Logo Studenta

plan_distrital_seguridad_ciudadana_pucara_2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
1 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
 PUCARA 
2016 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
2 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
INDICE 
PRESENTACION. 
INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016. 
I. GENERALIDADES. 
A.- Visión. ..................................................................................................... 5 
B.- Misión. .................................................................................................... 5 
C.- Objetivo. ................................................................................................. 5 
D.- Base Legal. ............................................................................................ 7 
E.- Alcance. .................................................................................................. 8 
 
II. DIAGNOSTICO 
A.- Geografía y Población. ........................................................................ 9 
 1.- Ubicación Geográfica. ................................................................................ 9 
 2.- Población. ................................................................................................ 14 
 
B.- Situación Actual de la Seguridad Ciudadana. 
 
 1.- Situación de Violencia, Faltas y Delitos. ......................................... 14 
 2.- Mapeo de Puntos Críticos en Violencia e Inseguridad. “Mapa del 
Delito”......................................................................................................... 16 
 3.- Zonas de Riesgo en Seguridad Ciudadana o “Mapa de Riesgo”. ... 17 
 4.- Problemática en el Ámbito Educativo. ............................................ 20 
 5.- Problemática en el Ámbito de Salubridad. ...................................... 22 
 
III. RECURSOS. 
 1.- Humanos. ....................................................................................... 23 
 2.- Logísticos. ....................................................................................... 27 
 3.- Financieros. .................................................................................... 28 
 
IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES. .................................................... 29 
V. EVALUACION .......................................................................................... 31 
VI. CRITERIOS A EVALUAR .......................................................................... 31 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
3 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
PRESENTACIÓN 
El Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2016 del Distrito de Pucara, Provincia de 
Jaén, Departamento de Cajamarca, que a continuación presentamos, recoge y 
sistematiza los aportes de las Instituciones que integran el Comité Distrital de 
Seguridad Ciudadana CODISEC -PUCARA, con el propósito de crear un ambiente 
propicio y adecuado para la convivencia pacífica entre los ciudadanos en un marco 
de confianza, tranquilidad y paz social. Refleja la voluntad y compromiso de los 
miembros del Comité para diseñar y ejecutar acciones, que nos lleven a hacer de 
nuestro Distrito un lugar seguro y ordenado. 
La seguridad ciudadana contempla muchos factores que pueden ser aplicados en 
corto, mediano y largo plazo, que debe desarrollar en primer lugar el estado, 
implementando un mejor sistema educativo que cultive los valores entre los niños 
y jóvenes, que los alejará de la criminalidad. La escasez de valores, de educación 
y de trabajo genera agresividad y ofuscación en el seno familiar, que muchas veces 
culminan en actos delincuenciales. 
 
La sociedad y el estado deben ser los principales gestores de la lucha contra la 
delincuencia. Que no se mida promocionando una que otra captura de 
delincuentes, porque la seguridad ciudadana no está en función de cuantos van a 
la cárcel, sino que se debe tener bases de prevención, control y ejecución de 
medidas, para proteger al ciudadano honesto en un ambiente propicio y adecuado 
para la convivencia, y que deben darse en el marco de la constitución y las leyes. 
Para lograr controlar este flagelo, se ha formulado el presente PLAN con la finalidad 
de plantear estrategias de lucha contra la inseguridad ciudadana, donde están 
implicados todas nuestras autoridades, y que conlleve a todos los ciudadanos a ser 
conscientes de estos problemas, pero con una visión realista y justa para hacer de 
esta tierra un lugar seguro, ordenado, emprendedor y con visión de futuro. 
 
Estamos en un proceso de desarrollo, que se refleja con la presencia de centros 
comerciales, supermercados, negocios familiares y micro empresas; parques, 
bulevares, calles con veredas y pavimentadas, losas deportivas y parques, que han 
mejorado la imagen de nuestra ciudad, generando empleo, aumentando las rentas 
municipales y mejorando la economía Distrital con un enfoque transversal 
priorizando la prevención en educación, salud, deporte, recreación y valorización 
de la cultura, que redundara en el mejoramiento de la seguridad ciudadana en 
beneficio de nuestros niños, jóvenes y población en general. 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
4 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
MIEMBROS INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL 
 DE SEGURIDAD CIUDADANA DE PUCARA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
N° NOMBRE Y APELLIDOS 
CARGO 
CODISEC 
INSTITUCION 
01 
SAAVEDRA VEGA CESAR 
ROMAIN 
Pdte. 
CODISEC 
Municipalidad de Pucara. 
02 RAMIREZ CUTIN AMAVILE Miembro Gobernador de Pucara. 
03 
Mayor.PNP. ALIAGA 
ALVAREZ CARLOS ALBERTO 
Miembro Comisario. 
04 ROJAS ZEPEDA ALICIA Miembro Juez de Paz Letrado. 
05 TAVARA SANCHEZ JESUS Miembro Juez de Paz no Letrado. 
06 GONZALES GARCIA JOSEFA Miembro 
Institucion Educativa Fe Y Alegria N°78/ 
Directora 
07 
ROMERO QUIJANO ISAIAS 
GERMAN 
Miembro Agencia Agraria/ Director 
08 VEGA DAVILA PEDRO Miembro Omaped / Representante 
09 
SEGUNDO MONTEZA 
MORANTE 
Miembro Rondas Campesinas/ Representante 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
5 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
I. GENERALIDADES. 
 
A.- VISION. 
 Que nuestro Distrito de Pucara sea una comunidad capaz de desarrollar sus 
actividades libres de riesgos y amenazas de la delincuencia común y organizada, 
garantizándose la paz y tranquilidad de su población en general así como la de los 
visitantes nacionales y extranjeros, fomentando los valores y virtudes morales 
además del respeto por los derechos humanos. 
 
 B.- MISION. 
 La Municipalidad Distrital de Pucara a través de la Secretaria Técnica de 
Seguridad Ciudadana junto a su Comité realizara acciones de coordinación con los 
órganos rectores, la sociedad civil organizada en Comités de Base de Leche, Rondas 
Urbanas; con la única finalidad de disminuir las estadísticas del delito, llegando con 
ello a devolver la percepción de orden y seguridad, teniendo como común 
denominador alcanzar los objetivos estratégicos trazados. 
 
 C.- OBJETIVO. 
 
 El Objetivo principal que busca esta gestión, es continuar con el trabajo con cada 
uno de los sectores contando con la participación de la comunidad y la sociedad 
civil, que permitan mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la 
planificación, formulación, ejecución de cada una de las actividades enmarcadas 
dentro de nuestro Plan Local para el presente año, para ello se definieron los 
siguientes objetivos estratégico: 
 
Objetivo Estratégico 1. 
 
Disponer de un Sistema Local De Seguridad Ciudadana, articulado y 
fortalecido. 
 
 La organización y coordinaciónde los servicios y las instituciones involucradas 
en la implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana, se fortalecerá con la 
participación activa de los sectores consignados en el Sistema Nacional de 
Seguridad ciudadana (SINASEC), bajo la rectoría del Ministerio y su nueva Directiva 
General de Seguridad Ciudadana (DGSC). Esta última se encargará, de diseñar y 
evaluar de las políticas, y, por otro, de coordinar la ejecución o implementación de 
las mismas en al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Pucará. 
 
 La información veraz, oportuna, confiable y útil es fundamental para 
comprender la situación de inseguridad, la violencia y delito, y formular medidas 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
6 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
eficaces para enfrentarlos así como compromisos políticos y ciudadanos que 
contribuyan a mejorar la seguridad ciudadana. Por ello, constituye una tarea 
primordial la implementación del Observatorio de seguridad ciudadana, creado 
mediante el decreto legislativo 1135. Ley de organización y Funciones del Ministerio 
del Interior, es responsabilidad de los Gobiernos Locales su implementación según 
el DS Nº11-2014-IN. 
 
