Logo Studenta

d00006436-Borr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL 
 
 
 
NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD 
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 224 SAN JOSÉ E 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR EL BUEN PASTOR – PUNO 
 
BORRADOR DE TESIS 
PRESENTADA POR: 
Bach. MERCEDES ZAPANA PARILLO 
 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
EDUCACIÓN INICIAL 
 
 
 
PUNO – PERÚ 
 
 
 
2019 
 
2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL 
 
BORRADOR DE TESIS 
NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD 
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 224 SAN JOSÉ E 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR EL BUEN PASTOR – PUNO 
 
PRESENTADA POR: 
Bach. MERCEDES ZAPANA PARILLO 
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: 
EDUCACIÓN INICIAL 
APROBADA POR: 
 
PRESIDENTE: ____________________________________ 
 Lic. Graciela Del Carmen Aquize García 
 
 
 
 
PRIMER MIEMBRO: ____________________________________ 
 Dra. Gabriela Cornejo Valdivia 
 
 
 
 
SEGUNDO MIEMBRO: ____________________________________ 
 Dr. Vidnay Noel Valero Ancco 
 
 
 
 
DIRECTOR / ASESOR: ____________________________________ 
 Dra. Nancy Mónica García Bedoya 
 
Área : Educación y Recreación 
Tema : Psicomotricidad 
3 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. 4 
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... 4 
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS ........................................................................................... 5 
RESUMEN ...................................................................................................................... 6 
ABSTRACT .................................................................................................................... 6 
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 7 
II. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................... 8 
2.1. Antecedentes............................................................................................................. 8 
2.2. Referencias teóricas ............................................................................................... 12 
2.2.1. Psicomotricidad .................................................................................................. 12 
2.2.2. Desarrollo Psicomotor ........................................................................................ 13 
2.2.3. Importancia del desarrollo psicomotor ............................................................ 13 
2.2.4. Componentes del desarrollo psicomotor .......................................................... 14 
2.2.5. Consecuencias de un retardo de desarrollo psicomotor.................................. 21 
2.3. Hipótesis de trabajo ............................................................................................... 22 
2.4. Objetivos de la Investigación ................................................................................ 22 
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 23 
3.1. Tipo y Diseño de la investigación ......................................................................... 23 
3.2. Sistema de variables .............................................................................................. 23 
3.3. Población y muestra de la investigación .............................................................. 25 
3.4. Técnica e instrumentos de investigación ............................................................. 25 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................ 27 
4.1. Resultados de la investigación .............................................................................. 27 
4.1.1. Nivel de desarrollo psicomotor .......................................................................... 27 
4.1.2. Nivel de coordinación ......................................................................................... 29 
4.1.3. Nivel de Lenguaje ............................................................................................... 30 
4.1.4. Nivel de motricidad ............................................................................................ 32 
4.2. Prueba de hipótesis ................................................................................................ 33 
4.3. Discusión ................................................................................................................. 34 
V. CONCLUSIONES ................................................................................................... 35 
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 35 
VII. REFERENCIAS.................................................................................................... 36 
ANEXOS........................................................................................................................ 39 
4 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura N°1: Nivel de la Psicomotricidad………………..……………………Pág. N° 28 
Figura N°2: Nivel de la dimensión Coordinación…………………………….Pág. N° 29 
Figura N°3: Nivel de la dimensión Lenguaje…………………………………Pág. N° 31 
Figura N°4: Nivel de la dimensión Motricidad………….……………………Pág. N° 32 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla N°1: Puntación del nivel de Psicomotricidad……………….………… Pág. N° 27 
Tabla N°2: Resultados del nivel de Psicomotricidad…………………………Pág. N° 27 
Tabla N°3: Resultados del nivel de Coordinación….……………...…...…… Pág. N° 29 
Tabla N°4: Resultados del nivel de Lenguaje……………...…………...…… Pág. N° 30 
Tabla N°5: Resultados del nivel de Motricidad………………………...…… Pág. N° 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS 
IEI : Institución Educativa Inicial 
IEP : Institución Educativa Privada 
TEPSI : Test de Desarrollo Psicomotor 
EEPD : Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor 
EDPPI : Escala de Desarrollo Psicomotor de la primera infancia 
DFDM : Diagnóstico Funcional del Desarrollo según el método de Múnich 
IIEE : Instituciones Educativas 
IE : Institución Educativa 
 
