Logo Studenta

navegacion-espacio-aereo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL 
ESPACIO AÉREO MEXICANO 
C O N V O C A 
REQUISITOS: 
• Nacionalidad mexicana por nacimiento.
• Acta de nacimiento.
• Clave Única de Registro de Población, CURP.
• Edad máxima de 40 años cumplidos al inicio del curso.
• Identificación Oficial vigente (credencial para votar con fotografía, pasaporte).
• Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.
• Título Profesional de Licenciatura en Matemáticas, Física, Físico-matemáticas, Ciencias 
atmosféricas, Ciencias de la Tierra, Ingeniería Geofísica o bien en Ingeniería en Aeronáutica, 
Mecánica, eléctrica, Comunicaciones, Sistemas Computacionales e Informática.
• Solicitud de Admisión debidamente requisitada.
Tipo de Evaluación: Criterio de Aprobación. 
I.-Evaluación de conocimientos generales de matemáticas, física e 
informática. 
ACREDITADO 
II.-Evaluación de dominio del idioma inglés. ACREDITADO 
III.-Evaluación Psicotécnica. APTO 
IV.-De Aptitud Psicofísica ante Medicina de Aviación. APTO 
CONVOCATORIA 
CURSO DE FORMACIÓN DE
METEORÓLOGO CLASE III
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. 
Tels: (55) 5756 0979 y 55 5701 3552
Personas interesadas en participar en el 
Curso de Formación de Meteorólogo Aeronáutico clase III / Meteorólogo Previsor
que se llevará a cabo en las instalaciones de SENEAM
Ciudad de México (MEX)
PROMOCIÓN 2024-2025
PROCESO DE ADMISIÓN 
NOVIEMBRE 2023 - ENERO 2024
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. 
Tels: (55) 5756 0979 y 55 5701 3552
PROCESO DE CONVOCATORIA (AGO. 23 – MAR. 24)
Actividad Fecha Lugar Horario
Publicación de convocatoria 6 de noviembre de 
2023
www.gob.mx/seneam En cualquier horario, sitio web 
público 
Solicitud de Admisión 
(registro de aspirantes) 
6 de noviembre del 
2023 al 15 de enero 
del 2024
Envío de documentos 
digitalizados al correo 
electrónico: 
convocatorias.seneam@ 
gmail.com
Virtual:
Dar seguimiento a su respuesta a 
convocatorias.seneam@gmail.com 
y/o llamar al. 55 5756 0979 / 55 5701 
3552 ext. 118
Programación de 
evaluaciones 
22 de enero de 2024
www.gob.mx/seneam 
1ª ETAPA. Quienes cumplan con los requisitos de admisión 
Evaluaciones de 
conocimientos 
generales 
29 enero al 2 de 
febrero de 2024
CECASE
Ciudad de México. (MEX)
09:00 a 14:00 hrs.
Evaluaciones de 
inglés
29 enero al 2 de 
febrero de 2024
CECASE
Ciudad de México (MEX)
09:00 a 14:00 hrs.
Publicación de resultados 
(Evaluaciones de inglés).
7 de febrero de 2024 www.gob.mx/seneam 15:00 hrs.
2ª ETAPA. Participantes que obtengan el resultado de ACREDITADO en la evaluación de inglés 
Evaluación Psicotécnica 12 al 16 de febrero de 
2024 
Oficinas Centrales
Ciudad de México (MEX)
09:00 a 15:00 hrs.
Publicación de resultados 18 de marzo de 2024 www.gob.mx/seneam 15:00 hrs. 
3ª ETAPA. Participantes que resulten APTOS en la evaluación Psicotécnica
Examen Psicofísico Integral 
(EPI) DGPMPT-SICT
Proceso posterior a la 
publicación de 
resultados de la 2da 
etapa 
Unidades DE MEDICINA DE 
AVIACIÓN-SICT 
Solicitar cita ante MEDICINA DE 
AVIACIÓN -SICT
Inscripción al curso de 
formación.
29 de abril al 3 de 
mayo de 2024
CECASE
Ciudad de México. (MEX)
9:00 a 14:00 hrs.
Inicio del curso 20 de mayo de 2024 Ciudad de México (MEX) Según horario
CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN
www.gob.mx/seneam
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. 
Tels: (55) 5756 0979 y 55 5701 3552
CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN 
METEORÓLOGO AERONÁUTICO PREVISOR CLASE III
1.- ADMISIÓN
Para poder participar en el proceso de admisión, es 
necesario presentar los siguientes documentos:
• Acta de nacimiento.
• Clave Única de Registro de Población CURP.
• Identificación Oficial vigente con fotografía.
• Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.
• Título Profesional.
• Solicitud de Admisión debidamente requisitada (con 
fotografía tamaño infantil a color). 
Todo envío de documentos es de forma digitalizada al 
correo electrónico: convocatorias.seneam@gmail.com
2.- DURACIÓN DEL CURSO
4 trimestres más 6 meses de práctica en el Centro de
Análisis y Pronósticos Meteorológicos Aeronáuticos
(CAPMA) de SENEAM-MEX. El curso implica dis-
ponibilidad de horario.
3.- GASTOS DEL ALUMNO EN EL CURSO
• Pago de Derechos por examen médico, que incluye el
Certificado de Aptitud Psicofísica para Meteorólogo
Aeronáutico Clase III a la Dirección General de
Protección y Medicina Preventiva en el Transporte,
DGPMPT/SICT.
• Pago de Derechos de Permisos de formación para
Meteorólogo Aeronáutico clase III, a la Agencia Federal
de Aviación Civil ( AFAC ).
• Libros de texto / Material didáctico.
• Cubrir los gastos de transporte / estancia durante fase
práctica en el CAPMA, Ciudad de México.
• Pago de sinodal ante AFAC.
• Pago de Derechos para la expedición de licencia ante 
AFAC, al finalizar el curso.
4.- CRÉDITOS A OBTENER AL TERMINAR
EL CURSO.
• Certificado de estudios.
• Constancia de participación.
• Licencia Aeronáutica de Meteorólogo 
Aeronáutico clase III.
5.- INSCRIPCIÓN
Una vez concluido el proceso de admisión, las per-
sonas seleccionadas deberán inscribirse, presentando
la siguiente documentación en original:
• Solicitud de inscripción, debidamente requisitada.
• Acta de nacimiento.
• Clave Única de Registro de Población CURP.
• Identificación Oficial con fotografía.
• Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.
• Título Profesional.
• Seguro Médico (vigente)
• Constancia de Aptitud Psicofísica expedido por
AFAC.
• Dos fotografías recientes tamaño infantil a color.
NOTAS:
• El cupo es limitado en la conformación del grupo
definitivo.
• Las fechas, horarios y lugares de las evaluaciones,
así como el inicio del curso, podrán ser modificados.
• Los avisos de lugares para evaluaciones y la publi-
cación de resultados se darán a conocer a través del
portal electrónico de SENEAM.
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y 
ADIESTRAMIENTO SENEAM 
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán
Alcaldía Iztacalco, 08100 Ciudad de México
TELS. (55) 5701 3552 / (55) 5756 0979
Portal Electrónico de SENEAM: www.gob.mx/seneam
 
