Logo Studenta

el-cristianismo-primitivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PDF generated using the open source mwlib toolkit. See http://code.pediapress.com/ for more information.
PDF generated at: Mon, 11 Jun 2012 00:23:18 UTC
EL CRISTIANISMO
PRIMITIVO
Contents
Articles
Historia del cristianismo 1
Cristo 17
Jesús de Nazaret 34
Cristianismo 79
Apóstol 100
Simón Pedro 104
Santiago el Mayor 114
Andrés el Apóstol 124
Juan el Apóstol 126
Felipe el Apóstol 186
Bartolomé el Apóstol 189
Tomás el Apóstol 192
Mateo el Evangelista 196
Santiago el Menor 198
Judas Tadeo 200
Simón el Zelote 212
Judas Iscariote 213
Pablo de Tarso 217
Matías el Apóstol 225
Bernabé apóstol 227
María Magdalena 229
Evangelio 238
Evangelio de Mateo 245
Evangelio de Lucas 248
Evangelio de Marcos 255
Evangelio de Juan 263
Hechos de los Apóstoles 270
Evangelios apócrifos 273
Manuscritos de Nag Hammadi 278
Nag Hammadi 281
Evangelio apócrifo de Juan 282
Evangelio de los hebreos 283
Evangelio griego de los egipcios 285
Evangelio secreto de Marcos 286
Evangelio de Judas 291
Evangelio de María Magdalena 294
Protoevangelio de Santiago 296
Evangelio del pseudo-Mateo 298
Evangelio de Tomás 299
Evangelio de la infancia de Tomás 302
Evangelio árabe de la infancia 304
Evangelio de Pedro 304
Evangelio de Nicodemo 307
Evangelio de Bartolomé 307
Evangelio de Felipe 308
Liber de infantia Salvatoris 309
Evangelio de Valentín 310
Evangelio de los ebionitas 311
Evangelio apócrifo de Galilea 311
Apocalipsis de Pablo 311
References
Article Sources and Contributors 313
Image Sources, Licenses and Contributors 317
Article Licenses
Licencia 322
Historia del cristianismo 1
Historia del cristianismo
Período en el cual surge el cristianismo y etapas en las que va evolucionando.
Raíces del cristianismo
Raíces judaicas
Jesús y sus primeros discípulos fueron judíos. El cristianismo continuó utilizando las escrituras sagradas hebreas,
convirtiéndose el Tanaj en lo que hoy se conoce como el Antiguo Testamento. Aceptando muchas doctrinas
fundamentales del judaísmo, como el monoteísmo, el libre albedrío y el Mesías, término hebreo usualmente
traducido como mesías en español, el cual es equivalente a Cristo (Cristos "[el] ungido" en griego).
Relaciones con el mundo helenista
La Tierra de Israel fue sumamente disputada por los antiguos imperios, debido en gran parte a su ubicación
geográfica. Estaba en medio de dos grandes rutas comerciales: Egipto y Mesopotamia, Arabia y Asia menor.
Alejandro Magno derrotó a los persas y luego se adueñó de Palestina. Tras la muerte de Alejandro (323 a. C.),
Ptolomeo I se posesiona de Egipto, Seleuco I se adueña de Asiria y nuevamente Palestina queda en discordia.
Recordando la ideología de Alejandro, que era de unir a toda la humanidad bajo una misma civilización de tonalidad
marcadamente griega (fusión denominada Helenismo). Esta fusión combinaba elementos griegos con otros tomados
de las civilizaciones conquistadas, aún variando de región en región. Esto le dio una unidad a la cuenca del
Mediterráneo, que serviría a la expansión del imperio romano y al cristianismo o predicación del evangelio. Para los
judíos el helenismo era una amenaza para su religión, pues la filosofía helenística era materialista. La presión del
helenismo era constante y la fidelidad de los judíos a su Dios y a sus tradiciones también. Esta presión desató una
rebelión por una parte de los judíos macabeos, quienes se rebelaron contra el helenismo de los seléucidas, quienes
pretendían imponer sus ideales. Luego en la historia se presenta el romano Pompeyo en el 63 a. C. quien toma
Palestina deponiendo al último de los macabeos Aristóbulo II. La política romana era tolerante a la religión y las
costumbres de los pueblos conquistados.
Herodes I hizo todo lo posible por introducir el helenismo, a tal grado que intentó colocar un águila en la entrada del
Templo de Jerusalén, lo cual provocó una rebelión nuevamente, que se sofocó con dos mil crucifixiones. Durante
este tiempo existían grupos religiosos; los fariseos que eran un partido del pueblo y no gozaban de las ventajas
materiales que otorgaban el régimen romano y el helenismo, también velaban por cumplir la ley en los momentos
difíciles, creían en la resurrección y en la existencia de los ángeles. Los saduceos eran el partido de la aristocracia,
cuyos intereses le llevaban a colaborar con el régimen. Eran aristócratas y conservadores, no creían en la
resurrección ni en los ángeles. Los zelotes eran el partido que se oponían tenazmente al régimen romano, y siguió
existiendo aún después de las atrocidades. Jesús y los apóstoles estaban más cerca de los fariseos en la doctrina
(Jesús no los criticó por ser malos judíos, sino porque en su afán de cumplir la ley se olvidaban de los seres
humanos). Todos los partidos y todas las sectas tenían algo en común; compartían el monoteísmo ético y la
esperanza escatológica.
• El monoteísmo ético: Creencia en un solo Dios. Dios requiere algo más que un servicio apropiado, requiere la
justicia entre los seres humanos (aunque la justicia la interpretaban cada grupo de manera distinta), honrar a Dios
con toda la vida misma.
• La esperanza escatológica: Guardaban la esperanza mesiánica, creían firmemente que el día llegaría cuando Dios
interviniera en la historia de Israel y el cumplir un reino de paz y Justicia. Estas fueron las bases para el
cristianismo, ya que ayudaron a su expansión por todo el Imperio romano.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tanaj
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antiguo_Testamento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monote%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libre_albedr%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_hebreo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mes%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lenguaje_griego
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alejandro_Magno
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1os_320_a._C.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ptolomeo_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Seleuco_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asiria
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Helenismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_helen%C3%ADstica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Macabeos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sel%C3%A9ucidas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pompeyo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1os_60_a._C.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arist%C3%B3bulo_II
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Herodes_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Templo_de_Jerusal%C3%A9n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fariseos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saduceos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zelotes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ap%C3%B3stoles
Historia del cristianismo 2
El cristianismo también continuó con muchos de los patrones encontrados en el judaísmo de la época de Jesús, como
la adaptación de la forma litúrgica de la adoración en la sinagoga a la iglesia o templo; la oración; la utilización de
las sagradas escrituras; un calendario religioso; el uso de la música en himnos y oración; además de disciplinas como
el ayuno. Los cristianos adoptaron inicialmente las traducciones griegas de las escrituras judías, conocidas como la
Septuaginta, como su propia Biblia, y más tarde se canonizaron muchos de los libros del Nuevo Testamento.
Inicios del cristianismo
El cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles 1:15 se
mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creció hasta convertirse en la congregación dominante en el
norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma importante al este y al sur del Mediterráneo. Esta
sección examinará aquellos primeros 300 años.
Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de los
Apóstoles. Actualmente se cuestiona la veracidad de algunos de estos relatos debido a la gran proliferación de libros
falsos sobre los Hechos(o Actos) de los apóstoles que abundaban durante el cristianismo primitivo, pero la mayor
parte ha mantenido la esencia del mensaje, confirmado por evidencia arqueológica reciente.
La Iglesia cristiana primitiva
El concepto "judeocristianos primitivos" es utilizado a menudo al discutir sobre el cristianismo primitivo. Jesús, sus
doce apóstoles, los ancianos y la mayor parte de sus seguidores eran judíos. Así como los 3000 convertidos en
Pentecostés luego de la crucifixión descrita en los Hechos de los Apóstoles 2, donde todos los judíos, prosélitos y
todos los convertidos al cristianismo eran no gentiles antes de la conversión del oficial romano Cornelio por Simón
Pedro en Hechos 10, quien es considerado según la tradición como el primer gentil en ser convertido al cristianismo.
