento de la raza humana 
en la actualidad dándonos métodos para poder corregir todo lo malo pero 
basándose en sus mismos principios. 
 
Martha Adriana Milián Méndez 200842283 
 
Para saber porque estamos como estamos y para no volver a vivir lo que 
nuestros antepasados vivieron. 
 
MiguelÁngel Chub Rosales 200842287 
 
Debemos conocer nuestro pasado, para enfrentar los problemas del 
presente e ir desarrollando a un buen nivel nuestro estilo de vida, y así 
encontrar mejores soluciones para el futuro. 
 
Mónica Yaneth Caal Chén 200840483 
 
Para sobrevivir en la actualidad debemos de saber exactamente nuestra 
evolución ya que es necesario conocer los sucesos positivos y negativos 
para no cometer los mismos errores y retomar lo positivo para una vida 
fabulosa. 
 
Norma Leticia Villagrán López 200241372 
 
Es algo muy motivarte para cada persona conocer nuestro verdadero 
origen, ya que todos tenemos preguntas de nuestra vida actual y si no 
conocemos nuestra generación no hay razón del porque en este mundo. 
 
Pablo José Macz Revolorio 200840481 
 
Porque es importante conocer lo que fue una vez y de esta manera poder 
saber que cambiar y que no, para no cometer errores. 
 
 
 
Raúl Hidalgo Coy 200640092 
 
 
 
 
Debemos estudiar historia porque es importante conocer cuales son los 
cimientos es decir el principio, de ¿Cómo? Y ¿Por qué? Surgieron las 
cosas desde tiempos antiguos hasta el día de hoy. 
 
Rogel Enmanuel Buc Suc 200842270 
 
Para saber a donde vamos debemos saber de donde venimos, tenemos 
que saber perfectamente el pasado para poder entender el futuro. El que 
no conoce su historia esta condenado a repetirla. 
 
Romeo Lucas de León Cuz 200640090 
 
Todo ser humano de una u otra manera tiene que estudiar, regresar al 
pasado para poder ver que problemas ocurrieron que hasta el día de hoy 
siguen presentes en nuestra sociedad. 
 
Ruth Adriana Latino Cruz 200840485 
 
Porque somos consecuencias de nuestros propios actos por lo cual se 
necesita saber el porque de nuestro estado actual y hacia donde vamos 
para poder mejorar nuestro futuro. 
 
Sergio Felipe Macz Hidalgo 200844170 
 
Porque al estudiar el pasado nos informamos de los distintos 
acontecimientos; si hubo hechos deficientes no deben cometerse de 
nuevo, al contrario, los grandes logros debemos revivirlos. 
 
 
1.9 Comentarios Especiales 
Lic. Erick Milián Santa Cruz Catedrático 
Al ser una ciencia social nos permite conocer la evolución de los procesos 
humanos, desde sus orígenes hasta el día de ayer, es decir, que se corre 
mediante un proceso de investigación el camino de generaciones pasados 
y presentes, pero especialmente conocer los aportes que han permito el 
desarrollo en todos los ámbitos, para que vivamos mejor y obviamente 
los sucesos negativos para no cometerlos otra vez, en síntesis la historia 
permite al hombre descubrir los hechos que lo unen al pasado y le permite 
ampliar sus conocimientos sobre las perspectivas humanas en el tiempo 
futuro, ahí su importancia. 
 
Lic. Juan Carlos de la Cruz Contador y Auditor Público 
 
 
 
 
Ciencia social que estudia hechos y acontecimientos pasados para 
comprensión del presente y proyectos adecuadamente de futuro. 
 
Héctor García Escritor 
 
La historia es la base que sirve de constancia para conocer los hechos 
pasados. Debemos estudiar historia para saber lo que ha acontecido 
anteriormente y poder formar de su narración lo que sea provechoso en 
nuestra vida. La historia es la narración de todo lo acontecido a través de 
los tiempos. 
 
Lic. Roberto Alvarado Catedrático 
 
Para conocer el pasado y fortalecer el futuro y no caer en los mismos 
errores. 
 
 
 
1.10 Alcances y Límites de la presente recopilación de temas históricos de 
Guatemala. 
 
 
Para efectos del presente documento, respecto a su alcance y 
límite, el mismo se define como una recopilación breve y poca 
profunda, derivada de los hechos siguientes: 
 
a) La falta de suficientes libros (bibliografía) en el medio y acorde 
a lo que la guía programática exige. 
 
b) El factor tiempo derivado del hecho que la mayoría de 
estudiantes trabajan y estudian lo que no permitió lograr una 
investigación mas profunda. 
 
c) El poco interés de la juventud por conocer el pasado. 
 
d) La pérdida de tiempo en el curso, por actividades propias de la 
Universidad en el primer semestre (actividades huelga y por 
otros motivos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capitulo II 
 
Antecedentes Históricos 
 
2.11 Concepto: Hombre 
 
El ser humano es el portador de características únicas, 
irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies 
existentes: como la conciencia, la capacidad de expresarse 
manifestando sus ideas a través del lenguaje, tiene conocimiento 
sobre si mismo y su alrededor, permitiéndole transformar la realidad, 
conocimiento de sus estados emocionales, tendencia a la 
autorrealización, capacidad de elección, creatividad y desarrollo en 
una sociedad, considerando que funciona como una totalidad por lo 
mencionado, se lo denomina como un organismo biológico, 
psicológico, social. 
 
2.12 Teorías del origen del Hombre Americano 
 
a) Teoría Asiática 
 
El primer exponente y defensor de esta teoría de que el hombre 
americano proviene de los asiáticos y mongolíes, que atravesaron el 
estrecho de Bering, fue Joseph Acosta, después de el Alex Hrdlicka 
profundizo y estableció que los pobladores de América eran 
cazadores paleo-mongoloides asiáticos, que a finales de la glaciación 
de Wisconsin, durante la era terciaria; durante la era de hielo 
atravesaron el estrecho de Bering, los seguidores de Hrdlicka 
plantearon que no solo por una ruta se dio la migración, sino también 
que utilizaron rutas externas o rutas cortas como las islas Aleutianas 
y corriente marina del Kuro Shiwo. 
 
b) Teoría Oceánica 
 
Una de las teorías con mayor reputación es la teoría oceánica o de 
origen múltiple, constituida por Paul Rivet, quien considera que la 
población americana no solo se dio en un solo punto, sino de varias 
direcciones. Ya que Rivet evidencio varios rasgos de todas las 
civilizaciones en la tierra; para poder determinar posibles rutas que 
hubieran tomado los primeros hombres de América. A la teoría de 
Rivet se le conoce también como la teoría poliracial ya que el no se 
enfoco en una sola ruta, ya que el consideraba que tanto los 
melanesios y polinésicos atravesaron el océano por medio de las 
rutas transpacíficas. 
 
 
 
 
 
c) Teoría Australiana 
 
 Méndez Correa fue el defensor de que el hombre había migrado 
de Australia a través de la Antártica, en balsas pequeñas utilizadas 
para llegar a la isla de Tasmania; cuando el clima proporcionaba las 
mejores condiciones, esto hace aproximadamente 5,000 años A.C. 
durante el periodo Holoceno. Después de vagar durante varios siglos 
por las costas antárticas, llegaron a la tierra del fuego (Argentina) y se 
establecieron en la Patagonia. 
 
