Logo Studenta

RESUMEN DE LA NOVELA TRISTANA DE BENITO PEREZ GALDOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE LA NOVELA TRISTANA DE BENITO PEREZ
GALDOS
Capitulo 1 - Un hombre llamado Don Lope Garrido vivía en 
Madrid, en el distrito de Chamberí. Tenía 57 años, aunque 
parecía más joven, era un hombre elegante y su atuendo 
combinaba con lo que su poco dinero le permitía hacer. 
Había tenido mucha suerte años atrás, pero había estado 
viviendo lo mejor que pudo en una casa de alquiler durante
algún tiempo. Como no tenía trabajo y se había resignado a
vivir de sus últimas cosas, pasó el día en la calle y halagó a
las mujeres que conoció.
Dos mujeres vivían con él. Una de ellas, Saturna, una 
mujer alta y delgada con ojos muy negros. La otra era una 
niña de veintiún años, muy hermosa, tierna, delgada, de 
piel muy blanca y su nombre era Tristana. El vecindario no 
sabía cuál era la posición social y familiar de esta niña, ya 
que a veces la consideraban una sirvienta, en otros como 
hija y en otros como amante de Don Lope.
Capítulo 2 -Don Lope fue una persona muy amable que 
defendió con grandes ideas seguras basadas en la 
caballerosidad y la generosidad. Estaba allí para ayudar a 
sus amigos, y si alguno de ellos tenía un problema, los 
estaba ayudando, ya sea financiera o moralmente. Tristana
fue despertada por el deseo de libertad a una edad 
temprana. Comenzó a ver la gran influencia que el señor 
Garrido tenía en ella y en su situación social: a las mujeres 
se les enseñó a casarse, pero no pudo porque estaba 
conectada con Don Lope, que era como su padre. Tristana 
no tenía un futuro claro y no tenía control sobre su vida.
La joven cayó en manos de Don Lope Garrido cuando su 
padre Antonio Reluz murió y su esposa dejó a una viuda y 
huérfana. Antonio y Don Lope eran amigos y este último los
recibió en su casa.
Capítulo 3 - Don Lope intentó seducir a la madre de 
Tristana y a la viuda de una amiga fallecida, Josefina Solís, 
pero ella no respondió a su pedido. Hace mucho tiempo, 
ella era una mujer muy hermosa, pero esta insatisfacción la
convirtió en una persona desequilibrada y maníaca. Tanto 
que sintió la necesidad de seguir mudándose a otra casa y 
dedicarse a trabajos de limpieza poco saludables. Don Lope
pagó toda esta extravagancia, que fue un duro golpe para 
su frágil bolsillo. El reumatismo acabó con la vida de 
Josefina, y Tristana se quedó en la casa del señor Garrido.
Capitulo 4 - Don Lope Garrido mantuvo su caballería en 
todos los aspectos, excepto en el amor, donde todo era 
permisible y válido. Argumentó que debe haber una 
completa anarquía entre hombres y mujeres, y lo hizo con 
la joven Tristana. Garrido estaba contento con su nueva 
conquista porque la niña era muy elegante. Don Lope 
nunca pensó en casarse con ella, ya que pensaba que el 
matrimonio era una terrible fórmula de esclavitud, pero no 
impidió el fin del honor de su protegido. Tristana, a su vez, 
aceptó esta forma de vida principalmente porque su 
maestro tiránico la había animado a aceptar. Pero después 
de ocho meses, anhelaba la libertad y comenzó a odiar y 
repugnar a Garrido y lo vio como un viejo malvado.
Capitulo 5 - Don Lope había forzado inadvertidamente 
algunas de sus ideas sobre su alumno, y ella las discutió 
con su compañera y gran amiga Saturna. Tristana había 
heredado la hostilidad hacia el matrimonio y su intención e 
ilusión máxima era ser libre y poder ayudarse a sí misma 
gracias a un trabajo. En ese momento, las mujeres solo 
podían hacer tres trabajos: casarse, ir al teatro o 
prostituirse. Como estas tareas no satisfacían sus 
necesidades y se sentía capaz de llegar muy lejos, Tristana 
consideró escribir libros, involucrarse en política o aprender
idiomas. Todo era adecuado si podía ganar libertad con él. 
