Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ranking de las 50 ciudades más 
violentas del mundo (2010) 
 
 
 
 
 
 
Versión final al 19 de enero de 2011 
(Versión corregida y modificada: 24 de marzo de 2023) 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
Contenido 
Nota aclaratoria ....................................................................................................... 3 
1. Ranking de 50 ciudades más violentas del mundo (2010) .................................. 4 
2. Principales hallazgos ........................................................................................... 6 
3. Criterios generales de inclusión en el ranking ..................................................... 8 
4. Fuentes y metodología de cálculo ..................................................................... 21 
Afganistán ..................................................................................................................................... 21 
Brasil ............................................................................................................................................. 23 
Colombia ....................................................................................................................................... 24 
El Salvador .................................................................................................................................... 25 
Estados Unidos ............................................................................................................................. 26 
Guatemala ..................................................................................................................................... 27 
Honduras ....................................................................................................................................... 27 
Jamaica ......................................................................................................................................... 28 
México ........................................................................................................................................... 29 
Puerto Rico ................................................................................................................................... 29 
Sudáfrica ....................................................................................................................................... 30 
Venezuela ..................................................................................................................................... 31 
 
 
 
 
 
3 
Nota aclaratoria 
En la versión original de la publicación se incluyó erróneamente a Peshawar, 
Pakistán, cuando que su tasa real no era suficiente para figurar en el ranking. Esto 
sirvió para actualizar los datos con informaciones en su gran mayoría. 
Esta fue la primera edición con 50 ciudades, en lugar de 10 de los ejercicios previos 
de 2008 y 2009. En esa ocasión también se incluyó un listado de jurisdicciones 
subnacionales (estados, departamentos, provincias) además de ciudades, ejercicio 
que se abandonaría en siguientes ediciones. Por esa razón la parte de jurisdicciones 
subnacionales se omite en esta actualización 
La redacción de la metodología es un poco más extensa que en posteriores 
ediciones, porque en esta se presenta un panorama general sobre la incidencia de 
homicidios en las ciudades del mundo. Se definen, asimismo los criterios de 
inclusión o exclusión en el listado: la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, 
el carácter de una ciudad como mancha urbana más allá de la definición 
administrativa y el tamaño demográfico de las urbes, de 300 mil o más habitantes. 
Cabe advertir que para 2010-2011 el acceso a la información de incidencia criminal 
de casi todos los países era muy difícil, existía una transparencia informativa mucho 
menor a la que después habría. 
En las ediciones 2010 y 2011 se consideraron e incluyeron ciudades como 
Afganistán e Iraq, pero en virtud de que gran parte de los homicidios corresponden 
a una situación bélica, se adoptó el criterio de excluir a ese tipo de países y 
ciudades. De hecho, la Organización Mundial de la Salud tiene una categoría 
distinta al homicidio para este tipo de muertes. 
 
 
 
4 
1. Ranking de 50 ciudades más violentas del mundo 
(2010) 
 
TABLA 1 RANKING: 50 CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO EN 2010 
[TASA DE HOMICIDIOS POR CADA 100 MIL HABITANTES] 
 
POSICIÓN CIUDAD PAÍS HOMICIDIOS POBLACIÓN TASA 
1 Juárez México 3,766 1,328,017 283.58 
2 Kandahar Afganistán 552 324,800 169.95 
3 Chihuahua México 1,100 818,987 134.31 
4 San Pedro Sula Honduras 1,063 813,839 130.62 
5 Distrito Central Honduras 1,039 850,445 122.17 
6 Caracas Venezuela 3,804 3,205,135 118.68 
7 Maceió Brasil 1,027 932,748 110.10 
8 Culiacán México 802 858,631 93.40 
9 Mazatlán México 386 438,415 88.04 
10 Cali (metropolitana) Colombia 2,015 2,348,653 85.79 
11 Tepic (metropolitana) México 357 429,161 83.19 
12 Guatemala Guatemala 2,319 2,877,392 80.59 
13 Tijuana México 1,257 1,559,714 80.59 
14 João Pessoa Brasil 580 723,515 80.16 
15 Medellín Colombia 1,805 2,343,049 77.04 
16 San Salvador El Salvador 1,293 1,698,608 76.12 
17 Vitória Brasil 231 327,801 70.47 
18 Pereira Colombia 266 383,623 69.34 
19 Salvador Brasil 1,847 2,675,656 69.03 
20 Ciudad Guayana Venezuela 647 940,477 68.79 
21 
Kingston 
(metropolitana) Jamaica 793 1,177,426 67.35 
22 Acapulco México 467 789,978 59.12 
23 Recife Brasil 895 1,537,704 58.20 
24 
Torreón 
(metropolitana) México 691 1,215,993 56.83 
25 São Luís Brasil 569 1,014,837 56.07 
26 Curitiba Brasil 980 1,751,907 55.94 
27 Belém Brasil 765 1,393,399 54.90 
28 Cúcuta Colombia 316 597,385 52.90 
29 Fortaleza Brasil 1,268 2,452,185 51.71 
30 New Orleans Estados Unidos 175 343,829 50.90 
31 San Juan Puerto Rico 201 395,326 50.84 
32 Porto Velho Brasil 214 428,527 49.94 
 Macapá Brasil 194 398,204 48.72 
33 Durango México 273 582,018 46.91 
34 Manaus Brasil 843 1,802,014 46.78 
35 Barquisimeto Venezuela 562 1,232,609 45.59 
36 St. Louis Estados Unidos 144 319,294 45.10 
 
5 
POSICIÓN CIUDAD PAÍS HOMICIDIOS POBLACIÓN TASA 
37 Cape Town Sudáfrica 1,525 3,572,296 42.69 
38 Aracaju Brasil 240 571,149 42.02 
39 Santa Marta Colombia 187 447,857 41.75 
40 Durban Sudáfrica 1,461 3,514,968 41.57 
41 Buenaventura Colombia 150 362,625 41.37 
42 Natal Brasil 326 803,739 40.56 
43 Cuiabá Brasil 222 551,098 40.28 
44 Goiânia Brasil 519 1,302,001 39.86 
45 Villavicencio Colombia 163 431,476 37.78 
46 Nuevo Laredo México 144 384,018 37.50 
47 Porto Alegre Brasil 518 1,409,351 36.75 
48 Belo Horizonte Brasil 844 2,375,151 35.53 
49 Nelson Mandela Bay Sudáfrica 410 1,175,283 34.89 
50 Kandahar Afganistán 552 324,800 169.95 
 
 
 