La más grande división en el cristianismo antes de ese tiempo se presentó entre los judíos helenísticos y no
helenísticos o los de habla griega y los de habla aramea (Hechos 6). Sin embargo, después de la conversión de
Cornelio y su aceptación como cristiano, ahora existía otro grupo, los cristianos gentiles. Como un movimiento
escatológico, anticiparon que los gentiles se transformarían al Dios de Israel como lo profetizaba Isaías en los
versículos 56:6-8. El Nuevo Testamento no utiliza el término "gentil-cristiano" o "judío-cristiano", en cambio Pablo
escribe en contra de aquellos quienes estaban circuncidados, quienes se separaban de los no circuncisos: "En esta
nueva naturaleza, no hay griego ni judío, circunciso ni incircunciso, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino que Cristo
está en todo y en todos" (Colosenses 3:11).
Circuncisos y no circuncisos se interpretan generalmente como judíos y griegos respectivamente, siendo estos
últimos quienes predominaban. Sin embargo, esto es una simplificación excesiva de la provincia de Judea del siglo I
debido a que existían algunos judíos que no seguían circuncidándose, y que algunos griegos (llamados prosélitos o
judaizantes) sí lo hacían además de otros tales como egipcios y etíopes.
Final de la etapa apostólica
Hacia el año 62, el sumo sacerdote del judaísmo, Ananías, hizo arrestar a Santiago, que encabezaba la Iglesia de
Jerusalén y le ajustició. Uno de sus hermanos, Simón, fue llamado a sucederle, pero la situación política de Israel se
agravaba y los conflictos internos del judaísmo eran cada día mayores. Se cree que Pablo fue decapitado y Pedro fue
muerto crucificado boca abajo en Roma durante la persecución por parte de Nerón. Al final del siglo I, de los
apóstoles originales vivía tan solo Juan, que se había trasladado a Éfeso, cuya iglesia se considera madre de muchas
de Asia Menor y Grecia, donde se manifestaban brotes gnósticos.
Con el emperador Vespasiano, el cristianismo siguió extendiéndose, hasta que en el año 90 con el imperio bajo el
emperador Nerva (de quien dice su biógrafo Xifilino que «no permitió que se acusase a nadie por haber observado
las ceremonias de la religión judaica o haber descuidado el culto de los dioses»), pudo regresar Juan a Éfeso, y pocos
años después falleció, a edad muy avanzada. Con su muerte (hacia el año 100) concluye la etapa apostólica.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sinagoga
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_%28edificio%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Templo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oraci%C3%B3n_%28religi%C3%B3n%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ayuno
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Septuaginta
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Biblia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nuevo_Testamento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jud%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo%C2%A0III
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Judeocristianos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristianismo_primitivo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jes%C3%BAs
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ancianos_%28religi%C3%B3n%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Disc%C3%ADpulos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jud%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pentecost%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crucifixi%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gentil
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_romano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cornelio_el_centuri%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escatol%C3%B3gico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Israel
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Isa%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nuevo_Testamento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jud%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grecia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Judea
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo%C2%A0I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=62
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juda%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anan%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santiago_el_hermano_de_Jes%C3%BAs
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Jerusal%C3%A9n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Jerusal%C3%A9n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sim%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ner%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89feso
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gnosticismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vespasiano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=90
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nerva
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Xifilino
Historia del cristianismo 3
La Didajé y otros escritos de los Padres Apostólicos documentan las principales prácticas de la iglesia primitiva.
Mártires del siglo I
• Esteban el primer mártir.
• Santiago el Mayor, apóstol.
• Pablo de Tarso, apóstol.
• Simón Pedro, apóstol.
• Onésimo, discípulo de Pablo
• Ignacio de Antioquía, discípulo de Pedro y primer arzobispo de Antioquía después de él.
• Tecla de Iconio, discípula de Pablo, primera mártir.
• Apolinar de Rávena, obispo.
• Feliciano de Córdoba.
• Pedro de Rates, obispo de Braga.
• Marciano de Siracusa, obispo.
Los apologistas
• Justino Mártir, convertido de la filosofía griega.
•• Atenágoras de Atenas
•• Apolonio
•• Teófilo de Antioquía
•• Melitón de Sardes
•• Lactancio
•• Minucio Félix
Los escritos
Los primeros cristianos produjeron durante la historia muchos cánones importantes y otras obras literarias descritas
dentro de la organización de la Iglesia Cristiana. Una de las primeras de éstas es la Didaké, el cual es normalmente
fechado a finales del primer o inicios del segundo siglo.
Las Actas de los mártires recogen las actas de los procesos judiciales contra los cristianos, relatos de testigos y
leyendas varias sobre los primeros mártires del cristianismo.
Primeras herejías
Las disputas de doctrinas comenzaron en los inicios del cristianismo. La iglesia cristiana organizó concilios para
resolver estos asuntos. Los concilios que representan a toda la iglesia cristiana fueron llamados concilios
ecuménicos. Algunos grupos fueron rechazados por herejes, como por ejemplo:
•• Simonianismo
•• Nicolaísmo
•• Judaizantes
•• Gnosticismo
•• Marcionismo
•• Montanismo
•• Adopcionismo
•• Mandeanismo
•• Monarquianismo
•• Nestorianismo
•• Apolinarismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Didaj%C3%A9
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Padres_Apost%C3%B3licos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esteban_M%C3%A1rtir
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=On%C3%A9simo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ignacio_de_Antioqu%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tecla_de_Iconio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apolinar_de_R%C3%A1vena
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Feliciano_de_C%C3%B3rdoba
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_de_Rates
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marciano_de_Siracusa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apologista
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Justino_M%C3%A1rtirhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aten%C3%A1goras_de_Atenas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apolonio_%28m%C3%A1rtir%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Te%C3%B3filo_de_Antioqu%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melit%C3%B3n_de_Sardes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lactancio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Minucio_F%C3%A9lix
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Didak%C3%A9
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Actas_de_los_m%C3%A1rtires
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Doctrina_cristiana
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_ecum%C3%A9nico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_ecum%C3%A9nico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hereje
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sim%C3%B3n_el_Mago
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nicola%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Judaizantes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gnosticismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcionismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Montanismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adopcionismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mandeanismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monarquianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nestorianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apolinarismo
Historia del cristianismo 4
•• Arrianismo
•• Docetismo
El Arrianismo fue una herejía muy peligrosa. Básicamente, Arrio (discípulo del obispo Pablo de Samosata) era un
líder entre los cristianos quien tenía un entendimiento muy particular del movimiento trinitarista, reflejando la
divinidad natural de Cristo. Aunque muchos de los escritos de Arrio fueron destruidos por el emperador Constantino,
podemos inferir que los argumentos de Atanasio de Alejandría contra Arrio, dan alguna idea del movimiento.
La hipótesis de Arrio, era que Jesús fue creado por Dios (como en, "Hubo un tiempo donde el Hijo no lo era"), y por
ende, era secundario a Dios. Su texto de prueba primaria era Juan 17:3. Por su parte, la posición de la ortodoxia (por
ejemplo el Concilio de Nicea) era que Jesús fue y siempre ha sido divino, y tiene una naturaleza divina junto con el
Padre y el Espíritu Santo: La Santa Trinidad. Eso era lo que San Atanasio defendía, y que le costó cinco destierros.
Gnosticismo
Un movimiento filosófico-religioso griego conocido como gnosticismo se había desarrollado casi al mismo tiempo
que el cristianismo. Muchos seguidores de este movimiento fueron también cristianos y enseñaban una síntesis de los
dos sistemas de creencias. Esto produjo una gran controversia en la iglesia primitiva.
Las interpretaciones gnósticas diferían de la corriente principal del cristianismo, debido a que cristianos ortodoxos
toman una interpretación literal de los evangelios como las correctas, mientras que los gnósticos tienden a leerlas
como una alegoría; debido a esto la rama ortodoxa atrajo un mayor número de adherentes...