2.13 Mapa Conceptual del Origen del Hombre Americano 
 
 
 
2.14 Mayas 
 
No es poco lo que se ha escrito sobre los mayas; estos han 
cautivado a los arqueólogos, desde el siglo XIX personas han venido 
a conocer las ruinas de los centros ceremoniales que este pueblo 
erigió y que aunque históricos ha pasado a ser casi una leyenda. 
 
Los mayas ocuparon un territorio de 325,000 kilómetros 
cuadrados, es casi el triple de lo que es Guatemala; ellos ocuparon 
Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Guatemala, Belice y el 
occidente de honduras. 
Teorías del Poblamiento Americano 
Asiática Polinesica Emigración 
Australiana 
Alex Herdlicka 
De Asia a Alaska 
Periodo Glacial 
65,000 a 35,000 años. 
Paul Rivet 
De Polinesia a 
America del Sur 
Canoas 
Pacifico e Islas 
Méndez Correa 
De Australia a 
La Antártica 
Extremo Sur 
De Chile 
Son la 
Su autor Su autor 
Sostiene que Sostiene que Sostiene que 
En En Pasaron A 
A través del Hace 
Su autor 
 
 
 
 
 
Los orígenes de este pueblo se pierden en el pasado y no es tan 
fácil determinar su procedencia, se cree que fue una cultura que se 
desarrollo in situ (en el lugar o en el sitio) y aunque ellos mismos 
principian su cuenta del tiempo en una época remota como el año 
3,113 A.C. los arqueólogos y mayistas no han encontrado los 
vestigios de la cultura, pero quepuede estar fechada por el año 2,000 
A.C. 
 
Las tres áreas de alta cultura que se dieron en América fue en 
Mesoamérica que alcanzo un grado de desarrollo cultural, pero 
floreció más la subarea Maya. ¿Cómo no hacer esta afirmación? Este 
invento en tipo de escritura que hasta hoy nos sorprende, el 
calendario que alcanzo una altísima perfección y donde se computó el 
tiempo, en Tikal se hicieron los templos mas esbeltos y bellos de todo 
el nuevo mundo, en Quiriguá se eleva al cielo el monumento 
monolítico mas alto de toda la América Prehispánica como lo es la 
estela “E”. 
 
En el mundo maya, es un don el maíz, decimos nosotros, pero 
la vida de este pueblo giraba en el cultivo de este grano americano, 
que fue el sustento básico para su población. Hay algo que llama la 
atención, los mayas fundaron sus principales centros ceremoniales 
en lugares secos como es Tikal y Uaxactun, esto es extraño porque el 
territorio petenero tiene abundancia de ríos. 
 
Se considera el periodo preclásico (2,000 A.C. – 300 D.C.) como 
uno de los orígenes de este pueblo, ya que es la primera parte en la 
que se ha dividido el estudio de este pueblo, se le llama un periodo 
formativo ya que aquí se sentaron las bases de esta cultura, la 
duración de este periodo fue lo suficientemente larga par alcanzar el 
esplendor del siguiente periodo donde alcanzarían el clímax de la 
civilización este pueblo extraordinario. 
 
2.15 Teoría del Origen de los Mayas 
 
a) Origen Mitológico: 
Los mayas sin duda eran una civilización en la que su vida 
espiritual era muy grande, lo cual ellos afirmaban que provenían de un 
Formador y Creador, el cual dispuso de su cualidad esencial y 
necesito una sola palabra para crear las cosas. 
 
 
 
 
 
Un atributo era Tz´aqol, quien es la voluntad divina que hizo que 
todo lo que existe pudiera despertar y tener acción, una de las más 
grandes divinidades era B´itol que es quien constituye la parte 
formativa de Tz´aqol quien profundizo la creación de lo existente. 
La filosofía de la civilización maya se profundizo en su creación, 
ya que ellos consideraban que la vida era muy primordial para poder 
comprender que hacer después de su muerte. Los mayas tenían un 
Dios supremo considerado como el innombrable, el formador y 
creador, el dador de vida; muchos dicen que los mayas eran 
politeístas debido a que ellos consideraban a cada energía del 
cosmos como parte importante de la vida. Según los mayas la 
creación del hombre se da a través de cuatro etapas, la primera en la 
que los primeros hombres fueron hechos de barro, pero estos no 
podían sostenerse en pie y entonces fueron destruidos; la segunda 
cita que el hombre fue creado a través de madera, pero estos no 
tenían sentimientos eran duros y fríos, por eso fueron destruidos. Los 
dioses necesitaban crear a alguien que los mantuviera y recordara, 
entonces decidieron hacer al hombre de carne, pero estos no se 
recordaban de sus creadores y se rebelaron contra ellos, y también 
fueron destruidos. Ya casi amanecía y los dioses estaban 
desesperados porque no habían logrado crear a quienes debían 
sostenerlos y crearlos, decidieron entonces hacer un hombre de maíz, 
estos podían ver más allá del horizonte, conocían y sabían muchas 
cosas, eran como dioses pues tenían todos los conocimientos, pero 
se les fueron quitados porque no podía ser que el hombre se creyera 
dios. 
Los mayas también consideran que son provenientes de otros 
continentes, pues según los libros sagrados, que se han encontrado y 
podido traducir al idioma castellano, ellos dicen que nuestros 
antepasados eran originarios de Tulan, un lugar del oriente y que 
llegaron a América a través de migraciones que se dieron; que los 
hombres atravesaron el mar, pero el nivel del mar era muy bajo y 
lograron atravesar por las piedras sobresalientes. 
 
 
 
Mapa conceptual de las etapas del origen del los mayas 
 
 
 
Según el Popol Vuh 
 
 
 
b) Origen Real 
 
En realidad se desconoce el origen de los mayas. Aunque 
parece que poblaron el país en que residen, en una época 
relativamente reciente. 
 
Los primeros ancestros del pueblo maya comenzaron a poblar 
las zonas montañosas de Guatemala y Chiapas alrededor del 2500 
a.C. Influidos por la civilización de los olmecas -ubicada en la costa 
del Golfo de México-, construyeron las primeras aldeas y centros 
ceremoniales, practicaron una agricultura primitiva, cultivando maíz, 
frijoles, calabazas y tubérculos. 
 
Durante este período, conocido como arcaico, que terminó 
aproximadamente el 300 d.c., construyeron templos en madera, 
esculpieron pequeñas figurillas en piedra y crearon una cerámica 
monocroma (de un color). Los principales centros poblacionales 
fueron: La Victoria, Uaxactún y Tikal. 
 
Primera 
Etapa 
Cuarta 
Etapa 
Tercera 
Etapa 
Segunda 
Etapa 
Hombre de 
Barro 
Hombre de 
Maíz 
Hombre de 
Carne 
Hombre de 
Madera 
 
 
 
Mapa Conceptual del Origen de los 
Mayas
 
 
2.16 Grado de Desarrollo Económico de los Mayas 
 
La civilización maya, se baso en el cultivo de maíz mediante el 
sistema de roza. Este sistema aun utilizado en algunas partes 
consiste en talar el bosque, quemarlo y sembrar antes de las lluvias. 
Esta técnica tiene el inconveniente de agotar rápidamente el suelo de 
cultivo, lo que obliga a buscar nuevas tierras para sembrar. Algunos 
autores han llegado a pensar que el sistema de roza causo la 
decadencia de la civilización maya. El descubrimiento de restos de 
obras hidráulicas indica que los mayas construyeron canales para 
riego, lo que les permitió una mayor producción agrícola. La tierra era 
explotada de forma comunal. El comercio tuvo un gran desarrollo, se 
exportan productos como miel, copal, algodón, cacao, plumas y 
obsidiana1. 
 