 
6 
2. Principales hallazgos 
✓ En 2010 la ciudad más violenta del mundo fue Juárez, del estado mexicano 
de Chihuahua, con una tasa de 283.58 homicidios por cada 100 mil 
habitantes. 
✓ Esta tasa fue cuatro veces la tasa promedio para las 50 ciudades (70.11 por 
cada 100 mil habitantes) y 47 veces la tasa promedio en el mundo. Niveles 
tales de violencia homicida sólo se han observado en Medellín, Colombia, 
entre la segunda mitad de los años ochenta y la primera mitad de los noventa, 
cuando la tasa promedio anual en ese lapso fue de 301 homicidios por cada 
100 mil habitantes. 
✓ De las urbes que ocupan los 10 primeros lugares del listado de 50, cuatro 
son mexicanas. 
✓ De las 50 ciudades, 17 presentan tasas superiores a la tasa promedio del 
listado (70.11 por cada 100 mil habitantes). 
✓ En estas 50 urbes se ubica el 0.86% de la población mundial, pero ocurrió el 
10.05% de todos los homicidios en el mundo, lo cual es revelador acerca de 
la elevada concentración de la violencia homicida en las zonas urbanas.1 
✓ Las 50 ciudades corresponden a 12 países y se distribuyen de la siguiente 
manera: Brasil, 18; México, 10; Colombia, 7;Sudáfrica, 3; Venezuela, 3; 
Estados Unidos, 2; Honduras, 2 y una ciudad de Afganistán, El Salvador, 
Guatemala, Jamaica y Puerto Rico. 
✓ De las 50 ciudades, 46 se ubican en el continente americano y 43 en América 
Latina. 
✓ La causa aparente de las elevadas tasas de homicidios en América Latina es 
el narcotráfico, la disputa entre grupos criminales por monopolizar un 
mercado clandestino. Pero no es el problema de fondo, pues los mercados 
 
1 Banco Mundial, “Homicidios intencionales (por cada 100.000 habitantes)”, en: 
https://datos.bancomundial.org/indicator/VC.IHR.PSRC.P5 
 
Banco Mundial, “Población, total”, en: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL 
 
7 
clandestinos de drogas ilegales son más amplios en los países desarrollados 
y, en estos, los niveles de violencia son considerablemente más bajos. 
✓ La verdadera causa de la violencia se encuentra en la debilidad del estado 
de derecho y en la falta de voluntad política de los gobernantes para abatir 
los homicidios y demás delitos. 
 
 
8 
3. Criterios generales de inclusión en el ranking 
El estudio se centró en aquellas ciudades que tuvieran más de 300 mil habitantes. 
La razón radica en que durante la búsqueda de información de incidencia criminal, 
esta no era asequible respecto a ciudades con una población inferior a la indicada 
o era muy escasa. 
Adicionalmente la información reveló que es en ciudades de 300 mil o más 
habitantes en las que se suele concentrar la violencia en general y la urbana en 
particular. Esto tiene sentido porque la mayoría de las conductas criminales se 
intensifican ahí en donde hay condiciones favorables para el anonimato, como 
ocurre con la alta densidad demográfica de las ciudades medianas y grandes. 
La elección de las ciudades hizo abstracción de la división político-administrativa de 
los países. En algunos casos las ciudades pueden abarcar más de un municipio o 
en algunas pueden ser parte de municipios o condados que incluyen una zona rural. 
Lo que importó es que se tratara de urbes en el sentido estricto, es decir de 
aglomeraciones de asentamientos contiguos, con espacios sin asentamientos que 
no fueran más allá de los 10 kilómetros. 
En virtud del criterio adoptado, de que la ciudad tuviera una población de 300 mil o 
más habitantes, quedaron fuera del ranking muchas urbes que presentaban tasas 
de incidencia homicida por encima de la que ocupó el lugar 50. 
Con el criterio de una población de 300 mil habitantes, no entró en la lista, por 
ejemplo, la ciudad mexicana de Nogales, Sonora, en donde en 2010 la tasa fue de 
114 homicidios por cada 100 mil habitantes (252 víctimas de homicidio y 220,261 
habitantes), lo cual habría colocado a esta localidad entre las 10 con mayor 
incidencia homicida en el mundo. 
Por igual criterio (una población de 300 mil o más habitantes) varias ciudades no 
figuran en el “Top-50”, particularmente de Venezuela, Colombia, Brasil, Sudáfrica, 
el Caribe y Centroamérica. 
Ninguna ciudad europea y casi ninguna de Asia, salvo la sí incluida, podían formar 
parte del “top-50”, debido a sus bajas tasas, por debajo de 6 homicidios por cada 
100 mil habitantes. 
 
9 
Esto incluye lo mismo a Londres (1.6) o a Madrid (0.27), que a Moscú (5.6), Tokyo 
(1.02) Nueva Delhi (3.1), Yakarta (1.1) o Manila (1.14). 2 
Incluso la tasa de Karachi, Pakistán, donde la criminalidad ha crecido 
aceleradamente en años recientes, la tasa de homicidios no llega a 20 por cada 100 
mil habitantes.3 
Pero también en el caso de África la gran mayoría de las ciudades no son candidatas 
para el ranking. La Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas presenta 
datos que así lo corroboran4, como se aprecia en la siguiente tabla: 
 
País Ciudad Tasa Año 
Argelia Argel 0.9 2010 
Botsuana Gaborone 16.1 2009 
Burundi Bujumbura 9.3 2008 
Cabo Verde Assomada (Santa Catarina) 4.5 2010 
Cabo Verde Praia 12.1 2010 
Cabo Verde São Vicente 8.9 2010 
Congo Kinsasa 1.6 2010 
Egipto El Cairo 0.8 2010 
Ghana Acra 1.3 2009 
Kenia Nairobi 5.1 2010 
Lesoto Maseru 61.9 2009 
Liberia Monrovia 5.9 2009 
Mauricio Puerto Luis 8.1 2010 
Marruecos Casablanca 1.4 2009 
Mozambique Maputo 8.4 2008 
 
2 “Jakarta crime rate falls slightly in 2010”, en: http://wireupdate.com/wires/13661/jakarta-crime-rate-
falls-slightly-in-2010/ 
“Significant decline in incidents of crime in Delhi: Govt”, en: 
http://www.ndtv.com/article/india/significant-decline-in-incidents-of-crime-in-delhi-govt-77022 
“Crime index fell 51% in 2010 — SPD”, en: http://www.mb.com.ph/articles/296744/crime-index-fell-
51-2010-spd 
3 “Elevated Crime Rate in Karachi”, en: http://www.onlinenews.com.pk/details.php?id=172452 
“Rising Crime Rate in Karachi Metropolis, en: http://www.cipe.org/blog/?p=207 
4 “Victims of intentional homicide in cities”, en: 
https://dataunodc.un.org/data/homicide/Homicide%20in%20cities 
 
http://wireupdate.com/wires/13661/jakarta-crime-rate-falls-slightly-in-2010/
http://wireupdate.com/wires/13661/jakarta-crime-rate-falls-slightly-in-2010/
http://www.ndtv.com/article/india/significant-decline-in-incidents-of-crime-in-delhi-govt-77022
http://www.onlinenews.com.pk/details.php?id=172452
https://dataunodc.un.org/data/homicide/Homicide%20in%20cities
 