Religiones competidoras
El cristianismo no era la única religión que buscaba creyentes en el siglo I. Los historiadores modernos del mundo
romano, a menudo ponen interés en lo que ellos llaman religiones mistéricas o cultos mistéricos que comenzaron en
el último siglo de la República Romana y se fueron incrementando durante los siglos del Imperio romano. Autores
romanos, tales como Tito Livio, comentan la importación de "dioses foráneos" entre las calles del estado romano. El
judaísmo también recibe creyentes y en algunos casos evangelizaron activamente. El Nuevo Testamento refleja una
clase de personas a quienes se les refiere como 'creyentes en Dios' quienes se piensa que son gentiles convertidos,
quizás aquellos quienes no se habían circuncidado; Filón de Alejandría hace explícito el deber de los judíos de
recibir a los nuevos creyentes.
Mitraísmo
La adoración de Mitra (conocido como mitraísmo) se desarrolló en el ejército romano durante el siglo I a. C., aunque
se desconoce cómo se originó esta religión mistérica, parece tener poco que ver con el Mitra de Zoroastro. Debido a
que se desarrolló entre un grupo de gente altamente móvil (soldados profesionales) se diseminó rápidamente a las
regiones apartadas del imperio. Prontamente se convirtió en la más popular de las religiones mistéricas, y a
comienzos del siglo III los emperadores en Roma la apoyaban, ya que era la religión que favorecía su régimen.
Se piensa a menudo que esta religión tiene su origen último en el culto a Mitra (dios persa), una deidad conectada a
formas populares de zoroastrismo. Sin embargo, es importante hacer notar que aunque el primer zoroastrismo es
estrictamente dualista y el moderno zoroastrismo es monoteísta, ninguno de los dos incluye a Mitra en su cuerpo
doctrinal.
Al final del siglo III, los cultos populares de Apolo y Mitras habían comenzado a emerger en el sincretismo conocido
como Mitras Sol Invictus o simplemente Sol Invictus (el sol invicto, un término también utilizado en otros cultos), y
en el 274 el emperador Aureliano hace de esta forma de adoración algo oficial.
Después del decreto de Teodosio en el 391, y su subsecuente supresión, muchos seguidores de esta religión se
convirtieron en iglesias cristianas (tales como Notre-Dame du Taur, y la Iglesia de San Clemente); estas a menudo se
dedicaban al arcángel Miguel.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Docetismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trinitarismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Constantino_I_el_Grande
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atanasio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gnosticismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alegor%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo%C2%A0I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Religi%C3%B3n_mist%C3%A9rica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rep%C3%BAblica_Romana
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_romano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tito_Livio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juda%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fil%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra_%28dios_romano%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo%C2%A0I%C2%A0a.%C2%A0C.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra_%28zoroastrismo%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zoroastro
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo%C2%A0III
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra_%28dios_persa%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zoroastrismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apolo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sol_Invictus
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=274
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aureliano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodosio_I_el_Grande
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=391
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notre-Dame_du_Taur
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Clemente
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arc%C3%A1ngel_Miguel
Historia del cristianismo 5
Mandeísmo
Los mandeístas eran una religión gnóstica la cual reverenciaba a Juan el Bautista en vez de a Jesús. De acuerdo a la
leyenda, el profeta Mani había sido mandeísta.
Maniqueísmo
El maniqueísmo era una de las mayores religiones antiguas. Aunque su forma organizada se encuentra casi extinta
hoy, un revivamiento se ha intentado bajo el nombre de neomaniqueísmo. Sin embargo, la mayoría de los escritos de
su fundador el profeta Mani se han perdido. Algunos estudiosos argumentan que su influencia continúa sutilmente
mediante Agustín de Hipona, quien se convirtió al cristianismo desde el maniqueísmo y que sus escritos continúan
siendo de gran influencia entre teólogos católicos y protestantes (recordemos que Martín Lutero fue un monje
agustino).
Lareligión fue fundada por Mani, quien se dice que nace en el occidente del Imperio persa y vivió aproximadamente
entre los años 210 y 275. El nombre Mani es más un título de respeto más que un nombre personal. Este título fue
asumido por el fundador mismo y reemplazó completamente su nombre personal de tal forma que no se conoce su
nombre preciso. Mani fue influenciado por el mandeísmo y comenzó a predicar en una edad temprana. Se declaraba
como el Paráclito, como se promete en el Nuevo Testamento: el Último Profeta y Sello de los Profetas que
finalizaban la sucesión del hombre guiado por Dios e incluían figuras tales como Zoroastro, Hermes, Platón, Buda, y
Jesús.
El maniqueísmo recoge elementos de las sectas dualistas, así como del mitraísmo. Sus creyentes hicieron muchos
esfuerzos para incluir todas las tradiciones religiosas conocidas en su fe. Como resultado, preservaron muchos
trabajos apócrifos cristianos, como Hechos de Tomás, que de otra forma se hubiese perdido. Mani se empeñaba en
describirse como un "discípulo de Jesucristo", pero la iglesia ortodoxa lo rechazó como hereje.
Siglos II y III
Orígenes.
En el segundo siglo de nuestra era numerosos eruditos comenzaron a
producir escritos que nos ayudan a entender la forma en que se
desarrolló el cristianismo. Estos escritos se pueden agrupar en dos
grandes categorías, trabajos dirigidos a una amplia audiencia de
eruditos no creyentes y trabajos dirigidos a aquéllos que se
consideraban cristianos. Los escritos para los no creyentes se llamaban
usualmente apologéticos en el mismo sentido que el discurso dado por
Sócrates en su defensa ante la asamblea ateniense, llamada Apología
cuya palabra en griego significa más "discurso para la defensa" que la
denotación moderna más limitada de "declaración expresando
arrepentimiento". Los apologistas, como se conoce a estos autores,
hacen una presentación para clases educadas de las creencias cristianas,
a menudo asociadas con un ataque de las creencias y prácticas de los
paganos. Otros escritos tienen el propósito de instruir y amonestar a los
hermanos cristianos. Muchos escritos de este período, sin embargo,
sucumbieron a la destrucción de la Iglesia católica primitiva como herejías, o en desacuerdo con su mensaje. Aún
así, hoy en día se han encontrado escritos como el Evangelio de Tomás en 1945.
Durante este período el gobierno de la Iglesia cristiana toma una forma jerárquica que se asemeja al gobierno
romano.[cita requerida]
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mande%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_el_Bautista
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mani_%28profeta%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mani
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agust%C3%ADn_de_Hipona
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_persa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Par%C3%A1clito
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%9Altimo_Profeta
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sello_de_los_Profetas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zoroastro
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hermes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plat%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Buda
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hechos_de_Tom%C3%A1s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Or%C3%ADgenes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo%3AOrigen.jpg
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%B3crates
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lenguaje_griego
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apologista
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_cat%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Herej%C3%ADa
http://en.wikipedia.org/wiki/Verificabilidad
Historia del cristianismo 6
Siglo IV
Muchos escritos de este período fueron traducidos en los libros de los Padres Nicenos y post Nicenos.
Desarrollo del canon de la escritura
La Iglesia cristiana es anterior a la Biblia (AT y NT), de hecho la Biblia emana de la Iglesia cristiana y no la Iglesia
cristiana viene de la Biblia. Es la Iglesia católica la que nos dice qué libros forman la Biblia, sin la Iglesia cristiana
no existiría la Biblia, sino una confusión para saber qué textos son inspirados y qué textos no lo son. Jesús no
escribió una sola letra ni dio una lista de libros, esto lo hizo la Iglesia cristiana. Hay decenas de libros que hablan de
Cristo pero que no pertenecen a la Biblia: Un evangelio de Santo Tomás, otro de San Pedro, Hechos de San Pablo,
otros de San Juan, un Apocalipsis atribuido a Pedro.
En un principio, no existía un listado válido de libros del Nuevo Testamento. Dentro del cristianismo primitivo se
tomaban en consideración sólo las "Escrituras", los libros sagrados del judaísmo que fueron traducidos al griego e
incluidos en la llamada Biblia "Septuaginta". Esta compilación incluía también a los libros llamados
deuterocanónicos por la Iglesia católica y apócrifos por los protestantes. Los LXX o Septuaginta es la que San Pablo
llama "Escrituras" en sus escritos.