6 
 
RESUMEN 1 
La edad de 5 años, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en experiencias 2 
que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades motrices del infante se 3 
encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo nace es una fuente 4 
inagotable de actividad, mirar, manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, 5 
descubrir, comunicar y soñar; por lo tanto dichas experiencias le permitirán al niño 6 
organizar la información recibida del exterior a través de los sentidos; respondiendo 7 
motoramente frente a las demandas ambientales. Según, Schica (1980). Uno de los 8 
problemas más saltantes es el desarrollo del área de psicomotricidad en el niño menor de 9 
5 años ya que al iniciar la educación primaria tienen dificultades para su aprendizaje 10 
debido a que en el nivel de educación inicial no se cumple con los objetivos que se trazan. 11 
Según, Román (2006). La Institución Educativa Inicial N° 224 San José e Institución 12 
Educativa Particular el Buen Pastor está ubicada en la zona urbana de la ciudad de Puno. 13 
La ejecución de la investigación planteada se realizó en el mes de marzo a mayo del año 14 
2019. Para lo cual se formuló como objetivo: Comparar a los niños de 5 años de edad de 15 
la Institución Educativa Inicial N° 224 San José y a los niños de la Institución Educativa 16 
Particular El Buen Pastor – Puno con respecto al nivel de desarrollo psicomotor. Esde 17 
tipo descriptivo y diseño comparativo, la muestra está conformado por 76 niños y niñas, 18 
llegando a la conclusión 19 
 20 
Palabras Clave: Coordinación, desarrollo psicomotor, lenguaje, motricidad, 21 
psicomotricidad. 22 
 23 
ABSTRACT 24 
The age of 5 years, is constituted in the living space, perhaps, richer in experiences that 25 
involve movement and expression, where the infant's motor abilities are in a transitional 26 
period, since the individual is born is an inexhaustible source of activity, look, manipulate, 27 
browse, experiment, invent, express, discover, communicate and dream; therefore, these 28 
experiences will allow the child to organize the information received from outside 29 
through the senses; responding motorily to environmental demands. According to Schica 30 
(1980). One of the most salient problems is the development of the psychomotor area in 31 
children under 5 years of age, because when they start primary education they have 32 
difficulties learning because the initial level of education does not meet the objectives set. 33 
According to Román (2006). The Initial Educational Institution N ° 224 San José and the 34 
Private Educational Institution el Buen Pastor is located in the urban area of the city of 35 
Puno. The execution of the proposed research was carried out in the month of March to 36 
May of the year 2019. For which purpose it was formulated: To compare the 5-year-old 37 
children of the Initial Educational Institution No. 224 San José and the children of the 38 
Private Educational Institution El Buen Pastor - Puno with respect to the level of 39 
psychomotor development. It is descriptive and comparative design, the sample is made 40 
up of 76 boys and girls, coming to the conclusion 41 
 42 
Keywords: Coordination, psychomotor development, language, motor skills, motor 43 
skills. 44 
 45 
 46 
7 
 
I. INTRODUCCIÓN 47 
El psicólogo e investigador francés, remarcó la psicomotricidad como la conexión entre 48 
lo psíquico y lo motriz. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del 49 
psiquismo infantil y por tanto la construcción de su esquema e imagen corporal. Según el 50 
psiquismo y la motricidad representan la expresión de las relaciones del sujeto con el 51 
entorno Arenas, (2007). 52 
 53 
Arenas, Castro y otros, indica que la educación inicial se constituye actualmente en una 54 
necesidad social inherente a su desarrollo, constituye además un requisito indispensable 55 
para garantizar la atención de la niñez de manera que ésta ha trascendido de un simple 56 
cuidado y custodia a una medida realmente educativa, a un derecho de la niñez en el 57 
mundo. En el Perú según el diseño curricular nacional (2019). La expresividad motriz 58 
tiene en cuenta la totalidad del cuerpo, considera tanto los aspectos de maduración física 59 
y las habilidades que comporta, así como los aspectos afectivos y de relación que van 60 
formando la imagen corporal. Se expresa mediante el movimiento en las relaciones que 61 
se establecen con el espacio, el tiempo, los objetos, los otros y uno mismo. De acuerdo a 62 
las Rutas de aprendizaje (2015, p 16) La psicomotricidad expresa la relación que existe 63 
entre el cuerpo, la emoción y los procesos psicológicos que se manifiestan a través del 64 
gesto, el cuerpo, el movimiento y el juego. Es una invitación a comprender lo que el niño 65 
nos dice por medio de su motricidad, el sentido de su comportamiento. Se fundamenta en 66 
una visión integral del ser humano y desempeña un papel fundamental en los primeros 67 
años de vida, pues el desarrollo sigue un camino madurativo que va de la acción al 68 
pensamiento, de lo concreto a lo abstracto, de lo corporal a lo cognitivo y de la acción a 69 
la representación. 70 
 71 
En nuestra región Puno la mayoría de las instituciones educativas de inicial ya sean 72 
privadas y estatales, no dan prioridad al desarrollo del nivel de psicomotricidad en niños 73 
ya que ellos presentan varias dificultades en las dimensiones como el lenguaje, 74 
coordinación y motricidad, dando mucho más énfasis al desarrollo cognitivo de los niños, 75 
dejando de lado la importancia que tiene la psicomotricidad, ya que en los primeros años 76 
de edad escolar se constituye en el espacio, experiencias que implican el movimiento y 77 
expresión, en donde las capacidades motrices del niño se encuentran en un periodo 78 
transicional, desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad, jugar, 79 
manipular, observar, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar. 80 
 81 
Teniendo en cuenta este contexto, se hace necesario plantearse el siguiente enunciado del 82 
problema: ¿Cuáles son las diferencias significativas de desarrollo psicomotor de los niños 83 
de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 224 San José e Institución 84 
Educativa Particular El Buen Pastor – Puno? 85 
 86 
El propósito de la investigación es: Comparar a los niños de 5 años de edad de la 87 
Institución Educativa Inicial N° 224 San José y a los niños de la Institución Educativa 88 
Particular El Buen Pastor – Puno con respecto al nivel de desarrollo psicomotor, 89 
Asimismo se planteó los objetivos específicos que se detalla: Determinar el nivel de 90 
desarrollo de la coordinación, lenguaje y motricidad de los niños de 5 años de edad en la 91 
Institución Educativa Inicial N° 224 San José e Institución Educativa Particular el Buen 92 
Pastor – Puno. 93 
8 
 