10 
País Ciudad Tasa Año 
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé 5.3 2010 
Sierra Leona Ciudad Libre 7.6 2009 
Sudáfrica Ciudad del Cabo 59.9 2007 
Sudán Jartum 5 2008 
Uganda Kampala 15.3 2009 
República Unida de Tanzanía Dar Es Salaam 11.6 2010 
República Unida de Tanzanía Mwanza 11.9 2010 
De esas 23 ciudades sólo dos serían en principio elegibles, pues presentan tasas 
superiores a la urbe en la posición 50 del ranking: Cape Town (en español Ciudad 
del Cabo) y Maseru. La primera fue incluida en el ranking y la segunda no, pues su 
población es inferior a los 300 mil habitantes. 
Para la elaboración del ranking, se consideraron estudios previos y de muy diversas 
entidades, entre ellos los siguientes: 
 Décimo estudio internacional sobre tendencias del crimen y el sistema de 
justicia penal de Naciones Unidas (con datos de 2005 y 2006). Este 
estudio presenta las tasas de homicidio de los países y de la ciudad más 
poblada de cada uno (Tabla 1).5 
 Undécimo estudio internacional sobre tendencias del crimen y el sistema 
de justicia penal de Naciones Unidas (con datos de 2003 a 2008). Este 
estudio presenta tanto las tasas de homicidio sólo países (Tabla 2).6 
 La “List of metropolitan areas by intentional homicide”, publicada por 
Wikipedia (Tabla 3). 7 
 Crime and Criminal Justice (in Europe), publicado por la Unión Europea 
con datos actualizados hasta 2006 tanto por países como por ciudades 
(capitales) [Tabla 4].8 
 
5 http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/All_countries.pdf 
6 http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/homicide.html 
7 En: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_metropolitan_areas_by_intentional_homicide 
8 http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-08-019/EN/KS-SF-08-019-EN.PDF 
 
11 
 International comparisons of criminal justice statistics 2000, publicado por 
Home Office de Inglaterra y Gales y con datos por ciudad hasta 2000 
(tablas 5 y 6).9 
 
TABLA 1 INCIDENCIA DE HOMICIDIO EN LAS CIUDADES MÁS POBLADAS 
DE CADA ESTADO MIEMBRO DE NACIONES UNIDAS 
 
POSICIÓN PAÍS CIUDAD TASA 
1 San Salvador El Salvador 56.67 
2 Panamá Panamá 35.01 
3 Distrito Nacional Santo Domingo 29.26 
4 Ulaanbaatar Mongolia 15.29 
5 Managua Nicaragua 14.09 
6 Ciudad de Belice Belice 13.94 
7 Quito Ecuador 13.59 
8 Asunción Paraguay 10.59 
9 Nairobi Kenya 7.69 
10 Riga Letonia 7.56 
11 Distrito Federal México 7.36 
12 New York Estados Unidos 7.3 
13 Tiblis Georgia 7.29 
14 San José Costa Rica 6.65 
15 Vilnus Lituania 5.78 
16 Bankog Tailandia 5.78 
17 Podgorica Montenegro 5.5 
18 Glasgow Escocia 5.34 
19 Estonia Talin 5.3 
20 Estambul Turquía 4.82 
21 Kuala Lumpur Malasia 4.43 
22Buenos Aires Argentina 3.83 
23 Mónaco Mónaco 3.57 
24 Belfast Irlanda del Norte 3.37 
25 Port Louis Mauricio 3.36 
26 DHAKA Bangla Desh 2.64 
27 Nicosia Chipre 2.61 
28 Bratislava Eslovaquia 2.35 
29 Amsterdam Países Bajos 2.29 
30 Londres Inglaterra y Gales 2.25 
31 Helsinki Finlandia 2.13 
32 Varsovia Polonia 2.11 
 
9 http://rds.homeoffice.gov.uk/rds/pdfs2/hosb502.pdf 
 
12 
POSICIÓN PAÍS CIUDAD TASA 
33 Quezon Filipinas 2.07 
34 Sarajevo Bosnia Herzegovina 2.03 
35 Amán Jordania 1.84 
36 Toronto Canadá 1.82 
37 Copenague Dinamarca 1.8 
38 Praga República Checa 1.69 
39 Gran Auckland Nueva Zelanda 1.67 
40 Oslo Noruega 1.67 
41 Dubai Emiratos Árabes Unidos 1.49 
42 Berlin Alemania 1.47 
43 Mumbai India 1.46 
44 Belgrado Servia 1.46 
45 Zagreb Croacia 1.41 
46 Bucarest Rumania 1.29 
47 Estocolmo Suecia 1.27 
48 Madrid España 1.18 
49 Viena Austria 1.1 
50 Atenas Grecia 1.02 
51 Roma Italia 0.96 
52 Lisboa Portugal 0.84 
53 Zurich Suiza 0.8 
54 Macedonia Macedonia 0.79 
55 Dublin Irlanda 0.76 
56 Beirut Líbano 0.57 
57 Hong Kong Hong Kong 0.55 
58 Argel Argelia 0.47 
59 La Paz Bolivia 0.47 
60 
Territorios Ocupados de 
Palestina 
Territorios Ocupados de 
Palestina 0.45 
61 Tokio Japón 0.43 
62 Katmandú Nepal 0.4 
63 Singapur Singapur 0.39 
64 Lublinka Eslovenia 0.37 
65 Brunei Brunei 0.26 
66 Rabat Marruecos 0.14 
67 Damasco Siria 0.05 
68 Vaduz Liechtenstein 0 
69 Malta Malta 0 
 
 
13 
TABLA 2 INCIDENCIA DE HOMICIDIO EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE 
NACIONES UNIDAS (Tasa por 100 mil habitantes) 
 
POSICIÓN PAÍS TASA AÑO DEL DATO 
1 Honduras 60.9 2008 
2 Jamaica 59.5 2008 
3 Venezuela (Bolivarian Republic of) 52 2008 
4 El Salvador 51.8 2008 
5 Guatemala 45.2 2006 
6 Trinidad and Tobago 39.7 2008 
7 Colombia 38.8 2007 
8 Lesotho 36.7 2008 
9 South Africa 36.5 2008 
10 Saint Kitts and Nevis 35.2 2008 
11 Belize 34.3 2008 
12 Anguilla 27.6 2007 
13 Brazil 22 2008 
14 Dominican Republic 21.5 2007 
15 Guyana 20.7 2008 
16 Puerto Rico 20.4 2008 
17 Ecuador 18.1 2006 
18 Namibia 17.9 2004 
19 Saint Lucia 16 2007 
20 Russian Federation 14.2 2008 
21 Suriname 13.7 2006 
22 Bahamas 13.7 2004 
23 Panama 13.3 2007 
24 Nicaragua 13 2008 
25 Swaziland 12.6 2004 
26 Paraguay 12.2 2007 
27 Botswana 11.9 2006 
28 Mexico 11.6 2008 
29 Cape Verde 11.4 2007 
30 Kazakhstan 10.6 2008 
31 Bolivia (Plurinational State of) 10.6 2007 
32 Zimbabwe 8.7 2004 
33 Uganda 8.7 2008 
34 Barbados 8.7 2004 
35 Lithuania 8.6 2008 
36 Seychelles 8.4 2006 
37 Costa Rica 8.3 2007 
38 Chile 8.1 2008 
39 Mongolia 7.9 2008 
40 Kyrgyzstan 7.8 2007 
41 United Republic of Tanzania 7.7 2004 
42 Georgia 7.6 2007 
43 Sri Lanka 7.4 2008 
44 Pakistan 6.8 2008 
 
