Logo Studenta

efectos-de-la-luz-natural-y-artificial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LUZ Y VISIÓN:
EFECTOS DE LA LUZ 
NATURAL Y ARTIFICIAL
Triguero Reina, María Elena
Javaloyes Moreno, Beatriz
1. Introducción
2. Neurofisiología de la luz oscuridad
3. Efectos de la luz
4. Iluminación eficaz y aplicaciones
5. Conclusiones
6. Bibliografía
ÍNDICE
ERGONOMÍA: Ciencia que pretende establecer un bienestar y equilibrio 
a la hora de trabajar.
1. INTRODUCCIÓN
Cronobiología: Ciencia que 
estudia los ritmos en las 
funciones corporales.
Ergonomía TEMPORAL
Luz sincroniza los ritmos
Accidentes y trastornos personales
Ergonomía AMBIENTAL
Ambiente confortable: 
Eliminar posibles molestias e incomodidades generadas por distintos agentes
que intervienen en el equilibrio de la persona
1. INTRODUCCIÓN
2. NEURO FISIOLOGÍA DE LA LUZ/OSCURIDAD
Cronobiología y sistema circadiano
SISTEMA
VISUAL
SISTEMA 
PERCEPTUAL
SISTEMA
CIRCADIANO
DESEMPEÑO HUMANO
Todas las funciones fisiológicas, bioquímicas y 
comportamentales son periódicas 
Trastornos: Endógenos
Exógenos
-Enfermedades, 
tumores,
-CEGUERA 
-Algunos casos de 
envejecimiento 
-jet-lag 
-trabajos en turnos rotativos 
2. NEURO FISIOLOGÍA DE LA LUZ/OSCURIDAD
Ritmo biológico y sincronización del reloj/Trastornos
¿Dónde está el reloj?
“El tiempo entra por los ojos”.
Julio Cortázar
2. NEURO FISIOLOGÍA DE LA LUZ/OSCURIDAD
DES-SINCRONIZACIÓN
La des-sincronización es la alteración de los ritmos biológicos, en especial
el ciclo SUEÑO-VIGILIA
Condiciones normales Los períodos de sueño y vigilia tienen 
pocas variaciones con respecto al tiempo
Des-sincronización:
Retraso o adelanto de la fase
por fatiga, estrés, etc.
Ejemplos
Síndrome de depresión estacional
Jet-Lag
Privación de sueño
Alumbrado artificial
Debido al trabajo
Turnos de trabajos nocturnos y rotatorios
Trabajo diurno con alumbrado artificial
3. EFECTOS DE LA LUZ
Existen diferencias entre la luz natural y la artificial
Amplio espectro Parte del espectro
Constante gama de colores Necesitan ajustes para no 
provocar desajustes-Color
Iluminación constante variando 
en su ciclo diario
Variación temporal o parpadeo.
Afectación nerviosa
3. EFECTOS DE LA LUZ
Efectos ópticos y no ópticos
Vamos a estudiar los efectos de la luz a distintos niveles corporales:
Nivel físico Nivel fisiológico Nivel psicológico
3. EFECTOS DE LA LUZ
Efectos ópticos y no ópticos
Nivel fisiológico Nivel psicológico
La luz además de llegar a los NSQ tiene
otra ruta relacionada con:
Sistema endocrino y SNA
Cambios secreción de hormonas
Descontrol frecuencia cardíaca
Mala secreción glándulas
Afectación músculo liso
La luz afecta a nuestro 
comportamiento, por la 
falta de estimulación del 
hipotálamo.
Depresión estacional
Desorden emocional
Falta concentración
Rendimiento
Suicidio
3. EFECTOS DE LA LUZ
Efectos secundarios según el tipo de luz
Ciclo luz/oscuridad (foto-
periodo) influye en 
Emetropización
↑ LUZ perinatal  ↑ MIOPÍA
↑ Luz Natural  ↓ nivel stress
AUSENCIA Luz Natural
 stress, quejas,…
LUZ NATURAL 
http://www.clipartguide.com/_small/1386-0807-1816-1533.jpg�
3. EFECTOS DE LA LUZ
Efectos secundarios según el tipo de luz
↑ CALIDAD VISUAL
TAREA 
SENCILLA
TAREA 
COMPLICADA
JOVEN
MAYORES
↑ Edad ↑ Iluminación
↑IluminaciónNIVEL Iluminación
↓EEG delta activity: 
indicador sueño
Nivel 
ALTO
ESTADO ALERTA
FATIGA
CAMBIOS HUMOR
STRESS
▲ RENDIMIENTO
▼ ACCIDENTES
http://bp2.blogger.com/_fYTDQA_eoJA/Rd8p0gir__I/AAAAAAAAALo/EZi_wqb4h3A/s200/fatiga+cronica.gif�
3. EFECTOS DE LA LUZ
Efectos secundarios según el tipo de luz
TIPO LUZ Fluorescente espectro 