Se justifica en la medida que el desarrollo psicomotor es innato ya que los niños desde 94 
que nacen están en constante movimiento y actividad, su desarrollo es permanente porque 95 
exploran el mundo que los rodea, se descubre a sí mismo y a los demás, aprende de 96 
cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento con sus habilidades y destrezas 97 
motrices que son un factor de gran valor e importancia en su desarrollo integral como 98 
individuo activo y dinámico. Por otra parte se pretende aportar al análisis sobre el nivel 99 
de desarrollo psicomotor y comparando resultados a través de una realidad estatal y 100 
particular. 101 
 102 
En las referencias teóricas se recopilaron y sistematizaron los sustentos teóricos sobre el 103 
nivel de psicomotricidad desarrollados. 104 
 105 
En el aspecto práctico; se aplicó el TEPSI (Test de desarrollo Psicomotor 5 años) a los 106 
niños para medir el nivel de psicomotricidad y que permitió definir a reflexión sobre la 107 
coordinación, lenguaje y motricidad. Reconociendo así su importancia de las etapas del 108 
niño a través de vivencias que ha asimilado e interiorizando todas las situaciones. 109 
 110 
En lo metodológico está centrado en el niño, que permitirá determinar el nivel de 111 
psicomotricidad con la aplicación del instrumento validado (Test de Desarrollo 112 
Psicomotor) para recoger los datos de esta variable. Así mismo el presente trabajo 113 
pretende ser un instrumento para las futuras investigaciones que tengan la posibilidad de 114 
ampliar con mayor profundidad el tema. 115 
 116 
II. REVISIÓN DE LITERATURA 117 
2.1. Antecedentes de investigación 118 
Antecedentes internacionales: 119 
Galárraga (2016) plantea como objetivo caracterizar a los niños de 0 a 3 años según el 120 
desarrollo psicomotor, estado nutricional y nivel socioeconómico del Centro Infantil 121 
“San el Milagro” de la provincia de Imbabura período 2015 – 2016, llegando a la 122 
siguiente conclusión: De acuerdo a la evaluación del desarrollo psicomotor, en las áreas 123 
de motricidad gruesa, motricidad fina-adaptativa, audición y lenguaje, personal social 124 
la mayor parte de los niños y niñas del Centro Infantil “San el Milagro” tienen un 125 
desarrollo psicomotor normal. 126 
 127 
Martínez y Urdangarín (2005), Chile, formuló como objetivo evaluar el desarrollo 128 
psicomotor de niños institucionalizados menores de 1 año.La muestra que de 55 niños. 129 
Se emplearon como instrumento “Escala de evaluación de desarrollo psicomotor de 0 a 130 
24 meses de Soledad Rodríguez” (EEPD), la “Escala de Desarrollo Psicomotor de la 131 
primera infancia” (EDPPI) y el “Diagnóstico Funcional del Desarrollo según el método 132 
de Munich” (DFDM). Se concluyó que en diversos estudios se ha demostrado que los 133 
niños institucionalizados carecen de estímulos, lo cual repercute en su desarrollo 134 
produciéndose muchas veces un retraso psicomotor. Es importante detectar a tiempo 135 
este retraso para poder intervenir y prevenir futuras consecuencias. 136 
 137 
Llbay (2010), Ecuador, realizó una investigación y comprobó que la técnica 138 
psicomotora desarrolla importantes funciones como el control tónico, coordinación, 139 
lateralidad, orientación espacio-temporal, esquema corporal etc. La población formada 140 
por treinta promotoras y treinta niños-as de tres y cuatro años. El instrumento encuestas 141 
y evaluaciones, los instrumentos elaborados por las promotoras de educación-salud y el 142 
9 
 
