Logo Studenta

Histologia_Hemoterapia_2019_Clase_I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Histología Hemoterapia
2019
Clase I:
Introducción a la biología celular, técnicas histológicas y
métodos de tinción
Histología
• Histo = Tejido
• Logía = Ciencia que estudia 
• Histología: Estudio de la composición y estructura de
los tejidos que componen los órganos, entendiendo
al tejido como al conjunto de células con un origen
embrionario en común más la matriz extracelular que
la rodea; desempeñando en conjunto una misma
función.
Tejidos
• Conjunto de células y matriz extracelular (MEC) con
un comportamiento fisiológico coordinado.
• Los tejidos básicos son 4:
1. Tejido epitelial
2. Tejido conectivo
3. Tejido muscular
4. Tejido nervioso
Niveles de organización
• Átomos
• Moléculas
• Macromoléculas
• Celulas
• Tejidos
• Organos
• Aparatos y sistemas
• …
Célula eucariota
• Se define la célula como la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Decimos
que es la unidad anatómica y funcional porque es la menor porción de materia viva
capaz de cumplir con todas las funciones de un organismo vivo. Es decir, que la
célula es capaz de realizar todas las funciones básicas, que son: 
• Autorreplicarse, manteniendo la información genética.
• Realizar la síntesis de macromoléculas para su propia organización estructural.
• Sintetizar y secretar moléculas que le permiten interaccionar con el medio.
• Recibir señales del medio ambiente, procesarlas y emitir señales al medio.
• Obtener energía para sus procesos vitales.
• Digerir sustancias que toman del medio ambiente o sus propios componentes.
• Realizar procesos catabólicos.
• Respirar aeróbica y anaeróbicamente.
• Moverse (más notorio en ciertos tipos celulares).
• LR = K. λ/AN 
• La mínima distancia entre dos puntos
que puede ser discriminada
Microscopio óptico
• El microscopio óptico (MO) es un instrumento que
permite observar y estudiar las células y los tejidos.
El instrumento posee dos lentes alineadas,
denominadas ocular y objetivo, que magnifican las
imágenes de células, tejidos u órganos en estudio y
permiten observarlos con nitidez y detalle.
• Para ello utiliza luz visible para iluminar el campo
• A diferencia del microscopio óptico, este no utiliza
luz visible.
• Utiliza un haz de electrones
• Hay dos grupos principalmente:
Microscópio electrónico de transmisión 
Microscópio electrónico de barrido
Inmunocitoquímica

Continuar navegando

Otros materiales