Pero todas las ideas desaparecieron cuando recordaron que
ella estaba unida a su maestro.
Capítulo 6 - En sus últimos años, Don Lope progresó 
rápidamente, y su humor siguió. Al ver que la figura de 
este caballero perfecto se convertía en una persona débil y 
poco halagadora, el tirano estaba furioso. Su imagen se 
volvió cada vez más lamentable, las arrugas en sus sienes 
se profundizaron, su cabello se enreda y sus molares se 
rompen. El viejo no pudo soportar su caída y la sostuvo 
muy alto. Continuó realizando interrogatorios insultantes en
Tristana para evitar que incluso se burlara de él 
mentalmente.
Capítulo 7 - A pesar de la prohibición impuesta por su 
maestro, que le impedía irse, Tristana salía a caminar con 
Saturna todas las tardes. Los domingos visitaban a su hijo 
llamado Saturno, un niño regordete con patas arqueadas, 
cara carnosa y mejillas rojas. El niño no era muy elegante, 
aunque lógicamente su madre lo encontró muy salado. El 
día ya mencionado, las calles del barrio de Chamberí 
estaban llenas de personas y niños. Un día, Tristana fue a 
buscar al hijo de su amiga y no pudo ver a un joven de 
buena constitución, elegante, con un traje gris y una 
corbata descuidadamente hecha a mano, muy oscuro y con 
una barba corta. La joven se enamoró y no pudo sacarlo de
su cabeza. A la tarde siguiente se encontraron de nuevo y 
hablaron brevemente. Tristana había caído a sus pies y 
ambos habían declarado su amor.
Capítulo 8 - Se llamaba Horacio Díaz, era hijo de un 
español y un austriaco. Nació en el mar y creció en Orán, 
Savannah y Shanghai. Su padre era cónsul y la familia 
viajaba continuamente. Sus padres murieron cuando él 
tenía trece años y cayó en manos de su abuelo paterno, 
que vive en Alicante. Horacio le explicó a Tristana su infeliz 
juventud. A su abuelo tiránico no le gustó la idea de que el 
joven tuviera una habilidad especial para pintar porque 
quería convertirlo en un hombre con perlas y una excelente
farmacia. El viejo había sido el terror de toda la familia. La 
evidencia de esto fue que los hijos de sus dos hijos estaban
en el extranjero y sus hijas se casaron mal para que no 
tuvieran que sufrir. El joven Díaz estuvo atado a la mesa 
durante años y mantuvo cuentas sin tener ningún contacto 
con otros niños. Debido a su raro conocimiento, se 
consideraba un niño y un anciano. Su abuelo despótico 
murió a la edad de noventa años.
Capitulo 9 - Después del trágico evento de la muerte de su 
maestro, Horacio se dedicó por completo al arte y decidió 
viajar a Italia. Descubrió en él un deseo diabólico que lo 
hizo aprovechar los excesos para sentir a más personas. 
Pero con el tiempo se dedicó al estudio formal de la pintura 
y regresó a Alicante después de unos meses. Vivía en la 
casa de su tía Trinidad, otra víctima del temido abuelo. 
Horacio fundó un estudio de pintura y comenzó a trabajar 
duro, pero a los treinta años le faltaba algo: amor.
Capitulo 10 - Tristana está cada vez más aterrado por Don 
Lope y su temperamento crece rápidamente. La idea de 
que el viejo estaba enfermo asustó a la joven porque la 
mantendrían en casa para cuidarlo y no podía ver su amor. 
Un gran odio hacia su maestro creció gradualmente en su 
corazón. No creía que fuera un mal tipo, pero lo 
preocupaba profundamente, era tan femenino. La joven 
está ansiosa por tener un padre. Si Don Lope actúa así, lo 
perdonará e incluso lo amará. Todas estas preocupaciones 
la preocupaban, y ella se preguntó si deberían ser 
reveladas a su amado Horacio.