14 
POSICIÓN PAÍS TASA AÑO DEL DATO 
45 Philippines 6.4 2008 
46 Ethiopia 6.4 2004 
47 Ukraine 6.3 2007 
48 Estonia 6.3 2008 
49 Thailand 5.9 2008 
50 Uruguay 5.8 2007 
51 Belarus 5.6 2008 
52 United States of America 5.2 2008 
53 Argentina 5.2 2007 
54 Republic of Moldova 5.1 2008 
55 Mozambique 5.1 2003 
56 Angola 5 2004 
57 Latvia 4.4 2008 
58 Rwanda 4.2 2004 
59 Yemen 4 2008 
60 Occupied Palestinian Territory 3.9 2005 
61 Mauritius 3.8 2008 
62 Montenegro 3.7 2008 
63 Kenya 3.6 2008 
64 Serbia 3.4 2008 
65 Albania 3.3 2007 
66 Uzbekistan 3.2 2006 
67 Peru 3.2 2006 
68 Cambodia 3.2 2005 
69 Syrian Arab Republic 3 2007 
70 Turkmenistan 2.9 2006 
71 Turkey 2.9 2008 
72 Iran (Islamic Republic of) 2.9 2004 
73 Liechtenstein 2.8 2008 
74 India 2.8 2007 
75 Fiji 2.8 2004 
76 Sierra Leone 2.6 2008 
77 Maldives 2.6 2008 
78 Bangladesh 2.6 2008 
79 Finland 2.5 2008 
80 Armenia 2.5 2008 
81 Israel 2.4 2008 
82 Tajikistan 2.3 2007 
83 Republic of Korea 2.3 2008 
84 Malaysia 2.3 2006 
85 Cameroon 2.3 2007 
86 Bulgaria 2.3 2008 
87 UK- Scotland 2.2 2007 
88 Romania 2.2 2008 
89 Nepal 2.2 2007 
90 Libyan Arab Jamahiriya 2.2 2003 
91 The former Yugoslav Republic of Macedonia 2 2006 
92 Ireland 2 2007 
 
15 
POSICIÓN PAÍS TASA AÑO DEL DATO 
93 Czech Republic 2 2008 
94 Azerbaijan 2 2007 
95 Viet Nam 1.9 2006 
96 Bosnia and Herzegovina 1.8 2008 
97 Belgium 1.8 2008 
98 Slovakia 1.7 2008 
99 Jordan 1.7 2006 
100 Ghana 1.7 2005 
101 Canada 1.7 2008 
102 Croatia 1.6 2008 
103 Bermuda 1.6 2004 
104 Tunisia 1.5 2004 
105 Luxembourg 1.5 2008 
106 Hungary 1.5 2008 
107 UK- Northern Ireland 1.4 2008 
108 France 1.4 2008 
109 Denmark 1.4 2007 
110 Bhutan 1.4 2006 
111 Nigeria 1.3 2008 
112 New Zealand 1.3 2008 
113 Andorra 1.3 2004 
114 UK- England & Wales 1.2 2008 
115 Portugal 1.2 2008 
116 Poland 1.2 2008 
117 Italy 1.2 2007 
118 China 1.2 2007 
119 Australia 1.2 2008 
120 Senegal 1.1 2004 
121 Kuwait 1.1 2003 
122 Greece 1.1 2008 
123 Qatar 1 2008 
124 Netherlands 1 2007 
125 Malta 1 2007 
126 Cyprus 1 2008 
127 United Arab Emirates 0.9 2006 
128 Sweden 0.9 2008 
129 Spain 0.9 2008 
130 Saudi Arabia 0.9 2007 
131 Oman 0.9 2003 
132 Germany 0.8 2008 
133 Egypt 0.8 2008 
134 Bahrain 0.8 2006 
135 Switzerland 0.7 2008 
136 Indonesia 0.7 2004 
137 Norway 0.6 2007 
138 Lebanon 0.6 2006 
139 
Hong Kong Special Administrative Region of 
China 0.6 2004 
 
16 
POSICIÓN PAÍS TASA AÑO DEL DATO 
140 Guam 0.6 2007 
141 Algeria 0.6 2006 
142 Slovenia 0.5 2008 
143 Japan 0.5 2008 
144 Burkina Faso 0.5 2006 
145 Brunei Darussalam 0.5 2006 
146 Austria 0.5 2007 
147 Singapore 0.4 2006 
148 Morocco 0.4 2008 
149 Guinea 0.4 2007 
150 Gambia 0.4 2004 
151 Cote d'Ivoire 0.4 2008 
 
TABLA 3 INCIDENCIA DE HOMICIDIO EN ÁREAS METROPOLITANAS DE 
DISTINTOS PAÍSES, SEGÚN WIKIPEDIA (TASA POR 100 MIL HABITANTES) 
 
No. 1-25 Metropole Division Country 2004 2005 2006 2007 2008 
1 Anderson South Carolina United States 8 9 10 3 10 
2 Baltimore Maryland United States 13 13 13 13 11 
3 Barrancabermeja Santander Colombia 53 64 40 36 49 
4 Baton Rouge Louisiana United States 11 12 14 18 13 
5 Belém Pará Brazil 30 
6 Belo Horizonte Minas Gerais Brazil 59 
7 Birmingham Alabama United States 7 13 12 10 
8 Bogotá Distrito Capital Colombia 22 23 19 19 19 
9 Buenaventura Valle del Cauca Colombia 95 105 145 91 62 
10 Buga Valle del Cauca Colombia 107 65 75 89 89 
11 Cali Valle del Cauca Colombia 91 67 64 
12 Campinas São Paulo Brazil 31 
13 Cape Town Western Cape South Africa 55 60 62 64 
14 Cartago Valle del Cauca Colombia 127 113 76 97 107 
15 Cúcuta Norte de Santander Colombia 60 59 52 73 55 
16 Curitiba Paraná Brazil 38 
17 Detroit Michigan United States 10 10 11 11 
18 Durban KwaZulu-Natal South Africa 55 54 56 
19 Facatativá Cundinamarca Colombia 16 10 25 12 12 
20 Ibagué Tolima Colombia 23 27 23 33 30 
21 La Ceiba Atlántida Honduras 150 
22 Medellín Antioquia Colombia 36 
23 Santa Marta Magdalena Colombia 42 38 35 49 37 
24 Soacha Cundinamarca Colombia 38 39 39 25 22 
25 Vitória Espírito Santo Brazil 
 
 
 
