Logo Studenta

Vestimenta-Quirurgica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TALLER DE VESTIMENTA QUIRÚRGICA Y 
CALZADO DE GUANTES Y TALLER 
TRASLADO DE PACIENTE Y CUIDADOS DE 
ENFERMERÍA EN URPA
INTEGRANTES : 
 Altamirano Manayalle Angie Marelyn 
 Carrillo Neciosup Camila del Milagros 
 Limo Chavesta Maria Fernanda 
VESTIMENTA QUIRURGICA 
Es la vestimenta usada especialmente en el aria de quirófano y durante la 
cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas.
OBJETIVO:
 Proporciona barreras eficaces que eviten la diseminación de microrganismo 
hacia el paciente y a la vez al personal de salud.
 Permite que el equipo quirúrgico la formación de una área estéril que evite 
la contaminación de la herida quirúrgica.
ROPA NO ESTERIL : 
 EL PANTALON: debe ser cómodo, amplio, con jareta, o resorte 
para ajustarse a la cintura.
 LA FILIPINA O BLUSON: debe ser amplio, con escote en tipo 
“V” , de manga corta. 
 El GORRO O TURBANTO: se utiliza para evitar la 
contaminación del cabello, la cabeza se debe cubrir 
perfectamente.
 EL CUBREBOCA: se utiliza para detener y filtrar las gorritas , 
con microrganismo patógenos , que se expulsa de la boca y la 
nariz , al hablar y estornudar.
 LOS ZAPATOS: cubiertas especiales para los zapatos , puede 
ser de lana o de desechables , ayudan a reducir la 
contaminación del piso y de los microrganismo. 
ROPA ESTERIL: 
 BATA QUIRURGICA: se utiliza encima del uniforme 
quirúrgico , para el personal y puede tener contacto con 
el carro quirúrgico estéril.
 CARACTERÍSTICAS:
 Es de tela de algodón. 
 Manga larga. 
 La abertura es posterior.
 Tiene cintas para adaptarse en la aparte posterío para la 
cintura.
 SABANAS DE PIE Y CEFALICA : se colocan en el campo operatorio , estéril para 
cubrir al paciente con referencia de pie y cabeza.
 CAMPOS SENCILLOS PARA PRIMERO Y SEGUNDO CAMPO :
 Los primeros campos se coloca después de la sabana cefálica y de los pies. 
 Los segundos campos se utilizan para cubrir otra área del campo de 
operación estéril. 
 SABANAS DE RIÑON : es una sabana de doble expenso . Se emplea para 
cubrir perfectamente la mesa de riñón , su principal unidad es para la 
protección . 
 SABANA DE ENVOLTURA : como su nombre lo indica , sirve de envoltura 
externa de bulto de ropa y para protegerlo de la contaminación.
CAMPOS PARA LA MESA MAYO Y LA 
MESA RIÑON 
 Estos campos son de doble espesor de la tela, las dimensiones para el campo de la 
mesa riñón son de 1x1 m, se utiliza para colocarlo en el extremo proximal de la mesa 
de riñón y delimitar el área húmeda.
 VESTIMENTA DEL PACIENTE 
1.Lavar al paciente y cambiar la cama. 
2.Rasurar la zona ampliamente y aplicar solución antiséptica. 
3.Tapar la zona con paño estéril. 
4.Explicar al paciente que no puede realizar movimientos bruscos ni tocar la zona ya 
desinfectada. 
5.Retirar prótesis así como objetos de valor.
6.Limpiar las uñas (quitar esmalte). 
7.Enviar al paciente al quirófano acompañado de historia 
8.Anotar los cuidados administrados en la hoja de enfermería.
9.Se debe cubrir con el gorro la frente para absorber el sudor e impedir su goteo. *
10.gorro o caperuza para proteger la vestimenta de la contaminación por el cabello. Todo el 
cabello de la cabeza debe estar cubierto por completo en las áreas gris y blanca.
11.La bata debe suponer una barrera protectora para evitar el paso de microorganismos desde la 
piel y el pijama de quien la usa al campo estéril y al paciente, previniendo la penetración de 