Capítulo 11 - Tristana sintió que estaba engañando al joven
Díaz al no contarle su secreto. No estaba contenta hasta 
que le confesó a su amor que había perdido su honor con 
Don Lope y que este no era su padre sino su amante y ella 
era su vasallo. El joven recibió el mensaje con gran 
integridad y calmó a Tristana con dulces palabras. Él le 
pidió que saliera de la casa a toda prisa, pero ella sabía que
este hecho era completamente imposible en la práctica.
Ella volvió a casa muy nerviosa. Durante la cena, su 
maestro habló con Saturno y le preguntó sobre sus idilios 
nocturnos. La señorita Reluz no dio sentido a esta 
conversación hasta que este comentario la puso pálida: 
"Tristana, tú también lo tienes".
Capítulo 12 - Ella trató de rechazar todas las afirmaciones 
de Don Lope, pero él la dominóy la abrumó tanto que le 
fue imposible mentir. Pero su ira vio la luz cuando su 
maestro habló de honor. Tristana lo acusó de haberle 
robado su honor y de que se avergonzarían si sus padres 
vieran lo que se había convertido en su hija. El tirano habló
sobre el asunto y sugirió que la había cuidado desde que 
era huérfana y que tenía derecho a verla como una hija o 
una mujer como creía conveniente. La joven había tomado 
valor y estaba lista para cualquier cosa. A partir de ese 
momento decidió que ella y Horacio ya no irían por la tarde,
sino que se encontrarían en el estudio del pintor.
Capítulo 13 - Tristana se siente invadida por el arte 
pintoresco y es capaz de dominarlo. Quería encontrar un 
trabajo para ganarse la vida. Ella no es adecuada para ser 
ama de casa, este no es su objetivo. Ella quiere ser libre. 
Todos estos pensamientos asustaron un poco a Horacio y lo
sorprendieron profundamente.
Unos días después, Don Lope Garrido investigó entre 
amigos y descubrió la identidad y la dirección del estudio de
Horacio. La consulta anterior no es directa, porque va en 
contra de su caballería. Espiaba hábilmente a las 
celebridades hasta que encontró la información que 
necesitaba.
Capítulo 14 - En una tarde tranquila, la pareja conversó en 
el estudio del pintor. Tristana fue arrastrada por su 
imaginación y su deseo de libertad. Su posición era muy 
clara: estaba enamorada de Horacio, pero su autonomía 
era mucho más importante y, por lo tanto, tenían que vivir 
en casas separadas y, si tenían un hijo, vivirían con ella. 
Estas declaraciones molestaron a su compañero y lo 
pusieron extremadamente triste.
Capítulo 15 - El tiempo pasó y Tristana pasó horas con su 
amor. Se rió del comportamiento de Don Lope y de cómo 
había cambiado su forma de ser para ablandarla. Pero se 
aferró a la idea de obtener su propia independencia porque 
se consideraba una sirvienta y una ama de casa como una 
desgracia. Era cierto que su amiga Saturna estaba con ella 
todo el tiempo para que no cometiera errores.
Capítulo 16 - Después de pasar las tardes con su amor, 
Horacio se derrumbó cuando llegó a su casa. Sintió que las 
aspiraciones de su amante eran demasiado grandes para él 
y lo consumió. Tuvo que recuperarse de las emociones 
fuertes por un momento. Su tía Trinidad estaba muy 
preocupada. Esta anciana con un lindo personaje tenía una 
debilidad nerviosa que no le permitía abrir bien los 
párpados. Le dolía el pecho y siempre tenía frío en los pies 
y las manos. Su estado de salud sensible la obligó a irse de 
vacaciones. Decidió pasarlo en la casa que poseía en el 
Mediterráneo, donde el frío no era tan intenso como en 
Madrid. Horacio se preparaba para acompañarla, no sin 
antes consultar con su amante. Finalmente se fue a estos 
países cálidos. Al principio, ambos se sintieron lo 
suficientemente buenos y fuertes como para soportar la 
separación, pero horas después sus mundos colapsaron.