El proceso de conformación de lo que actualmente se conoce como Biblia es el siguiente: La Iglesia cristiana dio la
lista de los libros que se consideraban inspirados por el Espíritu Santo, la que fue declarada por la autoridad de los
papas Damaso I, Siricio I e Inocencio I[cita requerida], y por los siguientes concilios y sínodos: Sínodo Romano en el
año 382, Concilio de Hipona en el año 393, III Concilio de Cartago en el año 397 y IV Concilio de Cartago en el año
419. Este fue el mismo nuevo testamento que utilizaron Martín Lutero y Juan Calvino
Canon del Antiguo Testamento
Después de Jesucristo los judíos en Jamnia quitaron los deuterocanónicos del canon de su Tanaj usando un criterio
cristiano[cita requerida]. Esto implicaría que los judíos ya no tenían autoridad para designar qué libros eran inspirados,
sino más bien la primitiva Iglesia cristiana y ésta había aceptado la versión de los LXX o Septuaginta. Además, que
la versión que San Pablo cita en sus epístolas es la Septuaginta y es a la que se refiere cuando habla de la Escrituras.
Los libros incluidos en la versión de los LXX son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué,
Jueces, Rut, los dos libros de Samuel (I Samuel y II Samuel), los dos libros de los Reyes (I Reyes y II Reyes), los
dos libros de las Crónicas (I Crónicas y II Crónicas), Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, los dos libros de los
Macabeos (I Macabeos y II Macabeos), Job, los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, el Cantar de los Cantares, la
Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías, las Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías,
Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías.
Los judíos tenían dos cánones para sus libros santos: el breve o palestinense y el largo o alejandrino. El breve está
conformado por 39 libros y se divide en tres partes: Torá (La Ley), Nevi'im (Profetas) y Ketuvim (escritos), el
acrónimo de estas tres partes da como resultado la palabra Tanak o Tanaj. A estos 39 libros se les conoce como
libros "proto-canónicos". El canon de Palestina se hizo en Jamnia, y está basado en una traducción hebrea de la
Biblia hecha después de Cristo; no son los textos originales sino una traducción.
La versión de los LXX (el Antiguo Testamento en griego) está conformada por 46 libros con siete libros más que
son: Tobías, Judit, Baruc, Eclesiástico, I y II de Macabeos y Sabiduría. Además esta versión de los setenta tenía
algunas secciones griegas de Ester y Daniel que no están en los proto-canónicos. A estos libros se les llama
"deutero-canónicos".
Los judíos en Alejandría creían que Dios no dejaba de comunicarse con su pueblo incluso fuera de Israel, e
iluminaba a sus hijos en las nuevas circunstancias en que se encontraban.[cita requerida]
Jesús debió usar el canon corto o palestinense, pero los apóstoles, al llevar el Evangelio a todo el Imperio romano,
usaron el canon alejandrino. La Iglesia primitiva recibió este canon que consta de 46 libros.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Septuagintahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deuterocan%C3%B3nicos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ap%C3%B3crifos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esp%C3%ADritu_Santo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Damaso_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siricio_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Inocencio_I
http://en.wikipedia.org/wiki/Verificabilidad
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%ADnodo_Romano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=382
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Hipona
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=393
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Cartago
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=397
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=419
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tanaj
http://en.wikipedia.org/wiki/Verificabilidad
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Septuaginta
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nesis
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89xodo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lev%C3%ADtico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C3%BAmeros
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deuteronomio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Josu%C3%A9
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_los_Jueces
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Rut
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=I_Samuel
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=II_Samuel
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=I_Reyes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=II_Reyes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=I_Cr%C3%B3nicas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=II_Cr%C3%B3nicas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Esdras
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Nehem%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Tob%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Judit
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Ester
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=I_Macabeos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=II_Macabeos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Job
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_los_Salmos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proverbios
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eclesiast%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantar_de_los_Cantares
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_la_Sabidur%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_la_Sabidur%C3%ADa_de_Jes%C3%BAs_ben_Sira
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Isa%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Jerem%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_las_Lamentaciones
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Baruc
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Ezequiel
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Daniel
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Oseas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Joel
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Am%C3%B3s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Abd%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Jon%C3%A1s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Miqueas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Nah%C3%BAm
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Habacuc
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Sofon%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Ageo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Zacar%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Libro_de_Malaqu%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canon_Palestinense
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tor%C3%A1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nevi%27im
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ketuvim
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acr%C3%B3nimo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tanaj
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alejandr%C3%ADa
http://en.wikipedia.org/wiki/Verificabilidad
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canon_alejandrino
Historia del cristianismo 7
A partir del año 393 diferentes concilios, fueron precisando la lista de los Libros "canónicos" para la Iglesia cristiana.
Estos fueron: el Concilio de Hipona en el año 393, el Concilio de Cartago en los años 397 y 419, el Concilio de
Florencia en el año 1441 y el concilio de Trento en el año 1546.
Los protestantes admiten como libros sagrados los 39 libros del canon hebreo que fue fijado después de Cristo por
los judíos, sin ninguna intervención cristiana. El primero que negó la canonicidad de los libros deuterocanónicos fue
Carlstadt en 1520, y después Lutero en 1534 y Calvino en 1540. Aunque Lutero parece contradecirse pues en su
Comentario sobre San Juan dijo: "Estamos obligados a admitir de los papistas que ellos tienen la Palabra de Dios,
que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta". Esta Iglesia "papista"
pronunció que los 73 libros que componen el Antiguo y Nuevo Testamento son revelación.
El obispo Melitón de Sardes registró la primera lista conocida de la Septuaginta en el año 170 d. C. Contenía 45
libros, pareciera que falta uno puesto que el libro de las Lamentaciones se consideraba como parte de Jeremías.
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento está formado por 27 libros, y se divide en cuatro partes: el Evangelio o Evangelios, los Hechos
de los Apóstoles, las Epístolas y el Apocalipsis. De estos libros, siete fueron puestos en duda: Epístola a los Hebreos,
Epístola de Santiago, segunda epístola de Pedro, segunda epístola de Juan, tercera epístola de Juan, epístola de Judas
y Apocalipsis. La duda de que fueran inspirados fundaba sobre su autenticidad.
En la Iglesia cristiana original, la regla de fe se encontraba en la enseñanza oral de los apóstoles y de los primeros
evangelizadores. Pasado el tiempo, esa generación empezó a morir y se sintió la urgencia de consignar por escrito las
enseñanzas de Jesucristo y los rasgos más sobresalientes de su vida. Esta es la causa de los escritos de los
Evangelios. Por otra parte, de acuerdo a los problemas que iban surgiendo los apóstoles alimentaban espiritualmente
a sus fieles mediante cartas. Este fue el origen de las Epístolas.
A finales del siglo I y principios del siglo II, la colección de escritos variaba de una iglesia cristiana a otra. Además
en el siglo II, las ideas del hereje Marción, que afirmaba que únicamente el Evangelio de Lucas y las diez epístolas
de Pablo tenían un origen divino; y del montanismo, que pretendía introducir como libros santos los escritos de
Montano, apresuraron la determinación del Canon del Nuevo Testamento.
En tiempos de San Agustín, los concilios de Hipona en al año 393 y de Cartago años 397 y 419 (conocidos como los
concilios africanos) reconocieron los 27 libros, así como el concilio de Trullo (Constantinopla, en el 692) y el
concilio florentino en 1441.
El protestantismo renovó antiguas dudas y excluyó algunos libros. El doctor Martín Lutero rechazaba Hebreos,
Santiago, Judas y Apocalipsis. En el Concilio de Trento celebrado en 1546, se presentó oficial y dogmáticamente la
lista íntegra del Nuevo Testamento. El criterio objetivo y último para la aceptación del Canon de libros inspirados
del Nuevo Testamento será siempre la revelación hecha por el Espíritu Santo y transmitida fielmente por él. Hay
algunos criterios secundarios que fueron cuatro: su origen apostólico o de la generación apostólica, su ortodoxia en
la doctrina, su uso litúrgico y su uso generalizado.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=393
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Hipona
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Cartago
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Florencia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Florencia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Trento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Protestantes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carlstadthttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_Lutero
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Calvino
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melit%C3%B3n_de_Sardes
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nuevo_Testamento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ep%C3%ADstola
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apocalipsis
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ep%C3%ADstola_a_los_Hebreos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ep%C3%ADstola_de_Santiago
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_ep%C3%ADstola_de_Pedro
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_ep%C3%ADstola_de_Juan
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tercera_ep%C3%ADstola_de_Juan
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ep%C3%ADstola_de_Judas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jesucristo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_II
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Montano_%28hereje%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Agust%C3%ADn
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Hipona
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Trullo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Florencia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1546
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nuevo_Testamento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esp%C3%ADritu_Santo
Historia del cristianismo 8
Siglos IV y V: oficialización del Cristianismo en el Imperio romano
El cristianismo en el imperio romano fue aceptado como la religión oficial por el emperador Teodosio y se le
atribuye como una de las consecuencias que provocaron la decadencia del imperio. A fines del siglo IV el
cristianismo se transformara en la religión oficial del Imperio Romano.