17 
TABLA 4 INCIDENCIA DE HOMICIDIO DOLOSO EN NACIONES Y CIUDADES 
EUROPEAS A 2006 (TASA POR 100 MIL HABITANTES) 
 
PAÍS TASA CIUDAD TASA 
Belgium 1.81 Brussels 2.94 
Bulgaria 2.66 Sofia 2.77 
Czech Republic Prague 
Denmark 1.08 Copenhagen 2.07 
Germany 0.95 Berlin 1.74 
Estonia 7.3 Tallinn 9.75 
Ireland 1.45 Dublin 2.4 
Greece 1.04 Athens 1.04 
Spain 1.14 Madrid 1.44 
France 1.56 Paris 1.3 
Italy 1.19 Rome 1.28 
Cyprus 1.96 Lefkosia 1.54 
Latvia Riga 
Lithuania 10.33 Vilnius 7.95 
Luxembourg 1.09 Luxembourg 2.61 
Hungary 1.81 Budapest 1.84 
Malta 0.91 Valletta 0 
Netherlands 1.18 Amsterdam 3.42 
Austria 0.7 Vienna 1.12 
Poland 1.47 Warsaw 2.14 
Portugal 1.35 Lisbon 0.68 
Romania 2.17 Bucharest 1.31 
Slovenia 1.02 Ljubljana 1.5 
Slovakia 1.96 Bratislava 3.45 
Finland 2.35 Helsinki 2.44 
Sweden 1.03 Stockholm 
UK: England & Wales 1.49 London 2.42 
UK: Scotland 2.34 Edinburgh 2.4 
UK: Northern Ireland 1.82 Belfast 3.98 
EU Candidate countries 
Croatia1.8 Zagreb 1.66 
Republic of Macedonia 
(the former Yugoslav ) 2.34 Skopje 3.75 
Turkey 6.02 Ankara 4.52 
EFTA/EEA countries 
Iceland 0.68 Reykjavik 0.8 
 
18 
PAÍS TASA CIUDAD TASA 
Liechtenstein 0.97 Vaduz 0 
Norway 0.74 Oslo 1.63 
Switzerland 0.96 Berne 1.91 
 
 
TABLA 5 COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE INCIDENCIA DE HOMICIDIO EN 
CIUDADES DE HOME OFFICE (A 1999) 
 
CIUDAD 1997 1998 1999 
HOMICIDIOS 1997 A 
1999 (Suma de cifras 
absolutas) 
TASA PROMEDIO 
1997-1999 
London 2.51 2.09 2.47 539 2.36 
Belfast 5.55 6.26 3.87 45 5.23 
Edinburgh 1.78 2.22 2.44 29 2.15 
Vienna 1.60 1.69 1.62 78 1.64 
Brussels 2.11 2.31 3.60 75 2.67 
Lefkosia 0.00 0.00 0.39 1 0.13 
Prague 3.30 4.25 5.30 155 4.28 
Copenhagen 7.02 1.64 1.63 50 3.43 
Tallinn 9.04 14.45 10.20 140 11.23 
Helsinki 2.07 1.49 2.92 35 2.16 
Paris 2.16 2.44 2.02 139 2.21 
Berlin 4.34 2.83 2.53 333 3.23 
Athens 1.20 1.46 1.80 52 1.49 
Budapest 3.10 3.17 2.67 167 2.98 
Dublin 2.02 2.87 2.22 76 2.37 
Rome 1.32 1.25 1.10 97 1.22 
Luxembourg 
Ville .. .. .. .. .. 
Amsterdam 6.11 6.77 3.22 145 5.37 
Oslo 2.40 1.59 1.77 29 1.92 
Warsaw 6.02 5.49 4.95 267 5.49 
Lisbon 2.60 1.84 1.52 109 1.99 
Moscow 17.10 18.64 18.85 3,863 18.20 
Ljubljana 1.24 1.24 1.87 14 1.45 
Madrid 3.24 3.26 .. 269 3.12 
Stockholm 2.00 3.00 3.00 54 2.67 
Berne 2.30 5.43 3.10 14 3.61 
Geneva 2.00 0.74 3.20 24 1.98 
Canberra 1.29 0.32 0.32 6 0.64 
Sydney 1.90 1.50 1.70 200 1.70 
 
19 
CIUDAD 1997 1998 1999 
HOMICIDIOS 1997 A 
1999 (Suma de cifras 
absolutas) 
TASA PROMEDIO 
1997-1999 
Ottawa 1.13 0.50 1.50 24 1.04 
Tokyo 1.10 1.10 1.31 420 1.17 
Wellington 2.50 2.50 .. 10 2.10 
Pretoria 43.00 .. .. 1,512 27.47 
New York NY 10.51 8.60 9.03 2,074 9.38 
Washington DC 56.89 49.15 46.44 802 50.82 
TABLA 6 COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE INCIDENCIA DE HOMICIDIO EN 
CIUDADES DE HOME OFFICE (A 2000) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
Esta información ayudó a enfocar más la investigación: sin descuidar el acopio de 
todos los datos que fuera posible obtener, la atención se centró en las ciudades de 
aquellos países cuya tasa fuera superior a la media mundial (6.05). 
La investigación se orientó a obtener datos de fuentes oficiales, tanto sobre la 
incidencia de homicidio como de población y que fuera los más actuales posibles, 
esto es, correspondientes al año 2010. 
En caso de no obtener los datos oficiales, se procedió a lo siguiente, según fuera el 
caso: 
• A tomar por válido los datos publicados por la prensa, que citaran a fuentes 
oficiales. 
• A tomar los datos oficiales parciales y a partir de los mismos hacer una 
proyección simple. 
En algunos pocos casos se debió recurrir a fuentes distintas a las oficiales. 
En los siguientes apartados se explica que datos fueron tomados de que fuente y 
como se calcularon cantidades absolutas de homicidio y tasas. 
 
 
21 
4. Fuentes y metodología de cálculo 
 
Nota: La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es el parámetro 
universalmente aceptado para, por un lado, reconocer la magnitud de la violencia 
homicida en cualquier jurisdicción o área geográfica y, por otro lado, para 
comparar jurisdicciones o áreas geográficas homologas (países; provincias, 
estados o departamentos; municipios; ciudades de un solo municipio o áreas 
metropolitanas integradas por más de un municipio). La tasa resulta de una 
operación aritmética muy simple, que es una de las variantes la regla de tres: el 
número de homicidios se divide entre el número de habitantes y el resultado de se 
multiplica por 100 mil. 
 
 
Afganistán 
Kandahar 
En rigor, los datos sobre homicidio de Afganistán no deberían ser consideradas en 
este estudio, pues según las convencionales universales las bajas en las guerras 
se cuentan por separado. 
La decisión de incluir los datos de Afganistán respondió a un objetivo ilustrativo: 
comparar zonas de guerra con aquellas que no lo son, para dar una mejor idea de 
la gravedad de lo ocurre en las segundas. 
De este país hay muy escasa información sobre homicidios como tales y no las 
bajas de guerra. En el citado estudio de la Organización Mundial de la Salud de 
2004, se refiere que en Afganistán en ese año 225 personas murieron por 
operaciones de guerra y 110 por agresiones no relacionadas con operaciones 
bélicas. 
Nuestra estimación es que en 2010 un total de 3,682 fueron asesinadas (en todo 
Afganistán) y eso sin contar a las bajas de los grupos terroristas (Talibanes y Al-
Qaseda), las cuales conforme a las convenciones universales no son homicidios. 
 
