Logo Studenta

Marco Normativo Protocolo de Investigacion Juridica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PORTADA
Escuela Superior de Actopan
Tema
Marco Normativo 
Protocolo de Investigación 
Jurídica
Mtra. Araceli Callejas Téllez
Resumen
En la presente se expone que es el marco normativo en investigación
jurídica, la importancia de la fundamentación jurídica en el diseño del
protocolo, el proceso, ejemplos breves de redacción, recomendaciones
básicas y fuentes de investigación válidas.
Abstrac
In the present it is exposed that it is the normative framework in legal
research, the importance of the legal foundation in the design of the protocol,
the process, brief examples on writing, basic recommendations and valid
research sources.
Palabras clave
Marco, normativo, fundamentación, redacción, fuentes.
Weywords
Framework, regulations, rationale, writing, sourdes.
2
Estructura previa en el protocolo de 
investigación jurídica
 Antecedentes
 Planteamiento del problema (descripción del tema y objeto de estudio)
 Preguntas de investigación ( 1 general y 4 particulares)
 Hipótesis (respuestas provisionales)
 Objetivos generales y específicos (metas de alcance propuestas) 
 Justificación (descripción de razones que motivan el tema de investigación)
 Delimitación del problema (ámbito de investigación del problema)
 Metodología de investigación elegida (tipo de investigación, alineada 
con el tema de investigación y su delimitación)
 Marco teórico (Investigaciones del tema y sus autores realizadas anteriormente 
del tema objeto de la investigación)
Marco normativo
3
Integrado por el conjunto general de normas supremas, leyes
nacionales e internacionales, reglamentos, códigos, decretos,
criterios, lineamientos, sistemas, que fundamentan jurídicamente el
tema; que establece la forma en que deben desarrollarse las
acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el protocolo y que
le dan sustento legal válido a la investigación.
4
Organización del Marco Normativo
Consiste en clasificar, ordenar y agrupar según sus características
y tipo la legislación correspondiente
Suprema:
- Constituciones -Tratados internacionales
Secundaria, complementaría o básica
- Leyes
- Códigos
- Decretos
- Reglamentos
- Resoluciones
- Acuerdos
- Ordenanzas
- Sentencias-jurisprudencia
- Circulares
5
Análisis del Marco Normativo
1. Ir al contenido, análisis, revisión e interpretación de la
ley
2. Identificar capítulos, secciones, artículos, fracciones,
incisos, párrafos, que guardan una estrecha relación
con el tema de investigación y referenciar esa parte en
la construcción y redacción del marco normativo o
marco legal.
3. Referencias textuales según fundamentación
4. Citar en formato válido indicado
6
La pirámide de Kelsen, es:
Un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda
influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción
jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las
formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas.
Es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una
forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ejemplo.
Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.
En la cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado y/o los
tratados internacionales si ha lugar, en el escalón inmediatamente inferior las
leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta
llegar a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas
individuales) que sustentan el tema de investigación definido anteriormente.
7
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema
jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra
cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas
jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un
sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. (Revista Jurídica
de Derecho)
8
Buscar ordenamientos jurídicos aplicables al tema y vigentes en páginas oficiales
• https://web.diputados.gob.mx/inicio
• https://www.cndh.org.mx/
• https://bj.scjn.gob.mx/
• https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
• https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
• https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/
• https://www.corteidh.or.cr/publicaciones.cfm
9
1 Buscar
Marco Normativo
¿Por dónde empezamos? 
https://web.diputados.gob.mx/inicio
https://www.cndh.org.mx/
https://bj.scjn.gob.mx/
https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/
https://www.corteidh.or.cr/publicaciones.cfm
10
Jerarquía Tema Pueblos indígenas (general) Autogobierno (tema específico)
Internacional - Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y
Tribales
- Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Declaración Americana sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
- Artículos 7° y 12 del Convenio
169 de la OIT.
- Artículos 3°, 4°, 5°, 20 y 21 de la
DNUDPI.
- Artículos 3°, 6°, 21 y 29 fracción
1, 2 y 3 de la DADPI.
Nacional - Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (Art. 2°)
- Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
- Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas.
- Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de
los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro
mexicanas.
- Artículos 1°, 2° y 115 fracción IV
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
- Resoluciones Judiciales
Federales:
- SUP-JDC-9167/2011
- SUP-JDC-1865/2015
Estatal - Constitución Política del Estado de Hidalgo (Art. 5°)
- Ley de Derechos Lingüísticos del Estado de Hidalgo.
- Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado
de Hidalgo.
- Artículos 4°, 4° Bis y 5° de la
Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de Hidalgo.
- Resolución judicial estatal:
- TEEH-JDC-117/2021
Marco normativo – Dr. Víctor A. Zertuche.
2 Seleccionar, jerarquizar, identificación específica.
Ejemplo
Marco normativo nacional en materia de derechos de los animales. 
Aguilar Ramos Carolina.
Ejemplo
En el proceso de investigar sobre maltrato animal, se identificó la existencia de una variedad
interesante de ordenamientos que abordan este problema desde distintas perspectivas
jurídicas. En primer término, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente fomenta a lo largo de su contenido el trato digno y respetuoso a las especies
animales, tanto silvestres como domésticas, siendo el punto de partida para el reconocimiento
de estos temas a nivel federal al delegar responsabilidades a las entidades federativas y a los
municipios para prever sanciones en casos de maltrato. Refiere, además, en su artículo 87
Bis. algunas medidas culturales para propiciar contextos de protección animal, tales como el
“fomento de campañas de esterilización, desparasitación y aquellas encaminadas a
erradicar el abandono”.
Otra de las leyes de observancia general es la Ley Federal de Sanidad Animal, normativa
cuyo propósito, de conformidad con su artículo 1°, es “regular las buenas prácticas en la
producción de bienes de origen animal para consumo humano” dirigidas principalmente a
los establecimientos que realizan procesos controlados, tales como los rastros.
11
3 Redacción formal, prosa, descripción, 
relación, fundamentación, argumentación.
12
Referencias
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2413-2810&lng=es&nrm=iso
Marco normativo nacional en materia de derechos de los animales. Aguilar Ramos Carolina.
Marco normativo Zertuche Cobos Víctor Alfonzo
Revista Jurídica Derecho, ISSN 2413-2810, Vol.7 No.9. 2018
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200008
https://www.google.com/search?q=marco+normativo+en+una+tesis&rlz=1C1ALOY_esMX952MX952&oq=Marco+norma
tivo+en+&aqs=chrome.5.0i512l3j69i57j0i512l6.7929j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-
8#fpstate=ive&vld=cid:89d8f665,vid:u5rk5oWfuC4https://www.stps.gob.mx/librosblancos/libroblancodelaJFCA/Libro%20Blanco%20Obra%20JFCA%202006%205%20Mar
co%20Normativo.pdf
https://web.diputados.gob.mx/inicio
https://www.cndh.org.mx/
https://bj.scjn.gob.mx/
https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/
https://www.corteidh.or.cr/publicaciones.cfm
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2413-2810&lng=es&nrm=iso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2413-2810&lng=es&nrm=iso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200008
https://www.google.com/search?q=marco+normativo+en+una+tesis&rlz=1C1ALOY_esMX952MX952&oq=Marco+normativo+en+&aqs=chrome.5.0i512l3j69i57j0i512l6.7929j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:89d8f665,vid:u5rk5oWfuC4
https://www.stps.gob.mx/librosblancos/libroblancodelaJFCA/Libro Blanco Obra JFCA 2006 5 Marco Normativo.pdf
https://web.diputados.gob.mx/inicio
https://www.cndh.org.mx/
https://bj.scjn.gob.mx/
https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/
https://www.corteidh.or.cr/publicaciones.cfm