EAD-Nelson Ortiz, área de desarrollo motriz. Como conclusión fue que las promotoras 143 
de educación y salud desconocen las técnicas psicomotoras y su influencia en el 144 
desarrollo de la motricidad gruesa, por lo que han aplicado otra metodología de 145 
enseñanza. 146 
 147 
Bosch y Rodríguez (2007), en su estudio sobre desarrollo psicomotor de prematuros 148 
extremos del área Oriente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile que 149 
recibieron tratamiento kinésico con el fin de detectar la presencia de retraso en su 150 
desarrollo empleó la escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia (Brunet y 151 
Lezine, 1964), con la que se evaluó un total de 20 niños que al momento de la evaluación 152 
tenían entre 16 y 29 meses de edad. Concluyéndose que un 25% de la muestra presentó 153 
retraso del desarrollo psicomotor, observándose también que hay un gran porcentaje de 154 
niños que no presentó retraso de éste a pesar de haber nacido en condiciones de riesgo 155 
para que esto ocurriera. 156 
 157 
Monrroy y Peña (2005), realizó un estudio para describir el desarrollo psicomotor y 158 
procesamiento sensorial de niños con déficit atencional con hiperactividad 159 
pertenecientes al área Norte de la Región Metropolitana de Chile. Utilizándose dos 160 
instrumentos: la Evaluación de Procesamiento Sensorial de Johnson-Ecker y 161 
colaboradores (2000) y la Batería psicomotora (BPM) de Da Fonseca, V. (1975). La 162 
muestra estuvo conformada 38 niños y niñas entre 6 y 12 años, en donde se concluye 163 
que la mayoría de los niños de la muestra presenta un desarrollo psicomotor normal lo 164 
que implica niños sin dificultad de aprendizaje pero que pueden presentar 165 
compensaciones entre diferentes factores psicomotores. En cuanto al procesamiento 166 
sensorial un número importante de niños manifestó una alta probabilidad de disfunción 167 
de éste lo que implica que el sistema nervioso podría no estar procesando la información 168 
de manera adecuada. 169 
 170 
Valdés (2003), Talca-Chile, planteo el objetivo de describir el desarrollo psicomotor de 171 
los niños y niñas de 3 años, 0 meses, 1 día hasta los 5 años, 0 meses, 0 días de edad que 172 
asisten a los jardines infantes con una muestra de 554 individuos. El instrumento 173 
empleado en la siguiente investigación fue el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de 174 
las autoras Haeussler I. y Marchant T. (1994), donde se concluye que existe en promedio 175 
similitud entre las damas y varones en su desarrollo psicomotor, sin embargo en un 176 
número menor las damas superan a los varones en la categoría de normalidad. En los 177 
subtest del instrumento se puede indicar que existe una mayor diferencia en el subtest 178 
de coordinación, en dónde se amplía la diferencia anterior, sin embargo disminuye en 179 
los subtest de lenguaje y motricidad. 180 
 181 
Antecedentes Nacionales 182 
Aguinaga (2012) planteó como propósito describir el nivel de desarrollo psicomotor de 183 
los estudiantes de 4 años de una Institución Educativa Inicial de Carmen de la Legua y 184 
Reynoso, llegando a la conclusión siguiente: A nivel de los resultados obtenidos en el 185 
TEPSI, se observa que más de los tres cuartos de la muestra de estudiantes presentan un 186 
desarrollo psicomotor normal. En los resultados obtenidos en el área de coordinación se 187 
destaca que un alto porcentaje se encuentra en el nivel de normalidad. En el área del 188 
lenguaje más de dos cuartos de los estudiantes de la muestra se encuentran en el nivel 189 
de normalidad, siendo esta área la que presenta menor porcentaje en esta categoría. En 190 
cuanto al área de la motricidad, casi la totalidad de los estudiantes alcanzaron un nivel 191 
de normalidad, siendo esta área la que mayor porcentaje presenta en esta categoría. 192 
10 
 