 
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. Tels: 01 (55) 5756 0979 y 55 5701 3552 
www.gob.mx/seneam 
 
 
 
TEMARIO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA 
 
MATEMÁTICAS 
 
1.- El plano cartesiano y Funciones 
a. Los números reales y la recta 
b. El plano cartesiano 
c. Gráficas de ecuaciones 
d. Rectas en el plano 
e. Funciones 
 
2.- Límites y sus propiedades 
a. Introducción a los límites 
b. Técnicas para calcular límites 
c. Continuidad 
d. Límites infinitos 
 
3.- La Derivada 
a. La derivada y el problema de la recta tangente 
b. Velocidad, aceleración y otras razones de cambio 
c. Reglas de derivación 
d. Regla de la cadena 
e. Derivación implícita 
 
4.- Curvas en el plano, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares 
a. Curvas planas 
b. Ecuaciones paramétricas 
c. Coordenadas polares 
 
5.- Vectores y curvas en el plano 
a. Vectores en el plano 
b. El producto escalar 
c. Funciones vectoriales 
d. Velocidad y aceleración 
 
6.- Vectores en el espacio 
a. Coordenadas y vectores en el espacio 
b. El producto vectorial 
c. Operadores vectoriales 
 
 
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. Tels: 01 (55) 5756 0979 y 55 5701 3552 
www.gob.mx/seneam 
 
 
 
7.- Funciones de varias variables 
a. Derivadas parciales 
b. Regla de la cadena 
c. Derivadas direccionales y gradiente 
d. Campos vectoriales 
e. Divergencia, rotacional, interpretación geométrica y física 
f. Extremos de funciones 
g. Primitivas e integración indefinida 
h. Área bajo la curva 
i. Técnicas de integración 
j. Integral de línea. 
k. Integrales iteradas dobles y triples. 
 
