Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Conociendo el Reino Fungi”
Viviana E. Salazar Vidal
Profesora de Cs. Naturales y Biología y Bióloga en Biodiversidad y 
Conservación Biológica, Universidad de Concepción
1
GENERALIDADES
2
Clasificación de los seres vivos
Woese 1977
3
Hongos Macroscópicos
4
Aspergillus terreus (www.dgcs.unam.mx)
Hongos de la corteza del queso (José M. Juárez)
Candida albicans (www.dmedicina.com)
Penicillium chrysogenum (pubs.acs.org)
Hongos Microscópicos
5
Hongos vs. Plantas vs. Animales
Pared Celular
Heterótrofo
Quitina Celulosa
Puma (Puma concolor)
Raulí (Nothofagus alpina)
Pudú (Pudu puda)
Cortinarius magellanicus
Webster & Weber 2007
6
¿Qué es 
un hongo?
7
Organismos Eucariontes
A: Hifas cenocíticas
B: Hifas tabicadas
C: Hifas ramificadas
D: Micelio
8
Organismos Cosmopolitas
9
Reproducción en Hongos
10
11
Formas
Ganoderma australe Lactarius deliciosus
Tuber sp.
12
Amanita muscaria
13
Lycoperdum sp.
Phallus impudicus
14
Clathrus archeri
Mycena chlorophos
¿Qué es una seta?
Las setas o carpóforos son las 
fructificaciones de los hongos. 
Es como si comparamos un árbol 
y sus frutos: El árbol sería el 
hongo y los frutos las setas. 
15
Amanita gayanaPeumo (Cryptocarya alba)
Partes de una seta
16
Ciclo de vida
17
Ciclo de vida
18
Desarrollo de una seta
19
• Los hongos son organismos heterótrofos.
• Dependen de compuestos de carbono (azúcares) obtenidos
por otros organismos.
• Estas interacciones con otros organismos se clasifican como:
saprofitismo, parasitismo y simbiosis mutualista.
Alimentación
20
21
Saprofitismo
saprotrofismo y comensalismo: los organismos se alimentan
sin interferir
22
23
Parasitismo
parasitismo: un organismo causa daño al otro
24
25
Simbiosis mutualista
simbiosis (mutualismo): ambos organismos interactúan
de forma beneficiosa
26
TAXONOMÍA
27
Taxonomía macroscópica
28
Taxonomía microscópica
Myccena epipterygia
http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.cl/search/label/Mycena%20epipterygia
29
Divisiones de macrohongos
Ascomycota
Peziza domiciliana
Sarcoscypha coccinea
Daldinia concentrica Xylaria hipoxilon
Cyttaria sp.
Morchella sp.
René Canifrú
MJ Dibán
Divisiones de macrohongos 
Basidiomycota
Crepidotus applanatus
A. discolor Boletus loyo Ramaria flava
Lepista nuda Bovista brunnea
Verónica López
31
Saprofitismo
32
Algunos géneros saprófitos en Chile
Mycena
M. cyanocephalaM. haematopus
M. chusqueophila
M. subulifera
M. rubella
Gabriel Cartes Gabriel Cartes
Gerald Poblete R. Gerald Poblete R.
Gerald Poblete R.
33
Algunos géneros saprófitos en Chile
Entoloma
E. necopinatum E. haastii
Verónica López MJ Dibán
34
Algunos géneros saprófitos en Chile
Coprinus s.l.
C. micaceus
C. comatus
C. disseminatus
MJ Dibán
35
Algunos géneros saprófitos en Chile
Geastrum
G. floriforme G. fornicatum
36
Otros saprófitos en Chile
Trametes versicolor
Guepiniopsis alpina
Favolaschia roldada
Hericium sp.
MJ Dibán
Mónica Soto
37
Parasitismo
38
Algunas especies parásitas en Chile
Cyttaria berteroi Cyttaria espinosae
Armillaria sp.
Fistulina antarctica
Verónica López
Dinelly Soto
39
Simbiosis mutualista
40
Algunos géneros ectomicorrícicos en Chile
Cortinarius
C. rotundisporus
C. lebre
Cortinarius sp.
C. magellanicus
MJ Dibán
MJ Dibán
Eithel Thielemann
Carola Venegas
41
Algunos géneros ectomicorrícicos en Chile
Laccaria
L. tetraspora L. laccata
MJ Dibán
42
Algunos géneros ectomicorrícicos en Chile
Boletus
B. loyo B. loyita
Götz Palfner Götz Palfner
43
Otras ectomicorrizas en Chile
Ramaria y Amanita
A. muscariaR. botrytis
R. flava A. diemii
Eithel Thielemann
Eithel Thielemann Eithel Thielemann
44
IMPORTANCIA
45
Productos Forestales No Madereros (PFNM)
Los PFNM son aquellos bienes de origen biológico
distinto de la madera, procedentes de los bosques, de
otros terrenos arbolados y de árboles situados fuera de
los bosques (INFOR 2009).
(Fuente: www.chilebosque.cl)
Plantas medicinales Semillas Hongos
46
¿Por qué son importantes los PFNM?
Contribuyen a la salud de los bosques de muchas maneras y su 
presencia en ellos nos lleva a pensar en mejorar el manejo y 
aprovechamiento de estos recursos.
47
Morfología de ectomicorrizas formadas 
por 4 especies fúngicas distintas en 
Nothofagus sp. de Chile 
(Fuente: Dr. Götz Palfner)
Ectomicorrizas en especies de Nothofagus
Ectomicorriza
(Garrido 1988, Palfner 2001)
48
Los hongos juegan un papel muy importante 
dentro de sus hábitats naturales
49
Los hongos tienen gran importancia para la 
medicina, la alimentación y la industria
50
Agaricus bisporus (Champiñón)
51
Hongos patógenos
Referencias Bibliográficas
• Alexopoulos, CJ., Mims, CW. & M. Blackwell. 1995. Introducción a la Micología,
John Wiley and Sons.
• Deacon, J. 2005. Fungal Biology, Cambridge, MA: Blackwell Publishers.
• Kirk, PM., Cannon, PF., Minter, DW. & JA. Stalpers. 2008. Dictionary of the Fungi.
10th ed, Wallingford: CABI.
• Lazo, W. 2016. Hongos de Chile: Atlas Micológico. 2da Edición. Universidad de Chile.
316 pp.
• Taylor, EL. & TN. Taylor. 1993. The Biology and Evolution of Fossil Plants. Englewood
Cliffs, N.J: Prentice Hall.
• Webster, J. & R. Weber. 2007. Introducctión to Fungi. Cambridge University Press.
52
www.micofilos.cl
53

Más contenidos de este tema