Logo Studenta

GE171-Geología-marina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA______________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM 
SÍLABO 
CURSO: GEOLOGÍA MARINA 
 
I. INFORMACIÓN GENERAL 
CÓDIGO : GE 171 Geología Marina 
CICLO : Electivo 
CRÉDITO : 3 
HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría - Práctica - Laboratorios) 
PREREQUISITOS : GE 163, GE-112 
CONDICIÓN : Electivo 
ÁREA ACADÉMICA : Ingeniería Geológica 
PROFESOR : Dr. Nestor A. Teves Rivas. E-MAIL: nater810@yahoo.es 
 
 
II. SUMILLA DEL CURSO 
Los fondos marinos, materiales que los constituyen, estructura y procesos. Evolución de las 
cuencas oceánicas. Métodos de estudio, Transporte de Sedimentos y puertos. 
 
III. COMPETENCIAS 
El estudiante: 
1. Organiza un trabajo monográfico individual sobre un puerto peruano. 
2. Explica la morfología de los fondos marinos. 
3. Entiende los métodos de estudio de los fondos marinos 
4. Interpreta los procesos de erosión marina 
5. Construye cartas batimétricas 
6. Reconoce las variaciones eustaticas. 
7. Analiza la evolución de las cuencas oceánicas 
 
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE 
1. CONCEPTOS GENERALES. / HORAS 
Desarrollo histórico del estudio de los fondos marinos / Métodos de estudio de los fondos marinos. 
Métodos batimétricos geofísicos. Extractores de fondo / Procesos de erosión marina. Acción 
mecánica. Acción fisicoquímica. Acción biológica. Deformaciones de olas. 
 
2. OBRAS DE DEFENSA CONTRA LA EROSIÓN MARINA./ HORAS 
Rompeolas, espigones, cercas, tetrápodos, pilotes / Los sedimentos marinos. Transporte de 
sedimentos en medio marino. / Variaciones de las orillas. Eustatismo. Niveles marinos antiguos 
 
3. TERMINOLOGÍA DE GEOLOGÍA LITORAL. ./ HORAS 
La Playa y sus partes. El acantilado / Clasificaciones de costas. Clasificaciones de A. Guilcher. 
Clasificaciones de F. Shepard. 
 
4. TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS CUENCAS OCEÁNICAS./ HORAS 
La deriva de los continentes. El ensanchamiento del fondo oceánico. La teoría de las placas. / 
Terminología de Geología Marina abisal. Umbrales y dorsales. Arcos insulares. 
 
5. DESCRIPCIÓN DE LOS FONDOS MARINOS DE MARES Y OCÉANOS. / HORAS 
Descripción de los fondos marinos del Mar Peruano. La Plataforma Continental Peruana. El Talud 
Continental Peruano. La Fose abisal Perú – Chile. 
 
6. PUERTOS. / HORAS 
Condiciones requeridos para la ubicación de un puerto. Problema de los puertos Peruanos / Los 
yacimientos minerales submarinos. Los yacimientos minerales vulcanogénicos. Los yacimientos 
minerales en bordes de placas convergentes y divergentes. 
mailto:nater810@yahoo.es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA______________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM 
 
V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS 
Interpretaciones de cartas batimétricas de los puertos peruanos. 
Practica de campo para evaluar las obras de defensa en La Punta Callao. 
 
VI. METODOLOGÍA 
Proyecciones de exposiciones teóricas en Editor de presentaciones 
Practica de campo Trabajos bibliográficos y monográfico 
 
VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN 
Sistema de Evaluación “D”. Cálculo del Promedio Final: PF= PP (luego de haber eliminado las 
notas más bajas, hasta el 25% de la cantidad de prácticas o trabajos calificados) 
PP = Promedio de prácticas o trabajos calificados. 
 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
1. WEIHAUPT, J. G. (1984). Exploración de los Océanos. CECSA. 
2. GRANT GROSS, M. (1990). Oceanography. Merril Publishing Company 
3. SHEPARD F. (1963) Submarine Geology. Harpers. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA______________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM 
IX. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE 
El curso aporta al logro de los siguientes resultados del estudiante 
 
K: Aporte R: Relacionado N: No trabaja el resultado 
 
 RESULTADOS DEL ESTUDIANTE CONTRIBUCIÓN 
1 Diseño en Ingeniería N 
2 Solución de Problemas en Ingeniería R 
3 Aplicación de las Ciencias K 
4 Experimentación y Pruebas R 
5 Práctica de la Ingeniería Moderna R 
6 Impacto de la Ingeniería R 
7 Gestión de Proyectos N 
8 Conciencia Ambiental K 
9 Aprendizaje durante toda la Actividad Profesional R 
10 Conocimiento de Asuntos Contemporáneos R 
11 Responsabilidad Ética y Profesional K 
12 Comunicación K 
13 Trabajo en Equipo K

Continuar navegando

Otros materiales