Capítulo 18 - Las cartas viajaban diariamente desde el 
Mediterráneo a Madrid y viceversa. Don Lope tenía 
reumatismo y, mientras lo cuidaba, Tristana enseñaba 
inglés a una maestra llamada Malvina. Se sorprendió de lo 
fácil que podía aprender todo lo que había planeado hacer. 
Su maestro, que había estado llamando a su hija durante 
algún tiempo, le trajo un carrito con libros para que pudiera
educarse adecuadamente.
Capítulo 19 - Tristana también desarrolló reumatismo. 
Cojeó sobre una pierna, pero el dolor no le impidió pensar 
en lo que estaba tratando de hacer: quería ser una actriz 
dramática. Parecía muy capaz, pero la condición en sus 
extremidades inferiores la devolvió a la realidad. Desde la 
partida de Horacio, la cara del pintor había desaparecido de
la mente de su amante.
Capítulo 20 - Don Lope lamentaba profundamente ver que 
a su niña le dolía tanto el intenso dolor. Decidió convertirse 
en un padre amoroso para Tristana y tenerla a su lado para
toda la vida. A pesar de la confianza que el viejo Garrido 
intentó inspirar, la paciente continuó negando la existencia 
de su amor. No tuvo en cuenta que el corazón de una 
mujer no tenía secretos para su maestro, un hombre 
experimentado y un gran conocedor de la psicología 
femenina. Don Lope sabía cómo llamar la atención de su 
niña: todo lo que tenía que hacer era decir la palabra 
"destino", que aludía a las aspiraciones profesionales de la 
joven. Tristana abrió los ojos y se dejó llevar por las 
hermosas palabras de su maestro, que la distanciaban cada
vez más de Horacio.
Capítulo 21 - El viejo Garrido alentó a la paciente y le hizo 
ver que podría convertirse en una bella actriz en un futuro 
próximo. Tristana, cegada por las palabras de su amo e 
incapaz de recordar el rostro de Horacio, comenzó a 
idealizarlo, inventando una nueva personalidad y una 
apariencia física diferente. El pintor se había convertido en 
un símbolo de perfección. Las cartas que escribió la futura 
actriz parecían haber sido hechas por un autor místico que 
alababa a su dios.
Capítulo 22 - Cuando Horacio vio que su amante lo había 
convertido en un ser perfecto, se preguntó cuál era su 
verdadera personalidad. Decidió que la niña sufría más de 
la cabeza que de la pierna, por lo que decidió ir a Madrid. 
Pero ocurrió una coincidencia mortal: su tía se enfermó y 
tuvo que quedarse con ella. Por otro lado, Tristana ha 
empeorado, y Don Lope la vio sufrir desesperadamente. Era
tan compasivo que estaba dispuesto a escribir al 
Mediterráneo. Aunque resultó que su riqueza se había 
agotado, sin duda se libraría de su dignidad y buscaría la 
ayuda de los familiares de Hahn. Todo es para ayudar a los 
pacientes. El Dr. Miquis decidió amputar para salvar la vida 
de las mujeres jóvenes.
Capítulo 23 - El doctor Miquis y Ruiz Alonso y un estudiante
de medicina operaron a la joven. Don Lope estaba nervioso 
y no podía soportar la imagen de una amputación. Pero aún
fue testigo de todo el proceso.
Capítulo 24 - Después de la cirugía, la joven estaba 
lógicamente muy deprimida y por mucho tiempo. No tenía 
más aspiraciones y su mente estaba inquieta. Esto 
preocupaba a sus amigos más cercanos. Ella quería 
escribirle una carta a su esposo pronto y dijo que esperaba 
que aún la quisiera, pero por favor manténgase alejado. No
quería que la viera en este estado de postración. La 
enfermedad de la niña había terminado con la pequeña 
fortuna de su pequeño padre y se vio obligado a pedir 
ayuda a sus amigos más cercanos.
Capítulo 25 - Saturna convenció a su maestro de que 
Horacio, reinstalado en Madrid, podía visitar Tristana. Por el
bien de su joven, Don Lope se levantó de su orgullo y fue al
taller del pintor para hablar con él. Han hecho algunos 
acuerdos y, como buenos caballeros, han dado la palabra 
para cumplirlos. Sin embargo, Horacio sintió que su 
interlocutor era muy superior e impresionado.