Constantino I
El emperador Constantino I fue, como los emperadores antes que él, el sacerdote superior de la religión mitraica. Sin
embargo, también estaba interesado en crear unidad para facilitar el gobierno, y para hacer esto se involucró en la
disputa entre grupos cristianos sobre el arrianismo, invocando el Primer Concilio de Nicea, este concilio produjo el
Credo Niceno.
Constantino mitigó algunas diferencias entre el cristianismo ortodoxo y su principal competidor, la religión oficial
del Sol Invictus. Por ejemplo, cambió la celebración del nacimiento de Jesús al 25 de diciembre, debido a que esta
era la fecha de celebración del nacimiento de Mitra y Baco, así como la fecha de los festivales del solsticio de
invierno tales como la Saturnalia. Además, Constantino instituyó el uso de símbolo chi-rho (crismón), representativo
del cristianismo, aunque según algunos estudiosos esto servía para propósitos cristianos y no cristianos
simultáneamente.
La leyenda popular dice que Constantino I era cristiano, sin embargo, nunca repudió su posición de alto sacerdote de
Mitra Sol Invictus públicamente, y su única "conversión" conocida fue moribundo en su cama (como se dijo luego
por Padres de la Iglesia cristiana posteriores), lo cual es imposible de verificar. Sin embargo, no era inusual para la
gente del siglo IV el evitar convertirse completamente al cristianismo hasta muy avanzada su vida, por la fuerza de
las advertencias en contra de que continuaran en pecado después de haberse convertido y por las consecuencias
espirituales que aquello traía.
Cambio constantiniano
Críticos de la unión de la iglesia cristiana y el estado, apuntan a este cambio como el comienzo de la era del
constantinianismo, cuando el cristianismo y la voluntad de Dios gradualmente se vieron identificadas con la voluntad
de la élite regente; y en algunos casos fue más que una justificación religiosa para el ejercicio del poder.
Arrianismo
Arrio (250-336) proponía que Jesús y Dios estaban muy separados y eran entidades diferentes: Jesús estaba más
cerca de Dios que ningún otro humano, pero nació humano, y no tenía una existencia previa, por ende no era Dios,
más sí una persona parecida o semejante a Dios, sin necesariamente ser el mismo. Por otra parte, Dios había existido
siempre. Arrio sentía que cualquier intento de reconocer la deidad de Cristo podría desdibujar la línea entre el
cristianismo y las religiones paganas. Si el cristianismo reconocía dos dioses separados, el Padre y Jesús, se
convertiría en una religión politeísta.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Constantino_I_el_Grande
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Religi%C3%B3n_mitraica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primer_Concilio_de_Nicea
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_ecum%C3%A9nico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Credo_Niceno
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Baco
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saturnales
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crism%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Constantino_I_el_Grande
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra_Sol_Invictus
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Padres_de_la_Iglesia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deidad
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Polite%C3%ADsmo
Historia del cristianismo 9
Credo Niceno
Dentro del Concilio de Nicea, la asamblea compuso un credo para expresar la fe de la iglesia cristiana. Se incluyó
entre otras cosas la intervención de Constantino para que se incluyera la palabra “consubstancial”,[1] llegando
finalmente al Credo de Nicea.
Cesaropapismo
El cesaropapismo se inició cuando el papa León III coronó a Carlomagno emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico, ocasionando dos efectos: el apoyo de la Iglesia cristiana al Estado y viceversa, el apoyo del Estado a la
Iglesia cristiana, lo cual derivó en el cesaropapismo, que sostenía la teoría del origen divino de los reyes y les daba
poder absoluto sobre la religión y el gobierno a la vez.
Reavivamiento del paganismo por Roma en el siglo IV
Golpeado por estos desarrollos, el emperador Juliano (denominado "el Apóstata" debido a su rechazo del
cristianismo y su conversión al mitraísmo y al neoplatonismo) intentó restaurar el estado anterior entre las religiones
del imperio al eliminar los privilegios dados por antiguos emperadores romanos como Constantino (exención de
impuestos entre el clero cristiano, por ejemplo), prohibiendo a las distintas denominaciones cristianas perseguirse
entre sí y volviendo a traer a arzobispos quienes habían sido proscritos por el arrianismo, alentando al judaísmo y
una suerte de neopaganismo.
Cristianismo niceno se opone a los emperadores bizantinos
• San Atanasio exiliado de su arzobispado en Alejandría al menos cinco veces por oponerse al arrianismo.
• San Juan Crisóstomo (patriarca de Constantinopla) muere en el exilio por criticar a la corte imperial en sus
homilías.
El cristianismo se convierte en religión del Estado
La oposición de Juliano duró por poco, emperadores como Constantino II repelieron las acciones de Juliano e
incentivaron el crecimiento del cristianismo. Este estado de cosas fue finalmente reforzado por una serie de decretos
(como el Edicto de Tesalónica) por el emperador niceno Teodosio I, comenzando en febrero de 381, y continuando
por su reinado.
Otro material de esta era
• Ambrosio de Milán (arzobispo y santo).
• Pentarquía, organización de la iglesia cristiana en 5 patriarcados.
Primeras controversias cristológicas
Las controversias cristológicas incluyen examen de preguntas como: ¿era Cristo divino, humano, un ser angélico
creado, o más allá de una simple clasificación en una de estas categorías? ¿Los milagros de Cristo realmente
cambiaron la realidad física o sólo eran simbólicos? ¿El cuerpo de Cristo realmente se elevó de la muerte o el Cristo
resucitado era un ser sobrenatural que no estaba limitado por las leyes físicas?
• Arrio, Atanasio de Alejandría
• Diodoro de Sicilia, Teodoro de Mopsuestia
• Cirilo de Alejandríay Nestorio
• El concilio de Éfeso antinestoriano y el concilio de Calcedonia antimonofisita en el 451.
• La búsqueda por la reconciliación y la herejía de una voluntad (monotelismo, la creencia de que Jesucristo tenía 
una voluntad [divina] como oposición a las dos voluntades, una divina y otra humana). El Quinto concilio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Nicea_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Constantino_I_el_Grande
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Credo_de_Nicea
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cesaropapismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Le%C3%B3n_III_%28papa%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carlomagno
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juliano_el_Ap%C3%B3stata
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ap%C3%B3stata
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitra%C3%ADsmo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neoplatonismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neopaganismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atanasio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Cris%C3%B3stomo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Patriarca_de_Constantinopla
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juliano_el_Ap%C3%B3stata
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Constantino_II_%28emperador%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juliano_el_Ap%C3%B3stata
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edicto_de_Tesal%C3%B3nica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodosio_I
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=381
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ambrosio_de_Mil%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pentarqu%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arrio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atanasio_de_Alejandr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diodoro_de_Sicilia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodoro_de_Mopsuestia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirilo_de_Alejandr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nestorio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_%C3%89feso
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nestorianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Calcedonia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monofisitismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monotelismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Constantinopla_II
Historia del cristianismo 10
ecuménico condenó el monotelismo y falló al alcanzar la reconciliación deseada por el emperador bizantino.
Siglo V
La conversión del mundo mediterráneo
Desarrollo del cristianismo en el mundo Mediterráneo.
•• Agustín de Hipona
•• Jerónimo de Estridón
Desarrollo del cristianismo
fuera del mundo
mediterráneo
El cristianismo no estuvo restringido a la
cuenca mediterránea y a sus alrededores; en
el tiempo de Jesús una gran proporción de
población judía vivía en Mesopotamia, fuera
del Imperio romano, especialmente en la
ciudad de Babilonia, donde gran parte del
Talmud fue desarrollado.
• Cristianos de Santo Tomás se establecen
en India posiblemente comenzando en 52
y ciertamente hasta antes de 325.
