Logo Studenta

farmacologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
FARMACODINAMIA I: 
Ariana Fernanda Tanchiva Ledesma. 
Gielen Melanie Gálvez Rojas.
Jose Manuel Tananta Del Águila.
Mitzy Ayli Grandez Vega.
Junior Arenas Chujandama.
Verónica Isabel Chávez Guillén.
Harrison Michel López García.
Brayan Tineo Zurita. 
Rosibeth Ocampo Julian.
INTEGRANTES: 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
 
DOCENTE: Dr. Sergio Dennys Aguilar Melin
Asignatura: Farmacología
FARMACODINAMIA 
Efecto o respuesta: Es la manifestación objetiva de la accón
farmacológica.
Describe las acciones de un fármaco en el cuerpo.
Es el área de la Farmacología que estudia el mecanismo de acción de
los fármacos y las modificaciones bioquímicas y fisiológicas que éstos
producen en el organismo.
Debe distinguirse entre los siguientes conceptos: 
Acción farmacológica: Es el conjunto de modificaciones que
producen los fármacos sobre las funciones del organismo. 
Alvarado AJC. APUNTES DE FARMACOLOGÍA. Apuntes Médicos del Perú EIRL; 2018.
Receptor o blanco
Se refiere a la
macromolécula celular
o el complejo
macromolecular con el
cual el fármaco
interactúa. 
FARMACODINAMIA 
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
RECEPTORES FISIOLÓGICOS
Muchos receptores de fármacos son proteínas que
normalmente sirven como receptores para
ligandos reguladores endógenos.
AGONISTAS ANTAGONISTAS 
Son fármacos que se unen a los receptores
fisiológicos e imitan a los efectos reguladores de
los compuestos de señalización endógenos. 
Son fármacos que bloquean o reducen la acción de
un agonista
TIPOS TIPOS
Agonista primario 
Agonista alostérico (alotrópicos) 
Agonistas parciales 
Agonistas inversos
Antagonismo competitivo
Antagonismo alostérico 
Antagonismo químico 
Antagonismo funcional 
En presencia de un
agonista completo, los
agonistas parciales e
inversos se comportarán
como antagonistas
competitivos.
Sitio de union al farmaco
Regula la abertura del poro
Cumple con determinadas funciones
FARMACODINAMIA 
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
PRINCIPALES FAMILIAS DE RECEPTORES
CANALES IONICOS TRANSMEMBRANA CON COMPUERTA DE LIGANDO
Porcion extracelular de los canales ionicos
Estimulacion del receptor nicotínico por
acetilcolina.
Analgesicos locales que se unen al canal de sodio
con compuerta de voltaje.
EJEMPLOS
Sitio de union al ligandoPorcion extracelular
Interactua con la proteina GPorcion intracelular
FARMACODINAMIA 
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
PRINCIPALES FAMILIAS DE RECEPTORES
RECEPTORES TRANSMEMBRANA ACOPLADOS A PROTEINA G
Adenililciclasa 
Efector fosfolipasa C
EJEMPLOS
Tipos de proteinas G Gs, Gi, Gq
Subunidades: α, β y γ
RECEPTORES LIGADOS A ENZIMAS
Sufren cambios al ser activadas por un ligando
Mayor actividad enzimatica intracelular
La respuesta puede durar de minutos a horas
FARMACODINAMIA 
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
PRINCIPALES FAMILIAS DE RECEPTORES
Receptor fosforilado de insulina
EJEMPLOS
RECEPTORES INTRACELULARES
El ligando debe tener la suficiente
solubilidad lipidica 
Difundirse al interior de la célula para
interactuar con el receptor
Objetivos primarios
FARMACODINAMIA 
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
PRINCIPALES FAMILIAS DE RECEPTORES
Tubulina
Enzima reductasa de dihidrofolato 
Receptores esteroides 
EJEMPLOS
Factores de transcripcion que regulan la expresion génica 
DOSIS
DOSIS EFECTIVA
Dosis efectiva mediana (ED50) Dosis letal mediana (LD50)
DOSIS LETAL
DOSIS TÓXICA 
FARMACODINAMIA 
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
Es la dosis de una sustancia que origina
un efecto definido en un sistema dado.
Es la dosis necesaria para provocar la
muerte de un porcentaje de individuos
Efecto terapéutico
óptimo
Efecto tóxicos
importantes
VENTANA TERAPEÚTICA
[CONCENTRACIONES]
Plasmáticas de un fármaco
Existen dos parámetros principales
¿Cómo se calcula el índice terapéutico?
Concluimos
- Si el indice terapéutico es mayor a 10,
la droga se considera segura
- Si el indice terapéutica es menor a 10,
la droga se considera de uso delicado.
VENTANA TERAPEÚTICA
¿Cómo se calcula el índice terapéutico?
Concluimos
- Si el indice terapéutico es mayor a 10,
la droga se considera segura
- Si el indice terapéutica es menor a 10,
la droga se considera de uso delicado.
FÁRMACOS CON ESTRECHA VENTANA TERAPÉUTICA
FÁRMACOS CON AMPLIA VENTANA TERAPÉUTICA
Warfarina
Digoxina
Lidocaína
Procainamida
Antiarrítmicas
Vancomicina
Nortriptilina
Gentamicina
Salicilatos
(2- 3.5 (mcg/ml)
(0.5-2 mcg/ml)
(1-5 mcg/ml)
(4-8 mcg/ml)
(50-150 ng/ml)
(100-300 mcg/ml)
(5-40 mcg/ml)
(10-20 mcg/ml)
La eficacia es la capacidad del fármaco
de producir el efecto máximo
POTENCIA
Se relaciona con la magnitud de la dosis
Una droga es más potente,
cuando con una dosis menor se
consigue la misma respuesta
Potencia Eficacia
Son los factores que los médicos
consideran al seleccionar el
fármaco más apropiado para un
paciente
A dosis menores de fármaco, tenemos la ventaja
de menores efectos secundarios, pero esto
dependerá de diversos factores
Un medicamento es más eficaz cuanto
mayor sea la magnitud del efecto que
produce
independientemente de la dosis
que necesite para lograrlo.
EFICACIA
EFECTO TERAPEUTICO
El efecto terapéutico es la respuesta fisiológica esperada de fármaco 
nitroglicerina: reduce GC y aumento de aporte de O2 al miocardio 
aspirina: analgésico, antipirético, antiinflamatorio, anti
plaquetario 
Ejemplo:
EFECTO FISIOLOGICO 
aquel efecto que permite que la máquina perfecta a la que llamamos
“nuestro cuerpo”, siga realizando sus funciones básicas
suplementos alimenticios ayudan nos puede ayudar a mantener
y/o fortalecer la homeostasis de nuestro cuerpo
Ejemplo:
término que se utiliza con mayor frecuencia para medicamentos
EFECTO COLATERAL 
Consecuencia no buscada que forma
parte dela propia acción farmacológica
del medicamento. 
EFECTO ADVERSO
Se trata de cualquier reacción nociva, indeseable, que
se presenta con las dosis que normalmente se utilizan
para la enfermedad que se quiera tratar, prevenir o
para incluso, diagnosticar.
-DOSIS 
 DEPENDIENTE
PREDECIBLES
-DOSIS -
INDEPENDIENTE -
NO PREDECIBLES
AUMENTO DE
FRECUENCIA DE UNA
ENFERMEDAD
Ejemplos:
Sequedad bucal por
antidepresivos
 
