Logo Studenta

El Cristianismo (1) - jimmy cabezas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Politécnica
Salesiana
ANABEL FLORES
ALEXIS VACAS
BELLANEIRA OJEDA
SHAIR ESPINOSA
JIMMY CABEZAS
JHOSUÉ ANDRADE
KERLY HERRERA
PAULA ALBUJA
EL
CRISTIANISMO
- El cristianismo es una de las tres religiones
monoteístas que existen en el mundo hoy en
día. Tiene como base y fundamento las
enseñanzas de Jesús de Nazaret, llamado
también Jesucristo, a quien se le considera el
mesías anunciado en el Antiguo Testamento, es
decir, en la tradición religiosa judía.
- El cristianismo es actualmente una de las
religiones más difundidas en el mundo.
- El cristianismo tiene como libro sagrado la
Biblia, compuesta por el Antiguo Testamento,
que reúne los libros de la tradición religiosa
judía, y el Nuevo Testamento, que contiene la
vida y enseñanzas de Jesús, los hechos de los
apóstoles y las cartas pastorales de los primeros
cristianos.
- Como religión, el cristianismo comienza a
estructurarse a partir de la muerte y resurrección
de Jesús, cuando los apóstoles toman conciencia
de las enseñanzas recibidas y deciden proclamar
el evangelio de manera organizada.
¿Qué es el
cristianismo?
Iglesia católica romana o
catolicismo.
Iglesia ortodoxa o Iglesia de
Oriente.
Iglesia anglicana o
anglicanismo.
Protestantes o protestantismo.
Luteranos.
Presbiterianos.
Calvinistas.
Evangélicos libres y otros.
Las mayores iglesias y
tendencias cristianas
se dividen en:
ORIGEN DEL
CRISTIANISMO El cristianismo se originó en la provincia romana de Judea, con una
sociedad predominante pero no enteramente judía, con las filosofías
tradicionales diferenciadas del pensamiento griego clásico
dominante en el Imperio romano en ese momento.
A través de uno de sus apóstoles, Pablo de Tarso, el cristianismo
llegó al Imperio Romano, estando prácticamente en cada rincón
para el 300 d.C. El emperador Constantino I el Grande fue quien la
reconoció como religión legal, haciendo que tuviese más fuerza
para poder llegar a más personas.
El cristianismo, junto con el islam y el judaísmo, es una de las 3
grandes religiones monoteístas. Esta surgió en el siglo I d. C. en la
región de Judea, que en ese momento formaba parte del Imperio
romano.
- El inventor de la cristología y fundador del
cristianismo es el mismo Cristo. Jesús es el Hijo
de Dios y el Mesías (en griego, Cristo)
profetizado en el Antiguo testamento y que
sufrió, fue crucificado, descendió al infierno y
resucitó de entre los muertos para la salvación
de la humanidad, aparentemente vencido por
los fariseos, se sitúa en el lugar reservado hasta
entonces a la Torá e incluso al Templo. 
- Y es en Jerusalén donde la comunidad
cristiana tomó conciencia de la pretensión
divina que manifestó Jesús durante su vida
terrena y del acontecimiento extraordinario de
la Resurrección. Jesús enseño el cristianismo a
sus apóstoles, que fueron los que predicaron su
palabra por el resto del mundo, expandiéndolo.
Quién creó el
cristianismo 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hijo_de_Dios
https://es.wikipedia.org/wiki/Mes%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristo
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamento
https://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_de_Cristo
https://es.wikipedia.org/wiki/Crucifixi%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs
https://es.wikipedia.org/wiki/Descenso_de_Cristo_a_los_infiernos
https://es.wikipedia.org/wiki/Resurrecci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvaci%C3%B3n
La influencia del
cristianismo sobre el
derecho y la civilización
El nacimiento de Cristo y su prédica, al cambiar el Derecho
Romano, las relaciones de familia, ejerció una tal influencia, que
dio origen, a la concepción del derecho natural cristiano,
derivando, de su aplicación, la influencia política que genero un
dinamismo independiente de la religión (Jus naturalismo), el
cual, dio forma al nacionalismo y racionalismo, llegando hasta
las formas modernas del Estado. Fue su eje la libertad: el
concepto de Dios y relación del hombre con él, sino que dio
forma política a la humanidad, en la forma más perfecta posible;
fueron su referencia, los principios de libertad, igualdad y
fraternidad humana, derivados de “amaos los unos a los otros”;
mandato de Cristo. (Velarde, 2013)
El Cristianismo
Antiguo y su Aporte
a la Idea de
Derechos Humanos
- La liberación y la libertad: Relatos de liberación de la opresión, con la reasunción del Éxodo
a la cabeza, historia de la salvación como historia de la liberación, continuación de la
denunciapro- fética de los opresores de todo tipo (políticos, económicos, reli- giosos),
vivencias de «sumisión» al Padre como experiencias de libertad ante los poderes mundanos de
todo tipo.
-La fraternidad y la solidaridad: relatos que destacan que el amor a todos pasa por la
«parcialidad» por los pobres, los necesitados, los débiles, aunque no sean «de los nuestros». El
Samaritano como relato paradigmático— en los que hay que ver más mani- fiesta la presencia
de Dios; relatos de reconciliación y perdón que incitan a romper desde el amor las fronteras
más firmes y doloro- sas entre los humanos para que sea posible la fraternidad univer-sal: la
de amigos-enemigos y la de víctimas-victimarios. Como poso de todos estos relatos y del
mundo de sentido al que remiten, aparecen otros logros también importantes para los
derechos, como es el de sentar las bases de la emergencia de la subjetividad jurí- dica, desde la
consideración del superior valor del ser humano sobre el universo que le va a permitir
afirmarse como sujeto, como único suje-to, de derechos. (Etxeberria, 1999).
Críticas Negativas del
Cristianismo
Algunas interpretaciones de la Biblia consideran
éticamente cuestionables algunas de las cuestiones
éticas y morales abordadas en las escrituras.
Algunos de los pasajes criticados con más
frecuencia son el sometimiento de la mujer, la
intolerancia religiosa, la condena de la
homosexualidad, y el apoyo a la esclavitud tanto
en el Antiguo, cambiando esto en el Nuevo
Testamento.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Moral
https://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud
Consuegra, F. C. (29 de 12 de 2019). El Cristianismo en la Sociedad y el Derecho.
El Pais.
Velarde, H. (2013). Cybertesis- repositorio de tesis digitales . 
 Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12672/936
 https://acef.cef.es/pablo-verdadero-fundador- cristianismo.
html#:~:text=Por%20tanto%2C%20el%20inventor%20de,Tor%C3%A1%20e%20incl
uso%20al%20Templo.
Referencias Bibliográficas

Continuar navegando

Otros materiales