• Cristianismo en Etiopía.
• Cristianismo en el Imperio sasánida
• Cristianismo en Bosnia
• El cristianismo llega a las Islas Británicas
• El cristianismo llega a Irlanda (datado tradicionalmente en 432) y la evolución del cristianismo céltico
•• Misioneros irlandeses y la diseminación del cristianismo a Bretaña y el norte de Europa.
• El establecimiento de la autoridad papal en Irlanda después del Gran Cisma.
• Cristianos nestorianos viajan por la ruta de la seda para establecer una comunidad en la Dinastía Tang con capital
en Chang'an, construyendo la Pagoda Daqin en 640.
El levantamiento del islam
•• Islam
•• Historia del islam
• La expansión del Imperio islámico
Persecuciones
• Las Cruzadas
•• Persecución a los cristianos
•• Iconoclasia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Constantinopla_II
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo%3AChristianity_dev_1300.jpg
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agust%C3%ADn_de_Hipona
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jer%C3%B3nimo_de_Estrid%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mesopotamia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_romano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Babilonia_%28ciudad%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Talmud
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristianos_de_Santo_Tom%C3%A1s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=India
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=52
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=325
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_Ortodoxa_Et%C3%ADope
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_sas%C3%A1nida
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bosnia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Islas_Brit%C3%A1nicas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Irlanda
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=432
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristianismo_c%C3%A9ltico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gran_Cisma_de_Oriente_y_Occidente
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nestorianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ruta_de_la_seda
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dinast%C3%ADa_Tang
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chang%27an
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pagoda_Daqin
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=640
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Islam
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_del_islam
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_isl%C3%A1mico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cruzadas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Persecuci%C3%B3n_a_los_cristianos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iconoclasia
Historia del cristianismo 11
Diseminación del cristianismo en Europa central y oriental
• Santos Cirilo y Metodius traducen la Biblia y la liturgia en la Iglesia eslava en el siglo IX.
• El Bautismo de Kiev en 988 disemina el cristianismo por toda Rusia, estableciendo la identidad cristiana oriental
de Ucrania, Bielorrusia y Rusia.
Iglesia Cristiana y Estado en el medievo occidental
• Papa Gregorio VII
•• Órdenes monásticas
• Inquisición e Inquisición medieval
Cisma entre Oriente y Occidente
• Tomó mucho tiempo en desarrollarse; los temas principales fueron el papel del papa de Roma y la cláusula
filioque. El cisma "oficial" aconteció en 1054, por la excomunión romana del Patriarca de Constantinopla Miguel
I Cerulario, seguido por la excomunión constantinopolitana del representante del papa.
•• Las excomuniones fueron rescindidas mutuamente por el papa y el patriarca de Constantinopla en la década de
1960, aún así el cisma no ha sido eliminado por completo.
El Gran Cisma se produjo entre el Catolicismo y la Ortodoxia Oriental. Ambas tradiciones ponen énfasis en la
sucesión apostólica, e históricamente ambas aseguran ser la única descendencia legítima de la Iglesia primitiva. Cada
una, además, asevera mantener de manera más correcta la tradición de los apóstoles y que la otra se ha desviado. Los
cristianos católico romanos a menudo se refieren a sí mismos simplemente como "católicos", que significa
"universal", y mantienen que también son ortodoxos. Los cristianos ortodoxos orientales se refieren a sí mismos
simplemente como "ortodoxos" que significa "adoración correcta", y también se denominan a sí mismos católicos.
Inicialmente, el cisma era primordialmente entre el Oriente y el Occidente, pero hoy ambas congregaciones están
extendidas por todo el mundo. Aún se refieren entre ellas en esos términos por razones históricas.
Finales de la Edad Media
• Las Cruzadas
•• El movimiento conciliador
•• Humanismo cristiano
• Fin del Imperio bizantino en 1453
•• Caza de brujas
América antigua
• Conquistadores
• Santería,una fusión del catolicismo con tradiciones religiosas de África occidental traídas originalmente entre los
esclavos.
La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica
• El rol de la imprenta de Juan Gutenberg en la diseminación de los textos reformistas.
•• Martín Lutero
• Juan Calvino y el Calvinismo
•• Biblia King James
•• Concilio de Trento
•• Guerra de los Treinta Años
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirilo_y_Metodio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirilo_y_Metodio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antigua_Iglesia_Eslava
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bautismo_de_Kiev
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=988
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ucrania
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bielorrusia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rusia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gregorio_VII
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rdenes_mon%C3%A1sticas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Inquisici%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Inquisici%C3%B3n_medieval
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cl%C3%A1usula_filioque
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cl%C3%A1usula_filioque
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1054
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_I_Cerulario
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_I_Cerulario
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Catolicismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ortodoxia_Oriental
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sucesi%C3%B3n_apost%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cruzadas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_bizantino
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1453
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caza_de_brujas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conquistador
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santer%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reforma_Protestante
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrarreforma_Cat%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imprenta
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Gutenberg
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mart%C3%ADn_Lutero
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Calvino
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Calvinismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Biblia_King_James
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_de_Trento
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_de_los_Treinta_A%C3%B1os
Historia del cristianismo 12
•• Inquisición
• Reforma Radical y los Anabaptistas
• Amish, Menonitas
Surgimiento de las denominaciones religiosas del Protestantismo
Discute el levantamiento de las mayores denominaciones religiosas después de la Reforma Protestante y los
retos enfrentados por el catolicismo.
•• Iglesias bautistas
•• Iglesias presbiterianas
•• Iglesia de Inglaterra
• John Wesley y el Metodismo
• Francis Asbury, Thomas Coke y Metodismo Americano
•• Primer Gran Despertar
•• Pentecostalismo
•• Luteranismo
•• Hermandades de Cristo
• Los Puritanos
• Los Cuáqueros
•• Noconformistas
• La Guerra Civil Ingla
• Congreso de Religiones, 1893
Siglo XIX
•• Resurgimiento católico en la Europa Romántica
• Anglocatólicos o Movimiento de Oxford en la Iglesia de Inglaterra
•• Misioneros y Colonialismo
• Friedrich Schleiermacher y el Cristianismo Liberal
Anticlericalismo y comunismo ateísta
En muchos movimientos revolucionarios la iglesia romana estaba asociada con el establecimiento de regímenes
represivos. Por ejemplo, después de la Revolución francesa y de la Revolución mexicana existe un tono anticlérigo
en aquellos países que existe hasta estos días. En un nivel más extremo, Karl Marx condenó a la religión como el
"opio del pueblo" [2] y los gobiernos marxista-leninistas del siglo XX a menudo eran ateos; de estos, sólo Albania se
declaró oficialmente como un estado ateo.
Siglo XX
El cristianismo en el siglo XX se caracteriza por una fragmentación acelerada. El siglo vio el levantamiento de
grupos liberales y conservadores, así como una secularización general de la sociedad occidental. La Iglesia católica
romana instituyó muchas reformas para modernizarse. Los misioneros hicieron incursiones en el Lejano oriente,
estableciendo seguidores en China, Taiwán y Japón. Al mismo tiempo, la persecución en la Europa Oriental
comunista y la Unión Soviética trajo a muchos cristianos ortodoxos a la Europa Occidental y a los Estados Unidos,
aumentando el contacto entre el cristianismo occidental y oriental. Además, el ecumenismo creció en importancia,
cuyo comienzo fue en la Conferencia Misionera de Edimburgo en 1910, aunque se critica que Latinoamérica haya
sido excluida debido a que la predicación protestante en Latinoamérica ha sido frecuentemente anticatólica.[3]
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Inquisici%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reforma_Radical
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anabaptismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amish
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Menonitas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Protestantismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesias_bautistas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesias_presbiterianas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Inglaterra
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Wesley
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Metodismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francis_Asbury
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Thomas_Coke_%28Metodista%29
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_Metodista_Unida
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primer_Gran_Despertar
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pentecostalismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Luteranismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hermandades_de_Cristo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puritano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cu%C3%A1quero
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Noconformistas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_Civil_Ingla
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1893
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_de_Oxford
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Inglaterra
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Friedrich_Schleiermacher
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristianismo_Liberal
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Revoluci%C3%B3n_francesa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Revoluci%C3%B3n_mexicana
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anticlericalismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Marx
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Opio_del_pueblo
http://www.baylor.edu/~Scott_Moore/texts/Marx_Opium.html
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leninismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Albania
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_XX
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lejano_oriente
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=China
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taiw%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jap%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecumenismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conferencia_Misionera_de_Edimburgo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1910
Historia del cristianismo 13
Reformas Católicas
•• Concilio Vaticano II
•• Iniciativas ecuménicas
• Anatemas (excomuniones) del Gran Cisma revocadas mutuamente por el Papa y el Patriarca de Constantinopla
(1960).