Objetivo Estratégico 2. 
 
Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro 
ciudadano. 
 
 Se asume que el estado físico, la limpieza y el mantenimiento de los espacios 
públicos inciden en la seguridad de los ciudadanos, para la cual se coordinaran 
distintas acciones con las áreas del gobierno local a efectos de promover espacios 
seguros integrados y recreacionales para su disfrute público. Se priorizaran 
proyectos de renovación urbana, la recuperación de espacios abandonados, la 
iluminación de vías oscuras y la instalación de cámaras de video vigilancia y alarmas 
comunitarias. 
 
 Una tarea primordial en este aspecto será la implementación del Centro de 
Video Vigilancia, que integrará las distintas plataformas de las entidades de la 
administración pública que administran espacios públicos, así como las del sector 
privado. El patrullaje integrado entre los serenazgos y la Policía, conducidos 
operativamente por el comisario, y la integración de sus sistemas de información y 
comunicaciones, así como la fiscalización permanente con las autoridades 
municipales serán fundamentales para mantener el orden. El mayor acercamiento a 
los vecinos permitirá legitimar el servicio y elevar la confianza ciudadana en las 
instituciones encargadas de la seguridad. 
 
Objetivo Estratégico 3. 
 
Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos 
delictivos. 
 
Se pretende actuar sobre los factores de riesgo que contribuyen a 
conductas violentas o delictivas, a efectos de evitar que estas se materialicen. Si 
bien se realizarán acciones de prevención universal dirigidas a la población en 
general, una decisión importante del Plan es concentrar los esfuerzos y focalizar 
recursos en individuos y comunidades vulnerables y en sus factores de riesgo, 
incorporando, entre otros, a las instituciones que ejecutan los programas sociales 
del gobierno. Los factores de riesgo que merecerán una atención prioritaria serán 
la violencia familiar, la violencia en las escuelas, el consumo de alcohol y drogas, 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
7 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
la situación de abandono de los niños, niñas y adolescentes, y el uso de armas de 
fuego. 
 
Objetivo Estratégico 4. 
 
Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector 
privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad 
ciudadana 
 
La ubicación del individuo y la protección de sus derechos ciudadanos como 
la razón de ser de la política de seguridad ciudadana presupone su más activa 
participación en su diseño, implementación y evaluación. Es urgente, por tanto, 
priorizar el fortalecimiento del trabajo de organización vecinal para la seguridad 
ciudadana. Esto implica, entre otros aspectos, la unificación de los esfuerzos de 
acreditación y capacitación que realizan la Policía y los municipios, así como de 
equipamiento para asegurar su rápida y fluida comunicación con ellos. Este sistema 
vecinal se complementará con la creación de un sistema de alerta temprana 
integrada, entre otros, por los vigilantes privados, los taxistas y moto taxistas, los 
comerciantes, la comunidad educativa y los trabajadores municipales. 
Este enfoque participativo también incluirá alianzas con la sociedad civil en general 
y la empresa privada, así como con los medios de comunicación social. Estos 
últimos tienen un rol pedagógico muy importante, que puede permitir posicionar, 
entre otros, el análisis de los factores que impulsan la violencia y el delito, y las 
buenas prácticas, así como el fomento de una masiva cultura ciudadana. 
 
 
 D.- BASE LEGAL. 
 
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. 
 Ley No. 27933, Ley del sistema Nacional de seguridad Ciudadana. 
 Ley No. 27857, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 
 Ley No. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 
 Ley No. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 
 Decreto Legislativo No. 1135, Ley de Organización y Funciones del 
Ministerio del Interior. 
 Decreto Legislativo No. 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú. 
 Ley No. 27783, Ley de Bases de la Descentralización. 
 Ley No. 27908, Ley de las Rondas Campesinas. 
 Ley No. 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos 
Locales a disponer de Recursos a favor de la Policía Nacional del Perú. 
 Ley No. 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los Integrantes de 
las Juntas Vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de 
Seguridad Ciudadana y su reglamento aprobado mediante Decreto 
Supremo No.002-2013-IN. 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
8 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
 Ley No. 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de 
video vigilancia pública y privada. 
 Ley No. 30026, Ley que Autoriza la contratación de pensionistas de la 
Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas 
de Seguridad Ciudadana y Seguridad nacional. 
 Decreto Supremo No. 012-2013-IN, que aprueba la Política nacional del 
Estado en Seguridad Ciudadana y el Plan nacional de Seguridad 
Ciudadana 2013-2018. 
 Decreto Supremo No. 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de 
Organización y Funciones del Ministerio del Interior. 
 Decreto Supremo No. 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley 
del Sistema nacional de Seguridad Ciudadana. 
 Decreto Supremo No. 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único 
Ordenado de la ley No.28411, Ley General del Sistema nacional de 
Presupuesto (Articulo 79”). 
 Resolución Ministerial No. 1519-2013-IN, que aprueba la Matriz de 
Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-
2018. 
 Resolución Ministerial No. 1168-2014-IN/PNP, que aprueba Guías 
Metodológicas para el diseño de sectores y Mapa del delito en las 
jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector 
en los gobiernos locales. 
 
 Resolución Ministerial No, 010-2015-IN, que aprueba la directiva 
“Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y evaluación de 
los Planes de Seguridad Ciudadana, Supervisión y Evaluación de los 
Comités de SEGURIDAD CIUDADANA (Directiva No. 001.2015-IN). 
 
 
 E.- ALCANCE. 
El presente Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016 del Distrito de Pucará, es de 
alcance a cada uno de los miembros integrantes del Comité Distrital de Pucará, 
autoridades de los diferentes sectores competentes como: salud, transporte, 
educación, Rondas Urbanas y población organizada en Juntas Vecinales de 
Seguridad Ciudadana y Comunales del Distrito de Pucará.MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
9 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
II. DIAGNOSTICO. 
 
A. Geografía y Población. 
 
1. Ubicación Geográfica 
Pucará, uno de los doce distritos de la Provincia de Jaén, en el Departamento 
de Cajamarca; bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en 
el Perú. 
1.1. Ubigeo Distrito Pucara : 060808 
 
1.2. Altitud: El Distrito de Pucara, se encuentra a una altura de 900 msnm. 
 
1.3. Latitud: 
El Distrito de Pucara se encuentra ubicada en la parte norte de esta 
región, se encuentra ubicado geográficamente en los 06°02’08” de latitud 
sur, 79°07’32”de longitud aproximadamente. 
 
1.4. Superficie distrito total Pucara: 240,30 km2. 
 
1.5. Densidad poblacional distrito Pucara: 29.51 Pob/km2. 
 
1.6. Clima: Presenta un clima caluroso cuya temperatura oscila entre los 
30° a 38°C; en las partes altas el clima es templado y frío con una 
temperatura variable entre los 12°C y 18°. 
 