Somnolencia por el uso de
un antiemético 
 
Tinción roojiza de
secreciones por
la rifampicina
Hipotensión por
antihipertensivos
Alergia a los
AINES
Síndrome de Cushing
por corticoides
FARMACOMETRIA
Estudia la relación entre
la concentración del
fármaco(dosis) y su
efectoen elorganismo
CURVA DOSIS RESPUESTA 
Gradual CuantalSe mide en un solo individuo o sujeto. 
El efecto se evalúa de forma gradual y sin un
valor fijo.
Van de mínimo a máximo en función de dos
variables, una independiente y otra
dependiente.
Se mide en un grupo de individuos o población.
Describe la concentraciones que causan un
efecto dado en la población. 
Se rigen por la ley del “todo o nada ”.
Dosis del medicamento: eje de abscisas
Respuesta o efecto farmacológico: eje de ordenadas 
Para medir la actividad farmacologica de un medicamento
se emplea curvas dosis-respuesta:
PARÁMETROS 
CURVA GRADUAL
POTENCIA
ES LA CANTIDAD DE FÁRMACO QUE SE NECESITA PARA
OBTENER UN EFECTO. SE USA: LA CONCENTRACIÓN DEL
FÁRMACO QUE PRODUCE 50% DEL EFECTO MÁXIMO (EC50 ) 
 