8.- Series de Fourier 
a. Funciones Periódicas 
b. Funciones Ortogonales 
c. Desarrollo de funciones en series de Fourier 
d. Condiciones de Dirichlet 
e. Series de Fourier de funciones pares e impares 
f. Desarrollo de funciones enseries de senos y series de cosenos 
 
9.- Ecuaciones diferenciales 
a. Definiciones y conceptos básicos 
b. Separación de variables en ecuaciones de primer orden 
c. Ecuaciones de primer orden 
d. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden 
e. Ecuaciones lineales homogéneas de segundo orden 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 Larson/Hostetler/Edwards, Cálculo y Geometría Analítica, Volumen 1 y 2, McGRAW-HILL, 1995 
 HWEI P. HSU. Análisis de Fourier. Addison-Wesley Iberoamérica. 
 
 
 
 
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. Tels: 01 (55) 5756 0979 y 55 5701 3552 
www.gob.mx/seneam 
 
 
 
FÍSICA 
 
1.-Movimiento Rectilíneo 
a. Rapidez promedio 
b. Velocidad promedio 
c. Velocidad instantánea 
d. Aceleración 
 
2.- Movimiento en dos y tres dimensiones 
a. Componentes de la velocidad y la aceleración 
b. Los vectores velocidad y aceleración 
c. Movimiento con aceleración constante 
d. Movimiento circular 
e. La relatividad del movimiento y la suma de velocidades 
 
3.- Leyes del movimiento 
a. Primera Ley de Newton 
b. Segunda Ley de Newton 
c. Tercera Ley de Newton 
d. Aplicaciones de la Leyes de Newton 
 
4.- Trabajo y Energía 
a. Trabajo 
b. Trabajo para una fuerza variable 
c. Energía cinética 
d. Energía potencial gravitacional 
 
5.- Ondas 
a. Movimiento ondulatorio transversal y longitudinal 
b. Ondas periódicas 
c. Ondas sonoras en el aire 
d. Intensidad del sonido 
e. La rapidez del sonido 
f. El efecto Doppler 
 
6.- Mecánica de Fluidos 
a. Densidad y velocidad de flujo 
b. Flujo estable incomprensible 
c. Presión 
 
 
Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco 08100 CDMX. Tels: 01 (55) 5756 0979 y 55 5701 3552 
www.gob.mx/seneam 
 
 
 
d. Principio de Arquímedes 
e. Ecuación de Bernoulli 
 
7.- Calor y Termodinámica 
a. El gas ideal 
b. La escala de temperaturas 
c. Presión cinética 
d. Cambios de estado 
e. Expansión adiabática de un gas 
f. La primera ley de la termodinámica 
g. La máquina de Carnot 
h. La segunda Ley de la termodinámica 
i. Entropía 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 Hans C. Ohanian y John T. Market, Física para Ingeniería y Ciencias, McGRAW-HILL,2009 
 R. Resnick, D. Halliday y K. S. Krane, Física, v 1, 4a edición, México CECSA, 1997 
DATOS GENERALES
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)
CURP ( Clave Única de Registro de Población ) R.F.C. ( Registro Federal de Contribuyentes )
GÉNERO EDAD ESTADO CIVIL NACIONALIDAD
DOMICILIO ( CALLE ) Numero Exterior Número Interior
COLONIA ALCALDÍA / MUNICIPIO
CÓDIGO POSTAL CIUDAD ESTADO PAÍS
TEL. PARTICULAR 
(10 digitos)
TEL. CELULAR 
(10 digitos)
TEL. ADICIONAL PARA MENSAJES
(10 digitos) CORREO ELECTRÓNICO.
SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO
Centro de Capacitación y Adiestramiento
L-03
SOLICITUD DE ADMISIÓN AL CURSO DE FORMACIÓN 
Nombre del curso: Meteorólogo Aeronáutico 
 clase III / Previsor
ENTREGA DE DOCUMENTOS ( copia de documentos originales ) marque con una “X” cada opción
Acta de Nacimiento Clave Única de
Registro de Población
CURP
Identificación Oficial
con Fotografìa
Cartilla Servicio
Militar Nacional
Titulo / Cédula
Nivel
Superior
Documentación para participar en el proceso de admisión para evaluaciones, debiendo presentar originales en caso de ser seleccionada (o)
Favor de llenar DIGITALMENTE la solicitud y pegar la foto en
 el espacio indicado. 
Opción 1. Entrega: impresa con datos digitales, firmada y foto.
Opción 2. Envío digital: impresa con datos, firmada y foto, 
digitalícela en formato PDF y envíela por correo electrónico.
AVISO DE PRIVACIDAD: Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, “SENEAM”, será responsable del tratamiento de datos personales conforme a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales 
en Posesión de Sujetos Obligados. Nuestro aviso de privacidad está disponible en https://www.seneam.gob.mx/gobmx/transparencia/aviso-de -privacidad-integral.html
FOTO
Tamaño Infantil
a color
( pegar aquí )
LUGAR Y FECHA
INFORMACIÓN ADICIONAL ( marque con “X” una opción
Si es empleada (o) de la Institución 
convocante, especifique estación
(siglas), número de control (cuatro 
digitos) y área de adscripción.
Estación No. Control Area de Adscripción
¿Labora o cuenta con experiencia en 
alguna institución / empresa del medio 
aeronáutico ? En caso afirmativo 
mencione cual?
 SI NO ACUSE DE RECIBO ( SELLO )
FIRMA
Estoy enterada (o) de todos los requisitos de la Convocatoria del Curso 
y me comprometo a cumplirlos íntegramente.
TEMARIO DE MATEMATICAS Y FISICA CONFORME A NORMAS OACI Y OMM PARA LA FORMACION DEL 
METEOROLOGO CON FORMACION UNIVERSITARIA QUE REALIZARA TAREAS DE ANALISIS Y PRONOSTICOS 
METEOROLOGICOS. 
 
TEMARIO EXTRAIDO DE LA PUBLICACION: :” MANUAL ON THE IMPLEMENTATION OF EDUCATION AND 
TRAINING STANDARDS IN METEOROLOGY AND HYDROLOGY. VOLUME I. METEOROLOGY. EDITION 2012” 
WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION PUBLICATION. 1083. 
 
MATEMATICAS Y FISICA DEL PAQUETE DE INSTRUCCIÓN BASICO PARA METEOROLOGOS (PIB-M) 
CON FORMACION UNIVERSITARIA QUE DESEMPEÑARAN FUNCIONES DE ANALISIS Y PRONOSTICOS 
METEROLOGICOS 
 
2.2.1 Matemáticas 
 
– Cálculo diferencial e integral. Diferenciar e integrar funciones básicas, encontrar los valores máximo y 
mínimo, y utilizar la expansión de Taylor, sobre la base de un entendimiento de conceptos y métodos 
básicos del cálculo diferencial e integral. 
– Vectores y matrices. Resolver ecuaciones simultáneas, encontrar valores y vectores propios de una 
matriz, y efectuar cálculos y transformaciones utilizando números complejos y vectores, sobre la base 
del entendimiento de conceptos y métodos básicos relacionados con matrices, vectores y números 
complejos. 
– Ecuaciones diferenciales. Realizar manipulaciones algebraicas de ecuaciones diferenciales ordinarias 
y en derivadas parciales de primer y segundo orden, en particular el uso de series de Fourier y la 
verificación de soluciones, e identificar problemas de valores iniciales y de contorno. 
– Estadística. Seleccionar formas apropiadas para expresar los datos estadísticos, calcular indicadores 
estadísticos básicos (por ejemplo, medias, desviaciones típicas y prueba de significación) y derivar 
conclusiones de los datos estadísticos sobre la base del entendimiento de los conceptos y métodos 
básicos relacionados con la teoría de la probabilidad y la estadística. 
– Métodos numéricos. Utilizar esquemas numéricos básicos para las derivadas temporales y espaciales, y 
realizar un análisis de estabilidad básico sobre la base del entendimiento de los conceptos y métodos 
básicos relacionados con la modelización numérica. 
 
2.2.2 Física 
 
– Mecánica. Aplicar las nociones fundamentales de la mecánica a los cuerpos en movimiento, en 
particular las leyes del movimiento de Newton, las condiciones de equilibrio, la conservación del 
impulso y el impulso angular, la conservación de energía, los efectos de los sistemas en rotación y la 
relación entre los marcos de referencia eulerianos y lagrangianos. 
– Movimiento de fluidos. Explicar la cinemática básica de los fluidos, en particular los conceptos de 
vorticidad, divergencia, deformación, función de corriente y potencial de velocidades, así como la 
relación entre las líneas de corriente y las trayectorias. 
– Transferencia de calor. Explicar la base física de la transferencia de calor por medio de la conducción, la 
convección y la radiación. 
– Termodinámica básica. Aplicar las nociones fundamentales de la termodinámica a los sistemas 
gaseosos, en particular las leyes de gases para el aire seco y húmedo, la primera y segunda ley de 
la termodinámica, la Ley de Dalton y la teoría cinética de gases; y explicar las bases físicas del 
calor sensible, el calor específico, el calor latente, la presión y la saturación de vapor, los procesos 
reversibles e irreversibles, la entropía y la entalpía, y las fases del agua y los cambios de fase. 
– Ondas.Explicar las nociones fundamentales del movimiento ondulatorio, en particular los conceptos 
de la reflexión, refracción y difracción, las velocidades de fase y de grupo, la dispersión de las olas y 
las olas rompientes. 
– Óptica. Explicar los conceptos de reflexión, refracción, difracción y difusión de la luz. 
– Radiación electromagnética. Explicar las nociones fundamentales de la radiación electromagnética, en 
particular el espectro electromagnético, la radiación de los cuerpos negros, la Ley de Planck, la Ley de 
Wien y la Ley de Stefan-Boltzmann, así como la difusión, absorción y emisión de radiaciones. 
 