1.7. Límites 
El Pucara como Distrito tiene los siguientes límites: 
 Este : Colasay (Noreste) y Provincia Cutervo (Sureste) 
 Oeste : Distrito Cañaris (Ferrañafe-Lambayeque) 
 Noroeste : Distrito Pomahuaca 
 Sur : Distrito de Querocotillo – Provincia Cutervo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_regionales_del_Per%C3%BA
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
10 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
1.8. División política 
Además, el distrito de Pucara tiene los siguientes caseríos: Zona Rural 
Cabra Chica, Taurana, Sondor Pucara, La Vega, Lishinas, San José, Cabuyas, La 
Pauca, La Misa, San Juan de Tapusca, Playa Azul, Puente Techín, Ayahuaca, 
Santa Clara, El Huabo, El Perol, Palo Blanco, San Isidro de la Vega, San Martin 
de Porras, Huarangopampa, Alcaparrosa, Naranjitos. 
También cuenta con los siguientes sectores:Zona Urbana. 
Santa Rosa, San Juan, Palmillas, Sauces, La Chorrera, Mandangula, Huertas, 
que se presentan en el siguiente gráfico. 
1.9. Hidrografía 
El suelo está atravesado de norte a sur por el Río Huancabanba formando en sus 
orillas un extenso valle apto para la agricultura. Cuenta con las siguientes fuentes 
de abastecimiento: Cuenta con dos ríos Huancabamba y Chotano también con 
Seis quebradas: Cabuyas, las Naranjas, Sauces, Chaupe, Chilasque y Colas. 
1.10. Lugares Turísticos 
 
1. Catarata Caparosa 
 
Se ubica a 1,034 m.s.n.m. entre las coordenadas UTM 707583 y 9332846, se 
localizada, 10 minutos de Pucará, es una caída 
de agua de 30 metros de altura, su principal 
afluente de agua es la quebrada Las Naranjas, 
cuyas aguas pasan por el distrito de Pucará, y 
posteriormente sirven de irrigación para los 
sembríos de arroz. Esta singular catarata está 
rodeada de hermosa y abundante vegetación 
motivo por el cual lo convierte en lugar muy 
visitado por los turistas que llegan a la zona de 
Pucará. Se recomienda visitar los meses de 
Enero a Mayo, meses donde se aprecia mayor 
cantidad de agua. 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
11 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
2. La cueva del Gallo 
 
Se ubica a 1,131 m.s.n.m. entre las coordenadas 
UTM 705027 y 9331747, se localiza en el caserío 
Lishinas a 30 minutos de Pucará, es una gruta de 
formaciones geológicas de las rocas. Para recorrer 
sus paisajes secretos solo hay una entrada. La 
filtración de agua, a través del tiempo, ha originado 
la presencia estalactitas y estalagmitas que hacen 
más atractiva a la cueva. 
 
 
3. Catarata Chorrera Blanca 
 
Se ubica a 1,867 m.s.n.m., entre las coordenadas 
UTM 709276 y 934238, se localiza en el caserío de 
Sondor–Pucará, es una caída de agua de 60 metros 
de altura aproximadamente, utiliza las aguas de la 
quebrada Sóndor, haciendo del lugar un espacio 
acogedor y placentero. 
También se realizan 
avistamientos de aves como el gallito de rocas y 
abundante vegetación que sirve de refugio a 
abundantes animales silvestres. La catarata 
Chorrera Blanca es un bellísimo lugar para acampar 
por esta razón los invitamos a conocer este 
hermoso recurso. 
 
4. El Coliseo de Sóndor 
Se ubica a 1820 m.s.n.m., entre las 
coordenadas UTM 706798 4342186, 
se localiza a 10 minutos de la escuela 
de Sóndor en la parte alta del distrito 
Pucará, es una hermosa construcción 
de forma circular tipo plaza hundida 
de 1 metro de profundidad aproximadamente, 
su técnica constructiva está constituida por 
abasamientos de piedra y mortero. 
Tiene tres metros de diámetro, por la calidad de construcción y el terminado 
de la misma pertenecería a una fase de la Alta Cultura Amazónica, en sus 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
12 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
alrededores se ha encontrado fragmentos de cerámica y objetos líticos muy 
pulidos. 
Es un importante atractivo por encontrarse cerca de los bosques donde 
nacen las aguas para la central hidroeléctrica de Pucará, asimismo el lugar 
es destacado por la riqueza de flora y fauna que tienen características 
especiales. 
 
5. La Virgen del Rosario 
 
Pucará, es un distrito que posee gran fervor 
religioso y lo expresa en sus fiestas religiosas 
que se celebran anualmente, tanto en su fiesta 
patronal como en las celebraciones en honor a 
la Virgen del Rosario. Las expresiones culturales 
y religiosas se manifiestan en las fiestas 
religiosas y tradicionales, ferias agropecuarias y 
artesanales que se realizan del 14 al 17 de 
Enero y del 21 al 24 de Julio de cada año en 
homenaje a la patrona Santa María Magdalena. 
 
6. La Plaza de Armas 
Se ubica a 901 m.s.n.m., entre las coordenadas UTM 0706958 y 9331807, 
se localiza en el centro de la ciudad, es uno de los recursos más atractivo 
del distrito, obra de arquitectura moderna, en este lugar se exhiben 
restos de un molino de piedra de la época colonial y una estela sin 
grabaciones; en sus alrededores se localizan diversas instituciones como: 
Municipalidad, Parroquia, Iglesia, Colegio Fe y Alegría. La Plaza de 
Armas lleva el nombre “José Faustino Sánchez Carrión”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
13 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
7. Iglesia de Pucara. 
Se ubica a 901 m.s.n.m., con las 
Coordenadas UTM 0706942 y 
9331795, se localiza en el centro de 
la ciudad, se caracteriza por ser una 
iglesia de construcción tradicional 
con dos torres, representa a la 
comunidad católica, es un 
ambiente amplio y acogedor para la 
feligresía y visitantes, donde 
también tienen un lugar especial las veneradas imágenes de la Virgen del 
Rosario, la milagrosa Santa Patrona María Magdalena, San Juan Bautista, 
sus ventanas son hermosos mosaicos de cristales con figuras alegóricas al 
cristianismo. 
 
8. Parque del Caserío Lishinas. 
Se ubica a 918 m.s.n.m., entre 
las coordenadas UTM 0706253 y 
9332448,se localiza en la margen 
derecha del Río Huancabamba, 
fue construido durante el gobierno 
municipal del Profesor Jorge 
Fernández Mera en el 
Asentamiento étnico Cañarís 
sector Lishinas, el diseño está 
relacionado con las expresiones 
culturales de la nación Cañarís, aplicadas a las técnicas modernas de la 
arquitectura perdurando principalmente los colores andinos; es una gran 
área disponible para la recreación, el hermoso parque carece de vegetación 
por estar ubicado en un sector de bosque seco y la carencia de agua para el 
riego y su mantenimiento, que debe ser una tarea del municipio local para 
incentivar el turismovivencial en una etnia bilingüe. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
14 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
2. Poblacion. 
 
Total según el último censo del INEI. 
a. Total Población Pucara: 6,568 habitantes 
b. Densidad poblacional del Distrito de Pucara : 29.51 Pob/km2 
La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración 
de la población de una determinada área geográfica, comprende el número de 
habitantes por kilómetro cuadrado, que se encuentran en una determinada 
extensión territorial. 
c. Composición De La Población. 
La composición de la población del Distrito de Pucara, se encuentra 
conformada según detalle: 
 Total población como distrito Pucara, Hombres: 3646 Hab. 
 Total población como distrito Pucara, Mujeres: 3445 hab. 
Según los datos se puede deducir el (51.43%) son varones y el (48.57%) 
son mujeres. 
 
B. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. 
 
1. Situación de Violencia, Faltas y Delitos. 
 
Para el diagnóstico previo del presente Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016, 
que sirva de base para diseñar estrategias, plantear y adoptar de manera acertada 
y coherente las medidas que reduzcan o mitiguen la inseguridad apreciada a través 
de los indicadores, especialmente en lo que respecta a violencia y delincuencia 
común; se ha requerido la información y cooperación de todas y cada una de las 
instituciones integrantes del CODISEC, así como de otras instituciones públicas y 
de las organizaciones civiles locales; considerando que, por el rol y la especialidad 
en que se desempeña cada una, contribuirá de manera determinante al 
enriquecimiento del presente documento. 
 
