Logo Studenta

Elementos y principios del arte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Recursos en internet para buscar 
información adecuada sobre HISTORIA 
DEL ARTE
 PRINCIPIOS DEL ARTE ART IN FOCUS
 ARTE.ABOUT.COM
 http://lenguajedeartesvisuales.blogspot.com/
2007/07/blog-post_6932.html
 https://blogdeartecontemporaneo.wordpress
.com/2013/12/09/la-obra-de-arte-elementos/
http://lenguajedeartesvisuales.blogspot.com/2007/07/blog-post_6932.html
PARA ENTENDER 
MEJOR EL ARTE
Elementos del Arte
 Los elementos del arte son el grupo de 
aspectos de una obra de arte utilizados 
usualmente en su enseñanza y análisis, en 
combinación con los principios del arte. 
Serían los componentes o partes básicas para 
crear una obra de arte.
 Espacio, color, forma, textura, valor, línea.
http://es.wikipedia.org/wiki/Principios_del_arte
Espacio:
 El espacio es el área proporcionada por un motivo particular. Puede 
tener dos dimensiones (largo y ancho) o tres (largo, ancho y altura).
 El espacio puede ser clasificado como positivo y como negativo. 
Espacio positivo es el espacio ocupado por un objeto y espacio 
negativo es el espacio entre los objetos (espacios en blanco).
MADAME MATISSE, H. MATISSE RELATIVIDAD, ESCHER
Color:
 Es el elemento más expresivo del arte y es visto 
mediante la luz reflejada en una superficie. El 
color es utilizado para crear la ilusión de 
profundidad, mientras los colores rojos parecen 
acercarse, los azules parecen retroceder en la 
distancia.
Forma:
 Es una zona que define objetos en el espacio. 
Puede ser geométrica (como cuadrados o 
círculos) u orgánica (como formas naturales o 
libres).
 Las formas pueden ser bidimensionales (largo y 
ancho) (en inglés, shape), usualmente 
delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, 
ancho y altura). Al visualizar una obra de arte, lo 
primero que observamos son representaciones 
con una forma determinada, ya sean figurativas 
o abstractas.
http://cv.uoc.es/~991_04_005_01_web/fitxer/mondrianc.gif
Textura:
 Es la cualidad de una superficie que puede ser 
vista o sentida. Hay dos tipos de textura: la 
óptica (visual) y la textura que se puede tocar 
(táctil).
Valor:
 El valor, luminosidad o simplemente luz, 
describe cuán o claro es un color. Los artistas 
utilizan el valor del color para crear 
diferentes estados de ánimo.
 ES UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ESPACIO 
EN UNA COMPOSICIÒN, Y HAY VARIOS TIPOS:
LUZ FOCAL LUZ REAL LUZ IRREAL O 
SIMBOLICA
TENEBRISMO
NATURAL O ARTIFICIAL
Luz:
Línea:
 Por oposición al color, la línea puede definir 
el contorno de las formas.
 Sirve para identificar, describir, explicar, dar a conocer la 
apariencia de las cosas.
 También la línea tiene su poder expresivo.
IMPULSO, ELEVACIÒN …
SEGURIDAD, REPOSO Y QUIETUD. 
INESTABILIDAD
DINAMIZA LAS COMPOSICIONES 
 ES LA ORDENACIÒN DE LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA OBRA 
ATENDIENDO A SUS CONCEPTOS COMO PROPORCIÒN DE MASAS, 
SIMETRIA, EQUILIBRIO, LUZ Y COLOR. ENTRE ELLAS TENEMOS:
CIRCULAR DIAGONAL
Composición:
ASPA
HORIZONTAL
SIMETRICA
Principios del arte
 Los principios del arte son el conjunto de 
normas o directrices de arte que deben ser 
considerados cuando se considera el impacto de 
una obra de arte.
 Se combinan con los elementos del arte en la 
producción de arte. 
 Equilibrio o balance, el énfasis, la armonía, la 
variedad, la gradación, el movimiento, el ritmo y la 
proporción
Equilibrio o balance:
 El equilibrio s
e refiere a una 
manera de 
combinar los 
elementos del 
arte para crear 
una sensación 
de equilibrio o 
estabilidad
Énfasis
 El énfasis es una manera de combinar 
elementos para recalcar las diferencias entre 
estos elementos y para enfocar la atención 
del observador en una parte importante del 
diseño.
Armonía:
 La armonía se refiere a la manera de 
combinar elementos similares para acentuar 
sus similitudes.
Variedad:
 La variedad es una manera de combinar los 
elementos de manera que aumenten el 
atractivo visual de la obra.
Gradación:
 La gradación se 
refiere a una 
manera de unir 
los elementos al 
usar una serie de 
cambios 
graduales.
Movimiento:
 El movimiento se 
usa para crear la 
impresión y la 
sensación de 
acción y para guiar 
el ojo del 
observador por la 
obra de arte.
Patrón / Ritmo:
 El ritmo es un 
principio 
relacionado con 
el movimiento. 
Se crea al 
colocar 
elementos 
repetidos que 
causan un 
tempo o 
compás visual.
Proporción:
 La proporción es la relación de ciertos 
elementos a la obra entera y la relación de 
éstos entre sí. Los artistas que siguen bien los 
principios del arte logran unidad en sus 
obras.

Continuar navegando

Otros materiales