Gálvez y Sangama (1992), realizó una investigación que tiene por objeto incrementar el 193 
desarrollo de la coordinación motora fina en los niños de cinco años de un CEI, la 194 
muestra fue de cuarenta niños de ambos sexos, el instrumento fue la lista de cotejo de 195 
veinte ítems. Tipo de investigación aplicada -tecnológica Muchos niños de cinco años 196 
no poseen el desarrollo de las destrezas motrices, esto se observó cuando ellos realizaban 197 
actividades como: recortar, pegar, delinear, pintar etc. Los docentes deben poner abril r 198 
énfasis en las actividades de psicomotricidad a fin de preparar a los niños para un 199 
aprestamiento más integral en la edad preescolar, partiendo de la estimulación temprana 200 
 201 
Guerrero (2013), en Chimbote Perú, la presente investigación tuvo como objetivo 202 
general determinar si existe diferencia entre el nivel de psicomotricidad en los niños y 203 
niñas de 3 y 4 años de las instituciones educativas. La metodología utilizada fue un tipo 204 
de investigación cuantitativa, nivel es explicativo y el diseño no experimental, 205 
descriptivo comparativo. La población de estudio estuvo conformada por 122 206 
estudiantes del nivel de educación inicial, de la instituciones educativas “Los ángeles de 207 
Chimbote” del ámbito urbano y la Institución Educativa Nº 1662 del ámbito urbano 208 
marginal del distrito de Nuevo Chimbote. De los resultados obtenidos se observó que sí 209 
existe diferencia significativa entre el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de 210 
3 y 4 años de las instituciones educativas del ámbito urbano y urbano marginal, debido 211 
a que los niños del ámbito urbano presentaron un nivel normal en todas las áreas 212 
evaluadas y los niños del ámbito urbano marginal presentaron un nivel de riesgo en la 213 
mayoría de las áreas evaluadas. Por ello, se concluyó que se acepta la hipótesis de la 214 
investigación donde sí existe diferencia significativa entre el ámbito urbano y el ámbito 215 
urbano marginal. 216 
 217 
Aguado (2008), en su estudio planteo determinar la relación entre el grado de desarrollo 218 
psicomotor del lactante y el nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas 219 
de estimulación temprana, cuya muestra estuvo conformada por 40 niños lactantes. Se 220 
empleó un Cuestionario para la Entrevista a las madres y la Escala de Evaluación del 221 
Desarrollo Psicomotor (EEDP), concluyendo que a mayor nivel de conocimiento de las 222 
madres acerca de la estimulación temprana es mayor el grado de desarrollo psicomotor 223 
del lactante, ya que los lactantes mostraron un desarrollo normal en las áreas de lenguaje, 224 
motor y social. 225 
 226 
Caparachín (2012), en su estudio formuló determinar la relación entre la calidad del 227 
ambiente familiar y su desarrollo psicomotor en un grupo de 47 niños de 3 y 4 años que 228 
son usuarios del control del crecimiento y desarrollo del centro de salud José Carlos 229 
Mariátegui en Lima, utilizó el Testde Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de Haeussler y 230 
Marchant (2002) y el inventio de Observation for the Measurement of the Eviroment 231 
(HOME) de Cadwell y Bradley (1968). Concluyéndose que la calidad del ambiente 232 
familiar se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor del niño y niña de 233 
3 y 4 años, además que el desarrollo psicomotor global en estos niños es normal pero en 234 
el área de lenguaje una tercera parte de la muestra presenta niveles de riesgo y retraso. 235 
 236 
Castañeda (2002), en su estudio tuvo como propósito evaluar las características de 237 
consumo de hierro y relacionar el estado de anemia con el desarrollo psicomotor de 143 238 
niños menores de 6 a 36 meses del distrito de Palca (Huancavelica) para lo cual utilizó 239 
los siguientes instrumentos: Escala de Pauta Breve de Evaluación del Desarrollo 240 
Psicomotor (PB), Prueba de Hemoglobina, Encuesta de Consumo de Energía, Hierro y 241 
Nutrición; Pauta de Observación de Interacción madre hijo. Los resultados arrojaron 242 
11 
 
que todos los estudiantes presentaron anemia y el 37% déficit en su desarrollo 243 
psicomotor, siendo el área de lenguaje el más afectado. Además no se encontró 244 
correlación entre los niveles de hemoglobina y el desarrollo psicomotor. 245 
 246 
Linares (2008), en su estudio formuló determinar el nivel de desarrollo psicomotor en 247 
una muestra de 80 niños de 0 a 2 años cuyas madres recibieron estimulación prenatal en 248 
el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de julio del 2005 a julio del 249 
2007, emplearon la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) y así 250 
concluyeron que el nivel de desarrollo psicomotor de la muestra estaba normal, además 251 
que el promedio de desarrollo psicomotor fue superior en los niños cuyas madres 252 
recibieron estimulación prenatal. 253 
 254 
Robles (2007), realizó un estudio sobre el estado nutricional y el desarrollo psicomotriz 255 
en un grupo de niños de 3 y 4 años de una institución Educativa Inicial de Ate Vitarte, 256 
dónde se realizó un estudio descriptivo comparativo entre la psicomotricidad y estado 257 
nutricional mostrando diferencias significativas en los puntajes alcanzados en la 258 
psicomotricidad evaluados por el test de desarrollo psicomotor (TEPSI) de Haeussler y 259 
Marchant (2002), siendo así que en las áreas de la coordinación y el lenguaje se vio 260 
favorecido el grupo con normalidad nutricional pero no se encontró diferencias 261 
significativas en la motricidad. 262 
 263 
Silva (2011) realizó un estudio para comparar y describir el desarrollo psicomotor de 60 264 
niños de 5 años de 2 instituciones educativas del Callao que se diferencian en que una 265 
sigue el proyecto de innovación de psicomotricidad vivencial y la otra el proyecto 266 
clásico de psicomotricidad del ministerio de educación, para lo cual se aplicó el TEPSI, 267 
concluyendo que existe diferencias significativas entre el desarrollo psicomotor de los 268 
niños de ambas instituciones pero esta diferencia no se evidencia al comparar los 269 
resultados por género. 270 
 271 
Silva (2011), en su tesis titulada “El desarrollo psicomotor de los niños de 4 años en la 272 
Instituciones Educativas Particulares del pueblo joven 1º de mayo del distrito de nuevo 273 
Chimbote- 2011. Se planteó el objetivo de describir los niveles de desarrollo psicomotor 274 
que presentan los niños de 4 años en la Institución Educativa Particular del pueblo joven 275 
1º de mayo del distrito de nuevo Chimbote. La población estuvo conformada por 52 276 
niños y niñas de 4 años de las I.E.P. del pueblo joven 1º de mayo del distrito de nuevo 277 
Chimbote- 2011. Este trabajo llego a la conclusión de que los niños encuestados de la 278 
I.E.P. “Cristo Redentor” y “Angelitos de Dios” presentaron un desarrollo psicomotor 279 
normal de 84,5% que representan a 37 niños y niñas de los 43 encuestados. 280 
 281 
Antecedentes Locales 282 
Según Andía (2015), planteó como propósito: Determinar el nivel de psicomotricidad 283 
en los niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 192. Llegando 284 
a la conclusión siguiente: De los resultados obtenidos se observa que nivel de 285 
psicomotricidad, se observa que el 76% de los niños y niñas se encuentran en un nivel 286 
normal, el 19% en riesgo y el 5% se encuentran con retraso. Como resultado de la 287 
investigación estadística presentada, se concluye que la mayoría de los niños y niñas 288 
tienen un nivel de psicomotricidad normal. 289 
 290 
Flores (2010), propone determinar la relación que existe entre el nivel de desarrollo de 291 
la psicomotricidad en la iniciación de la lectoescritura en los niños y niñas de 5 años de 292 
12 
 