A continuación presentamos algunos cuadros relacionados con el accionar delictivo 
en el distrito de Pucara; datos que han sido registrados por la Comisaria Sectorial 
de Pucara, los cuales nos van a permitir analizar la problemática con exactitud para 
una tomar decisiones. 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
15 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
a) Estadísticas Policiales. 
La Comisaria Rural de Pucara ha registrado las siguientes Estadísticas Policiales 
durante los años 2015. 
Nº TIPO DE OCURRENCIA 2015 
1 Homicidio 0 
2 Homicidio calificado 0 
3 Sicariato 0 
4 Extorción 0 
5 Micro comercialización de drogas 0 
6 Tenencia ilegal de armas 0 
7 Aborto 0 
8 Lesiones 0 
9 Exposición y Abandono de personas en peligro 0 
10 Hurto (simple y agravado) 4 
11 Robo (simple y agravado) 1 
12 Abigeato 0 
13 Estafa 0 
14 Apropiación ilícita 0 
15 Usurpación 0 
16 delitos contra la libertad sexual 0 
17 omisión a la asistencia familiar 0 
18 delitos contra la fe publica 0 
19 Falsificación de moneda 0 
20 faltas contra la persona 11 
21 faltas contra el patrimonio 4 
22 violencia familiar 29 
23 Pandillaje 0 
24 Otros 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
16 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
 
 
Según el análisis estadístico, se puede deducir que el mayor problema son los 
casos de violencia familiar que se ha registrado con mayor frecuencia, seguido de 
las faltas contra la persona, asimismo se resalta el hurto y las faltas contra el 
patrimonio. 
 
 
2. Mapeo De Puntos Críticos En Violencia E Inseguridad. “Mapa Del 
Delito”. 
 PUNTOS LUGARES 
A. 
PUNTOS CRÍTICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA 
CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO, ESTAFA, 
OTROS). 
 Calle San José y Balta. 
 Av. Jaén Cdra. 08 – Sector Santa 
Rosa. 
 Av. Lindo cdra.01 (Banco de la 
Nación) 
 Calle San Martin Cdra.01 (Mercado) 
 Pista Belaunde Terry (paradero de 
onmibus). 
 Av. Fernando Belaunde Terry (Salida 
a Jaén) 
 Calle Grau y Mesones muro 
 
Hurto
(simple y
agravado)
Robo
(simple y
agravado)
Faltas
contra la
persona
Faltas
contra el
patrimonio
Violencia
familiar
4
1
11
4
29
ESTADISTICAS 2015
Hurto (simple y agravado) Robo (simple y agravado)
Faltas contra la persona Faltas contra el patrimonio
Violencia familiar
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
17 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
B. LUGARES DE MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS Y 
TENENCIA ILEGAL DE ARMAS. 
 Calle San José y Balta. 
 Alrededor de la Planta de Agua 
(Sector San Martin). 
 Pasaje Túpac Amarú. 
 Pasaje San Martin y Rio 
Huancabamba. 
 
C. 
LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCIÓN 
CLANDESTINA O SE PRODUCEN ACTOS CONTRA EL 
PUDOR PUBLICO. 
 
 Calle Leoncio Parado – (Hotel Los 
Delfines). 
 Av. Jaén Cdra 05. 
D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE 
TRÁNSITO. 
 AV. Jaén y Calle Lindo. 
 Av. Fernando Belaunde Terry.(Salida 
a Jaén) . 
 Av. Fernando Belaunde Terry – 
Sector Santa Rosa) 
 
E. 
LUGARES DONDE SE PRESENTA ACCIONES DE 
PANDILLAJE PERNICIOSO. 
 No se presenta 
F. LOCALES DONDE SE ATENTE CONTRA LA VIDA, EL 
CUERPO Y LA SALUD (HOMICIDIO, LESIONES, ABORTO) 
 Quebrada las Naranjas. 
 Calle Educación y Calle Rivaguero 
 
G 
LOCALES DONDE SE ATENTA CONTRA LA 
ADMINISTRACION PUBLICA 
No se presenta 
 
 
3. Zonas De Riesgo En Seguridad Ciudadana O “Mapa De Riesgo” 
 
 
MAPA DE LAS ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA DEL 
DISTRITO DE PUCARA 
 
PUNTOS CALLES 
A. 
EXISTENCIA DE AREAS PUBLICAS O PRIVADAS 
ABANDONADAS 
 Local de Supervision del Ministerio de 
Transportes - Sector San Martin de Porras. 
 
B. LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMNIACION 
ARTIFICIAL 
 Planta de Agua, Sector San Martin de Porras. 
 Calle Rivaguero , Sector San Martin de Porras. 
 Sector La Quebrada (Al costado del colegio 
Villanueva Pinillos) 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
18 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
C. LUGARES SIN SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL 
O INADECUADA. 
 Av. Lindo 
 Ca. San Martin. 
 Ca. Calle Balta. 
 Calle Mariscal Castilla. 
D. 
PARADEROS INFORMALES 
 Av. Jaén cdra – 02,03, 04, 05. 
E. 
LOCALES DE COMERCIO AMBULATORIO 
 Calle San Martin de Porras Cdra 01 (Alrededor 
el Mercado Central) 
 Av. Jaén cdra. 03 
 Ca. Mariscal Castilla Cdra 02. 
F. 
LOCALES COMERCIALES SIN AUTORIZACION O 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 
 Av. Jaén Cdra 01 hasta la 07. 
 Av. Lindo Lindo Cdra. 2 hasta la 06. 
 Calle San Martin Cdra. 01. 
G 
LUGARES DONDE SE EXPENDE INDEBIDAMENTE 
LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO 
RESTRINGIDO 
 Av. Fernando Belaunde Terry (Sector Santa 
Rosa) – Bares. 
 Av. Jaén Cdra. 08 – Sector Santa Rosa. 
 Av. Fernando Belaunde Terry (Discoteca 
La Movida) 
 Calle Nicida Callejo (Discoteca Las 
Palmeras) 
H 
LUGARES DE CONCENTRACION DE 
ALCOHOLICOS O DROGADICTOS 
 Calle San José y Balta. 
 Alrededor de la Planta de Agua (Sector San 
Martin). 
 Pasaje Túpac Amarú. 
 Pasaje San Martin y Rio Huancabamba. 
 Quebrada Las Naranajas. 
I 
LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES 
 Av. Fernando Belaunde Terry (Sector Santa 
Rosa) – Bares. 
 Av. Jaén Cdra. 08 – Sector Santa Rosa. 
 Av. Fernando Belaunde Terry (Discoteca 
La Movida) 
 Calle Nicida Callejo (Discoteca Las 
Palmeras) 
J INTERSECCION EN VIAS DE ALTA VELOCIDAD SIN 
PUENTE PEATONAL 
 Av. Fernando Belaunde Terry – Av. Lindo. 
 Pasaje Santa Rosa, Av. Fernando 
Belaunde Terry, Av. Jaçen. 
K. PUNTOS CRITICOS, ZONAS INSEGURAS O DE 
RIESGO (EDIFICIOS EN MAL ESTADO U OTROS) 
 Pasaje Las Naranjas (Al Costado de la 
Quebrada Las Naranjas hasta intersección del 
Rio Huancabamba.) 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
19 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
L. 
OTRAS SITUACIONES QUE GENEREN 
INSEGURIDAD (EMPADRONAMIENTO, 
ORGANIZACIÓN Y FORMALIZACION DE LAS 
MOTO- TAXIS) 
 Av. Jaén cdra – 02,03, 04, 05. 
 
Dichos mapas de delito y riesgo, los cuales se han identificado en un mapa geo 
referenciado a escala A1, elaborado con la participación activa de las autoridades 
miembros titulares del Comité Distrital de Pucará, los cuales se encuentran en la 
oficina de la Comisaria Sectorial y la oficina de Seguridad Ciudadana de Pucará. 
 
PANEL FOTOGRAFICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
20 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
4. Problemática En El Ámbito Educativo. 
 
Para conocer de cerca la problemática en el ámbito educativo en el Distrito de 
Pucará, se ha solicitado a las instituciones educativas, que nos remitan alguna 
información los cuales hasta la fecha aún no nos han comunicado. Por ello, la 
oficina de Seguridad Ciudadana ha tenido conveniente, indagar los datos obtenidos 
de las charlas realizadas durante el II Semestre en algunas instituciones, con los 
cuales nos han permitido recopilar algunos datos. 
a) Abandono o deserción escolar. 
 
Es un tema generalizado en el Distrito de Pucará. Las causas, por lo general, 
en las Instituciones Educativas, son los bajos o escasos incentivos familiares 
de apego al estudio y/o los escasos o nulos recursos económicos de los 
padres, tutores o familiares responsables de la educación de los niños y/o 
jóvenes educandos, generalmente porque la mayor población educativa son 
de caseríos aledaños al distrito, el cual necesario contar con recursos 
económicos para que puedan acceder a la educación, por la distancia que 
se encuentran las IIEE. 
 
Pero, también podrían ser otras las causas para el abandono escolar: una 
de ellas puede ser la necesidad de los niños de trabajar para ayudar a la 
madre abandonada por el padre en el sustento de sus hermanos; el 
embarazo no deseado de las niñas, por falta de orientación de las madres o 
tutores; niños/jóvenes estudiantes que por falta de orientación pueden verse 
involucrados en faltas graves y/o delitos cometidos en grupo, pandilla, etc., 
siguiendo la corriente de la mala influencia; o como consecuencia de la 
ingesta de bebidas alcohólicas o drogas que, eventualmente, los vuelve 
adictos y ello trae como consecuencia la deserción escolar. Pero la mayoría 
de los casos probablemente pasan inadvertidos o ignorados por parte de los 
padres, quienes mayormente se dedican a las tareas del trabajo. 
 
 
b) Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes. 
 
Sobre este tema no hay estadísticas oficiales ni policiales en el Distrito de 
Pucará, que permitan conocer casos de niños o jóvenes que por consumo 
de alcohol y/o drogas abandonan sus estudios. 
 
Por lo general el consumo de alcohol y/o drogas es una situación más bien 
ligada a una población joven o adulta que no estudia ni trabaja; en algunos 
casos por qué no les gusta estudiar y en otros por falta de oportunidades; es 
decir, de aquellas personas desadaptadas o que andan al margen de la ley. 
 
Las cuales están pendientes de captar a nuevos jóvenes, adolescentes, 
estudiantes para ser parte de su grupo, como es el caso que 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
21 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
ha podido presenciar la población, en el Distrito de Pucará, es que existen 
jóvenes con conductas en riesgo a causa del consumo de estupefacientes 
los cuales han abandono sus estudios y son un riesgo para el resto de la 
población adolescentes que puede sumarse por la presión del grupo. 
 
El problema social de consumo de drogas está también ligado a su venta 
ilegal, que a pesar de los diferentes operativos e intervenciones aún se sigue 
comercializando las drogas. 
 
 
c) Violaciones sexuales. 
 
Se sabe, sin embargo, que los casos de violaciones sexuales se producen a 
consecuencia de una variedad de factores que de manera profana 
podríamos englobarlos en los siguientes aspectos: la ignorancia del agresor 
en el campo, cuando de manera instintiva ataca a la víctima que puede ser 
una conocida de él o de su familia; o de cualquier desconocida del violador 
quien actúa bajo la misma concepción instintiva y que no es consciente de 
que puede ser identificado posteriormente. 
 
Otros casos se producen en la ciudad, generalmente causados por las 
mismas amistades o por el enamorado, dentro o fuera de las instituciones 
educativas; asimismo en reuniones sociales y/o clandestinas donde los 
jóvenes y niñas se conocen y actúan bajo la influencia del consumo de 
alcohol, y en algunos casos drogas; siendo más vulnerables las niñas en la 
etapa de la pubertad y adolescencia por influencias de los medios de 
comunicación y/o redes sociales. 
 
d) Embarazo en edad escolar. 
Los embarazos en la etapa escolar probablemente obedecen a un sin 
número de factores, aunque, generalmente, son atribuidos a la precocidad o 
ignorancia de algunas niñas y al descuido de los padres (especialmente de 
la madre) en orientar a las niñas o adolescentes que cursan los dos últimos 
grados de estudios secundarios. 
 
También se genera por que las estudiantes que tienen problemas familiares 
buscan (y encuentran) refugio en algunos “amigos” o compañeros de clase, 
quienes aprovechando la situación mantienen relaciones sexuales sin estar 
preparados para evitar la procreación. 
 
Pueda que el sexo lo hagan de manera consciente pero su inmadurez los 
encamina actuar de manera instintiva, provocando el embarazo no deseado; 
lo mismo sucede cuando las niñas y/o jóvenes estudiantes (adolescentes) 
se encuentran en reuniones clandestinas, donde el consumo de alcohol y/o 
drogas los involucra en un estado que les hace perder la ecuanimidad, 
perder el miedo y/o se encuentran con problemas de diferentes índoles 
sociales. 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
22 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
e) Violencia familiar. 
 
La violencia familiar no es un tema exclusivo de tal o cual ciudad. Pucará 
tiene sus propias características y particularidades étnicas morales y 
sociales; en consecuencia, las causas o motivaciones de generación de 
violencia familiar tienen un amplio abanico de posibilidades. 
 
Por la violencia familiar que existe en los hogares se genera una masa 
poblacional potencialmente en riesgo a cometer actos delictivos o 
antisociales por la escasa o nula presencia de valores en parejas y/o familias 
en las cuales se practican conductas ligadas a la violencia física, psicológica 
y/o sexual. 
 
Dicho problemática, según las estadísticas policiales es la que con mayor 
frecuencia se presenta., quizás es necesario realizar alternativas de solución 
para controlar dicho problema conjuntamente con las instituciones 
involucradas. 
 
f) Participación de los padres de familia en el proceso educativo. 
 
La escasa integración familiar hace que se tenga una familia débil y carente 
de valores, demostrándose la fragilidad de los padres en asumir el rol de 
formar y educar a sus hijos, lo que se acrecienta con la indiferencia, o falta 
de tiempo, de algunos padres de familia de acudir a las citas o reuniones de 
la asociación de madres y padres de familia (AMAPAFA) convocadas por los 
colegios donde sus hijos estudian, ante ese “divorcio” y sumado a ello la falta 
de control y orientación, éstos buscan en la calle espacios de integración, 
cayendo muchas veces en actos reñidos contra la moral y/o en grupos que 
viven al margen de la Ley. 
 
5. Problemática En El Ámbito De Salubridad 
 
Para conocer de cerca la problemática en el ámbito de salubridad, en el 
Distrito de Pucará, se ha solicitado al Centro de ESSALUD, ACLASS de 
Pucará, que nos remitan alguna información los cuales hasta la fecha aún 
no nos han remitido. Por ello, la oficina de Seguridad Ciudadana ha obtenido 
alguna informaciónde la DISA – JAEN, consistente en la siguiente 
información registrada por el Distrito de Pucará. 
 
 RIESGO EMINENTE DE PRESENTAR EPIDEMIA DE LA 
ENFERMEDAD DE LEISMANIOSIS O UTA REGISTRADAS EN EL 
DISTRITO DE PUCARA 
 
 
 
 
 
JAEN 16 16.08
BELLAVISTA 2 12.87
CHONTALI 5 48.43
COLASAY 15 138.98
HUABAL 1 13.86
LAS PIRIAS 2 48.40
POM AHUACA 17 170.05
PUCARA 6 78.30
SALLIQUE 1 6 69.56
SAN FELIPE 5 80.57
SAN JOSE ALTO 0.00
SANTA ROSA 1 8.57
SAN IGNACIO 4 10.78
CHIRINOS 1 6.97
HUARANGO 0.00
LA COIPA 4 19.23
NAM BALLE 0.00
SAN JOSE LOURDES 4 18.56
TABACONAS 2 9.37
SRS-JAEN 1 91 26.27
IN D IC A D OR ES S EM A N A LES D E LEIS HM A N IOS IS 
S R S - J A EN A ÑO 2 0 15 - S E. 5 0
D EN SID A D 
IN C ID EN C
T OT A L 
C A SOS
F U E N T E : D I R E C C I O N D E E P I D E M I O L O G I A SU B R E G I O N D E SA L U D J A E N
D IST R IT OS
LEISH M A N IOSIS C UT A N EA
SE. 49
 
JAEN 16 16.08
BELLAVISTA 2 12.87
CHONTALI 5 48.43
COLASAY 15 138.98
HUABAL 1 13.86
LAS PIRIAS 2 48.40
POM AHUACA 17 170.05
PUCARA 6 78.30
SALLIQUE 1 6 69.56
SAN FELIPE 5 80.57
SAN JOSE ALTO 0.00
SANTA ROSA 1 8.57
SAN IGNACIO 4 10.78
CHIRINOS 1 6.97
HUARANGO 0.00
LA COIPA 4 19.23
NAM BALLE 0.00
SAN JOSE LOURDES 4 18.56
TABACONAS 2 9.37
SRS-JAEN 1 91 26.27
IN D IC A D OR ES S EM A N A LES D E LEIS HM A N IOS IS 
S R S - J A EN A ÑO 2 0 15 - S E. 5 0
D EN SID A D 
IN C ID EN C
T OT A L 
C A SOS
F U E N T E : D I R E C C I O N D E E P I D E M I O L O G I A SU B R E G I O N D E SA L U D J A E N
D IST R IT OS
LEISH M A N IOSIS C UT A N EA
SE. 49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
23 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
 INDICADOR DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 
REGISTRADAS EN EL DISTRITO DE PUCARÁ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. RECURSOS 
 
1. HUMANOS: 
 
A) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA: 
 
 ALCALDE DISTRITAL: 
o CESAR ROMAIN VEGA SAAVEDRA 
o Cel. : #978087816 - *650916 
o municipalidaddistritaldepucara@gmail.com 
 
 
 GERENTE MUNICIPAL: 
o CPC. EDGAR TORRES TARRILLO 
o 973087029 
 
 REGIDOR ENCARGADO DEL AREA DE SEGURIDAD CIUDADANA 
o EDINSON TECOCHA GUEVARA 
o 968330668 
 
 UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA 
o 01 COORDINADORA 
o 08 Efectivos de serenazgo 
o 03 Policías Municipales 
 
 
 
 
 
JAEN 132 8300 8967.16 0 101 109.12 2 286 308.99
BELLAVISTA 39 1696 11529.57 0 5 33.99 1 5 33.99
CHONTALI 24 974 8042.94 0 5 41.29 0 0 0.00
COLASAY 15 1048 9073.59 2 3 25.97 0 0 0.00
HUABAL 26 1143 13956.04 0 5 61.05 0 1 12.21
LAS PIRIAS 12 393 9562.04 0 0 0.00 0 0 0.00
POM AHUACA 9 790 6320.00 0 0 0.00 0 0 0.00
PUCARA 15 812 11169.19 0 1 13.76 0 0 0.00
SALLIQUE 10 652 5724.32 0 0 0.00 0 0 0.00
SAN FELIPE 5 315 4177.72 0 0 0.00 0 0 0.00
SAN JOSE ALTO 12 954 11343.64 0 3 35.67 0 0 0.00
SANTA ROSA 21 1217 10591.82 0 5 43.52 0 0 0.00
SAN IGNACIO 55 3421 8131.69 1 30 71.31 0 12 28.52
CHIRINOS 26 1573 9533.33 0 3 18.18 0 0 0.00
HUARANGO 34 2267 9189.30 0 4 16.21 0 1 4.05
LA COIPA 23 2253 9019.22 0 9 36.03 0 0 0.00
NAM BALLE 14 1033 6588.01 0 7 44.64 0 0 0.00
S. JOSE LOURDES 45 2006 7195.12 2 6 21.52 0 1 3.59
TABACONAS 21 1327 4574.28 0 6 20.68 0 1 3.45
SRS-JAEN 538 32174 8408.87 5 193 50.44 3 307 80.24
IN D IC A D OR ES SEM A N A LES D E IN F EC C ION ES R ESP IR A T OR IA S A GUD A S 
SR S - JA ÉN - SE 49 - 2015
N EU M ON IA
S E 4 9
D EN S ID A D 
IN C ID EN C IA
A C U M 
S E 4 9
A C U M 
S E 4 9
Fuente: Dirección de Epidemiología - Sub Región de Salud Jaén
S OB / A S M A
S E 4 9
A C U M 
S E 4 9
D EN S ID A D 
IN C ID EN C IA
D IS TR ITOS
IR A S
S E 4 9
D EN S ID A D 
IN C ID EN C IA
 
JAEN 132 8300 8967.16 0 101 109.12 2 286 308.99
BELLAVISTA 39 1696 11529.57 0 5 33.99 1 5 33.99
CHONTALI 24 974 8042.94 0 5 41.29 0 0 0.00
COLASAY 15 1048 9073.59 2 3 25.97 0 0 0.00
HUABAL 26 1143 13956.04 0 5 61.05 0 1 12.21
LAS PIRIAS 12 393 9562.04 0 0 0.00 0 0 0.00
POM AHUACA 9 790 6320.00 0 0 0.00 0 0 0.00
PUCARA 15 812 11169.19 0 1 13.76 0 0 0.00
SALLIQUE 10 652 5724.32 0 0 0.00 0 0 0.00
SAN FELIPE 5 315 4177.72 0 0 0.00 0 0 0.00
SAN JOSE ALTO 12 954 11343.64 0 3 35.67 0 0 0.00
SANTA ROSA 21 1217 10591.82 0 5 43.52 0 0 0.00
SAN IGNACIO 55 3421 8131.69 1 30 71.31 0 12 28.52
CHIRINOS 26 1573 9533.33 0 3 18.18 0 0 0.00
HUARANGO 34 2267 9189.30 0 4 16.21 0 1 4.05
LA COIPA 23 2253 9019.22 0 9 36.03 0 0 0.00
NAM BALLE 14 1033 6588.01 0 7 44.64 0 0 0.00
S. JOSE LOURDES 45 2006 7195.12 2 6 21.52 0 1 3.59
TABACONAS 21 1327 4574.28 0 6 20.68 0 1 3.45
SRS-JAEN 538 32174 8408.87 5 193 50.44 3 307 80.24
IN D IC A D OR ES SEM A N A LES D E IN F EC C ION ES R ESP IR A T OR IA S A GUD A S 
SR S - JA ÉN - SE 49 - 2015
N EU M ON IA
S E 4 9
D EN S ID A D 
IN C ID EN C IA
A C U M 
S E 4 9
A C U M 
S E 4 9
Fuente: Dirección de Epidemiología - Sub Región de Salud Jaén
S OB / A S M A
S E 4 9
A C U M 
S E 4 9
D EN S ID A D 
IN C ID EN C IA
D IS TR ITOS
IR A S
S E 4 9
D EN S ID A D 
IN C ID EN C IA
mailto:municipalidaddistritaldepucara@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
24 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
B) POLICIA NACIONAL DEL PERU 
 
 COMISARIO SECTORIAL DE PUCARÁ: MAYOR.PNP. ALIAGA 
ALVAREZ CARLOS ALBERTO. 
 