 
 
22 
La cifra se compone de la siguiente manera: 
 
Policías afganos asesinados 343 
Soldados afganos asesinados 437 
Soldados de la Coalición Internacional 
asesinados 723 
Civiles 2,179 
Total 3,682 
La fuente de estos datos, salvo la de los soldados de la Coalición caídos, es el 
documento: “Afghanistan Casualties: Military Forces and Civilians”, elaborado por 
Susan G. Chesser y publicado con fecha 20 de diciembre de 2010 por el 
Congressional Research Service de Estados Unidos.10 
Las cifras de las bajas civiles son hasta septiembre de 2010 y las de policías y 
soldados afganos hasta noviembre. Las cifras se dividieron entre el número de 
meses de los que había información y se multiplicaron por 12. 
Respecto a las bajas de soldados de la Coalición Internacional se tomaron como 
referencia los datos de la organización icasualties.org citados por la agencia AFP.11 
Ahora bien, ante la falta de información desagregada de asesinatos por provincia y 
por ciudad se hicieron una serie de inferencias. 
En primer lugar se consideró la distribución de las bajas de la coalición por provincia 
en 2009, según el conteo de la citada página icasualties.org.12 
En eses año el 15.61% de las muertes de los soldados ocurrieron en la provincia de 
Kandahar, la cual como es junto con la provincia de Helmand, el principal bastión 
terrorista del país. 
Precisamente en Kandahar se recrudecieron los choques entre terroristas por un 
lado y fuerzas aliadas y afganas por otro. Este recrudecimiento fue resultado de una 
ofensiva terrorista y una contraofensiva de la Coalición a partir de septiembre. Esto 
cuando menos duplicó el número de bajas en Kandahar.13 
 
10 http://www.fas.org/sgp/crs/natsec/R41084.pdf 
11 http://www.prensalibre.com/internacionales/Afganistan-conflicto-OTAN-EEUU-militar-
balance_0_394160680.html 
12 http://icasualties.org/OEF/ByProvince.aspx 
13 http://www.guardian.co.uk/world/2010/oct/13/afghanistan-taliban 
 
23 
Por tanto, nuestra deducción es que la participación de Kandahar en el total de 
soldados de la Coalición, pero también de policías, soldados y civiles afganos por 
lo menos se duplicó. Es decir, pasó de representar el 15.61% de las muertes al 32%. 
De este modo se calculó para la provincia de Kandahar un total de 1,178 víctimas 
de homicidio, que representan el 32% de las víctimas en todo Afganistán en 2010. 
Para calcular la mortalidad en la capital provincial de Kandahar que es la ciudad del 
mismo nombre, en primer lugar, se consideró la población de la urbe según la oficina 
de estadística del gobierno y las estimaciones del sitio citypopulation.14 
La población de la ciudad es de 324,800 habitantes y la de la provincia es de 
1,080,300 habitantes. La primera representa aproximadamente el 32% de la 
primera. 
El punto era calcular, a falta de datos específicos, que porcentaje de las muertes 
corresponderían a la ciudad y concluimos que el porcentaje no podría ser el mismo 
de su participación demográfica provincial, sino de un 50%, es decir, de poco más 
de 46%, en virtud de que la ciudad ha sido escenario de numerosos atentados 
terroristas. Por tanto, la cifra estimada de víctimas mortales para la ciudad es de 
552. 
 
 
Brasil 
La fuente de la información sobre homicidios es, entre otros, el documento “Mapa 
da Violência: Homicídios e Juventude noBrasil” de Julio Jacobo Waiselfisz, 
publicado en 2014 y que se basa en cifras oficiales de distintos años, incluido 2010. 
Pese al título, el documento también incluye cifras totales de homicidio y no sólo de 
personas jóvenes.15 
 
14 http://www.cso.gov.af/demography/population.html 
http://www.citypopulation.de/Afghanistan.html 
 
15 https://flacso.org.br/files/2020/03/Mapa2014_AtualizacaoHomicidios.pdf 
https://flacso.org.br/project/mapa-da-violencia/ 
 
http://www.cso.gov.af/demography/population.html
http://www.citypopulation.de/Afghanistan.html
https://flacso.org.br/files/2020/03/Mapa2014_AtualizacaoHomicidios.pdf
https://flacso.org.br/project/mapa-da-violencia/
 
24 
(Nota de la edición modificada: Cabe advertir que los datos se refieren a municipios 
que son a su vez la capital de los estados federales del país y no incluyen otros 
municipios que están conurbados. En virtud de ello los datos de ciudades de Brasil 
en 2010 no son comprables con los de ediciones posteriores, en los que se 
presentan lo que corresponden a conurbaciones. La disponibilidad de datos 
entonces era muy limitada, pero resultó mejor presentar información parcial en 
comparación con no presentar información alguna por no ser completa). 
Las cifras de población corresponden al Censo 2010 del Instituto Brasileiro de 
Geografia e Estatistica (https://censo2010.ibge.gov.br/sinopse). 
 
 
Colombia 
La fuente de la información sobre homicidios es la base de datos de Estadísticas 
Vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) 
[https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-
defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2010], aunque también 
se consultaron documentos como “Descripción del Comportamiento del Homicidio. 
Colombia, 2010”, de Andrea del Pilar Acero Álvarez 
(https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49508/Homicidio.pdf) 
La fuente de la información demográfica son los estimados de población del mismo 
DANE (“COLOMBIA. PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPALES POR 
ÁREA 2005 – 2020 A junio 30”), descargable en este link: 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/proyecciones-de-poblacion 
En un caso similar al de Brasil, se consideraron los municipios y nos las 
conurbaciones, salvo respecto a Cali, en donde se incluyó la conurbación del 
municipio del mismo nombre con el de Yumbo. 
 
 
 
https://censo2010.ibge.gov.br/sinopse
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2010
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2010
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49508/Homicidio.pdf
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
 
25 
El Salvador 
San Salvador 
Esta urbe está compuesta por 14 municipios: Apopa, Ayutuxtepeque, 
Cuscatancingo, Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, 
San Salvador, Soyapango y Tonacatepeque del Departamento de San Salvador y 
Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla del Departamento de La Libertad. 
La única información oficial disponible es el documento “RECONOCIMIENTO 
HOMICIDIOS ENERO-DICIEMBRE AÑO 2010 POR MEDICOS(AS) FORENSES Y 
COTEJADOS POR LA F.G.R., P.N.C. Y EL I.M.L.”, publicado por el Instituto de 
Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer” 
(https://transparencia.oj.gob.sv/descargar/3/9384/HOMICIDIOS%20A%C3%91O%
202010/31-08-2018) 
Sin embargo, en ese documento se presentan los datos de 12 de los 14 municipios 
y omite los de Cuscatancingo y Santa Tecla. Los otros 12 municipios sumaron 1,197 
homicidios. En la cifra total de los homicidios Cuscatancingo y Santa Tecla suelen 
aportar el 7.38%, por tanto, se estimó que en 2010 esos dos municipios habrían 
aportado 96, para dar un total de 1,293. 
Se realizó otro ejercicio de inferencia, basado en los datos aportados por el 
documento “Homicidios Registrados en El Salvador entre Enero 2007 y Febrero 
2010 por la Mesa Técnica de Homicidios”, publicado por el Observatorio 
Centroamericano sobre Violencia (marzo de 2010). En enero y febrero de 2010 los 
homicidios ocurridos en el departamento de San Salvador representaron el 31.31% 
del total nacional. Si en el país hubo 3,986 en 2010, el 31.31% serían 1,299 para la 
ciudad. 
La diferencia entre ambas estimaciones es mínima, pero se optó por la primera, más 
sustentada en datos. 
Respecto a población se utilizaron las estimaciones oficiales del documento “EL 
SALVADOR. PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPALES 2005 – 2020” 
(https://www.transparencia.gob.sv/institutions/minec/documents/12872/download) 
 
 
https://transparencia.oj.gob.sv/descargar/3/9384/HOMICIDIOS%20A%C3%91O%202010/31-08-2018
https://transparencia.oj.gob.sv/descargar/3/9384/HOMICIDIOS%20A%C3%91O%202010/31-08-2018
https://www.transparencia.gob.sv/institutions/minec/documents/12872/download
 