 
2.2.1 Mathematics 
 
Learning outcomes – able to handle: 
– Differential and integral calculus: Differentiate and integrate basic functions, find maxima and minima, 
and use a Taylor expansion based on an understanding of the fundamental concepts and methods in 
differential and integral calculus; 
– Vectors and matrices: Solve simultaneous equations, find eigenvalues and eigenvectors of a matrix, 
and carry out calculations and transformations using complex numbers and vectors based on an 
understanding of the fundamental concepts and methods associated with matrices, vectors and 
complex numbers; 
– Differential equations: Perform algebraic manipulation on basic first- and second-order ordinary 
differential and partial differential equations, including use of Fourier series and verification of 
solutions, and identify initial-value and boundary-value problems; 
– Statistics: Select suitable ways of displaying statistical data, calculate basic statistical indicators (for 
example, mean, standard deviation and test of significance), and draw conclusions from statistical 
data based on an understanding of the fundamental concepts and methods associated with 
probability theory and statistics; 
– Numerical methods: Use basic numerical schemes for time and space derivatives and perform a basic 
stability analysis based on an understanding of the fundamental concepts and methods associated 
with numerical modelling. 
 
2.2.2 Physics 
 
Learning outcomes– able to handle: 
– Mechanics: Apply the fundamentals of mechanics to bodies in motion, including Newton’s laws of 
motion, equilibrium conditions, conservation of momentum and angular momentum, conservation 
of energy, the effects of rotating systems, and the relationship between Eulerian and Lagrangian 
frames of reference; 
– Fluid motion: Explain the basic kinematics of fluids, including the concepts of vorticity, divergence, 
deformation, streamfunction and velocity potential, and the relationship between streamlines and 
trajectories; 
– Heat transfer: Explain the physical basis of heat transfer via conduction, convection and radiation; 
– Basic thermodynamics: Apply the fundamentals of thermodynamics to gaseous systems, including 
the gas laws for dry and moist air, First and Second Laws of Thermodynamics, Dalton’s Law and the 
kinetic theory of gases, and explain the physical basis of sensible heat, specific heat, latent heat, 
vapour pressure and saturation, reversible and irreversible processes, entropy and enthalpy, and the 
phases of water and the changes of phase; 
– Waves: Explain the fundamentals of wave motion, including the concepts of reflection, refraction and 
diffraction, phase and group velocities, wave dispersion and wave breaking; 
– Optics: Explain the concepts of reflection, refraction, diffraction and scattering of light; 
– Electromagnetic radiation: Explain the fundamentals of electromagnetic radiation, including the 
electromagnetic spectrum, black body radiation, Planck’s Law, Wien’s Law and Stefan-Boltzmann 
Law, and scattering, absorption and emission of radiation. 
	Convocatoria MET III final
	Temario MET III
	Solicitud de Admision META III MEX 2023
	TEMARIO DE FIS Y MAT CONFORME A NORMAS OACI Y OMM PARA MET PREV UNIVERSITARIO
	LUGAR Y FECHA: 
	Apellido Paterno Materno Nombres: 
	CURP: 
	RFC: 
	GENERO: 
	EDAD: 
	ESTADO CIVIL: 
	NACIONALIDAD: 
	CALLE: 
	NUM EXT: 
	NUM INT: 
	COLONIA: 
	MUNICIPIO: 
	CODIGO: 
	CIUDAD: 
	ESTADO: 
	PAIS: 
	TEL 1: 
	CEL: 
	TEL 2: 
	correo: 
	DOC 1: 
	DOC 2: 
	DOC 3: 
	DOC 4: 
	DOC 5: 
	ESTACION: 
	NUMERO: 
	AREA: 
	LAB si: 
	LAB no: 
	Labora:

Continuar navegando