completo
Lámparas presión (Na)
▲ CARIES
▲ CRECIMIENTO
▼ ATENCIÓN
▼ RENDIMIENTO ESCOLAR
NIÑOS
FRECUENCIA
50Hz
30
Kz
+ Velocidad 
trabajo
▼ Dolor Cabeza
▼ Tensión cerebral ▼ Stress + Productivas
http://2.bp.blogspot.com/_71CfuOXvFAI/SJ1uKQ-Zz3I/AAAAAAAAAeI/xkQyVrKJrW4/s320/Fluorescent-light.jpg�
3. EFECTOS DE LA LUZ
Efectos secundarios según el tipo de luz
Trabajo Nocturno + Iluminación
↑ horas ▼ Grado alerta
↑ lux  ▲ Grado alerta
TN+ Iluminación Artificial
Alteración Ritmo Circadiano
Cambios nivel melatonina
▲Riesgo 
Cáncer mama
Luz Fluorescente 
 doble riesgo
Reloj 
desincronizado
4. ILUMINACIÓN EFICAZ. APLICACIONES
BUENA ILUMINACIÓN RENDIMIENTO
RAPIDEZ
SEGURIDAD
SALUD, BIENESTAR
FALLOS
ACCIDENTES
LUZ 
ARTIFICIAL
LUZ
NATURAL
CALIDAD ILUMINACIÓN
Depende del CONTEXTO 
del proyecto
DESEMPEÑO HUMANO
- Rendimiento visual
- Confort visual
- Mensaje visual
-Fotobiología
ARQUITECTURA
-Forma
- Composición
- Estilo
- Valor histórico
ECONOMÍA
- Instalaciones
- Mantenimiento
- Energía
- Medio ambiente
4. ILUMINACIÓN EFICAZ
CRONOBIOLOGÍA DE LA ILUMINACIÓN
Iluminación Tipo tarea
General, focal,…
Recomendaciones
Normas
Luz Artificial 
COMPLEMENTEARIA
Luz Natural
 Ergonomía AMBIENTAL y TEMPORAL están estrechamente relacionadas
 El desempeño de una TAREA se basa en tres sistemas:
el VISUAL, el PERCEPTUAL y el CIRCADIANO.
 La DESINCRONIZACIÓN del ciclo luz/oscuridad conlleva trastornos.
La LUZ es el sincronizador natural.
 La LUZ produce ≠ EFECTOS ÓPTICOS Y NO-ÓPTICOS,
≠ con LUZ NATURAL o LUZ ARTIFICIAL.
 En TRABAJOS NOCTURNOS el RELOJ está DESINCRONIZADO
 LUZ juega un papel esencial.
 Es necesaria una BUENA ILUMINACIÓN y de CALIDAD.
 La Luz Artificial es un COMPLEMENTO de la Luz Natural
 ≠ según hora del día y estación año
 ≠ para trabajadores nocturnos y diurnos
5. CONCLUSIONES
 ↓ Fatiga y Dis-Confort Visual
 Wunsch, A.,( 2006) Artificial Lighting and Health. Journal of Optometric Phototherapy.
 Edwards, L., Torcellini, P. (2002). A Literature Review of the Effects of Natural Light on Building Occupants. 
National Renewable Energy Laboratory.
 GOLOMBEK,D.: Cronobiología: la máquina del tiempo. Charla en la Universidad Nacional de Quilmas.
 The influence of daylight and artificial light on diurnal and seasonal variations in humans. a bibliography, 
Normas CIE 139/2001
 Ocular lighting effects on human physiology and behaviour, Normas CIE 158/2004
 COLOMBO, E., O’DONELL, B.,KIRSCHBAUM, C.: Iluminación eficaz, calidad y factores humanos.
 PATTINI, A: ¿Por que iluminar con luz natural? (2006)
 MURGUIA, L.: La luz en la Arquitectura. Su influencia sobre la salud de las personas. Estudio sobre la 
variabilidad del alumbrado artificial en oficinas. UPC, 2002
 REQUEJO, C.: Impacto sanitario de la Iluminación - Luz y trastorno afectivo estacional (TAE)
6. BIBLIOGRAFÍA
	LUZ Y VISIÓN:�EFECTOS DE LA LUZ �NATURAL Y ARTIFICIAL
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	2. NEURO FISIOLOGÍA DE LA LUZ/OSCURIDAD� Cronobiología y sistema circadiano
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	3. EFECTOS DE LA LUZ�Efectos ópticos y no ópticos
	3. EFECTOS DE LA LUZ�Efectos ópticos y no ópticos
	3. EFECTOS DE LA LUZ�Efectos secundarios según el tipo de luz
	3. EFECTOS DE LA LUZ�Efectos secundarios según el tipo de luz
	3. EFECTOS DE LA LUZ�Efectos secundarios según el tipo de luz
	3. EFECTOS DE LA LUZ�Efectos secundarios según el tipo de luz
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	Número de diapositiva 17
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19

Continuar navegando

Otros materiales