26 
Estados Unidos 
New Orleans 
La policía de New Orleans simplemente carece de una sección en su sitio web con 
estadística sobre incidencia criminal, lo cual resulta insólito. 
Por fuentes indirectas, pero que citan a la policía -y no han sido desmentidas- se 
estableció que la cifra de homicidios en 2010 fue de 175.16 
Esa cifra se confirma en el Uniform Crime Reporting del FBI.17 
Los datos de población provienen en el caso de New Orleans, como en el de St. 
Louis, del censo de ese año.18 
 
St. Louis (Missouri) 
La fuente de información de homicidios es el Departamento de Policía de la ciudad.19 
 
 
 
16 Historical Statistics; en: https://nolacrimenews.com/statistics/historical-statistics/ 
New Orleans major crime dips slightly in 2010; en: 
https://www.nola.com/news/crime_police/article_11f47035-79e7-55ab-8fea-b86bdeb0f9d3.html 
 
17 https://ucr.fbi.gov/crime-in-the-u.s/2010/crime-in-the-u.s.-2010/tables/table-8/10tbl08la.xls 
 
18 https://www2.census.gov/library/publications/decennial/2010/cph-2/cph-2-1.pdf 
 
19 http://www.slmpd.org/crimestats/2010%20Crime%20Statistics.pdf 
 
https://nolacrimenews.com/statistics/historical-statistics/
https://www.nola.com/news/crime_police/article_11f47035-79e7-55ab-8fea-b86bdeb0f9d3.html
https://ucr.fbi.gov/crime-in-the-u.s/2010/crime-in-the-u.s.-2010/tables/table-8/10tbl08la.xls
https://www2.census.gov/library/publications/decennial/2010/cph-2/cph-2-1.pdf
http://www.slmpd.org/crimestats/2010%20Crime%20Statistics.pdf
 
27 
Guatemala 
Nota de la actualización: Hasta antes de 2013 no se publicaban cifras de 
incidencia criminal desagregadas por municipio, sólo por departamento. Por tanto, 
había que hacer estimaciones basadas en lo que se observó a partir de que las 
cifras de municipios se empezaron a conocer: los 12 municipios que integran la 
conurbación de Guatemala representaban, en promedio, el 95.70% de los 
homicidios que se registraban en el Departamento de Guatemala. 
Conforme a ello y dado que en 2010 en el Departamento de Guatemala se 
registraron 2,423 homicidios, la estimación para la ciudad de Guatemala fue de 
2,319 homicidios. 
La ciudad de Guatemala, según los criterios de conurbación de este estudio, se 
integra por los siguientes municipios: Amatitlán, Fraijanes, Guatemala, Mixco, San 
José Pinula, San Juan Sacatepéquez, Petapa, San Pedro Ayampuc, San Pedro 
Sacatepéquez, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva 
La fuente de información de los homicidios es la Policía Nacional Civil 20y la fuente 
de información demográfica es el Instituto Nacional de Estadística.21 
 
 
Honduras 
La fuente de la información de homicidios respecto a San Pedro Sula y el Distrito 
Central es la edición No. 20 (publicada en marzo de 2011) del Boletín del 
Observatorio de la Violencia delInstituto Universitario de Democracia, Paz y 
Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, basado en datos de 
incidencia criminal de la Policía Nacional y del Ministerio Público, de enero a 
diciembre de 2010.22 
 
20 https://www.ine.gob.gt/estadisticas/bases-de-datos/hechos-delictivos/ 
21 INE, “Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. 
(al 30 de junio)”, en: http://www.oj.gob.gt/estadisticaj/reportes/poblacion-total-por-municipio(1).pdf 
22 https://iudpas.unah.edu.hn/areas/observatorio-de-la-violencia/boletines-del-observatorio-
2/boletines-nacionales/ 
https://www.iudpas.org/pdf/Boletines/Nacional/NEd20EneDic2010.pdf 
https://iudpas.unah.edu.hn/areas/observatorio-de-la-violencia/boletines-del-observatorio-2/boletines-nacionales/
https://iudpas.unah.edu.hn/areas/observatorio-de-la-violencia/boletines-del-observatorio-2/boletines-nacionales/
 
28 
Los datos demográficos tienen la misma fuente. 
 
Jamaica 
Kingston (área metropolitana) 
El área metropolitana de Kingston, para efectos de la estadística policial, está 
constituida por las divisiones de: Kingston Central, Kingston Eastern, Kingston 
Western, St. Andrew Central, St. Andrew North, St. Andrew South, St. Catherine 
North y St. Catherine South. 
La policía del país (Jamaica Constabulary Force) se caracteriza por su escasa 
transparencia. En lugar de que, al final de un año, presente una estadística 
detallada, por división policial, de la incidencia criminal, presenta cortes parciales 
elegidos de forma caprichosa y cambiante23 o da a conocer a la prensa los datos de 
algunas divisiones, no todas o ni siquiera de la mayoría. 
Por ejemplo, respecto a 2010, de las 8 divisiones que integran el área metropolitana 
de la ciudad, sólo presento los datos de dos de ellas (Kingston Central, 29; St. 
Andrew South, 153). 24 
Sin embargo, en 2015 se presentó un amplio informe estadístico sobre incidencia 
criminal de los países que integran la CARICOM (Comunidad del Caribe), que indica 
que en 2010 hubo 133 homicidios en el parish (parroquia) de Kingston, 308 en el 
St. Andrew y 352 en el de St. Catherine, los cuales comprenden las ocho divisiones 
policiales, y cuyo total es de 793 asesinatos, cifra que retomamos para este 
estudio.25 
Los estimados demográficos son los oficiales del Statistical Institute of Jamaica.26 
 
23 https://jcf.gov.jm/stats/ 
24 https://spiceislander.com/crime-rate-falls-in-jamaica/ 
25 CRIME Statistics CARICOM, en: https://caricom.org/documents/13580-
crime_tables_caricommsandam.pdf 
 
26 https://statinja.gov.jm/Demo_SocialStats/populationbyparish.aspx 
 
https://caricom.org/documents/13580-crime_tables_caricommsandam.pdf
https://caricom.org/documents/13580-crime_tables_caricommsandam.pdf
https://statinja.gov.jm/Demo_SocialStats/populationbyparish.aspx
 
29 
 
 
México 
La fuente de información de homicidios es la base de datos de defunciones del 
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).27 
La información demográfica proviene también del INEGI y se trata de los datos del 
censo de 2010.28 
En México otra fuente de información es el Sistema Nacional de Seguridad Pública 
(SNSP), aunque los datos sobre incidencia criminal con nivel de desagregación 
municipal están disponibles del año 2014 en adelante. Además, las cifras no se 
refieren al número de homicidios (número de víctimas) sino de averiguaciones 
previas o carpetas de investigación, que pueden referirse a más de una víctima. 
 