 JEFE POLCARR: MAYOR EDGAR FLORES ZUÑIGA 
 
RECURSO HUMANO PERTENECIENTE A LA POLICIA SECTORIAL DE PUCARA 
 
LUGAR 
N° DE 
EFECTIVOS 
POLICIALES 
 
NONBRE DEL COMISARIO 
 
Nº CELULAR 
PUCARA 19 Mayor.PNP. ALIAGA ALVAREZ Carlos Alberto 993542893 
SALLIQUE 5 SOB. PNP CUBAS DELGADO Nakor 
SAN FELIPE 7 SOB. PN PUCUTAY VALVERDE Fausto Mario 
COLASAY 6 TNTE.PNP TANTALEAN CASIMIRO Guillermo Alfonso. #957803985 
PIMPINGOS 6 TNTE.PNP NIETO SANTOS Wilfredo Fernando #957804235 
CHONTALI 7 ALFZ.PNP HUAMAN SARMIENTO Víctor Eduardo #957804192 
HUACAPAMPA 7 SOB. PNP MALCA SALDIVAR Carlos Enrique. 
POMAHUACA 8 SOB. PNP QUEPUY SANTISTEBAN Luis Alberto. #957803359 
CAÑARIS 8 ALFZ.PNP OCHOA ESPINOZA Carlos Eduardo 
 
C) GOBERNACION DISTRITAL DE PUCARA 
RELACION DE TENIENTES GOBERNADORES DE PUCARA Y CASERIOS 
LUGAR NOMBRE CELULAR 
GOBERNADOR DISTRITAL RAMIREZ CUTIN AMAVILE 947660546 
CERCADO DE PUCARA SARA GUTIERREZ VARGAS 
PERROL JUAN MANAYAY REYES Cel. 956055956 
TAURANA DANIEL OLIVOS CASTILLO Cel. 976511302 
SONDOR SANTOS PAZ MANAYAY Cel. 954680553 
TAPUSCA HIPOLITO DELGADO ASENJO Cel. 966615710 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
25 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
AYAHUACA DAVID RUPAY DELGADO Cel. 980327029 
CABRACHICA NATAEL CHAVARRI SANCHEZ 
LA MISA NILSER GIL LLAMO Cel. 957461855 
SANTA CLARA OSIAS CARRASCO VERA Cel. 966034952 
NARANJITOS DE HUASHE GALVARINO BAZAN TAPIA 
NARANJAS ELMER MEDINA SANTACRUZ 
EL HUABO ELEUTERIO PERALTA CASTILLO Cel. 948226840 
SAN ISIDRO DE LA VEGA ELCIRA MARIBEL LLAGUENTA ROJAS 
LISHINAS ERNESTO FERNANDEZ RAMOS Cel. 994576148 
PALO BLANCO LASARO FRANCO RUPAY GUEVARA 
SAN JOSE NILSON ALTAMIRANO TORRES Cel. 976994823 
CABUYAS OMAR MUNDACA NUÑEZ Cel. 996300451 
LA PAUCA SANTOS ISIDRO BERNILLA Cel. 959017699 
PUENTE TECHIN LUCILA MENDOZA VELIZ Cel. 942218692 
BALSAS MARIA CATALINA POLO RODRIGUEZ Cel. 995354932 
PLAYA AZUL TIMOTEO PEREZ TARRILLO Cel. 948457123 
SHINGUE MARIA LOZADA ALTAMARINO Cel. 989890926 
SAN MARTIN DE PORRAS FRANCISCO LOPEZ CHANTA 
ALCAPARROSA GABINO CELADA SANCHES Cel. 947408581 
 
D) SECTOR JUSTICIA 
LISTA DE JUECES DEL DISTRITO DE PUCARA 
JUZGADO DE 1RA NOMINACIÓN JUEZ GUSTAVO LEÓN CHIRA 
JUZGADO DE 2DA NOMINACIÓN JUEZ PROF. JESÚS TÁVARA SÁNCHEZ 
JUZGADO DE 3RA NOMINACIÓN JUEZ SR. JOSÉ MELGARCHUNGA 
LLANOS 
JUZGADO DE PAZ LETRADO JUEZ DRA. ALICIA ROJAS CEPEDA 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
26 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
E) SECTOR EDUCACION 
 
LISTA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE 
PUCARA 
I.S.PEDAGOGICO PUBLICO PUCARA DIRECTOR PROF. SERAFIN WILFREDO NEYRA ROJAS 
I.S.T. 4 DE JUNIO SEDE - PUCARA DIRECTOR ING. LINO CANCINO COLICHON 
I.E.M.I FE Y ALEGRIA 78 DIRECTORA HRNA. JOSEFINA GONZALES GARCIA 
I.E. ALFONSO VILLANUEVA PINILLO DIRECTOR PROF. RICARDO BENAVIDES RODRIGO 
I.E. CEBA - PUCARA DIRECTOR PROF. JORGE FERNANDEZ MERA 
I.E.N° 17002 - PUCARA DIRECTORA PROF. CRISALIDA VASQUEZ ODAR 
I.E N°17572 - LISHINAS DIRECTOR 
 
 I.E.I. N° 005 - PUCARA DIRECTORA PROF. ELSA VASQUEZ FERNANDEZ 
I.E.I N°441 – SANTA ROSA - PUCARÁ DIRECTOR 
I.E.I N°031 – LISHINAS - PUCARÁ DIRECTORA PROF. GLORIA CUBAS VASQUEZ 
CETPRO “SAGRADA FAMILIA” DIRECTORA AURORA REQUEJO CAMPOS 
 
F) SECTOR SALUD 
 Recurso humano del Establecimiento de Salud de Pucará 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISTRITO
EE
. S
S.
BI
O
LO
G
O
CI
RU
JA
N
O
 
D
EN
TI
ST
A
EN
FE
RM
ER
A
M
ED
IC
O
M
ED
IC
O
 
V
ET
ER
IN
A
RI
O
N
U
TR
IC
IO
N
IS
T
A O
BS
TE
TR
A
PS
IC
O
LO
G
O
Q
U
IM
IC
O
 
FA
RM
A
CE
U
TI
C
 T
EC
N
IC
O
S
PUCARA PUCARA 1 3 6 5 1 5 1 1 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
27 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
 Responsable del establecimiento de Salud de Pucará 
 
DATOS DEL GERENTE 
ESTABLECIMIENTO DE 
SALUD 
RESPONSABLE DEL EE.SS 
CLAS CARGO NOMBRE NOMBRE NIVEL CARGO NOMBRE TELEFONO 
PUCARA GERENTE 
ALBERTO 
SANCHEZ CIEZA 
C.S. PUCARA I-4 MEDICO 
ALBERTO SANCHEZ 
CIEZA 
#948 521792 
 
 Puestos de Salud y Establecimientos de Salud pertenecientes a 
la Microred del Centro de Salud de Pucará 
 
1 4236 2 060804 201 I - 3 C.S. Colasay Colasay Jaén 
2 4239 3 060804 302 I - 1 P.S. Cedro Pasto Colasay Jaén 
3 4240 3 060804 303 I - 1 P.S. Cuyca Colasay Jaén 
4 7017 3 060804 304 I - 2 P.S. Ahuyaca Colasay Jaén 
5 4247 2 060807 201 I - 3 C.S. Pomahuaca Pomahuaca Jaén 
6 7166 3 060807 303 I - 1 P.S. Mangaypa Pomahuaca Jaén 
7 16134 3 060807 304 I - 1 P.S. Colaguay Pomahuaca Jaén 
8 16139 3 060807 305 I - 1 P.S. Yambolon Pomahuaca Jaén 
9 4249 2 060808 201 I - 4 C.S. Pucara Pucara Jaén 
10 4250 2 060809 201 I - 3 C.S. Sallique Sallique Jaén 
11 4251 3 060809 302 I - 1 P.S. Mazin Sallique Jaén 
12 4252 3 060809 303 I - 1 P.S. Saulaca Sallique Jaén 
13 4253 3 060809 304 I - 2 P.S. La Unión Sallique Jaén 
14 7053 3 060809 305 I - 2 P.S. Palambe Sallique Jaén 
15 9967 3 060809 306 I - 1 P.S. Chalanmache Sallique Jaén 
16 4254 2 060810 201 I - 3 C.S. San Felipe San Felipe Jaén 
17 4255 3 060810 302 I - 2 P.S. Piquijaca San Felipe Jaén 
 
2. LOGISTICOS 
 
A) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
a. Unidad de Seguridad Ciudadana 
 01 Motolineal, estado regular. 
 
B) POLICIA NACIONAL DEL PERU 
a. Comisaria Sectorial de Pucará. 
 01 Unidad Móvil, operativa. 
 
C) ESTABLECIENTO DE SALUD DE PUCARA 
 01 Ambulancia TOYOTA HILUX, modelo RN-105L-TRMDSV, estado 
REGULAR. 
 01 Camioneta 
 01 Motolineal Honda CGL 125, color rojo , operativa. 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
28 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
 
3. RECURSOS FINANCIERO 
 
La Municipalidad Distrital de Pucará, ha considerado programar un 
presupuesto en el Programa Presupuestal 0030 "Reducción de delitos y 
faltas que afecta la seguridad ciudadana", para ser utilizados en mejorar el 
área de seguridad ciudadana de Pucará, y garantizar la ejecución de las 
actividades programadas en el Plan Local de Seguridad Ciudadana – 2016, 
el cual se consta en la programación presupuestaria. (VER ANEXO 6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
29 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 
 
ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) DEL DISTRITO DE PUCARA - AÑO FISCAL 2016 
 ARTICULADO CON LOS PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 "REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD 
CIUDADANA" 
DEPARTAMENTO: CAJAMARCA PROVINCIA: JAEN DISTRITO: PUCARA MUNICIPALIDAD: PUCARA 
CATEGORIA PRESUPUESTAL : PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 "REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA" 
Nº ACTIVIDADES DEL PLSC- 2016 UNIDAD DE 
MEDIDA 
META 
ANUAL 
METAS TRIMESTRALES RESPONSABLES 
1° 2 ° 3° 4° 
1 ARTICULAR Y ACTUALIZAR EL MAPA DEL DELITO 
Mapa del delito 
articulado y 
actualizado 
2 1 0 1 0 
Comisaria – Gobierno 
Local 
2 FORMULAR Y ARTICULAR EL MAPA DE RIESGO. Mapa de riesgo 2 1 0 1 0 
Comité Local de 
Seguridad Ciudadana 
3 
EJECUTAR CONSULTAS CIUDADANAS DEL PLAN LOCAL DE 
SEGURIDAD CIUDADANA 
Audiencia Publica 4 1 1 1 1 
Comité Local de 
Seguridad Ciudadana 
4 
REALIZAR SESIONES ORDINARIAS DEL COMITÉ DISTRITAL DE 
SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) 
Sesión ordinaria 
mensual 
12 3 3 3 3 
Comité Local de 
Seguridad Ciudadana 
5 EJECUTAR EL PATRULLAJE LOCAL INTEGRADO POR SECTOR 
Patrullaje Integrado 
Ejecutado 
4 1 1 1 1 
Comisaria – Gobierno 
Local 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
30 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
6 
CAPACITAR AL SECRETARIO TECNICO DEL CODISEC Y AL 
SERVIDOR O FUNCIONARIO ENCARGADO DE PLANIFICACION Y 
PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL. 
Miembro 
capacitado 
4 2 0 2 0 
Comité Local de 
Seguridad Ciudadana 
7 RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS 
Plan de 
recuperación 
1 1 0 0 0 
Gobierno Local 
Informe de 
Ejecución 
1 0 1 0 0 
8 
EMITIR INFORMES TRIMESTRALES DE EVALUACION DE 
DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DE 
SEGURIDAD CIUDADANA. 
Informe trimestral 4 1 1 1 1 
Secretaria Técnica del 
Comité Distrital de 
Seguridad Ciudadana 
9 
PUBLICAR EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD EL PLAN LOCAL 
DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EL DIRECTORIO DE LOS 
INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD 
CIUDADANA. 
Informe de 
publicación en la 
web 
2 0 1 0 1 Gobierno Local 
10 
PUBLICAR EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD INFORMES 
PERIODICOS DE EVALUACION Y ACUERDOS DE LAS SESIONES 
DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. 
Informe de 
publicación en la 
web 
2 0 1 0 1 Gobierno Local 
11 EJECUTAR ACCIONES PREVENTIVAS EN MATERIA DE 
SEGURIDAD CIUDADANA, EN LAS DIVERSAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS. 
Acción 3 0 1 1 1 Gobierno Local 
12 
CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SERENAZGO DE LA 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ SOBRE TEMAS DE 
SEGURIDAD CIUDADANA. 
Capacitación 2 0 1 0 1 
Comité Local de 
Seguridad Ciudadana 
13 EJECUTAR OPERACIONES POLICIALES PARA REDUCIR LOS 
DELITOS Y FALTAS. 
Operativo 
Ejecutado 
4 1 1 1 1 
Gobierno Local-
Comisaria. 
 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARÁ 
CODISEC PUCARA 
Trabajando por un Pucará Mejor 
 
31 Seguridad Ciudadana es compromiso de todo 2016. 
 
 
V. EVALUACION 
Nos permitirá analizar si las actividades realizadas, las cuales se realizaran trimestralmente 
han dado como resultado la disminución de los diferentes factores que generen 
inseguridad, así como el indicé delincuencial, o en su defecto reajustar las acciones para 
este fin. 
VI. CRITERIOS GENERALES 
A.- La formulación del Plan de Seguridad Ciudadana 2016, debe comprometer la 
participaciónde los integrantes titulares del Comité Distrital; para tal efecto, las reuniones 
de trabajo a las que convoque deberán necesariamente ser presididas por el Alcalde o en 
su defecto por Secretario Técnico Distrital y los resultados difundidos a la ciudadanía. 
B.- Para efecto del mapeo de los Puntos críticos y situaciones que generen inseguridad, 
se deberá considera la zonificación efectuada por la Municipalidad Distrital, en coordinación 
con el Comisario, que es también representante del CODISEC. 
C.-La difusión del presente formato del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2016, será 
de responsabilidad del Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana, así como la 
consolidación de los reportes evaluativos en forma semestral en un plazo no mayor de 15 
días, dicha información será derivada al ST-CONASEC (Directiva N°.001-2015-IN). 
Pucará, 11 enero de 2016.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

368 pag.
informe-final-cvr-tomo-iv

User badge image

Aprendiendo Juntos

38 pag.
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

San Marcos

User badge image

Amer Miracle- Al-Barkawi

83 pag.
Luna_2017_TG admin

SIN SIGLA

User badge image

davidcastillososa

35 pag.
caqueta_comision_de_la_verdad

SIN SIGLA

User badge image

erika plata ortiz

26 pag.
Informe OGASA-AGOSTO 2023

User badge image

Todos aprendemos

Otros materiales