Logo Studenta

Ejes o programas de intervencion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ejes o programas de intervención 
● TTI (Técnicas de Trabajo Intelectual) 
● Relajación y PNL (programación neurolingüística) 
● Prevención de riesgos psicosociales en el docente 
● Servicio de Orientación Familiar 
● Programa Coeducativo 
● Aportaciones al Plan de Convivencia 
● Programa Salud 
● Yo decido 
● Vitamina H (Humor) 
● Educación afectivo-sexual 
● Orientaciones Metodológicas al profesorado en relación a la gestión de aula 
● Programa de mejora de la expresión escrita creativa 
● Orienta TDAH 
● HHSS y competencias socioemocionales 
● Programa mejora de la convivencia en un aula 
● Protocolo de Evaluación Psicopedagógica en AACC (Altas Capacidades) 
● Asesoramiento sobre competencias de liderazgo en la función directiva 
● Abordaje del duelo en el aula 
● Programa conductual-emocional para un alumno con TEA de Alto Funcionamiento 
● Programa de estimulación oral y escrita con la colaboración familiar. 
 
● Protocolo de evaluación psicopedagógica en trastorno especifico de lectura (dislexia) 
● El apego en el aula: patrones y abordaje. 
● Intervención educativa en alumnado con AACC. 
● Asesoramiento sobre protocolos vigentes. 
● Programa de entrenamiento en EI sobre hábitos y rutinas. 
● Escuela de Familias sobre vinculación y comunicación. 
● Escuela de Familias sobre motivación. 
● Escuela de Familias: Disciplina Positiva. 
● Escuela de Familias sobre Educación Sexual en EI. 
● Escuela de Familias Ayudando a nuestros hijos. 
 Los ejes “largos” tienen una extensión de hasta 90 páginas. Es un material que 
de cara al tribunal has de resumir para exponerlo, sin embargo, el tribunal puede 
verlo y comprobar que es un programa completo en todas sus sesiones e 
intervenciones. 
 
En el apartado “sobre los materiales” puedes descargarte una versión reducida a 
modo de demo de un Programa de Intervención adecuado para DO o EOEP. 
Este material queda complementado con 15 vídeos de 20-25 minutos cada 
uno en el que se desarrollan quince ejes seleccionados de entre los 30 que 
se aportan de forma escrita en este bloque. Se pretende que así, el aspirante 
asimile mejor los contenidos y apartados de los ejes y “tome nota” sobre 
cómo exponer oralmente el programa de intervención ante el tribunal ya que, 
en el discurso utilizado en el vídeo, está realizado como si se dirigiera a un 
hipotético tribunal. Los temas coloreados contienen vídeo explicativo de cara 
al tribunal. 
Se adjunta un vídeo extra de 40 min en el que el eje es el asesoramiento al 
profesorado de los diferentes protocolos vigentes en educación: acoso 
 
escolar, maltrato y/o negligencia, Sacyl-Educación en casos de TDAH, 
transexualidad y violencia de género. 
- 20 ejes breves sobre diversas temáticas y adaptables en un Plan de 
Intervención de EOEP o DO. Incluyen todos los apartados requeridos de 
forma esquemática con la intención de ofrecer ideas sobre programas de 
intervención que el aspirante deberá desarrollar para conformar un 
programa completo. La supervisión durante el proceso de diseño será 
constante mediante revisiones de los apartados que se van elaborando y 
se cerrará dicho proceso cuando el programa reúna los requisitos 
necesarios de calidad. Temas abordados en los ejes breves: 
● Asertividad. 
● Aprendizaje cooperativo. 
● Asesoramiento en casos de divorcios y/o separación. 
● Programa “Nos llevarnos bien”. 
● Transición de EI a EP. 
● Transición de EP a ESO. 
● Orientaciones en un caso de trastorno grave de conducta. 
● Asesoramiento en miedos infantiles. 
● Elaboración de un plan para organizar los apoyos de Acneaes del Centro. 
● Conductas del docente que favorecen el aprendizaje. 
● Asesoramiento colaborativo entre el OE y los docentes. 
● Habilidades Sociales en un caso de Síndrome de Down. 
● Igualdad y prevención violencia de género. ● Intervención centrada en soluciones 
con una familia 
● Mediación. 
● Adicción a las TIC. 
● Intervención y coordinación con las estructuras de los centros 
● Aprendizaje-Servicio. 
 