sangre o líquidos corporales desde el paciente al pijama y la piel del usuario
CALZADO DE GUANTES 
Es una serie de pasos que se realizan para ponerse los guantes 
estériles en las manos.
 OBJETIVO :
Crear una barrera de protección entre el paciente y el personal de 
salud. 
 TECNICA ABIERTA:
1. Después del lavado y secado de manos abrimos la envoltura del guante.
2. Tomamos el primer guante que corresponde a la mano izquierda con la 
los dedos, índice y pulgar de la mano derecha de los dobleces, es decir 
de la parte interna.
3. Deslizar el guante sobre la mano opuesta.
4. Utilizando la mano parcialmente enguantada, deslizar los dedos en el 
interior del doblez del guante opuesto.
5. Insertar la mano dentro del guante.
TECNICA CERRADA
1. Después del lavado y secado de manos abrimos la envoltura del guante.
2. Primero se sujeta el guante derecho con la mano izquierda, las manos nunca deben salir del 
puño de la manga hasta tanto el guante este bien colocado. Mantenga ambas manos dentro de 
la manga.
3. Deje la mano derecha con la palma hacia arriba el pulgar derecho servirá de guía para colocar 
debidamente el guante. Recuerda: que las manos deben siempre estar arriba del nivel de la 
cintura.
4. Métase el pulgar derecho bajo el puño del guante de modo que coincida pulgar con pulgar del 
guante y sostenga firmemente; los dedos del guante van mirando hacia usted.
5. Estire el guante sobre la mano el extremo de la manga y empiece a introducir los dedos en la 
abertura de la manga para que lleguen al interior del guante.
6. Con la mano derecha tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento.
7. La enfermera circulante amarra su bata.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN 
URPA 
Unidad de recuperación pasanestetico , sala destinada a promover cuidados 
pasanestetico inmediatos han pacientes que han sido sometidos a cirugía o 
procedimientos diagnósticos o terapéutico bajo anestesia general , anestesia 
general o sedación profunda 
CUIDADOS DE ENFERMERIA 
1. Monitorizar P.A , F.R , F.C SO2
2. Aplicar la escala de Alderete para valorar actividad respiración , 
circulación , conciencia y oxigenación 
3. Valorar herida operatoria 
4. Al revisar los drenajes , es importante determinar con que cantidad de 
fluidos viene 
TRASLADO DE PACIENTE 
 Traslado de cama o camilla :
 Son las maniobras que se realizan para trasladar el 
paciente de la cama o camilla o viceversa 
 OBJETIVO 
 Trasladar al paciente a quirófano o algún lugar 
determinado 
 Facilitar el traslado de paciente inconsciente 
 PROCEDIMIENTO : 
 1. Avisar previamente al paciente e indicar el procedimiento 
 2. Alinear cama y camilla , trabar las ruedas de ambas 
 3. Colocar las manos del paciente sobre su tórax 
 4. Identificar y liberar las tabuladores 
 5 . enrollar los bordes de la sabana en dirección al paciente y tomarlos con fuerza 
 6. A la cuenta de 3 realizar la movilización en dos partes:
 -La primera parte: se moviliza al paciente hasta el borde de la cama.
 -La segunda parte: se moviliza hasta la camilla.
 7. Adoptar una postura firme , con el doblo recto , y el peso equilibrado sobre 
ambos pies 
 8. Cubrir al paciente y notificar que será traslado 
	Slide 1
	VESTIMENTA QUIRURGICA
	ROPA NO ESTERIL :
	ROPA ESTERIL:
	Slide 5
	CAMPOS PARA LA MESA MAYO Y LA MESA RIÑON
	VESTIMENTA DEL PACIENTE
	CALZADO DE GUANTES
	TECNICA CERRADA
	CUIDADOS DE ENFERMERIA EN URPA
	TRASLADO DE PACIENTE
	Slide 12
	Slide 13

Continuar navegando

Otros materiales