 
 
 
 
1 La obsidiana, llamada a veces vidrio volcánico o copo de nieve, es una roca volcánica, utilizada para hacer 
cuchillos, armas y herramientas Su composición es parecida al granito. 
Teorías del Origen de los Mayas 
Seria
n 
Origen Real 
Sostiene que: 
Migraron 
Hace 
Unos 2,500 Años 
A.C. 
De 
Origen desconocido 
Probablemente Asia 
Origen Mitológico 
Sostiene que: 
Fueron Creados en 
cuatro etapas 
Que serian 
Hombres de Barro 
Hace 
Unos 6,000 A.C. 
Hombres de Madera 
Hombres de Carne 
Hombres de Maíz 
Primera Etapa 
Segunda Etapa 
Cuarta Etapa 
Tercera Etapa 
Por 
Formador-Creador 
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca
http://es.wikipedia.org/wiki/Granito
 
 
 
2.16.1 Técnica de Producción 
 
El desarrollo de las técnicas de producción en las sociedades 
primitivas se mide principalmente en el conocimiento que alcanzaron 
en el manejo de los metales, aunque los mayas nunca rebasaron los 
límites de la cultura neolítica en la elaboración de objetos con metal, 
si fabricaron herramientas como hachas con cobre y también armas 
como puntas de lanzas. Utilizaban metales como el oro y la plata para 
fabricarse adornos y otros utensilios mas decorativos que de 
producción y como objetos con valor de cambio. 
 
2.16.2 Uso de la Rueda 
 
Los pueblos Guatemaltecos al igual que los pueblos que 
poblaron México nunca tuvieron bajo su poder una fuerza propulsora 
como bestias domesticas como el caballo o el asno, se basaron en la 
fuerza humana, se sabe que conocieron la rueda ya que se han 
encontrado juguetes con ruedas, pero no hay información de que esta 
haya sido utilizada. Se tiene datos que si fue utilizada en la rueda del 
alfarero. En vez de carro usaban troncos de árboles y rodillos para 
transportar los grandes bloques de piedra que utilizaban y otros 
objetos de gran tamaño y mucho peso. 
 
2.16.3 Esclavitud 
 
Las fuentes de esclavos que poseían eran a través de la captura 
en las guerras o la venta personal voluntaria, que era una forma 
común que se usaba para pagar las deudas. Esto parece ser también 
el origen de muchas guerras, por ser una fuente de mano de que hacia 
incrementar el poder económico de losgrupos que los poseían. Entre 
los esclavos que poseían, tenían esclavos que eran especializados en 
el transporte de cargas pesadas a largas distancias los cuales 
recibían un entrenamiento especial desde que eran niños. 
 
2.16.4 Propiedad uso de la Tierra 
 
La tierra que poseían era para trabajarla por la comunidad y 
tenían un régimen organizado en la división del trabajo, había unas 
tierras destinadas al cultivo específico para el culto y la guerra. Tenían 
también tierras individuales que eran propiedad de los caciques 
llamadas tierras de jefes, pero siempre los territorios más extensos 
eran los territorios comunales. 
 
 
 
2.16.5 Técnicas de Agricultura 
 
 
 
 
La técnica de producción utilizada por los mayas durante su 
época de auge consistía en talar los bosques y tierras en las cuales 
iban a sembrar el maíz principalmente. Después de haber talado los 
bosques, quemaban las tierras, esto lo hacían para que la tierra 
quedara no solamente limpia sino abonada por las cenizas de los 
vegetales. 
 
La agricultura era un elemento vital en la vida de los mayas y 
su importancia trasciende a la vida religiosa, ya que creían que el 
hombre había sido formado del maíz. 
 
Entre los frutos que se cultivaban aparte del maíz, era el cacao, 
en el cultivo de este hay un aspecto muy importante a tomar en 
cuenta entre sus técnicas que es la selección de granos, que para su 
época era un gran avance técnico, también cultivaban el fríjol en 
diferentes especies, estos eran los granos básicos en la agricultura 
maya. 
 
2.16.6 Tributo 
 
Mas allá de verse como una obligación civil, lo veían como un 
acto religioso, para el indígena el pagar el tributo no solo era una 
responsabilidad con los caciques, sino también, una forma de agradar 
a los dioses y cumplir con ellos. 
 
Al hablar de tributo se hace de la misma manera que con otras 
culturas, era el pago realizado por el pueblo al cacique al que estaban 
sometidos voluntariamente o como resultado de una guerra, donde el 
más fuerte dominaba al más débil 
 
Esta institución estaba tan arraigada que podemos encontrar en 
el Memorial de Tecpan-Atitlán una anécdota que dice así: “Entonces 
nos fue mandado venir junto con nuestras madres y nuestros padres 
a nosotros los de los trece grupos de las siete tribus, los trece grupos 
de guerreros llegamos a Tulán en la oscuridad y en la noche y al llegar 
dimos nuestro tributo” y después dice: “Primero se recibió el tributo 
de las siete tribus, en seguida se recibió el tributo de los guerreros, 
pero este no era mas que jade y metal, plumas verdes escogidas y 
juntas y objetos pintados y esculpidos, y por donativo: flautas, 
canciones, calendarios de fiesta y de tiempo, cacao fino y ordinario; 
solo estas riquezas se pagaron y las únicas riquezas que los 
guerreros llevaron a Tulán fueron sus arcos, brazaletes, rodelas de 
madera, y fue cuanto sacaron de Tulán”. 
 
 
 
 
En el párrafo anterior se puede observar como era el pago del 
tributo, con el cacao se ve que tenían una cuidadosa selección de 
granos, al mencionar que llevaron cacao fino y ordinario, de igual 
forma encontramos otros objetos de gran valor de cambio para ellos 
como las plumas, el jade, el metal, las esculturas y los calendarios. 
 
2.16.7 Organización de las Industrias Artesanales 
 
Las industrias en el tiempo de los mayas, eran principalmente 
familiares. Trabajaban en la elaboración de telas de algodón, su 
técnica usada era muy primitiva, lo que hacia que la producción fuera 
muy lenta, y por esto mismo alcanzaban un valor de cambio muy alto. 
Muchos de los tributos eran pagados con telas por su escasez y el 
duro trabajo que implicaba el elaborarlas, llegaron a ser usados como 
moneda. Para teñir sus telas usaron colorantes vegetales. 
 
Otra de las industrias era la alfarería, que llego a alcanzar 
niveles muy avanzados de elaboración; el ambiente económico en el 
que se movían estas industrias, no permitía que fueran más allá de lo 
familiar, porque para poder mantener una industria individual se 
necesitaba de cierto grado de independencia económico, que no 
poseían los mayas en ese tiempo. 
 
2.16.8 Sistema Monetario 
 
No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y 
en ocasiones se utilizo el cacao como tal. Aunque no había un valor 
exacto, un conejo valía 10 semillas por ejemplo. El cacao conservo 
sus usos económicos aun después del dominio español durante un 
breve periodo de tiempo. 
 
Los objetos de difícil elaboración, como telas de algodón, las 
hachuelas de cobre, o algún producto parecido, todos estos eran 
utilizados también en el comercio por tener un alto valor de cambio. 
 
Se sabe que efectuaban ferias en las cuales las personas que 
poseían un bien de alto valor de cambio pero no poseían algo que 
necesitaban, llegaban a estos lugares y hacían un trueque con los 
asistentes que tuvieran lo que ellos necesitaban. 
 
Hubieron dos tipos de mercados, uno era en el cual el poseedor 
de un producto busca al poseedor de el producto que necesita para 
ofrecer un cambio y así realizar el intercambio, y la otra es una 
transacción efectuada en un mercado, al cual se asiste con las 
mercancías a cambiar en busca de lo que se necesitaba, la diferencia 
entre estas es la ubicación en la que se realizaba la transacción, en la 
 
 
 
primera quien necesita un bien busca a quien tenga lo que necesita, 
mientras que la segunda se realiza en un lugar especifico. 
 
2.16.9 Comercio 
 
Al pensar en el atraso económico que estos pueblos poseían, 
es fácil comprender que el comercio de ellos, estaba reducido a 
simples transacciones dentro del mismo pueblo, pero conociendo que 
tenían costumbre de caminar largas distancias y sabiendo también 
que contaban con esclavos especializados en cargar durante largas 
distancias, se asume que asistían a festivales religiosos que 
comúnmente eran convertidos en ferias. 
 
2.16.10 Fenómenos Demográficos 
 
Los movimientos que se conocen de los pueblos 
precolombinos estuvieron relacionados principalmente a la búsqueda 
de mejores tierras para vivir. 
Los medios en los que estaba basada la economía, eran las 
tierras cultivadas por los indígenas, y por lo general sus habitantes no 
se encontraban agrupados. 
 
Es imposible creer que hubiera grandes centros urbanos fuera 
de Yucatán, ya que la mayoría de los habitantes se encontraban en el 
campo y no en ciudades, la agricultura basada en la rotación de 
tierras era la principal causa del ciclo de habitación. 
 
Una de las razones por las que no se puede considerar cierto de 
que los mayas estaban concentrados en una sola zona, es el hecho de 
que sus construcciones mas grandes se encuentran en las zonas 
planas, donde si era posible construir grandes centros, pero la 
mayoría de sus habitantes se encontraba en las partes montañosas 
donde era imposible construir grandes centros urbanos. 
 
2.17 Grados de Desarrollo Social 
Durante la vida aldeana sedentaria, basada en la agricultura, la 
organización social probablemente alcanzo el nivel tribal, y en estos 
momentos comenzó la complejidad en su sistema social y político, en 
el cual alcanzaron un nivel de soberanías. Durante el preclásico medio 
se comenzó a ver en gran parte de las civilizaciones americanas, el 
surgimiento de una organización social basada en linajes; y adquirió 
 
 
 
importancia la figura del jefe de familia o linaje2, que era quien dirigía 
a la comunidad. 
En algunas civilizaciones se desarrollaron una mayor 
complejidad y empezaron a surgir los primeros soberanos, ya con 
distinciones en el rango social, como en la posición política, ya que 
estos cargos se les concedió al linaje de una misma familia, por 
medio del nacimiento de sus descendientes. 
Las civilizaciones Mayas que sobresalieron, tuvieron un grado 
de desarrollo social por medio de las creencias, ya que estipulaban de 
que eran gobernados por una especie de rey con antepasados 
divinos; y esta dignidad se transmitía a loshijos varones, para 
mantener el poder de las elites. 
Los Olmecas durante su desarrollo cultural más distinguido 
lograron alcanzar su enfoque artístico, el que desarrollaron con sus 
grandes monumentos de piedras talladas; y en objetos de fácil 
transporte, como las piedras preciosas. 
2.18 Grados de Desarrollo Político 
 
La sociedad maya estaba dividida en tres estratos sociales: 
Nobles, Plebeyos y Esclavos. Cada una con sus diversas categorías 
conceptuales y posiciones. Este tipo de organización social surgió en 
el periodo clásico. La nobleza gobernante y la compleja organización 
sociopolítica, en general se desarrollaron conforme fue necesario 
enfrentar problemas tales como: el manejo adecuado de la producción 
agrícola, la religión, el comercio, la mano de obra, el aumento de la 
población y las guerras. 
 
 El segmento mas alto de la nobleza lo constituía la familia 
gobernante, en tanto que los otros estaban conformados por nobles 
de menor importancia, como sacerdotes, guerreros y jefes de linajes y 
barrios. Los plebeyos se subdividían en las categorías alta, media y 
baja, e incluían a los artesanos, los agricultores y a otros trabajadores 
de bajos recursos. Una característica muy importante del sistema de 
estratificación social maya consistía, en que comúnmente, se 
pertenecía a un estrato por nacimiento, lo cual implicaba ciertos 
deberes y obligaciones, funciones, ocupaciones y comportamientos 
específicos. 
 
 
2 Linaje procede de la voz latina linea. Más exactamente, según el Diccionario de la Real Academia 
Española, procede del provenzal linhatge o del catalán llinatge. Significa la línea de ascendencia y 
descendencia genética de una persona. Ascendencia o descendencia en cualquier familia o persona 
considerada como primer progenitor o tronco y rama común. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
http://es.wikipedia.org/wiki/Descendencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona
 
 
 
 
 
 
La unidad básica de la sociedad maya era la familia extendida, 
es decir: aquella constituida por los padres, hijos, esposas e hijos de 
estos, y a veces también otros parientes y personas allegadas. 
 
 La organización familiar estaba dirigida por un jefe o cabeza de 
linaje, que dotado de mucho poder y autoridad, tomaba las decisiones 
dentro del grupo o en el marco de la política local. 
 Según la información arqueológica y epigráfica, las 
organizaciones políticas del Periodo Clásico maya, no fueron 
suficientemente grandes para definirlas como Estados regionales o 
“Imperios”, aunque había centros mayores que controlaban los 
territorios pequeños de centros satélites. Las comunidades eran 
similares en cuanto a su grado de organización y coordinación, pero, 
a pesar de su independencia y la autonomía de los gobernantes, 
existía cierto grado de jerarquizacion y subordinación. 
 
2.19 Grados de Desarrollo Ideológico 
 
Los mayas crearon un patrimonio; que incluso ha sido 
catalogado como el más avanzado del mundo prehispánico. 
Desarrollaron una compleja escritura jeroglífica; un sistema numérico 
vigesimal, que incluía el concepto del número 0; construyeron 
templos piramidales escalonados, con una ornamentación muy rica; 
realizaron avanzados estudios astronómicos que les permitieron 
Familia 
Gobernante 
 
Sacerdotes 
 
Guerreros 
 
Jefes de Linaje 
 
Artesanos 
 
Agricultores 
 
Trabajadores de Bajos 
 
 
 
calcular los ciclos solar y lunar, el curso de Venus, predecir 
acertadamente eclipses solares y lunares. También estudiaron los 
solsticios y equinoccios, que determinan el inicio de las estaciones. 
Con todo lo anterior, desarrollaron un calendario más exacto que el 
calendario gregoriano, usado actualmente. 
 
Las manifestaciones más importantes de su arquitectura fueron 
los palacios de piedra ubicados en El Petén guatemalteco, pirámides 
y templos (Uaxactún, Uxmal, Chichén Itzá). En escultura sobresalieron 
Tikal, Copán y Palenque. En pintura, las más destacadas son las 
inscripciones jeroglíficas de los murales de Palenque, Bonampak, 
Uaxactún y Chichén Itzá. 
 
Fueron politeístas (creían en varios dioses). Sin embargo, sus 
creencias evolucionaron a lo largo de su historia. Tenían una 
cosmovisión muy compleja, establecieron diferentes tipos y 
jerarquías de dioses y creían en la vida después de la muerte. 
 
2.20 La Conquista 
 
Las sociedades indígenas precolombinas desde hace mucho 
tiempo venían con sus propias tradiciones, culturas y formas de 
organización hasta que los españoles descubrieron el Nuevo Mundo, 
fueron surgiendo batallas, en las que los conquistadores querían 
tomar posesión de las tierras y riquezas que les pertenecían a los 
indígenas. La conquista, no solo consistió en las batallas ganadas por 
los españoles, simplemente fue una forma de empezar a apoderarse 
de la tierra de los indígenas. Los españoles venían con un gran 
conocimiento de la agricultura y en las batallas que surgieron con los 
indígenas, los conquistadores tenían mejores armas y recursos para 
la batalla sangrienta. Los españoles tenían grandes caballos, que los 
hacían superiores a los indígenas y fuertes en el enfrentamiento. 
 
2.20.1 La Conquista como Fenómeno Social 
 
Los indígenas pudieron regresar a sus tierras, con la condición 
de pagar un impuesto a los españoles; esto vino a provocar una 
diferencia de clases sociales. Los españoles eran personas que 
gozaban de una buena vida, porque ellos, imponían impuestos a los 
indígenas; y al que no pagaba seria esclavo del conquistador; 
partiendo de este punto, se ve el fenómeno social, surgiendo las 
distintas clases sociales: los amos quienes eran los que recibían los 
impuestos, los indígenas que pagaban sus impuestos y los esclavos. 
2.20.2 La Conquista como Fenómeno Político 
 
 
 
 
Después que los españoles conquistaron toda el área de los 
pueblos indígenas, implementaron sus propias políticas. Los 
indígenas tenían su propia política donde se basaban que la persona 
mas anciana era la que representaba a la tribu. Los españoles 
implementaron la corona española en las tierras de los indígenas, ya 
que todo lo que conquistaban pasaba a ser propiedad de la corona y 
los pueblos indígenas tenían que adaptarse a sus políticas y sus 
normas. 
 
2.20.3 La Conquista como Fenómeno Ideológico 
 
Los pueblos indígenas tenían sus propias creencias y 
adoraciones a sus dioses, tenían costumbres, rituales en días 
especiales que solo ellos sabían, practicaban sacrificios de distintas 
formas con los que creían mantener una estrecha relación entre ellos 
y la naturaleza. La conquista de los españoles vino a implementar otra 
ideología, que era el Cristianismo y como esto empezó a cambiar el 
pensamiento de los indígenas hacia sus creencias, porque para ellos 
los dioses eran los que mantenían sus cultivos a salvo de cualquier 
desastre natural y la intervención de la Iglesia Católica traía como fin 
cambiar toda la ideología de los pueblos conquistados. 
 
2.20.4 La Conquista como Fenómeno Económico 
 
Los pueblos indígenas tenían y manejaban su propia economía, 
basada en las actividades agrícolas, cada comunidad tenía sus 
cultivos específicos para poder alimentarse y el excedente de la 
producción servia para intercambiarlo con otras culturas. Como se 
sabe la cultura maya manejaba un tipo de moneda, que era el cacao y 
al llegar los españoles vinieron a implementar una nueva moneda, la 
cual serviría para el intercambio de alimentos, vestuarios y otros. En 
la conquista los indígenas huían al bosque, abandonando su territorio 
dejando todos sus bienes, de los cuales se apoderaron los españoles 
y se establecieron en el territorio indígena; cuando los indígenas 
volvían a sus tierras ya no se les permitía retomarlas por los 
conquistadores, y si las tomaban tenían que pagar un impuesto o de 
lo contrario pasarían a ser esclavos de los mismos. Los esclavos eran 
utilizados para explotar el oro que antes lespertenecía, y este lo 
utilizaban para acuñar monedas con un símbolo español. Los 
españoles tenían mejores conocimientos sobre agricultura y otros 
sistemas de producción para una mayor explotación de recursos 
naturales que antes pertenecían a los indígenas para luego 
intercambiarlo con otros países. 
CAPITULO III 
 
3.1 ESTRUCTURA DE SOCIEDAD COLONIAL 
 
 
 
Se define como estructura, a un sistema de conceptos 
coherentes entrelazados, cuyo objetivo refleja la realidad de lo que se 
habla. Colonial, se refiere a la época en la cual se estableció el 
gobierno por parte de los españoles, su organización política, 
religiosa, social, etc. 
 
Entonces nos vamos a referir a la Estructura Sociedad Colonial, 
como el sistema que impulso la Corona Española, para organizar la 
nueva sociedad, de acuerdo a su ideología e intereses. 
 
Antes del arribo de los españoles, la geografía de lo que es 
ahora Guatemala formaba parte de un complejo mosaico étnico. En el 
territorio de la actual Guatemala, el Estado más poderoso y más 
grande era el Reino Quiche; cuya capital era Q’umarkaj. 
 
La dominación española trató de imponer su propio proyecto 
de uniformidad étnico estatal, enmarcado en el orden colonial que 
implantaban en otros lugares de su imperio. Se basó, 
fundamentalmente, en la nivelación y asimilación de los indígenas 
como súbditos de un nuevo y único señor. Sin embargo la conquista 
significa la derrota militar, pero no la erradicación de esta identidad y 
acervos precolombinos. La dominación colonial debía por 
consiguiente, contemplar la conquista erradicando no sólo los 
idiomas y creencias, si no también bases cruciales de la identidad 
precolombina y a sí mismo la anterior territorialidad descansaba la 
soberanía y condición de ser otro (otredad) de los pueblos indígenas. 
 
La estructura étnica y social de la colonia descansaba en un 
sistema estamental complejo y racista, basado en el origen y color de 
la población. Imponía y mantenía diferencias basadas en la limpieza 
de sangre, la cual determinaba, el estatus social de una jerarquía 
encabezada por el español peninsular y los criollos, los españoles 
nacidos en América, y cuyos escalones más inferiores los ocupaban 
los mestizos pobres y la población indígena en general. 
 
La estructura social y étnica de la colonia se desarrollo en 
forma desigual y diferenciada en el tiempo y en el espacio. En la 
Capitanía General de Guatemala, a finales de la colonia, entre la 
población de origen español y los mestizos en general existían 
variaciones y contradicciones de origen económico por el estatus 
étnico y social, pero ya comenzaba la tendencia prevaleciente a 
formar un solo bloque frente al indígena. Desde este núcleo 
poblacional se organizó todo el sistema económico de exacción, con 
base a tributos y trabajo forzado de la población que vivía en ellos; 
donde desprende el sistema de pueblos y localidades indígenas 
prevalecientes hasta la actualidad en Guatemala. 
 
 
 
 
3.2 ENCOMIENDA Y REPARTIMIENTO COMO BASE DE LA NUEVA 
ORGANIZACIÓN SOCIAL: 
Antes de empezar propiamente con lo que es la Encomienda y 
el Repartimiento, debemos recordar que cuando los nativos 
guatemaltecos los conquistaron los españoles, estos los despojaron 
de sus tierras y de sus pertenencias; siendo obligados a trabajar 
para ellos y fueron discriminados. 
 
3.3 Concepto de Encomienda 
Fue una institución característica de la colonización española en 
América y era el derecho que daba el rey a un súbdito español, 
llamado encomendero, en compensación de los servicios que había 
prestado a la corona, para recibir los tributos o impuestos por los 
servicios que había prestado a la corona, para recibir los tributos o 
impuestos por los trabajos que los indios debían cancelar a la corona. 
A cambio el español debía cuidar de ellos tanto físicamente como 
espiritualmente y convertirlos a la fe cristiana. El tributo se pagaba en 
especie o en servicios personales o trabajo en los predios. 
 
 La encomienda consistía en encomendar (poner bajo el cuidado 
de alguien) un grupo de indígenas a un español. 
 La encomienda fue una institución socio-económica mediante 
la cual un grupo de individuos debía retribuir a otras en trabajo, 
especie o por otro medio, por el disfrute de un bien o por una 
presentación que hubiese recibido. 
 La encomienda consistía en la entrega de un grupo de 
indígenas a un español para su “protección, educación, y 
evangelización” a cambio de cobrar tributo. 
 
Ejemplo de la Encomienda 
Encomienda era cuando entregaban los indígenas a los 
conquistadores, diciéndoles a los indígenas que los entregaban para 
cristianizarlos. (Ya que ellos creían en otra clase de Dioses.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el 
Repartimiento 
Los 
conquistadores 
se repartían: 
Con la 
Justificación: que 
los 
encomendaban 
(entregaban) para 
ser cristianizados 
y salvar sus 
almas. 
Los indígenas 
eran 
encomendados 
por los 
conquistadores 
Tierras 
(Latifundismo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4 Concepto de Repartimiento 
También se dio otro fenómeno o institución, una forma de 
explotar a los indígenas que era llamado el Repartimiento (palabra que 
se refiere a repartir o distribuir); y se dio porque el rey de España, con 
el objetivo de poseer más tierras, ordeno a los conquistadores que 
serian premiados por conquistar mas tierras, y el premio sería un 
pedazo de las tierras que despojaron. Pero lo que sucedió fue que al 
conquistar determinadas tierras, los conquistadores se quedaban con 
el pedazo de tierra que el rey les había prometido, pero además, con 
las personas que allí habitaban y con sus pertenencias; se repartían y 
se apoderaban de las personas que se quedaban sin tierras y las 
obligaban a trabajar para beneficio de los mismos conquistadores. 
Prácticamente era una forma de esclavitud encubierta, ya que los 
indígenas trabajaban contra su voluntad, porque que si este no 
trabajaba era amenazado, incluso de muerte. La monarquía Española 
no aceptaba la esclavización de los indígenas, pero tampoco hacia 
algo para detenerla. 
 
Ejemplo de Repartimiento 
En aquel momento cuando eran repartidos los indígenas, se les 
decía que pertenecían al conquistador, y la justificación que les daban 
era que el conquistador se iba a encargar de su cristianización, (de 
volverlos cristianos y salvar sus almas) y a eso precisamente le 
llamaban encomienda, ya que decían que eran “encomendados” para 
su cristianización. 
 
Rápidamente los conquistadores se las arreglaron para obtener 
autorización legal y al tenerla les leían a los indígenas el llamado 
Requerimiento de Palacios Rubios, para que los indígenas no se 
rehusaran a trabajar para ellos y poder explotarlos con mayor 
facilidad, ya que en ese documento se les advertía que si rechazaban 
el requerimiento iban a explotar también a su familia y se iban a 
apropiar de ella. Por lo tanto debían tomar la decisión en cuatro o 
cinco días, ya que ese era el plazo que se les daba. Era una decisión 
muy difícil, ya que al aceptar estarían totalmente bajo las órdenes de 
los conquistadores que les exigían tributos y la entrega de todos los 
materiales valiosos que pudieran tener, pero por otro lado no les 
Personas 
(Esclavismo) 
 
 
 
quedaba de otra que aceptar, ya que de lo contrario se apropiarían de 
su familia. 
 
Con el pasar del tiempo este tipo de repartimiento y 
encomienda fue eliminado por las Nuevas Leyes, ya que prohibieron 
la esclavitud para los indígenas, incluso la que se consideraba legal. 
 
Durante este periodo existió aun la encomienda, pero era 
totalmente diferente a la anterior, pues el rey como recompensa le 
daba el derecho a un particular que haya participado en la 
colonización, de recolectar los tributos por parte de los indígenas. Y 
en lo que concierne al nuevo repartimiento de indígenas también era 
diferente, ahora los obligaban a trabajar en haciendas y luego 
retornaban a sus hogares a trabajar duranteun tiempo para sustento 
de sus familias y también para poder cumplir con los tributos. Las 
Leyes Nuevas fueron un reajuste de intereses económicos, las cuales 
fueron la estructura definitiva de las bases de la sociedad colonial, ya 
que en ese momento dejaron de ser esclavistas para tomar una forma 
de sistema feudal. 
 
3.5 EL PUEBLO DE INDIOS COMO PIEZA ECONOMICA BASICA DE LA 
NUEVA ESTRUCTURA. 
 
3.5.1 Situación Imperante durante la Colonia 
El pueblo indígena fueron de los ejes más importantes para el 
desarrollo económico de las colonias españolas a lo largo de toda 
América Latina, ya que gracias a los mecanismos utilizados como la 
encomienda y el repartimiento, utilizaban la fuerza de trabajo indígena 
la cual tenía la característica de ser gratuita y también le cobraban un 
tributo, estos aspectos ayudaron a que los españoles se volvieran 
mas ricos, ya que exportaban muchos productos que se producían en 
América a Europa, muchos de esos productos se daban únicamente 
en América. 
 
También los españoles aprovecharon a llevarse todo el oro que 
había en América ya que aquí no se conocía la magnitud de su valor. 
La corona Española impuso una especie de bloqueo comercial y así 
era seguro las colonias españolas solo comerciarían con España. 
 
El pueblo indígena era la pieza más importante para las 
colonias españolas ya que ellos se encargaban de hacer todo el 
trabajo, desde lo agrícola hasta la minería. Sin la mano de obra de los 
indios nunca se hubiera llegado a expandir las colonias españolas. 
 