● Patios activos. 
● Mentalización y TEL. 
 
 Los ejes breves tienen una extensión de hasta 30 páginas con orientaciones 
sobre cómo ampliar y complementar el eje, así como, la forma de adaptarle a 
diferentes etapas educativas para que puedan servirte para tu Plan de DO o de 
EOEP. 
 
En el apartado “sobre los materiales” puedes descargarte un “mini-eje” a modo 
de demo. 
 
 carpetas con materiales de diferentes temáticas para que el 
aspirante pueda desarrollar el programa de intervención siguiendo la 
estructura recomendada. Estas temáticas son: 
● Violencia de género en adolescentes. 
● Intervención en alumnado de Altas Capacidades Intelectuales*. 
● Atención educativa al menor adoptado y/o acogido. 
● Asesoramiento sobre la metodología activa de Aprendizaje-Servicio. 
● Programa de fomento de la autoestima y otros recursos terapéuticos aplicados al 
aula* 
● Uso de cuentos y cortos de cine en el fomento de valores humanos y coeducación. 
● Herramientas, técnicas y materiales para regular conductas alteradas* 
● Atención educativa al alumnado atendido por el Equipo de ONCE. 
● Prevención de conductas suicidas en adolescentes. 
● Abordaje integral del alumnado con AACC. 
● Intervención educativa en Dificultades de Aprendizaje en las etapas de EI y EP. 
● Programas de Habilidades Sociales y autonomía personal para alumnado con 
discapacidad psíquica. 
● Duelo y pérdidas significativas* 
● Asesoramiento en Programación en multinivel. 
● Escuela de Familias: “Educar con sentido común”* 
- 40 
 
● Cómo llevar al aula la metodología: Flipped Classroom. 
● Recursos de Gestión de aula* 
● Diversidad sexual. 
● Intervención centrada en soluciones desde el DO/EOEP* 
● Estimulación de la lateralidad y dominancia en EI y EP. 
● Creatividad. 
● Metodología Teacch. 
● Menores en situación de riesgo. 
● Prácticas restaurativas. 
● Aportaciones de la neurociencia a la educación 
● Metodologías activas. 
● Inteligencia Emocional. 
● Reflejos primitivos e integración sensorial* 
● Relajación, mindfulness y yoga para niños* 
● Adicción sin sustancias: nuevas tecnologías y juegos de azar. 
● Aprendizaje Basado en el Pensamiento: rutinas de pensamiento y autoinstrucciones. 
● TDAH y Función Ejecutiva* 
● Trastornos del Espectro Autista: método Teacch y apoyo conductual positivo. 
● Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). 
● Atención a la Diversidad hoy* 
● Paisajes de Aprendizaje. 
● Familias multicomplejas* 
● El cerebro adictivo 
● Patios inclusivos 
● Alta Sensibilidad* 
* Estas carpetas contienen videos explicativos del material realizados por mí, 
como un curso breve (vídeo con ppt) para que domines la materia sobre la que 
versa. Total: 15 ppt-vídeo 
NOTA: Si el aspirante se viera sin tiempo para desarrollar sus ejes o programas a 
partir del material aportado o desde las propuestas de “ejes breves”, puede 
 
emplear los programas completos escogiendo aquellos ejes que den respuesta al 
tipo de necesidades que plantea en su Plan de actuación al realizar la fase de 
análisis de necesidades y líneas prioritarias de intervención en el Centro Educativo 
escogido.