EFICACIA
ES LA CAPACIDAD DE LLEGAR A LA MESETA DE LA
CURVA, ES DECIR, SU RESPUESTA MÁXIMA.
AL ELEGIR UN FARMACO, SE LEDA MAS
IMPORTANCIA A LA EFICACIA POR SOBRE
LA POTENCIA.
PENDIENTE
INFORMA COMO EL FÁRMACO ACTÚA CON SUS RECEPTORES, SE
OBTIENE EFECTOS FARMACOLOGICOS:
Ejemplo:
Se obtiene igual % de inhibición de secrección acida gastrica, con
nizatidina 20 mg/d y ranitidina 300 mg/d.
Ejemplo:
La furosemida (diurético de asa) produce mas volumen de orina
que la hidroclorotiazida (diurético tiazídico).
MUY INCLINADA: con incrementos muy marcados de dosis (amplio
margen de seguridad).
MUY VERTICAL: Con pequeñas variaciones de dosis (facilmente toxico).
PARÁMETROS 
CURVA GRADUAL
EFECTO MÁXIMO (Emax):
EL ANÁLISIS DE LA CURVA DOSIS RESPUESTA
PERMITE DETERMINAR LA DOSIS NECESARIA
PARA ALCANZAR LOS EFECTOS
FARMACOLOGICOS MAXIMOS.
 
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
APARICIÓN DE DIFERENCIAS EN LA
MAGNITUD DE UNA RESPUESTA AL APLICAR
IGUALES DOSIS EN UN MEDICAMENTO EN
DIFERENTES INDIVIDUOS.
Ejemplo:
Medicamentos con gran variabilidad que necesitan individualizarse
sus dosis : antiepilépticos, antiarrítmicos y digitálicos.
X y Z son más eficaces que Y
X es más potente Y, y Y es más potente que Z
Curva dosis/respuesta de 3 fármacos
hipóteticos:
TIPOS DE CURVAS
CURVA GRADUAL
HIPERBÓLICA
TANTO EL EJE
"X"COMO EL EJE
"Y"ESTÁN EN
ESCALA NUMERICA
SIGMOIDEA
EL EJE "X" SE MIDE EN
UNA ESCALA
LOGARÍTMICA,
PERMITIENDO
ANALIZAR MEJOR EL
CAMBIO
Ejemplo:
Ejemplo:
DOSIS - RESPUESTA
(CUANTAL)
ES EL ESTUDIO DE LA RESPUESTA QUE DAN
ANTE UN DETERMINADO FARMACO UN
GRUPO DE INDIVIDUOS ESPECÍFICOS
DE50: DOSIS EFECTIVA, VIENE A SER LA DOSIS
DONDE EL 50% DE LA POBLACIÓN OBTUVO UNA
RESPUESTA. 
DT50: DOSIS TÓXICA, VIENE A SER LA DOSIS
DONDE EL 50% DE LA POBLACIÓN PRESENTÓ
EFECTOS TÓXICOS. 
DL50: DOSIS LETAL, VIENE A SER LA DOSIS DONDE
EL 50% DE LA POBLACIÓN MURIÓ
DOSIS UMBRAL: DOSIS MINIMA QUE PRODUCE
EFECTO.
DOSIS MÁXIMA: MAYOR DOSIS QUE PUEDE SER
TOLERADA SIN EFECTOS INDISEABLES.
UTILIDAD CLÍNICA DEL ÍNDICE
TERAPÉUTICO
INDICE TERAPÉUTICO (IT): DT50/DE50INDICE TERAPÉUTICO 
DETERMINA EL MARGÉN DE SEGURIDAD DE UN
FÁRMACO FÁRMACO SEGURO: IT>10
SON DE VALOR CUANDO LA
TOXICIDAD ES UNA
EXTENSION DE LA ACCIÓN
FARMACOLÓGICA.
NO PREDICE LA APARICIÓN DE
REACCIONES
IDIOSINCRÁTICAS O
HIPERSENSIBILIDAD 
REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS
FAPHA KWP. REVISIONES ILUSTRADAS DE LIPPINCOTT: Farmacología. Baltimore,
MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2019.
Alvarado AJC. APUNTES DE FARMACOLOGÍA. Apuntes Médicos del Perú EIRL;
2018.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
FARMACOLOGÍA DIGESTIVA

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

2 pag.
farmacología antibioticos

SIN SIGLA

User badge image

Elypadilla

101 pag.
Farmacologia General

SIN SIGLA

User badge image

María Isabel

14 pag.
Farmacología del hombre

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

3 pag.
Abreviaturas en farmacología

Cayetano Heredia

User badge image

andersonregalado110