• Papa Juan Pablo II
Otros desarrollos
Otro movimiento que creció en el siglo XX fue el Anarquismo cristiano el cual rechaza la iglesia cristiana, estado o
cualquier otro poder excepto el de Dios. También creen en la no violencia absoluta. El libro de León Tolstói llamado
El Reino de Dios está dentro de ti [4] publicado en 1894 fue el catalizador de este movimiento.
En la década de los 50, se vio una expansión evangélica en América. La prosperidad posterior a la segunda guerra
mundial experimentada en Estados Unidos también produjo efectosen la iglesia cristiana. Aunque referidos de
forma simple como "fundamentalismo morfológico", la frase no obstante describe precisamente los desarrollos
físicos experimentados. Los edificios de las iglesias cristianas fueron construidos en gran número, y las actividades
de la iglesia evangélica crecieron expansivamente.
Dentro del catolicismo, surge formalmente en los años 60 la Teología de la Liberación (T.L.) en América Latina,
como respuesta al malestar de la opresión y la pobreza característicos de los pueblos de esta región. La Iglesia
católica de manera oficial no acepta los postulados de la T.L., por una posible estrecha relación con el marxismo,
aunque los teólogos de la liberación niegan tal relación, aunque sí aceptan la existencia de conceptos como la lucha
de clases. Sin embargo, la Iglesia católica de todas formas sí acepta algunos postulados de la misma T.L. sobre todo
en lo referente a la necesidad de libertad de los pueblos en el mundo, pero generalizando también la idea a la libertad
de los otros pecados también.
Otro desarrollo notable en el siglo XX dentro del cristianismo fue el levantamiento de movimientos pentecostales.
Aunque sus raíces datan desde antes del año 1900, su nacimiento real se atribuye comúnmente al siglo XX. Brotaron
de raíces metodistas, se levantaron de las reuniones en una misión urbana en la calle Azusa en Los Ángeles. Desde
ahí se diseminaron por todo el mundo, llevado por aquellos quienes experimentaron lo que creen ser movimientos
milagrosos de Dios en ese lugar. El pentecostalismo, que dio inicio al movimiento carismático dentro de
denominaciones ya establecidas, continúa siendo una importante fuerza en el cristianismo occidental.
Modernismo y la reacción fundamentalista
Las implicaciones radicales de las influencias científicas y culturales por la Ilustración se hicieron notar en las
Iglesias protestantes, especialmente en el siglo XIX; el cristianismo liberal pretendía unir a las iglesias cristianas
junto con la amplia revolución que el modernismo representaba. Al hacerlo, nuevas aproximaciones críticas de la
Biblia fueron desarrolladas, nuevas actitudes se volvieron evidentes sobre el rol de la religión en la sociedad, y un
nuevo pensamiento comenzó a cuestionar las casi universalmente aceptadas definiciones del cristianismo ortodoxo.
En reacción a estos acontecimientos, el fundamentalismo cristiano fue un movimiento que rechazaba las influencias
radicales del humanismo filosófico, debido a que afectaban a la religión cristiana. Apuntando especialmente a los
alcances críticos de la interpretación de la Biblia, y tratando de bloquear las incursiones hechas en sus iglesias
cristianas por presunciones científicas ateas, los fundamentalistas comenzaron a aparecer en varias denominaciones
como movimientos independientes numerosos de resistencia a los bruscos cambios del cristianismo histórico. Con el
tiempo, los movimientos fundamentalistas evangélicos se habían dividido en dos ramas, una con la etiqueta de
fundamentalista, mientras que un movimiento más moderado prefirió la etiqueta de evangélico. Aunque ambos
movimientos se originaron primeramente en el mundo anglosajón, la mayoría de los Evangélicos se encuentran por
todas partes.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concilio_Vaticano_II
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecumenismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gran_Cisma_de_Oriente_y_Occidente
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Patriarca_de_Constantinopla
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Pablo_II
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anarquismo_cristiano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Le%C3%B3n_Tolst%C3%B3i
http://www.kingdomnow.org/withinyou.html
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_evang%C3%A9lica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teolog%C3%ADa_de_la_Liberaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Am%C3%A9rica_Latina
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pentecostalismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_%C3%81ngeles
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_carism%C3%A1tico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ilustraci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_XIX
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristianismo_liberal
Historia del cristianismo 14
Véase también: Fundamentalismo cristiano
El levantamiento del movimiento evangélico
En los Estados Unidos y en el resto del mundo, ha habido un marcado crecimiento del sector evangélico de las
denominaciones protestantes, especialmente en aquellas que se identifican exclusivamente como evangélicas, y un
declive de aquellas iglesias cristianas identificadas con corrientes más liberales. En el periodo de entreguerras (años
20), el cristianismo liberal fue el sector de más rápido crecimiento, cosa que cambió después de la segunda guerra
mundial, cuando dirigentes de tendencia más conservadora arribaron a las estructuras eclesiásticas.
El movimiento evangélico no es una entidad. Las iglesias evangélicas y sus seguidores no pueden ser fácilmente
clasificados. La mayoría no es fundamentalista, en el estricto sentido que algunos dan a ese término, aunque muchos
se siguen refiriendo a sí mismos como tales.
Sin embargo, el movimiento ha logrado manejarse de una manera informal, para reservar el nombre de Evangélico
para aquellos grupos y creyentes que se adhieren a una profesión de fe cristiana que ellos consideran histórica, una
paleo-ortodoxia, como algunos la denominan. Aquellos que se denominan "evangélicos moderados" señalan
mantenerse aún más unidos a esos fundamentos cristianos "históricos", y los "evangélicos liberales" no se aplican a
sí mismos este apelativo en términos definitorios de su teología, sino que de su vida "progresiva" en la perspectiva
cívica, social o científica.
Existe una gran diversidad de comunidades evangélicas alrededor del mundo, los lazos entre ellas son sólo aparentes
(varias organizaciones locales y globales los vinculan, pero ninguna a todos), pero la mayoría coincide en las
siguientes creencias: una "alta estima" de las Escrituras, creencia en la deidad de Cristo, en la Trinidad, en la
salvación por gracia mediante la fe, en la resurrección carnal de Cristo, por mencionar sólo algunas.
Evangelismo en la ventana 10/40
Evangélicos definen y priorizan esfuerzos para alcanzar a los "no alcanzados" a fines del siglo XX y principios del
XXI al enfocarse en países que se encuentran entre las latitudes 10º norte y 40º sur. Esta área está dominada
mayormente por naciones musulmanas, muchas de las cuales no permiten misioneros de otras religiones en sus
países.
La diseminación del laicismo
En Europa existe un alejamiento general de la observancia religiosa y creencias de las enseñanzas cristianas y se
mueven hacia el laicismo. La "secularización de la sociedad", atribuida al tiempo del Renacimiento y los años
siguientes, es la mayor responsable de este movimiento. Por ejemplo, un estudio hecho por la Gallup International
Millennium [5] muestra que sólo un sexto de los europeos va a servicios religiosos regulares, menos de la mitad
tienen a Dios como de "suma importancia", y sólo el 40% cree en un "Dios personal". Aunque la gran mayoría
considera que "pertenecen" a una denominación religiosa. Los números muestran que la "de-cristianización" de
Europa ha comenzado lentamente a caminar en la dirección opuesta.
En Norteamérica, Suramérica y Australia, los otros tres continentes donde el cristianismo es la religión profesada
dominante, la observancia religiosa es más alta que en Europa. Al mismo tiempo, estas regiones a menudo son vistas
por otras naciones como conservadoras y "victorianas" en su urbanidad social.