Puerto Rico 
San Juan 
La fuente original de los datos es la policía de Puerto Rico, los cuales constituyen 
una amplia base de datos del Instituto de Estadística de Puerto Rico.29 
La fuente de datos demográficos es el censo de Estados Unidos de 2010.30 
 
 
27 
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=
est 
 
28 https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/ 
29 https://estadisticas.pr/en/estadisticas-mas-recientes?type=delitos_tipo_i&page=0 
 
30 https://www2.census.gov/library/publications/decennial/2010/cph-2/cph-2-1.pdf 
 
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est
https://estadisticas.pr/en/estadisticas-mas-recientes?type=delitos_tipo_i&page=0
https://www2.census.gov/library/publications/decennial/2010/cph-2/cph-2-1.pdf
 
30 
Sudáfrica 
Cape Town 
La cifra de homicidios de esta urbe de Sudáfrica fue obtenida mediante la descarga 
de cada uno de los archivos de las 63 estaciones de policía de que consta la ciudad, 
del sitio de la policía sudafricana y que cubren el periodo abril de 2009 a marzo de 
201031. 
A falta de algún documento que refiriera exactamente que estaciones de policía 
corresponde a esta ciudad (como fue el caso de las restantes ciudades 
sudafricanas), hicimos una revisión minuciosa del mapa oficial de la ciudad.32 
La información demográfica es una estimación oficial.33 
eThekwini Metropolitan Municipality (Durban) 
La cifra de homicidios de esta urbe de Sudáfrica fue obtenida mediante la descarga 
de cada uno de los 33 archivos de sendas estaciones de policía de que consta la 
ciudad, del sitio de la policía sudafricana y que cubren el periodo abril de 2009 a 
marzo de 201034. 
A falta de algún documento que refiriera exactamente que estaciones de policía 
corresponde a esta ciudad (como fue el caso de las restantes ciudades 
sudafricanas), hicimos una revisión minuciosa del mapa oficial de la ciudad.35 
La información demográfica es una estimación oficial.36 
 
Nelson Mandela Bay Metropolitan Municipality (Port Elizabeth) 
 
31 http://www.saps.gov.za/statistics/reports/crimestats/2010/crime_stats.htm 
32 http://www.demarcation.org.za/new_site/pages/default_new.html 
33 https://www.cogta.gov.za/ddm/wp-content/uploads/2020/11/City-of-CT-September-2020.pdf 
34 http://www.saps.gov.za/statistics/reports/crimestats/2010/crime_stats.htm 
35 http://www.demarcation.org.za/new_site/pages/default_new.html 
36 https://www.cogta.gov.za/ddm/wp-content/uploads/2020/07/Metro-Profile_Ethekwini.pdf 
 
31 
La cifra de homicidios de esta urbe de Sudáfrica fue fue obtenida mediante la 
descarga de los archivos de cada una de las 13 estaciones de policía de que consta 
la ciudad, del sitio de la policía sudafricana y que cubren el periodo abril de 2009 a 
marzo de 201037. No fue posible encontrar información más actualizada. 
A falta de algún documento que refiriera exactamente que estaciones de policía 
corresponde a esta ciudad (como fue el caso de las restantes ciudades 
sudafricanas), hicimos una revisión minuciosa del mapa oficial de la ciudad.38 
La información demográfica es una estimación oficial.39 
 
 
Venezuela 
Este país se caracteriza por la casi absoluta opacidad del gobierno sobre todos los 
aspectos públicos y en particular sobre estadística de incidencia criminal. En lugar 
de informar y rendir cuentas, el gobierno de Venezuela ha optado por la omisión o 
la propaganda, acerca de supuestas reducciones en la incidencia de los delitos, que 
nada tienen que ver con la realidad. 
Por su parte grupos opositores y críticos manejan cifras que son más elevadas que 
los de la propaganda oficial, pero que resultan dudosas, pues no clarifican su 
metodología ni de acopio de datos ni de cálculo. Tampoco sus estimaciones dejan 
clara cuál es la base demográfica del cálculo. 
En consecuencia, los conteos de homicidios que realizan diversos periódicos es la 
única fuente confiable, aunque algunas veces los conteos son parciales y no 
completos 
A falta de cifras oficiales actualizadas, pormenorizadas y confiables, el cálculo del 
número de homicidios se basa en conteos de periódicos y estimaciones nuestras. 
 
37 http://www.saps.gov.za/statistics/reports/crimestats/2010/crime_stats.htm 
38 http://www.demarcation.org.za/new_site/pages/default_new.html39 https://www.cogta.gov.za/ddm/wp-
content/uploads/2020/07/District_Profile_NELSONMANDELABAY-1.pdf 
 
32 
La información demográfica, en cambio, es la oficial del Instituto Nacional de 
Estadística.40 
 
Barquisimeto 
Se integra por los municipios de Iribarren y Palavecino. 
La cifra de 562 homicidios de esta ciudad venezolana, del Estado de Lara, es la 
reportada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas41. 
A pesar de que es un organismo gubernamental debimos usar el dato, pues no 
encontramos una cifra de otra fuente alternativa. 
 
Caracas 
La ciudad se encuentra integrada por los municipios de Libertador, Baruta, El Hatillo, 
Sucre y Chacao 
Para calcular el número de homicidios se retomó el método propuesto por la 
organización A.C. PAZ ACTIVA, a partir de los datos de la recepción de cadáveres 
en la morgue Bello Monte. De la cantidad total se estima que el 70% corresponde a 
homicidios en los municipios de la ciudad; el 30% se trata de cadáveres que o no 
son producto de homicidio o bien corresponden a municipios que no son de la 
ciudad.42 
Conforme al seguimiento periodístico, mes tras mes, estos son los resultados de 
cadáveres ingresados a la morgue de Caracas en 2010: 
 
Enero 450 
 
40 “Proyección de la población al 30 de junio, según entidad federal y municipios (año calendario)”, 
en: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98 
 
41 “Según el Cicpc, el año cerró con 762 homicidios”, en: 
http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen.php?items=1082496 
42 http://seguridadvenezuela.blogspot.com/2010/08/2177-homicidios-en-caracas-este-ano-el.html 
http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98
 
33 
Febrero 413 
Marzo 425 
Abril 453 
Mayo 421 
Junio 435 
Julio 469 
Agosto 432 
Septiembre 457 
Octubre 481 
Noviembre 493 
Diciembre 505 
Suma 5,434 
El 70% del total de cadáveres es 3,804 y por tanto esa es la cantidad de víctimas 
de homicidio en Caracas. 
 
Ciudad Guayana (municipio de Caroní) 
En el artículo “Octubre es el segundo mes con más muertes violentas en Ciudad 
Guayana”, que cita el periódico El Correo del Caroní, se consigna que entre enero 
y octubre de 2010 había habido 539 víctimas de homicidio doloso43. La cifra de 647 
es una proyección de aquella cantidad. 
 
 
43 http://www.reporte360.com/detalle.php?id=50397