Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
CURSO DE BIOQUIMICA I
CAPÍTULO II
 Guía 1- HEMOGRAMA (Serie roja)
Nombre y Apellido: 
1. COMPETENCIA DEL PERFIL DE SALIDA A SER DESARROLLADA: 
· Demostrar compromiso de calidad
· Realizar medicina basada en la evidencia
2. CAPACIDADES PARA DESARROLLAR EN LA UNIDAD TEMÁTICA 
· Describe los componentes de un hemograma
· Conoce el significado clínico de cada componente del hemograma.
· Resuelve casos clínicos
3. CONTENIDOS
Recuento globular: glóbulos rojos y blancos. Fórmula leucocitaria relativa y absoluta.
 Plaquetas. Hematocrito. Hemoglobina. Índices hematimétricos.
Valores de referencia 
4. INTRODUCCIÓN 
la hematología es el estudio de la sangre. Los hematólogos se interesan por todos los aspectos de la sangre como son: el volumen y el flujo sanguíneo, y análisis de sangre útiles para el diagnóstico de enfermedades en otros órganos. Este capítulo se limita a las pruebas referentes a los principales componentes celulares sanguíneos, en particular las que se emplean fundamentalmente en el diagnóstico de enfermedades de la propia sangre. Debido a que existe una
relación estrecha entre tales componentes, todos ellos deben evaluarse de manera que puedan explorarse las interrelaciones.
La sangre consta tanto de elementos líquidos como sólidos. La porción líquida se llama plasma
y está formada de modo predominante por agua. Cuando el fibrinógeno se retira del plasma, el líquido resultante se llama suero. Por otro lado, los componentes celulares consisten en su mayor parte de leucocitos, plaquetas y eritrocitos. 
5. MOMENTO DE LECTURA COMPRENSIVA 
· Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico de Morrison. Capítulo 2
6. EVALUACIÓN DE PROCESO. 
Indicaciones:
· Es necesario que posterior a la lectura del material propuesto, dediques tiempo a la producción de la siguiente tarea evaluativa.
· La fecha de entrega límite es el 30/03/2024, 08:00 hs. am (Horario de Paraguay)
· Coloca tu nombre y apellido en el apartado correspondiente
· Responde debajo de cada pregunta, no se acepta una actividad que contiene sólo respuestas
· El desarrollo del mismo debe ser en archivo pdf
· El archivo del trabajo realizado lo debes subir en el módulo “Mi Aula” de la plataforma
· Esta actividad evaluativa tiene una asignación total 4 puntos. 
· Aclaración de dudas en relación con el contenido desarrollado en la siguiente clase
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
1. Responsabilidad de entrega en el tiempo establecido; en el caso que se permita recibir la actividad después del tiempo establecido sólo será asignado la mitad del puntaje establecido al principio.
2. Actividad individual con respuestas coherentes y veraces , los plagios llevan nota cero
3. Sigue correctamente las indicaciones de la guía 
4. Utiliza fuente bibliográfica
8. ACTIVIDADES:
Refuerza los conceptos leídos en esta lección: 
INTERPRETA LA SERIE ROJA DE UN HEMOGRAMA
Paciente: M.A. Sexo: femenino - Edad: 58 años 
	Determinación
	Resultado
	Glóbulos Rojos
	6.080.000 mm3
	Hemoglobina
	18,6 g/dl
	Hematocrito
	50 %
	VCM
	85,1 fl
	HCM
	29,4 pg
	CHCM
	32,6 %
	Hallazgos:
	Esquistocitos (+) 
 
Responde con una interpretación personal
1) ¿La paciente M.A presenta poliglobulia ? Justifica tu respuesta 
2) Se observa poiquilocitosis en la paciente M.A? Justifica tu respuesta
3) Para realizar un hemograma cuántas horas de ayuno es necesario?
4) Qué información aportan los índices hematimétricos en un Hemograma?
5) Establece diferencias entre microcitosis y macrocitosis
6) En una anemia ferropénica ,que observamos en los índices hematimétricos?
7) En que situaciones fisiológicas se podría observar un aumento de la cuenta eritrocitaria?
8) En el siguiente frotis de sangre identifica el tipo de poiquilocitosis que está señalado con la flecha?
MISIÓN
La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.
VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad, profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (021) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py
image1.png
image3.jpeg
image2.jpeg