la Institución Educativa Inicial Nº 275 “LLAVINI” Puno. El tipo de investigación es 293 
descriptivo de diseño descriptivo correlacionado, la población de estudio está 294 
constituida por los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 275 “LLAVÍNI” 295 
de la ciudad de Puno con una muestra de 21 menores, entre niños y niñas. En los 296 
resultados se observa poco desarrollo de la educación psicomotriz, la observación global 297 
del desarrollo psicomotor, según los niveles del mismo se evidencia con mayor 298 
porcentaje en los tres áreas el nivel de RIESGO. Concluyendo que no existe una 299 
adecuada estimulación en el desarrollo psicomotor de los niños y las niñas de 5 años de 300 
edad de la Institución Educativa Inicial Nº 275 “LLAVINI”- Puno. 301 
 302 
Tuni (2013), planteó como objetivo general determinar el nivel de psicomotricidad en 303 
los niños y niñas de tres y cuatro años de las Instituciones Educativas del distrito de 304 
Orurillo, región Puno, año 2013.La investigación tuvo un diseño no experimental, 305 
descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 100 niños y niñas de tres y 306 
cuatro años a quienes se aplicó un cuestionario evolutivo TEPSI (test de desarrollo 307 
psicomotor) para recopilar datos para el análisis, se utilizó el programa estadístico SPSS 308 
(Statistical Package Fordthe Social Sciences) versión 18,0. De los resultados obtenidos 309 
del nivel de psicomotricidad, se observa que el 81% de los niños y niñas se encuentran 310 
en un nivel normal, el 13% en riesgo y el 6% se encuentran con retraso. Como resultado de 311 
la investigación estadística presentada, se concluye que la mayoría de los niños y niñas 312 
tienen un nivel de psicomotricidad normal. 313 
 314 
2.2. Referencias teóricas 315 
2.2.1. La psicomotricidad: 316 
Citado por Cappai (2009) Desde esta perspectiva, la Psicomotricidad, es una disciplina 317 
científica y amplia, que engloba no sólo lo concerniente al acto motor, sino también 318 
su relación con la psique y la afectividad; el desarrollo psicomotor del individuo 319 
contempla las adquisiciones básicas que él mismo debe poseer según su madurez, en 320 
las diferentes etapas de crecimiento y evolución; y los medios para su abordaje 321 
vendrían siendo la forma como se debe contribuir a que desarrollo psicomotor se lleve 322 
a cabo armoniosamente y en toda su magnitud (De Costallat, 1984). 323 
 324 
Zabalza (2008), expone que la psicomotricidad se refiere a la conexión existente 325 
entre mente y cuerpo, entre movimiento y pensamiento. Considera la actividad motriz 326 
del niño como un diálogo entre el organismo y el mundo que les rodea. La finalidad 327 
del desarrollo psicomotor será pues, el control del propio cuerpo. Para que el niño 328 
alcance su desarrollo psicomotriz será fundamental proporcionar al niño la variedad 329 
de situaciones en las que pueda explorar sus posibilidades motoras y a partir de ellas 330 
ir construyendo las primeras nociones básicas. Citado por Bermejo (2010). 331 
 332 
Según Loli y Silva (2007) la psicomotricidad parte de la concepción del niño y 333 
de la niña como una unidad indivisible, orientándosea la formación del ser total a 334 
través de la acción, promoviendo el desarrollo orgánico psicomotor. Es definida como 335 
la educación del control mental sobre la expresión motora que abarca al ser total y se 336 
fundamenta en el trabajo corporal ligado a la organización del cerebro que se actualiza 337 
en la acción. Se fundamenta en una visión unitaria considerando al cuerpo como 338 
unidad psico-afectivo-motriz, que piensa, siente, actúa simultáneamente y en continua 339 
interacción con el ambiente. 340 
 341 
 342 
13 
 
2.2.2. Desarrollo psicomotor: 343 
Según Cerna (2010) nos dice que el desarrollo psicomotor es el conjunto de todos los 344 
cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida. 345 
 346 
Lavado (2014) El proceso de desarrollo psicomotor designa la adquisición de 347 
habilidades que se observan en el niño de forma continua durante toda la infancia. El 348 
término psicomotor involucra capacidades como la comprensión, la comunicación, el 349 
comportamiento y la ejecución motriz, todas ellas unidas para conseguir el desarrollo 350 
motor, cognitivo, social y del lenguaje del niño. 351 
 352 
Jaramillo (2011), el proceso de desarrollo psicomotor comprende: Los logros 353 
psicológicos y de destreza motora. En un comienzo los cambios son rápidos y luego 354 
su velocidad disminuye sin detenerse hasta después de la pubertad. 355 
 356 
El proceso de desarrollo psicomotor ocurre a causa de tres procesos: El proceso 357 
de maduración el cual es responsable del proceso fisiológico, genéticamente 358 
determinado, por el cual un órgano o conjunto de órganos llegan a una madurez y 359 
permite la función por la cual es conocido, se ejerce libremente y con la mayor eficacia. 360 
La maduración no depende de edad cronológica del niño sino de factores intrínsecos 361 
que determinan el momento y forma de aparición de actividades motoras específicas; 362 
el proceso de aprendizaje es el que determina una nueva modalidad funcional del 363 
organismo, para que se lleve a cabo este proceso es necesario la presencia de ciertos 364 
estímulos ambientales. El aprendizaje se da por naturaleza. Existe una eventual 365 
relación entre aprendizaje y maduración, en la medida que los aprendizajes pueden 366 
acelerar las pautas madurativas, van dando lugar al desarrollo de las funciones 367 
cerebrales superiores. La maduración es la tendencia fundamental del organismo, para 368 
organizar la experiencia y convertirla en aprendizaje y el aprendizaje es el medio de 369 
introducir nuevas experiencias a esta organización; y el proceso de desarrollo, 370 
desarrollo es la madurez neurológica del niño. 371 
 372 
Gonzales (2009), el desarrollo psicomotriz es un proceso gradual y permanente 373 
de transformaciones que ocurren en el niño debido a la interacción con el medio 374 
ambiente que lo rodea y a la madures de su organismo. Este proceso se inicia desde la 375 
gestación y es acumulativo, gradual, continuo e integral. 376 
 377 
Las áreas que lo conforman son: la motora, coordinación, el lenguaje y lo social. 378 
Todo movimiento es un sistema de procesamiento en el que participan diferentes 379 
niveles de aprendizaje del niño gracias al desarrollo inteligente de la elaboración 380 
sensorial que va de la percepción a la concentración. 381 
 382 
2.2.3. Importancia del desarrollo psicomotor 383 
• Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome 384 
conciencia y percepción de su propio cuerpo. 385 
• Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad el niño aprende a 386 
dominar y adaptar su movimiento corporal. 387 
• Ayuda afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, 388 
ubicación en tiempo y espacio. 389 
• Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos así 390 
como la exploración de los diferentes usos que se les puede dar. 391 
14 
 
• Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y 392 
concentración, así como la creatividad del niño. 393 
• Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro lado, delante-394 
detrás, cerca-lejos y otros más, a partir de su propio cuerpo. 395 
• Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de la 396 
experiencia directa con los elementos del entorno. 397 
• Ayuda a enfrentar ciertos temores, el niño fortalece no solo su cuerpo sino 398 
también su personalidad superando así ciertos miedos que antes lo 399 
acompañaban. 400 
• Reafirma su auto concepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente, 401 
como consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades. 402 
 403 
En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento 404 
como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los 405 
demás ya que desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la 406 
personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras sino 407 
también aquellas relacionadas a lo intelectual, lingüístico y afectivo. 408 
 409 
2.2.4. Componentes del desarrollo psicomotor: 410 
Berruezo (2000), los componentes constituyen un proceso encalanado que se van 411 
constituyendo uno sobre la base del anterior. 412 
 413 
Stambar (citado por Berruezo 2000), afirma que la función tónica es la es la 414 
actividad tónica es decir una actividad muscular sostenida que prepara la actividad 415 
motriz física es decir se trata del estado de atención del cuerpo que lo mantiene 416 
preparado para la acción. 417 
 418 
El desarrollo psicomotor, o la progresiva adquisición de habilidades en el niño, 419 
es la manifestación externa de la maduración del sistema nervioso central. 420 
 421 
2.2.4.1. Coordinación 422 
Citado por Gastiaburú (2012). La coordinación es la capacidad de controlar 423 
conjuntamente los segmentos del cuerpo, ya que supone el ejercicio paralelo de 424 
distintos grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja (Cobos, 2006.). 425 
 426 
Según Loli y Silva (2007) la coordinación del movimiento está dada por el 427 
óptimo trabajo y la interacción que se da entre el sistema nervioso central y la 428 
musculatura, en donde la armonía en los movimientos son eficaces, estéticos, rítmicos 429 
y sincronizados. 430 
 431 
Coordinación psicomotora (2010), la coordinación, es una función garantizada 432 
fundamentalmente por el cerebelo e implica la ejecución de un movimiento con 433 
exactitud y el menor gasto posible de energía y tiempo. 434 
 435 
La coordinación se adquiere mediante un proceso madurativo de las estructuras 436 
neurológicas y mediante la actividad. Todo ejercicio consiste en la planificación de 437 
sinergias musculares, coordinadas entre sí, para lograr un objetivo. 438 
 439 
La coordinación consiste en la utilización de forma conjunta de distintos grupos 440 
musculares para la ejecución de una tarea compleja. La coordinación dinámica general 441 
15 
 