La creación de Leyes Nuevas que eliminaban de la esclavitud 
a los indígenas no los hacía totalmente libres, ya que ahora no eran 
 
 
 
esclavos de los conquistadores, sino pasaron a ser sirvientes en las 
haciendas de los terratenientes, donde el trabajo también era muy 
duro y de alguna forma también se les explotaba. Pero la Monarquía 
española, con las nuevas leyes pretendía que el número de indios 
dominados por los conquistadores fuera reducido, para formar un 
pueblo de indios o indígenas, que pudieran ser controlados y 
explotados de una forma ordenada, racional, y para poder completar 
su conquista espiritual. Este proceso de reducción de indios fue muy 
importante, porque se estableció, multiplicó y fortaleció la pieza clave 
de la estructura colonial: que era el “pueblo de indios”. El pueblo de 
indios, (como le llamaban) era una concentración de familias 
indígenas que eran sometidas a ciertas obligaciones, las cuales era 
radicar en el pueblo, y no ausentarse de él, sino solamente cuando las 
autoridades lo ordenaban o permitían. Pero estos pueblos estuvieron 
regidos bajo presión, los pueblos en cierto sentido eran como una 
cárcel para los indígenas pero con un régimen de municipio. 
 
La preservación de las tierras de indios fue un principio básico 
de la política agraria colonial. Y no es extraño, porque la organización 
del pueblo de indios, como pieza clave de la estructura de la sociedad 
colonial, exigía la existencia de unas tierras en que los indígenas 
pudieran trabajar para sustentarse, para tributar, y para estar en 
condiciones de ir a trabajar en forma casi gratuita a las haciendas y 
labores y a otras empresas de los grupos dominantes. 
 
3.6 REGIMEN DE TRABAJO COLONIAL Y ORIGENES DEL LATIFUNDISMO 
EN GUATEMALA. 
 
3.6.1 Trabajo en la Colonia 
La esclavitud fue un régimen de trabajo ampliamente utilizado 
por los colonizadores europeos. Inicialmente los indígenas fueron 
considerados esclavos hasta 1503, pero luego se estableció que los 
indígenas eran personas libres aunque sujetas a trabajo obligatorio. 
Estos fueron obligados a realizar trabajos forzosos en el campo y 
luego surgió una distribución del trabajo y se empezaron a asignar 
tierras y esclavos a los españoles. Debido a este movimiento se 
explotaba la tierra y al esclavo quien a cambio recibía comida y ropa, 
y es a partir de ese momento donde surge la propiedad privada y 
luego lo que se conoce como latifundismo, ya que se distribuía la 
tierra para ser explotada de manera que se desaprovechaban los 
recursos. 
 
3.6.2 Concepto de Latifundismo 
El latifundismo no es más que la distribución de grandes 
extensiones de tierras en manos de una sola persona. 
 
 
 
 
3.6.3 Orígenes del Latifundismo en Guatemala 
Los orígenes del latifundismo en Guatemala se encuentran en la 
organización económica de la sociedad colonial. Cada lugar o 
territorio que fue conquistado, pasó a ser propiedad del Rey de 
España, y luego los repartos que se hacían entre los conquistadores 
por haber conquistado cierto territorio se hacían también solo con 
autorización de la Monarquía, pero la tierra que no era cedida a un 
conquistador o a un pueblo de indígenas se decía que era tierra 
“Realenga”, es decir que era propiedad de la monarquía española y 
no podía usarse sin cometer delito de usurpación. 
 
Existen principios que describen claramente como se fue 
desarrollando el latifundismo en nuestro país y en América central. 
 
El primer principio se basa en la teoría del señorío que ejercía 
el Rey de España, durante la conquista las tierras pertenecían al rey, 
y solamente él tenía el derecho de darle una parte a los 
conquistadores o a un grupo de conquistados, porque los 
conquistadores habían llegado a tierras centroamericanas en nombre 
del Rey a arrebatarle la tierra a los indígenas. El principio de señorío 
tiene dos vertientes, la primera se refiere a que solo el rey puede 
ceder la tierra, y la otra a que no hay tierra sin dueño, nadie puede 
obtener tierra sin que el rey se la haya cedido. 
 
El segundo principio se basa en el principio anterior, llamado el 
principio de la tierra como aliciente, un aliciente es un incentivo, y a 
eso se refiere el segundo principio; el rey ofreció a los 
conquistadores como recompensa para seguir conquistando más 
tierras, un pedazo de ese territorio y sus habitantes. Por consiguiente 
la monarquía les pagaba con lo obtenían en la conquista, tierra e 
indígenas. Y esto fue determinante para el principio de latifundio en 
las colonias. 
 
Pero debido a que esta situación se fue saliendo de control, ya 
que los conquistadores poseían muchas tierras, ya tenían 
descendientes en las colonias y tenían prácticamente como esclavos 
a los indígenas el rey le dio inicio a otro principio. La tierra como 
fuente de ingresos para las arcas reales, en donde la monarquía tuvo 
que pedir los títulos de las tierras para verificar sus dimensiones, ya 
que había un gran descontrol, en la apropiación de las tierras. 
 
Tercer principio se basa en la legislación colonial de tierras 
expresa claramente el interés de la monarquía de que los pueblos de 
indios tuvieran tierras suficientes. Apuntaba que los pueblos 
deberían tener la cantidad suficiente de tierra para poder trabajar en 
agricultura, pastoreo, y otras actividades. Pero el rey no lo hacia por 
 
 
 
compadecerse de los indígenas, sino, porque como debían pagar 
tributos debían tener una medio para generarlos. 
El cuarto principio no se desprende de las leyes, pero es 
conocido por hechos importantes contenidos en otros documentos: y 
se refiere al bloqueo de los mestizos. 
El gobierno colonial, tomo la provincias necesarias para 
proporcionarles tierras, pero los consideraban como un grupo 
económicamente diferente de los demás y muy necesitado de 
territorio, ya que iba en crecimiento. La negación de tierras a los 
mestizos pobres, fue un factor que estimulo el crecimiento de los 
latifundios, porque la población mestiza o ladina pobre se vio 
obligada a desplazarse a las haciendas y a vivir y trabajar en ellos a 
cambio de tierra en usufructo. Es por ello que se volvieron 
arrendatarios. 
3.6.4 Situación actual del Latifundismo en Guatemala 
Uno de los mayores problemas de la sociedad guatemalteca es 
que la distribución de la tierra no es justa, grandes cantidades de 
tierra está en unas pocas manos, y la mayoría de la poblaciónnecesita de estas tierras para la agricultura. 
 
El Latifundismo llego a ser un serio problema en la época 
colonial, en cuanto a los hacendados tenían un considerable número 
de lenguas de tierras sin trabajarlas. 
 
Las tierras se hallan distribuidas en posesiones entre pocos 
individuos y perjudica a los que forman la masa del Estado porque no 
tienen un terreno donde sembrar sus cultivos. 
 
 
3.7 FORMACION DE CLASES CAPAS SOCIALES EN LA COLONIA. 
Definición de la Clase Social 
Clase social es una forma de estratificación social en la cual un 
grupo de individuos comparten una característica común que los 
vincula socioeconómicamente. Estas clases sociales provienen de la 
unión de los tres elementos raciales básicos en la Colonia: 
españoles, indígenas y negros; de ellos surgieron, tres tipos de 
mestizos básicos: el procreado de español indígena, al que se le llamo 
propiamente mestizo; el de español con negro, se le denomino mulato 
y el de negro con indígena, el zambo. Sin embargo, las sucesivas 
mezclas de españoles, indígenas, negros, mestizos, mulatos y 
zambos dieron resultado una serie de mezclas étnicas que la Corona 
terminó por definir como castas y, en el caso de Guatemala, a finales 
de la colonia, como pardos y /o ladinos. 
 