Sudamérica, históricamente católica, ha experimentado una gran infusión evangélica y pentecostal en los últimos 80
años debido a la influencia de misioneros cristianos. Por ejemplo, en Brasil, el país más grande del continente,es el
país católico más grande del mundo, y al mismo tiempo es el país evangélico más grande del mundo (basados en
población). Algunas de las más grandes congregaciones en el mundo se encuentran en Brasil; también en Colombia,
un país de tradición católica está sufriendo cambios dramáticos en su sociedad ya que el cristianismo evangélico está
creciendo de manera exponencial, solo en la ciudad capital Bogotá se encuentran las iglesias cristianas en las que se
congregan en grupos de 1000, 3000, 10000 y hasta 50000.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fundamentalismo_cristiano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesias_Evang%C3%A9licas
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristianismo_liberal
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Europa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laicismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Renacimiento
http://www.gallup-international.com/survey15.htm
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Denominaci%C3%B3n_religiosa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Norteam%C3%A9rica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Suram%C3%A9rica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Australia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Brasil
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bogot%C3%A1
Historia del cristianismo 15
Historiografía
Historiadores cristianos incluyen:
•• Eusebio de Cesarea
•• Gregorio de Tours
•• Cesar Baronius
•• Isaac Casaubon
•• Edward Gibbon
Véase también
•• Historia de la Iglesia Católica
•• Línea de tiempo del cristianismo
•• Anarquismo cristiano
•• Expansión del cristianismo en los primeros siglos medievales
•• Historia del Cristianismo en España
•• Homosexualidad y cristianismo
•• Neopentecostalismo
Bibliografía
• Cortés, Antonio. Historia del Cristianismo: Vol. III: El Mundo Moderno. Madrid: Editorial Trotta/Universidad de
Granada, 2006. ISBN 84-8164-799-3.
• García Pérez, José Miguel (2007). Los orígenes históricos del cristianismo [6]. Encuentro. ISBN 9788474908374.
• Gonzales, Justo. The Story of Christianity: Vol. 1: The Early Church to the Reformation. San Francisco: Harper,
1984. ISBN 0-06-063315-8
• Gonzales, Justo. The Story of Christianity, Vol. 2: The Reformation to the Present Day. San Francisco: Harper,
1985. ISBN 0-06-063316-6
• Johnson, Paul (2006). Historia del cristianismo [7]. Ediciones B - México. ISBN 9788466618915.
• Latorette, Kenneth Scott. A History of Christianity (2 vols.).
• Lortz, Joseph (2003). Historia de la Iglesia I. Ediciones Cristiandad. ISBN 978-84-7057-470-2.
• Lortz, Joseph (1982). Historia de la Iglesia II [8]. Ediciones Cristiandad. ISBN 978-84-7057-530-3.
• Mitre, Emilio. Historia del Cristianismo: Vol. II: El Mundo Medieval. Madrid: Editorial Trotta/Universidad de
Granada, 2004. ISBN 84-8164-715-2.
• Orlandis Rovira, José (2000). Historia breve del cristianismo [9]. Ediciones Rialp. ISBN 9788432131615.
• Sotomayor, Manuel y José Fernández. Historia del Cristianismo: Vol. I: El Mundo Antiguo. Madrid: Editorial
Trotta/Universidad de Granada, 2005 (2° edición). ISBN 84-8164-763-2.
• Shelley, Bruce L. (1996) Church History in Plain Language (2º edición) ISBN 0-8499-3861-9.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eusebio_de_Cesarea
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gregorio_de_Tours
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cesar_Baronius
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Isaac_Casaubon
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edward_Gibbon
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_Iglesia_Cat%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%ADnea_de_tiempo_del_cristianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anarquismo_cristiano
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expansi%C3%B3n_del_cristianismo_en_los_primeros_siglos_medievales
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_del_Cristianismo_en_Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Homosexualidad_y_cristianismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neopentecostalismo
http://books.google.com/books?id=x5XDXgbFzjwC
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISBN
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:FuentesDeLibros/9788474908374
http://books.google.es/books?id=P2LR4-y-PgIC
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISBN
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:FuentesDeLibros/9788466618915
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISBN
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:FuentesDeLibros/978-84-7057-470-2
http://books.google.com/books?id=Wrhraf_A0fcC
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISBN
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:FuentesDeLibros/978-84-7057-530-3
http://books.google.es/books?id=ryWjml4Vj08C
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISBN
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:FuentesDeLibros/9788432131615
Historia del cristianismo 16
Notas
[1] J. L. González: Historia del cristianismo (tomo 1, pág. 174). Miami: Unilit, 2003.
[2] http:/ / www. baylor. edu/ ~Scott_Moore/ texts/ Marx_Opium. html
[3] González, J. L. 2003. Historia del cristianismo: Tomo 2. Editorial Unilit: Miami, Fla.
[4] http:/ / www. kingdomnow. org/ withinyou. html
[5] http:/ / www. gallup-international. com/ survey15. htm
[6] http:/ / books. google. com/ books?id=x5XDXgbFzjwC
[7] http:/ / books. google. es/ books?id=P2LR4-y-PgIC
[8] http:/ / books. google. com/ books?id=Wrhraf_A0fcC
[9] http:/ / books. google. es/ books?id=ryWjml4Vj08C
Enlaces externos
• Historia de los primeros Cristianos (http:/ / www. primeroscristianos. com)
• Diccionario de Historia de las Ideas: (http:/ / etext. lib. virginia. edu/ cgi-local/ DHI/ dhi. cgi?id=dv1-49)
Cristianismo en la historia
• Diccionario de Historia de las Ideas: (http:/ / etext. lib. virginia. edu/ cgi-local/ DHI/ dhi. cgi?id=dv1-50) Iglesia
Cristiana como una institución
• American Religion Data Archive (http:/ / www. thearda. com)
• Early Stages of the Establishment of Christianity (http:/ / www. religiousbook. net/ Books/ Online_books/ Sh/
Heart_20. html)
• Theandros (http:/ / www. theandros. com), una revista de teología ortodoxa y filosofía, contiene artículos del
cristianismo primitivo y estudios patrísticos.
• Historia del cristianismo primitivo (http:/ / www. cristianismo-primitivo. org) Página con la historia del
cristianismo desde una perspectiva crítica.
http://www.baylor.edu/~Scott_Moore/texts/Marx_Opium.html
http://www.kingdomnow.org/withinyou.html
http://www.gallup-international.com/survey15.htm
http://books.google.com/books?id=x5XDXgbFzjwC
http://books.google.es/books?id=P2LR4-y-PgIC
http://books.google.com/books?id=Wrhraf_A0fcC
http://books.google.es/books?id=ryWjml4Vj08C
http://www.primeroscristianos.com
http://etext.lib.virginia.edu/cgi-local/DHI/dhi.cgi?id=dv1-49
http://etext.lib.virginia.edu/cgi-local/DHI/dhi.cgi?id=dv1-50
http://www.thearda.com
http://www.religiousbook.net/Books/Online_books/Sh/Heart_20.html
http://www.religiousbook.net/Books/Online_books/Sh/Heart_20.html
http://www.theandros.com
http://www.cristianismo-primitivo.org
Cristo 17
Cristo
Este artículo trata fundamentalmente de Jesús desde el punto de vista cristiano. Para información sobre Jesús
como personaje histórico, véase Jesús de Nazaret.
Cristo Salvador del mundo, por El Greco.
Cristo (del griego χριστός, christós /kʰris'tos/,
‘ungido’) es el título que los cristianos le dan a Jesús de
Nazaret (Belén, años 0 a. C. - Jerusalén, años 20 o
30 d. C.).
Etimología
Cristo es la traducción griega del término hebreo ַמָשִׁיח
(trasliterado māšîaḥ o /mashiach/), ‘mesías’, que
significa ‘ungido’.[1]
Menciones
En el Evangelio de Juan este título es relacionado con
el de Mesías,[2] «llamado el Cristo».[3]
El título «mesías» fue utilizado por primera vez en el
Libro de Daniel,[4] o la profecía acerca de las «setenta
semanas».
También aparece en el Libro de los Salmos,[5] donde se
habla de los reyes y príncipes que consultan contra el
dios Yahveh y contra su ungido.[3]
En los Evangelios es casi siempre «el Cristo», y con
frecuencia en las Epístolas, excepto

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales