Logo Studenta

9-el_efecto_de_la_fase_del_ciclo_menstrual_en_mujeres_deportivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Efectos de la Fase del Ciclo Menstrual en la Composición
Corporal en Mujeres Deportistas.
González-Espinosa L1, Mora-Carranza M1, Vila-Maldonado, S1
1. Constantini, N. W., Dubnov, G., & Lebrun, C. M. (2005). The menstrual cycle and sport performance. Clinics in sports
medicine, 24(2), e51-e82.
Como conclusión de este trabajo podemos afirmar que las variables de composición corporal no varían
significativamente en el análisis de cuerpo entero en las tres fases del CM, pero al realizar el análisis por partes,
existen diferencias en los niveles de masa libre de grasa siendo mayor en la FFTe en comparación con la FL.
1. GENUD Toledo Research Group, Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo, Spain.
Sara.vila@uclm.es
ü Examinar el porcentaje de grasa en diferentes fases del CM.
Edad: 23 ± 2,0 años
Altura: 1,60 ± 0,05 m
Peso: 58,3 ± 6,7 kg
N=12
En cada etapa del Ciclo Menstrual (CM), ocurren cambios hormonales y fisiológicos diferentes que causan
respuestas corporales1. Todos estos efectos fisiológicos pueden provocar cambios en las variables de
composición corporal a lo largo del CM, sin embargo, los resultados de la investigación limitada en esta área
siguen sin estar claros.
REFERENCIAS
CONCLUSIONES
RESULTADOS
METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO
MATERIAL
Tabla 1. Efectos de la fase del ciclo menstrual en la composición corporal.
Se encontraron diferencias
significativas en la masa
libre de grasa de las piernas
donde se observó que esta
variable era
significativamente superior
en la fase folicular temprana
respecto a la fase lútea
(13,9 ± 1,7 kg vs 13,6 ± 1,7
kg; p<0,05) (Tabla 1).
ALTURA, PESO Y 
CIRCUNFERENCIAS
DXA CUERPO 
ENTERO
DXA CADERA 
DERECHA
DXA COLUMNA 
LUMBAR
Variable Fase Folicular Temprana Fase Folicular Tardía Fase Lútea ANOVA
Media ± DT Media ± DT Media ± DT
Cuerpo entero
Masa total (kg) 58,80 ± 6,77 58,64 ± 6,46 58,37 ± 6,92 0,447
Tronco
Masa total (kg) 26,6 ± 2,9 26,4 ± 2,7 26,4 ± 2,98 0,473
Masa libre de grasa (kg) 19,9 ± 2,1 19,7 ± 1,9 19,8 ± 2,3 0,676
Masa grasa (kg) 6,72 ± 1,4 6,6 ± 1,5 6,6 ± 1,6 0,717
Masa grasa (%) 25,0 ± 4,1 24,9 ± 4,6 24,9 ± 5,0 0,963
Piernas
Masa total (g) 21,77 ± 2,8 21,6 ± 2,6 21,4 ± 2,8 0,182
Masa libre de grasa (g) 13,9 ± 1,7 13,8 ± 1,5 13,6# ± 1,7 0,017
Masa grasa (g) 7,8 ± 1,7 7,8 ± 1,8 7,7 ± 1,7 0,912
Porcentaje de grasa (%) 35,5 ± 5,0 35,8 ± 5,4 35,9 ± 5,4 0,584
Brazos
Masa total (g) 6,0 ± 0,9 6,2 ± 1,0 6,1 ± 1,1 0,103
Masa libre de grasa (g) 3,8 ± 0,5 4,0 ± 0,6 3,9 ± 0,7 0,099
Masa grasa (g) 2,1 ± 0,5 2,2 ± 0,6 2,1 ± 0,6 0,648
Porcentaje de grasa (%) 35,5 ± 6,1 34,9 ± 7,3 35,1 ± 7,5 0,620
*Significativamente diferente en comparación a la Fase Folicular Temprana. # Significativamente diferente en comparación a la Fase Folicular Tardía.
DT: desviación típica.
ü Examinar la masa grasa en diferentes fases del CM.
ü Examinar la masa libre de grasa en diferentes fases del CM.
ü Examinar la masa total en diferentes fases del CM.
mailto:Sara.vila@uclm.es
Efectos de la Fase del Ciclo Menstrual en la Salud Ósea en
Mujeres Deportistas.
González-Espinosa L1, Mora-Carranza M1, Vila-Maldonado, S1
1. Constantini, N. W., Dubnov, G., & Lebrun, C. M. (2005). The menstrual cycle and sport performance. Clinics in sports medicine, 24(2), e51-e82.
2. 35. Lebrun, C. M., McKENZIE, D. C., Prior, J. C., & Taunton, J. E. (1995). Effects of menstrual cycle phase on athletic performance. Medicine and
science in sports and exercise, 27(3), 437-444.
Como conclusion podemos afirmar que no se encontraron diferencias significativas, aunque faltan estudios que
puedan apoyar estos resultados debido a que la literatura se centra en analizar principalmente la composición
corporal y las variables relacionadas con tejidos blandos.
1. GENUD Toledo Research Group, Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo, Spain.
Sara.vila@uclm.es
ü Analizar el contenido mineral óseo (BMC) del cuerpo entero, cuello del fémur y columna vertebral en las
diferentes fases del CM.
Edad: 23 ± 2,0 años
Altura: 1,60 ± 0,05 m
Peso: 58,3 ± 6,7 kg
N=12
Las fluctuaciones hormonales causan tanto respuestas corporales como psicológicas, en el ámbito físico, estas
respuestas se dan a nivel renal, modificaciones del peso corporal, cambios en el metabolismo, que, a su vez,
afectan a las funciones del sistema cardiovascular, los huesos, el cerebro, etc.1,2.
REFERENCIAS
CONCLUSIONES
RESULTADOS
METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO
MATERIAL
Tabla 1. Efectos de la fase del ciclo menstrual en la salud ósea.
No hubo diferencias
significativas en el
contenido mineral óseo y la
densidad mineral ósea
observadas entre la fase
folicular temprana, fase
folicular tardía y fase lútea
para el cuello del fémur, la
columna lumbar y cuerpo
entero (Tabla 1).
ALTURA, PESO Y 
CIRCUNFERENCIAS
DXA CUERPO 
ENTERO
DXA CADERA 
DERECHA
DXA COLUMNA 
LUMBAR
Variable
Fase Folicular Temprana Fase Folicular Tardía Fase Lútea
ANOVAMedia ± DT Media ± DT Media ± DT
BMC cuello del fémur (kg) 4,04 ± 0,65 3,96 ± 0,65 4,11 ± 0,63 0,373
BMD cuello del fémur 
(kg/cm2)
0,89 ± 0,08 0,88 ± 0,08 0,88 ± 0,08 0,560
BMC de la columna (kg) 55,10 ± 6,38 56,21 ± 6,60 56,70 ± 5,63 0,115
BMD de la columna 
(kg/cm2)
1,02 ± 0,07 1,025 ± 0,07 1,02 ± 0,07 0,654
BMC cuerpo entero (kg) 1581,10 ± 182,05 1568,08 ± 175,82 1579,41 ± 185,56 0,294
BMD cuerpo entero 
(kg/cm2)
0,94 ± 0,06 0,95 ± 0,05 0,94 ± 0,05 0,465
BMC: contenido mineral óseo. BMD: densidad mineral ósea. DT: desviación típica.
ü Analizar la densidad mineral ósea (BMD) del cuerpo entero, cuello del fémur y columna vertebral en las
diferentes fases del CM.
mailto:Sara.vila@uclm.es
Efectos de la Fase del Ciclo Menstrual en la Tasa de Desarrollo 
de Fuerza (RFD) en Mujeres Deportistas.
González-Espinosa L1, Mora-Carranza M1, Vila-Maldonado, S1
1. Davis, H., & Hackney, A. (2016). Hormonas sexuales, ejercicio y mujeres: aspectos científicos y clínicos. Chapel Hill: University of North Carolina.
2. Blagrove, R. C., Bruinvels, G., & Pedlar, C. R. (2020). Variations in strength-related measures during the menstrual cycle in eumenorrheic women: A systematic review and meta-analysis. Journal of
Science and Medicine in Sport, 23(12), 1220-1227.
3. Fridén, C., Hirschberg, A. L., & Saartok, T. (2003). Muscle strength and endurance do not significantly vary across 3 phases of the menstrual cycle in moderately active premenopausal women. Clinical
Journal of Sport Medicine, 13(4), 238-241.
4. Lebrun, C. M., Mckenzie, D. C., Prior, J. C., & Taunton, J. E. (1995). Effects of menstrual cycle phase on athletic performance. Medicine and science in sports and exercise, 27(3), 437-444.
Las variables relacionadas con la fuerza medidas en este estudio parecen permanecer constantes entre las fases
del CM. Estos hallazgos son similares a estudios anteriores en los que no reportaron diferencias significativas en
fuerza en función del CM2-4.
1. GENUD Toledo Research Group, Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo, Spain.
Sara.vila@uclm.es
ü Analizar la fuerza isométrica máxima de la RFD temprana (el comportamiento en los primeros 100
milisegundos) en las diferentes fases del CM.
Edad: 23 ± 2,0 años
Altura: 1,60 ± 0,05 m
Peso: 58,3 ± 6,7 kg
N=12
La fuerza máxima es la contracción más alta del sistema muscular en un movimiento completo y espontáneo. El
estrógeno tiene una supuesta función anabólica, mientras que la progesterona se ha relacionado con vías
catabólicas1. Dadas estas diferencias en las funciones hormonales, se ha especulado que el rendimiento
muscular esquelético puede variar con alteraciones en la producción de hormonas durante diferentes fases del
Ciclo Menstrual (CM).
REFERENCIAS
CONCLUSIONES
RESULTADOS
METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO
MATERIAL
Tabla 1. Efectos de la fase del ciclo menstrual en la función muscular (RFD).
Como se puede comprobar
en la tabla 1, no hubo
diferencias significativas en
las variables de RFD entre la
fase folicular temprana, fase
foliculartardía y fase lútea.
ü Analizar la fuerza isométrica máxima de la RFD tardía (el comportamiento en los primeros 400 milisegundos)
en las diferentes fases del CM.
90º
120º
Variable
Fase Folicular Temprana Fase Folicular Tardía Fase Lútea
ANOVAMedia ± DT Media ± DT Media ± DT
RFD (de forma isométrica)
RFD 100 (N/s) 2529,9 ± 708,3 2916,7 ± 504,2 2679,9 ± 1011,3 0,286
RFD 400 (N/s) 1644,4 ± 432,7 1882,5 ± 295,9 1748,2 ± 519,6 0,059
Fuerza máxima 
isométrica (N)
794,0 ± 134,5 856,1 ± 121,6 840,3 ± 187,5 0,079
DT: desviación típica. RFD: producción de fuerza por unidad de tiempo.
mailto:Sara.vila@uclm.es
Efectos de la Fase del Ciclo Menstrual en el Perfil de Fuerza
Velocidad en Mujeres Deportistas.
González-Espinosa L1, Mora-Carranza M1, Vila-Maldonado, S1
1. Davis, H., & Hackney, A. (2016). Hormonas sexuales, ejercicio y mujeres: aspectos científicos y clínicos. Chapel Hill: University of North Carolina.
2. Blagrove, R. C., Bruinvels, G., & Pedlar, C. R. (2020). Variations in strength-related measures during the menstrual cycle in eumenorrheic women: A systematic review and meta-analysis. Journal of
Science and Medicine in Sport, 23(12), 1220-1227.
3. Fridén, C., Hirschberg, A. L., & Saartok, T. (2003). Muscle strength and endurance do not significantly vary across 3 phases of the menstrual cycle in moderately active premenopausal women. Clinical
Journal of Sport Medicine, 13(4), 238-241.
4. Lebrun, C. M., Mckenzie, D. C., Prior, J. C., & Taunton, J. E. (1995). Effects of menstrual cycle phase on athletic performance. Medicine and science in sports and exercise, 27(3), 437-444.
Las variables relacionadas con el perfil velocidad en este estudio parecen permanecer constantes entre las fases
del CM. Estos hallazgos son similares a estudios anteriores en los que no reportaron diferencias significativas en
fuerza en función del CM2-4.
1. GENUD Toledo Research Group, Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo, Spain.
Sara.vila@uclm.es
Edad: 23 ± 2,0 años
Altura: 1,60 ± 0,05 m
Peso: 58,3 ± 6,7 kg
N=12
La fuerza-velocidad, es la capacidad de resistir las contracciones musculares en el menor tiempo posibleEl
estrógeno tiene una supuesta función anabólica, mientras que la progesterona se ha relacionado con vías
catabólicas1. Dadas estas diferencias en las funciones hormonales, se ha especulado que el rendimiento
muscular esquelético puede variar con alteraciones en la producción de hormonas durante diferentes fases del
Ciclo Menstrual (CM).
REFERENCIAS
CONCLUSIONES
RESULTADOS
METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO
MATERIAL
Tabla 1. Efectos de la fase del ciclo menstrual en la función muscular (F-V).
Como se puede comprobar
en la tabla 1, no hubo
diferencias significativas en
las variables del perfil de
fuerza velocidad entre la
fase folicular temprana, fase
folicular tardía y fase lútea.
ü Evaluar si la potencia máxima del perfil fuerza-velocidad sufre cambios en las diferentes fases del CM.
90º
120º
ü Evaluar si la fuerza máxima del perfil fuerza-velocidad sufre cambios en las diferentes fases del CM.
ü Evaluar si la velocidad máxima del perfil fuerza-velocidad sufre cambios en las diferentes fases del CM.
Variable
Fase Folicular Temprana Fase Folicular Tardía Fase Lútea
ANOVA
Media ± DT Media ± DT Media ± DT
F-V
Fo (N) 1409,9 ± 216,6 1439,6 ± 350,0 1298,6 ± 268,0 0,072
Vo (m/s) 0,72 ± 0,12 0,72 ± 0,11 0,74 ± 0,05 0,663
Potencia máxima (W) 250,43 ± 38,79 254,71 ± 52,98 242,01 ± 51,72 0,161
DT: desviación típica. Fo: Fuerza máxima. Vo: Velocidad máxima. 
mailto:Sara.vila@uclm.es
 