Capítulo 26 - Cuando el viejo Garrido dejó el estudio, 
estaba muy feliz. Esperaba encontrar un romántico con 
ganas de matrimonio y encontró un hombre completamente
diferente. Le gustó eso porque cuando lo conoció, sabía que
tenía razón todo el tiempo y que este amor terminaría en 
unos días. Tristana finalmente sería suya.
Cuando la joven volvió a ver al pintor, parecía ser una 
extraña que no tenía nada que ver con el hombre perfecto 
que había creado en su cabeza. Después de una larga 
conversación, ambos descubrieron que el amor que habían 
sentido anteriormente se había vuelto fraterno. Don Lope 
estaba muy feliz después de la reunión. Podía ver cómo 
había incompatibilidades de caracteres y diferencias 
irreducibles que conducirían a esta relación al desastre.
Capítulo 27 - Horacio daba clases de pintura a su novia 
todas las tardes, pero ella gradualmente perdió interés en 
la pintura. El joven dejó de estar ansioso por sus visitas, y 
luego la niña se interesó en la música. Ella enseñó lecciones
de órgano y se convirtió en una derrochadora de teclado 
hasta el punto de que su propia maestra la admiraba. La 
señorita Reluz estaba tan entusiasmada con suinstrumento
que se separó del mundo. Horacio Díaz regresó al 
Mediterráneo y nunca regresó a Madrid. Más tarde llegó la 
noticia de que el pintor se iba a casar.
Capítulo 28 - Tristana no se preocupaba por sí misma y no 
estaba interesada en ser hermosa. Un año después de la 
operación, parecía haber envejecido dos décadas. Le 
gustaba pasar las tardes en la iglesia y Don Lope buscó una
casa cerca de las parroquias del vecindario para poder 
caminar más fácilmente. Con el tiempo, la mujer enferma 
renunció a la música para disfrutar de la paz religiosa. Don 
Lope vivía exclusivamente para ella y no entendía el motivo
de su propia metamorfosis. Había renunciado a todas estas 
reglas de caballería y se había convertido en un hombre 
que ni siquiera conocía.
Capítulo 29 - Los parientes del viejo Garrido lo salvaron del 
sufrimiento. Sus primos son residentes de Jaén, y solo se 
propuso una condición: Don Lope y Tristana se casaron. 
Resulta que sí. Aunque llevan muchos años casados, no 
tienen obstáculos: pasan el resto de sus vidas en una 
hermosa casa, cuidando pollos y degustando platos 
preparados por la Sra. Garrido.
DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES.
Don Lope : Don Lope es un señor mayor, pero no se le 
nota.
Es una persona noble y decidida con ojos muy brillantes y 
barba y perilla. Él ama a las mujeres y enseguida que pasa
una por su lado las seduce sin dudarlo. Es una persona 
generosa, pero también es codicioso. Trata a Tristana como
a una mujer seductora, pero la recibe con más amor y 
afecto, de modo que no le deja salir por si encuentra a 
alguien a quien ame.
Tiene un sentimiento especial en el campo del amor, por lo 
que descubrió el secreto oculto de Tristana (su relación con 
Horacio).
Tristana : Tristana es una hermosa joven con piel muy 
blanca y ojos negros. Es una chica sincera, impulsiva e 
idealista que, debido a la terrible educación de Don Lope, 
no puede hacer realidad su sueño. Tiene un espíritu liberal 
y realiza tareas típicas. Se le ocurre la idea de que quiere 
aprender una profesión cultural y artística, la de la pintura, 
la de la actriz o la de la música. A pesar de ser una chica 
luchadora, pierde las ilusiones de su sueño por la 
amputación de su pierna izquierda.
Horacio : Es pintor y ama el arte. Vivió muy bien con sus 
padres hasta que murieron.Al ocurrir esto, se fue a vivir 
con su abuelo, con quien su vida se deterioró. Es un 
hombre joven con un halo romántico y es la persona que 
enamora a Tristana. A pesar de ser el compañero ideal de 
Tristana, no ve su relación con Tristana tan claramente 
como le gustaría. Es entusiasta, trabajador y está 
fuertemente influenciado por las personas que lo rodean. Al
final de la novela, cuando regresa a Madrid, Horacio ya no 
es el chico romántico que se enamoró de Tristana como al 
principio.
ESPACIO : Don Lope y Tristana viven en Chamberrí, un 
barrio situado en Madrid. Todos los hechos suceden en esta
ciudad y sus alrededores. Casi todos los hechos transcurren
en lugares cerrador, en la casa de Don Lope y Tristana o 
sino en el estudio de Horacio, pero también hay momentos 
donde los acontecimientos surgen en un espacio abierto 
como parques o calles de la capital. 
El hecho de que el autor realista base buena parte de su 
literatura en la observación directa de la realidad, puede a 
ver llevado a Galdós a ubicar esta obra en Madrid, la ciudad
que mejor conocía, y de la que mejor podía describir las 
escenas.
TIEMPO : se desarrolla en la España del siglo XIX, época 
de desarrollo burgués y de subordinación de la mujer por 
parte del hombre. En esta época la mujer no tenía derechos
algunos y tenía la obligación de formar una familia y cuidar 
de ella auque a finales de siglo, las mujeres lucharán por 
sus derechos para conseguir un hueco entre los hombres en
el ámbito laboral. Cabe destacar que “Tristana” es la novela
mas apegada a la vida personal del autor, esta fue 
inspirada por un romance que el autor inició en 1891.
La obra empieza cuando Tristana es un adolescente, de uns
15 años de edad, y termina cuando ya ha cumplido los 
veintitrés.
El tiempo no pasa de forma regular, sino que hay 
momentos en que el autor se detiene y explica lo que 
ocurre detenidamente, pero hay etapas de la vida de la 
muchacha en que con unas líneas explica todo. Desde el 
momento de la operación hasta el cambio de casa y el 
matrimonio pasan tres años.
Ambiente : Por ser una novela naturalista, el ambiente de 
“Tristana” es el mismo que el de la España de finales del s 
XIX, el autor se limita a describir los rasgos mas injustos, 
haciendo una critica de la sociedad. Los personajes 
pertenecerían a distintas clases sociales, Don Lope un 
antiguo noble rico, en la obra sin ocupación profesional, se 
encuentra en una mala situación económica debida a su 
excesiva generosidad. En la obra hay momentos donde se 
detalla, que no hay dinero ni para comprar ropa.
Tristana, desde que murió su madre cuando era joven a 
estado condenada a vivir con Don Lope, ella de carácter 
idealista, carece de formación para ejercer un oficio, en la 
novela nos muestra todos sus deseos para ascender en la 
vida y ser una persona independiente, aspiraciones 
frustradas tras una enfermedad. Horacio, el amado de 
Tristana es un joven de clase media, con una infancia difícil 
que rechaza seguir el oficio de sus abuelo, para dedicarse a
lo que mas le gusta, la pintura.
Por ultimo Saturna, la criada de Don Lope, una mujer de 
condición humilde, de cultura escasa maneja el lenguaje 
vulgar y rudimentario.
Tiempo narrativo: El tiempo no pasa de forma regular, hay 
momentos en que el autor se detiene y explica lo que 
ocurre detenidamente, pero hay etapas de la vida de la 
joven en que con unas líneas explica todo.
En general el autor en la obra detalla los sucesos 
lentamente, a excepción de algunos periodos como, el inicio
del libro cuando se nos resume la vida de los personajes 
para que entendamos la historia, la enfermedad de la 
madre de Tristana, o en el final de la obra donde el autor 
da un gran salto en el tiempo y de repente hace como un 
gran resumen y sólo nos explica lo más importante de la 
historia, sin detalles. Una causa por la que el autor explica 
únicamente lo más importante es que Tristana no hacia 
cosas de gran interés ya que se dedicaba las horas a rezar 
y Don Lope en cuidar sus gallinas en el corral, por eso sólo 
explica lo importante, la boda entre ellos dos, quizá lo más 
importante y increíble de la época. En ocasiones el abuso 
de descripciones ralentiza las escenas más.