 
 
 
3.7.1 Definición de las Clases Sociales 
La Capa Social es la Subdivisión de las clases sociales. El 
desarrollo de los mestizos en las ciudades del reino, llegaron a la 
conclusión de que estos configuraron tres capas: 
 
a) La Plebe o Vulgo: 
Era gente pobre, mestiza casi toda ella, que se hacía cada día 
más numerosa e irritable. La constituían mulatos, zambos, negros 
libres y la multitud de combinaciones que se englobaban en la 
designación de pardos. Aunque el término pardos se aplicaba a las 
personas con algunas porciones de sangre negra, determino por 
designar al conjunto de mestizos por ser su “sinónimo”. 
 
b) Los Artesanos: 
Eran aquellas personas que sobrevivieron a la destrucción de la 
ciudad de Santiago en 1773, su consecuente traslado al Valle de la 
Ermita y la construcción de la Nueva Guatemala, habían facilitado el 
crecimiento de su sector, pues tal realidad atrajo a los jóvenes 
mestizos rurales hacia los diferentes oficios artesanales. 
 
c) La capa Media alta: 
Estaba nutrida por criollos venidos a menos y también por 
elementos pequeñoburgueses provenientes de la capa artesanal 
proveedora, comerciantes medios, dueños de talleres 
manufactureros, etc. 
 
En conclusión las capas sociales en la colonia eran dos, la 
primera era donde la mayoría de personas eran pobres y forman la 
parte común del pueblo; y la segunda donde lo formaban el grupo de 
personas que goza de mejor fortuna. 
 
 
3.8 Clases Sociales y Capas Sociales en la Colonia 
Como en toda época de las sociedades, lo intereses individual 
han prevalecido, sobre los colectivos. Por lo que las diferencias, tanto 
culturales como económicos, han sido marcadas de manera tajante. Y 
han creado una brecha muy distante entre cada grupo, creando lo que 
conocemos como clases sociales. 
 
Durante la época de la colonia, podemos identificar varias 
clases sociales que podemos representar de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
Aunque muchos autores, no coinciden en la división de las 
clases, la forma más sencilla para entenderla es la que se presentó 
anteriormente. 
 
Para entender la división de Clases sociales en la época de la 
colonia, explicaremos cada una de ellas a continuación: 
 
 Españoles: luego de la conquista, se apoderaron de las tierras de 
los indígenas, y haciendo uso de sus conocimientos en 
agricultura, explotaron las tierras en beneficio propio y de sus 
familiares. Ocupaban la cúspide de la pirámide y poseían muchas 
riquezas, ocupaban a la vez cargos público y militares. 
 Los Criollos: fueron una clase social, formados por hijos de 
españoles nacidos en América, y por lo tanto no tenían los mismos 
derechos que los nacidos en tierras peninsulares. Se dedicaron 
principalmente al comercio, y algunos llegaron a evolucionar 
mucho en éste ámbito. Algunos vivían en casas amplias, aunque 
habían también criollos que vivían en la pobreza y subsistían de 
sus trabajos o pequeñas industrias caseras. 
 Los Indígenas: eran criados, que no tenían derechos según la ley, 
pero que al menos, se les pagaba por su trabajo, el pago no era 
justo ni de acuerdo a las obligaciones que realizaban, sus 
derechos no eran respetados. Pero al menos tenían un medio para 
sobrevivir. Eran contratados para realizar tareas en las minas de 
oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado. 
 Los Negros: eran personas traídos como esclavos desde África, 
lamentablemente, eran tratados como mercancías, no gozaban de 
 
 
 
derecho alguno, y tampoco eran recompensados por ninguna tarea 
que desempeñaban, aún cuando estas fueran duras, y que ponían 
en riesgo si integridad física. Lo único que les proveían sus 
dueños eran de comida y vestido, que lo sacaban de sus propias 
sobras. 
 
 
3.9 EL PROBLEMA DEL INDIO EN CENTRO AMÉRICA 
 
3.9.1 Definición de indio 
Las instituciones económicas, educativas y políticas tanto en la 
colonia como el inicio de la época republicana colocaron a los 
pueblos de origen maya, garífuna y xinca en condiciones 
desventajosas. De esa forma en Guatemala “Ser Indio” y “Ser Negro” 
se consideraba “SER INFERIOR”. 
 
3.9.2 Definición de Racismo 
Ideología que afirma la superioridad de un grupo racial respecto 
a los demás y que preconiza, en particular, la separación de estos 
grupos dentro de un país, por segregación racial, incluso su 
eliminación. 
 
3.9.3 Definición de Linaje 
Ascendencia o descendencia de un individuo, grupo de 
parentesco unilineal cuyos miembros descienden de un antepasado 
conocido o fundador. 
 
3.9.4 El problema del Racismo y Linaje y sus Consecuencias 
Antes de entender cómo se discriminaba, y se sigue 
discriminando, a los indígenas de América, es importante entender 
que, racismo es un tipo de discriminación, basada principalmente, en 
las diferencias, en el color de piel de unos grupos sociales y otros, así 
como de otras características físicas. Considerándose unos mejores o 
superiores que otros. Por lo que con este tipo de discriminación, se 
violan principalmente los derechos humanos de los discriminados. 
 
La discriminación, durante el tiempo de la colonia, los 
españoles, se dio principalmente con la adopción de un movimiento 
denominado “limpieza de sangre”, que establecían una investigación 
genealógica de las personas (es decir su linaje), con el fin de 
determinar qué tipo de sangre tenían las personas, impidiendo, a las 
personas que no fueran de sangre pura, el ingreso a los colegios, 
posiciones militares, y algunos otros privilegios. Y con esto se daba 
un principio de dominación de los españoles sobre los indígenas 
encomendados, los esclavos secuestrados en el África negra y los 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgena
http://es.wikipedia.org/wiki/Encomienda
http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavo
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_negra
 
 
 
mestizos, estableciendo una detallada jerarquía entre grandes grupos 
étnicos y los mestizajes entre ellos, denominadas "castas". 
 
El racismo ha existido en todo tiempo, aunque se le dio este 
nombre hasta el siglo XIX, pero en los países subdesarrollados, este 
tipo de discriminación se ha dado en mayores niveles. Y los países 
centroamericanos, no han sido la excepción, éstos son discriminados 
principalmente por los países Europeos, ya que lo hacen con el fin de 
justificar “la supremacía” de la raza blanca, sobre todas las demás 
poblaciones. 
 
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o 
veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, 
utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el 
grupo dominante. 
 
Es importante tomar en cuenta, que el racismo solo puede 
mermarse, si y solo si, entendemos que todas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
Definicion de historia

UVM

User badge image

Eliseo Hurtado Salome

13 pag.
22 pag.
Reescribir la Historia

SIN SIGLA

User badge image

Juanse Lara Herrera

Otros materiales