 
 
 
 
1 
EL EFECTO DE LA FASE DEL CICLO MENSTRUAL EN LA FUERZA, LA 
POTENCIA, LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO Y LA COMPOSICIÓN 
CORPORAL EN MUJERES DEPORTISTAS. 
 
1. ACTUACIONES DESARROLLADAS 
JUSTIFICACIÓN 
La discriminación de la mujer en el mundo de la investigación en el deporte es un hecho 
evidenciado por numerosos autores (Stachenfeld, 2018; Costello, Bieuzen & Bleakley, 
2014; Hagstrom, Yuwono, Warton & Ford, 2020 y Marino et al., 2020). La gran parte de 
las investigaciones relacionadas con el deporte, se centran fundamentalmente en el 
género masculino (tan solo un 39% de mujeres, frente a un 61% de hombres, según 
Costello y colaboradores, en 2014), provocando una desigualdad y dejando a la mujer 
con un papel secundario. 
Sin embargo, durante las últimas décadas, la participación de las mujeres en el ejercicio 
ha aumentado considerablemente, desde la actividad física hasta el deporte de 
rendimiento. Por lo que se hace necesario generar conocimiento a nivel científico sobre 
la mujer deportista. 
Si hablamos de mujer y deporte, no podemos olvidar la importancia del ciclo menstrual y 
su influencia en el rendimiento físico y en el entrenamiento de mujeres. En este tema la 
investigación es escasa y poco concluyente. Es por esto, que la finalidad de este proyecto 
es profundizar en el conocimiento científico mediante la aportación de datos empíricos y 
contraste de conocimientos previos utilizando metodologías de última generación. 
Si continuamos enfocándonos simplemente en el sexo masculino como el tema 
'predeterminado' o 'primario' en los estudios de ciencias de la actividad física y el deporte, 
continuará limitando nuestra comprensión con respecto a las mujeres, su fisiología, las 
similitudes y las diferencias. Como sociedad, actualmente somos portavoces en nuestra 
 
 
 
 
 
2 
búsqueda de equidad y esto debería extenderse al proceso científico desde el banco 
hasta la ciencia aplicada” ( Hagstrom, Yuwono, Warton & Ford, 2020). 
Por tanto, el presente proyecto pretende llevar a cabo una investigación centrada 
exclusivamente en mujeres activas, analizando la influencia de las diferentes fases del 
ciclo menstrual, en parámetros relacionados con el rendimiento fisico, como son la 
fuerza, la potencia y la velocidad, junto con otros relacionados con la composición 
corporal (masa grasa, magra y ósea). 
OBJETIVOS 
El objetivo principal de este proyecto será generar conocimiento empírico sobre la mujer 
deportista y la influencia del ciclo menstrual en diferentes aspectos relacionados con el 
rendimiento físico. 
De este modo el objetivo concreto de la investigación será analizar el efecto del ciclo 
menstrual femenino sobre la fuerza, la potencia, la velocidad y la composición corporal 
en chicas deportistas eumenorreicas. Añadiendo pruebas y un instrumental que 
previamente no ha sido usado para estudios de este tipo. 
METODOLOGÍA 
Se trata de un estudio de medidas repetidas donde se midió a las participantes en 4 
ocasiones, 3 momentos temporales del CM, en la FFTe, la FFTa y la FL, y una última 
medición repitiendo una de las fases para el descarte de cofactores. 
Para la elección de los momentos de evaluación se controló el ciclo menstrual mediante 
tiras de ovulación reactivas con orina y la medición diaria de la temperatura timpánica. 
Antes de la fase de pruebas como tal las participantes controlaron su ciclo, siguiendo este 
procedimiento, durante un mínimo de 3 meses. 
Las dos semanas previas al inicio del estudio las participantes realizaron una 
familiarización con el protocolo de la prueba con el fin de minimizar cualquier efecto de 
 
 
 
 
 
3 
apredizaje en las mediciones. Además, se les entregó a las participantes un 
consentimiento informado, donde se detallaban las pruebas a realizar, que debían firmar 
para poder participar en el estudio. 
La determinación de las fases se estableció tomando como referencia el primer día de 
manchado como el inicio de la menstruación, la FFTe 1-5 días del ciclo, la FFTa los días 6-
12 del ciclo y la FL en los días 20-23 para un ciclo regular de 28 días (Carmichael et al., 
2021) (Figura 1). 
 
Figura 1. Momentos de evaluación en la fase experimental 
El orden de las mediciones en función de las fases se realizó de forma aleatoria de tal 
forma que la primera medición dependía del momento del ciclo de cada participantey 
las mediciones posteriores siguiendo el orden normal del CM. 
Las pruebas que se realizaron fueron, un DXA para llevar un control de la densidad y el 
contenido mineral óseo, así como los porcentajes de masa grasa, y masa libre de grasa. 
La prueba RFD, para analizar la producción de fuerza por unidad de tiempo y un perfil 
fuerza-velocidad, para observar la relación entre la fuerza ejercida y la capacidad de 
velocidad en la prensa de pierna unilateral. 
Para finalizar, hay que comentar que todas las mediciones fueron realizadas 
aproximadamente a la misma hora para cada participante, en función de la disponibilidad 
del laboratorio, la investigadora y cada participante (entre 8:00 y 20:30) y con condiciones 
ambientales (22-23ºC y 60% humedad). 
 
 
 
 
 
4 
Participantes 
Se contactó inicialmente con 40 jóvenes deportistas, a las que se entregó el material para 
comenzar con las mediciones de su ciclo menstrual. Cada participante contactada recibió 
información sobre el proyecto y sus objetivos y el material necesario para comenzar con 
la fase de seguimiento (2 cajas de test de hormona LH y 1 termómetro timpánico). 
Tras la fase de seguimiento, y a lo largo de la fase experimental, la muestra quedó 
reducida, de modo que tan solo pudimos utilizar los datos de 12 de participantes. El resto 
de las participantes fueron descartadas por tomar píldora anticonceptiva, ser fumadoras, 
tener ciclo irregular, tener una enfermedad que afecte al CM y por falta de disponibilidad 
horaria. Tan solo se incluyen en nuestros resultados aquellas que finalizaron todas las 
pruebas, descartando las que iniciaron el estudio y no pudieron completarlo o fueron 
descartadas por los motivos anteriormente señalados. 
Finalmente, un grupo de 12 mujeres eumenorreicas sanas y deportistas (edad: 23 ± 2,0 
años; altura: 1,60 ± 0,05 m; peso: 58,3 ± 6,7 kg) participaron voluntariamente en este 
estudio. Las participantes habían entrenado un promedio de 11 ± 2,8 años. Más 
específicamente, 3 de ellas jugaban al fútbol, 4 iban al gimnasio, 1 jugaba al rugby, otra 
realizaba deportes de raqueta, otra jugaba al voleibol, y por último otra hacía atletismo y 
escalada. 
Procedimiento y material 
Determinación de las fases del ciclo 
Para llevar un buen control del CM de las participantes, se realizó, en primer lugar, un 
cuestionario sobre las fechas de sus últimos periodos para comprobar la regularidad de 
sus ciclos. En segundo lugar, disponían de un calendario compartido para registrar el 
inicio y el final de su menstruación, la medición de la temperatura timpánica basal diaria 
mediante un termómetro digital (modelo 175715, ACOFARMA, España), con el que 
debían realizar 3 mediciones consecutivas en el mismo oído todas las mañanas al 
despertarse, apuntando así la temperatura más elevada de las tres mediciones. También, 
 
 
 
 
 
5 
debían anotar el día en el que daban positivo en el test de la hormona LH, para ello, 
disponían de unas tiras reactivas (modelo HCG20-LH60, MOMMED, EE. UU.) para evaluar 
el aumento de la LH en una muestra de la primera orina de la mañana y así poder 
determinar la ovulación (Figura 2). 
 
Figura 2. Cronología del protocolo de las pruebas para una participante con un ciclo 
menstrual regular de 28 días. 
Mediante este protocolo se determinó que la FFTe se situaba desde el primer manchado 
y continuaba los 5 días posteriores, la FFTa 10-12 días posteriores al primer día de 
menstruación (Carmichael et al., 2021), la ovulación de 24 a 48 horas posteriores al test 
positivo en la hormona LH (Romero-Moraleda et al., 2019) y, por último, la FL desde la 
ovulación hasta el próximo periodo. El registro diario de la temperatura corporal basal 
(BBT) se recogió porque después de la ovulación, muchas mujeres experimentan un 
aumento de BBT de aproximadamente 0,3 ° C en toda la FL (Tenan et al., 2013). Este 
protocolo permitió determinar la fase del CM en la que se encontraban y así poder 
realizar con precisión las mediciones en la fase correspondiente del ciclo. De este modo, 
todas las participantes contaron con un total de 6 ciclos menstruales regulares para 
confirmar su estado eumenorreico. 
Composición corporal 
Para el análisis de la composición corporal se realizó un examen de densidad ósea, 
también llamado absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) que nos permite medir 
la masa ósea y la composición de los tejidos blandos (Shepherd et al., 2017). Para su 
realización, las participantes debían acudir a la prueba en ayunas (mínimo 6h). En cada 
prueba, se pesó a la participante en ropa interior después de orinar y se midieron los 
 
 
 
 
 
6 
diámetros de cadera y cintura. El perímetro de la cintura se midió a la altura de la última 
costilla flotante, y el perímetro de la cadera a nivel de los glúteos, en la zona de mayor 
volumen, según el centro de medicina deportiva de la comunidad de Madrid (Jover, 
1997). Se utilizó un estadiómetro y un dispositivo de escala (Seca 711, Seca, Alemania) 
para registrar la altura y la masa corporal de los participantes (Figura 3). 
 
Figura 3. Estadiómetro y dispositivo de escala (Seca 711, Seca, Alemania). 
La prueba DXA consistía en 3 test: 
1. Cuerpo entero 
En la colocación es importante que no se salga de la plataforma ni por arriba ni por abajo 
(si es demasiado alta preferimos dejarle la cabeza fuera). Además, los brazos deben estar 
separados del cuerpo metiendo hacia dentro el dedo y, por último, los pies amarrados 
con una cinta juntos y rotados hacia dentro (Figura 4). 
 
Figura 4. Colocación de participante para DXA de cuerpo entero. 
 
 
 
 
 
7 
2. Cadera derecha 
Para la medición de la cadera derecha, se sujeta mediante un triángulo el pie de la cadera 
derecha con la cinta de tal forma que la pierna y el pie realicen una rotación interna 
(Figura 5). 
 
Figura 5. Colocación de participante para DXA de cadera derecha 
3. Espina lumbar 
Para la medición de la espina lumbar se coloca el cubo de goma espuma para aplanar 
la pelvis y la parte lumbar de la columna. De este modo, tanto la articulación de la 
cadera como la de rodilla quedarán dispuestas en un ángulo de 90º (Figura 6). 
 
Figura 6. Colocación de participante para DXA de espina lumbar 
 
 
 
 
 
 
 
8 
Tasa de desarrollo de fuerza o RFD (Rate of force development) 
Para la realización de las pruebas físicas, primero comenzaron con un calentamiento 
estándar de 15 minutos que consistió en pedaleo de 5 min en un cicloergómetro a 60 W, 
seguido de 8 repeticiones en una prensa de piernas (BH Fitness, Serie TR, España) con 
ambas piernas con su 40%RM y una progresión de ejercicios de RFD a una pierna 
(derecha) en el que primero debían subir progresivamente llegando al 50% de su fuerza 
máxima, después llegando a su 70% y a su 90%. Finalmente, debían realizar 4 repeticiones 
subiendo lo más rápido posible ejerciendo el 100% de su fuerza. A continuación, 
realizaban la RFD medible (donde debían ejercer la fuerza lo más rápido y fuerte posible, 
aguantar 2-3 segundos ejerciendo su fuerza máxima y relajar) a 90º y 120º de flexión de 
rodilla (ver figuras 7 y 8). Realizaron de forma alternativa 4 repeticiones por posición. La 
medición del grado de la rodilla en la colocación de la prensa de pierna se realizó con la 
aplicación ``Kinematic Gonio´´ (Ignacio Lopez-Moranchel, 2019. Kinematic Lab Gonio 
1.1.2). 
 
Figura 7. Medición del grado de la rodilla en prensa de pierna 90º mediante Kinematic 
Gonio 17 
 
 
 
 
 
9 
 
Figura 8. Medición del grado de la rodilla en prensa de pierna 120º mediante Kinematic 
Gonio 
El análisis de datos de RFD se realizó con las variables RFD primeros 100 (RFD temprana) 
y 400 milisegundos (RFD tardía) y RFDmax, que indican la cantidad de fuerza ejercida de 
forma isométrica por unidad de tiempo en los primeros 100 y 400 milisegundos (Figura 
9). 
 
Figura 9. Curva de fuerza-tiempo típicadurante una contracción isométrica. Tomado de 
(Guillaume Levernier & Guillaume Laffaye, 2019) 
 
 
 
 
 
 
10 
Perfil de fuerza-velocidad 
En la prueba de fuerza-velocidad se siguió un protocolo previamente publicado (Alcázar 
et al., 2017a). Los sujetos realizaron 1 serie de 2 repeticiones en el ejercicio de prensa de 
piernas (BH Fitness, Serie TR, España) con cargas crecientes desde el 40% de su masa 
corporal hasta cargas del 80-90% de su fuerza máxima estimada por la velocidad de 
movimiento de cargas anteriores. La posición de inicio fue de 100° en la cadera y 90° en 
la rodilla, y la posición final fue la extensión completa de rodilla (unos 180°). Los datos de 
fuerza y velocidad durante la fase concéntrica de cada realizada con la mayor rapidez y 
fuerza posible se registraron mediante un transductor de posición lineal (T-Force System, 
Ergotech, España). La velocidad media más alta de cada carga se trazó en un Microsoft 
Excel personalizado ® plantilla (Figura 10) (Alcázar et al., 2017b), y una ecuación de 
regresión lineal fue utilizada simultáneamente durante la evaluación F-V (Figura 11). 
 
Figura 10. Plantilla de Microsoft Excel personalizado ® con la velocidad media más alta 
de cada carga en el perfil fuerza-velocidad 19 
 
 
 
 
 
11 
 
Figura 11. Prueba de perfil F-V en prensa de pierna de forma unilateral. 
 
Los resultados se muestran como medias y desviaciones típicas para las variables 
continuas y como distribución de frecuencias para las variables categóricas. En primer 
lugar, se verificó el supuesto de normalidad utilizando para ello la prueba de Shapiro-
Wilks. Para evaluar los efectos del ciclo menstrual sobre las variables principales del 
estudio, se utilizó una prueba ANOVA de medidas repetidas de un factor (fase del CM) y 
la técnica de corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples. Para evaluar si la 
familiarización de las pruebas influye en las variables estudiadas, se realizó una T-student 
para muestras relacionadas entre una de las fases del CM con la misma fase en el ciclo 
posterior. El análisis estadístico de los datos se realizó en el programa SPSS Statistics 24.0 
(SPSS Inc, Chicago, IL, EEUU) mientras que los gráficos se realizaron con el programa Excel 
2010 (Microsoft office 2010, EEUU). El nivel de significación se estableció en α=0,05. 
2. FECHA DE PUESTA EN MARCHA Y REALIZACIÓN DE CADA ACTIVIDAD 
En el siguiente cronograma (Figura 12) se muestra la temporalización del estudio, con las 
actividades descritas con anterioridad. 
 
Figura 12. Cronograma de ejecución del proyecto 
 
 
 
 
 
12 
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ALCANZADOS 
El objetivo principal de este proyecto ha sido generar conocimiento empírico sobre la 
mujer deportista y la influencia del ciclo menstrual en diferentes aspectos relacionados 
con el rendimiento físico. 
Consideramos que dicho objetivo ha sido alcanzado, ya que se ha desarrollado una 
investigación únicamente centrada en la mujer, basando todas las mediciones en su ciclo 
menstrual, para de este modo, conocer más acerca de las fluctuaciones que puede haber 
en el rendimiento deportivo, en función del mismo. 
Así mismo, el objetivo concreto de la investigación ha sido analizar el efecto del ciclo 
menstrual femenino sobre la fuerza, la potencia, la velocidad y la composición corporal 
en chicas deportistas eumenorreicas. Añadiendo pruebas y un instrumental que 
previamente no ha sido usado para estudios de este tipo. 
Podemos afirmar que hemos conseguido los objetivos concretos propuestos, analizando, 
tal y como se puede observar en el apartado de resultados, los efectos de la fase del ciclo 
menstrual en la variables señaladas. 
 
4. RESULTADOS 
Efectos de la fase del ciclo menstrual en la composición corporal 
No hubo diferencias significativas entre las fases del ciclo en ninguna de las variables 
relacionadas con la composición corporal en el cuerpo entero. Cuando se analizó el 
cuerpo por partes, solo se encontraron diferencias significativas en la masa libre de grasa 
de las piernas donde se observó que esta variable era significativamente superior en la 
fase folicular temprana respecto a la fase lútea (13,9 ± 1,7 kg vs 13,6 ± 1,7 kg; p<0,05). 
Sin embargo, no se encontraron diferencias en el resto de las variables en las tres fases. 
 
 
 
 
 
13 
Efectos de la fase del ciclo menstrual en la salud ósea 
No hubo diferencias significativas en el contenido mineral óseo y la densidad mineral ósea 
observadas entre la fase folicular temprana, fase folicular tardía y fase lútea para el cuello 
del fémur, la columna lumbar y cuerpo entero. 
Efectos de la fase del ciclo menstrual en la función muscular 
No hubo diferencias significativas en las variables pertenecientes a la relación fuerza-
velocidad y las variables de RFD entre la fase folicular temprana, fase folicular tardía y 
fase lútea. 
Para finalizar solo se encontraron diferencias significativas en la masa libre de grasa de 
las piernas donde se observó que esta variable era significativamente superior en la 
repetición de la fase respecto a la primera medición de dicha fase (13,6 ±1,7kg vs 13,9 
± 1,8kg; p<0,05). Sin embargo, no se encontraron diferencias en el resto de las variables 
en las tres fases. 
5. CONCLUSIONES 
El propósito de este estudio fue investigar los cambios en variables mecánicas, variables 
de composición corporal y variables de salud ósea en función del CM. Los principales 
hallazgos de este trabajo son, en primer lugar, las variables de composición corporal no 
varían significativamente en el análisis de cuerpo entero en las tres fases del CM, pero al 
realizar el análisis por partes, existen diferencias en los niveles de masa libre de grasa 
siendo mayor en la FFTe en comparación con la FL. En segundo lugar, en cuanto al 
rendimiento muscular (variables de la relación F-V y RFD) no parece verse afectado por 
el CM. Por último, en las variables de salud ósea tampoco se han encontrado diferencias 
significativas y por tanto tampoco parece verse afectado por las fases del CM (Corona et 
al., 2021). 
A la luz de nuestros hallazgos podemos concluir que, en mujeres eumenorreicas jóvenes 
deportistas, lo parámetros de fuerza, potencia, velocidad y composición corporal no son 
diferentes en las diversas fases del ciclo menstrual (fase folicular temprana, fase folicular 
 
 
 
 
 
14 
tardía y fase lútea) ya que los resultados obtenidos en este estudio en general no 
mostraron diferencias significativas. 
Con estudios como el presente, la investigación en el ámbito deportivo, centrada en la 
mujer, adquiere mayor representatividad, ya que la gran parte de las investigaciones 
relacionadas con el deporte, se centran fundamentalmente en el género masculino (tan 
solo un 39% de mujeres, frente a un 61% de hombres, según Costello y colaboradores, 
en 2014), provocando una desigualdad y dejando a la mujer con un papel secundario. 
Gracias a este tipo de trabajos, conseguimos un avance en los estudios de ciencias de la 
actividad física y el deporte, para evitar que continuemos limitando nuestra comprensión 
con respecto a las mujeres, su fisiología, las similitudes y las diferencias. Se trata, no solo 
de un avance a nivel científico, sino como sociedad, en busca de la equidad y la igualdad 
entre hombres y mujeres. 
6. VALORACIÓN: DIFICULTADES Y PROPUESTAS 
En este estudio existen varias limitaciones que deben mencionarse y discutirse. En primer 
lugar, para la determinación de las fases del CM se utilizó un cuestionario, un seguimiento 
mediante calendario, medición de temperatura y test de orina para hormona LH, 
metodología bastante fiable y se asemeja a la de otros estudios (Nose et al., 2020), pero 
hubiera sido más preciso la realización de una analítica para la determinación de los 
niveles de hormonas sexuales femeninas ya que tanto la toma de temperatura y test LH 
dependían deuna correcta medición de cada participante así como una buena 
interpretación de los datos. 
En segundo lugar, el estudio ha sido realizado en un laboratorio que pueden no 
representar de manera realista situaciones en el campo. Los resultados en entornos 
controlados no son totalmente transferibles (Meignié et al., 2021), sin embargo, para 
nuestro estudio, el no estar influenciados por cofactores ambientales los resultados 
pueden ser reproducibles para una muestra similar, siendo jóvenes deportistas de nivel 
promedio. 
 
 
 
 
 
15 
Por último, el número de participantes es bastante limitado debido a la muerte muestral 
que ha sufrido el estudio al tratarse de una investigación de varios meses. Sin embargo, 
la cantidad de factores de inclusión/exclusión y la medición del ciclo durante varios meses 
permitió llevar un control exhaustivo del CM de las participantes y de este modo 
cerciorarnos que tenían ciclos completamente normales y regulados durante todo el 
estudio. 
Para finalizar comentar que para futuras investigaciones se deberían realizar mediciones 
de las hormonas sexuales femeninas séricas para un control completamente detallado 
de las diferentes fases del ciclo. 
7. PRODUCTO RESULTANTE DEL PROYECTO SUBVENCIONADO. 
El presente estudio se ha realizado con el objeto de aumentar el conocimiento científico 
sobre la mujer y deporte, a través de una investigación centrada en los posibles cambios 
y fluctuaciones en aspectos relacionados con el rendimiento deportivo en mujeres, según 
su Ciclo Menstrual. 
Para ello es importante que los resultados del mismo sean compartidos con la comunidad 
científica. 
El proceso de publicación de artículos en revistas científicas requiere de varios meses 
para que estos sean aceptados, en ocasiones en alguna de las revistas elegidas son 
rechazados, y los investigadores deben comenzar de nuevo el proceso en otra revista del 
área. Dado esta complejidad a la hora de publicar, no podemos aportar en estos 
momentos el trabajo publicado como tal, aunque se ha escrito, traducido y preparado 
para esto, la publicación no será efectiva de inmediato. 
En cuanto a la divulgación científica se han preparado los póster que se muestran a 
continuación para la difusión de los resultados del trabajo (figuras 13, 14, 15 y 16). 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
19 
Figuras 13, 14, 15 y 16. Imágenes de los poster generados con los resultados del estudio.

Continuar navegando