juega un papel importante en la mejora de los mandos nerviosos y en la precisión de 442 
las percepciones (Maganto y Cruz, 2008) 443 
 444 
Robles (2008), la coordinación de movimientos es la cualidad que ordena, 445 
sincroniza y armoniza todas las fuerzas internas de la persona y las pone de acuerdo 446 
con las fuerzas externas para lograr una solución oportuna a un problema motriz 447 
determinado en forma precisa y equilibrada. 448 
 449 
La coordinación consiste en la utilización de forma conjunta de distintos grupos 450 
musculares para la ejecución de una tarea compleja. La coordinación dinámica general 451 
juega un papel importante en la mejora de los mandos nerviosos y en la precisión de 452 
las percepciones (Maganto y Cruz, 2008) 453 
 454 
La coordinación es el factor primario de la localización espacial y de las 455 
respuestas direccionales precisas. Las percepciones de los sentidosjuegan un papel 456 
importante en el desarrollo, las percepciones de todos nuestros sentidos son la base de 457 
la coordinación. 458 
 459 
La coordinación está formada por la capacidad del equilibrio, ritmo, capacidad 460 
de orientación espacio-temporal, capacidad de reacción motora, capacidad de 461 
diferenciación kinestésica, capacidad de adaptación y transformación, y capacidad de 462 
combinación de acoplamiento de los movimientos. 463 
 464 
Existe una capacidad temprana de formar esquemas mentales, producto de la 465 
experiencia con el medio, de esa manera se forma patrones a la coordinación y de 466 
regulación propioceptiva-vestibular. Los movimientos dependen de los estímulos que 467 
provienen de los centros vestibulares centrales. 468 
 469 
A medida que el individuo se va desarrollando aparecen movimientos más 470 
precisos y más localizados. La coordinación más precisa se establece a los seis años, 471 
es razonable encontrar en ese periodo algunos movimientos agregados, que son 472 
aislados y llamados sincinesias. 473 
 474 
El movimiento sincinésico, en edad avanzada implica una alteración en el 475 
desarrollo psicomotor, debe ser combatida a través de la ejercitación psicomotriz. 476 
 477 
Lorenzo (citado por Robles 2008) afirma que la coordinación motriz es el 478 
conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos 479 
parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. 480 
 481 
Pérez, Güell y Hernández (2011), el niño es un sujeto sometido a profundas 482 
transformaciones morfo-funcionales, y psico-motoras, esta es la fase más delicada y 483 
es el periodo donde se van a producir grandes transformaciones en el plano motor, los 484 
especialistas afirman que el setenta por ciento lo que el sujeto va a lograr en término 485 
motor se aprende en esta etapa de vida. 486 
 487 
El niño desde su primera etapa de va desarrollando de manera acelerada 488 
habilidades motrices basadas en correr, saltar, trepar, reptar y lanzar; y en ejecución 489 
de estas habilidades van a estar presentes las capacidades motrices que se comportan 490 
como potencialidad del organismo del niño para el desempeño de dichas capacidades. 491 
16 
 
En la base de todo movimiento se tiene la coordinación motriz como fenómeno 492 
controlador y regulador de las acciones, sin una buena coordinación motriz no es 493 
posible alcanzar una plena y satisfactoria educación del movimiento. Esto se logra a 494 
través de la educación física. 495 
 496 
TIPOS DE COORDINACIÓN: 497 
DINAMICA GENERAL.- La coordinación dinámica general es la actividad que 498 
requiere el movimiento de todas las partes del cuerpo. Conseguir una buena 499 
coordinación dinámica general requiere dominio del tono muscular, control de la 500 
postura y equilibrio, y sensación de seguridad. 501 
 502 
ÓCULO SEGMENTARIA: unión entre la vista y la motricidad fina de mano o de 503 
cualquier parte del cuerpo (pie, cabeza). Se trata de sincronizar el segmento que 504 
interviene en el movimiento con la percepción visual. Según el segmento será: óculo-505 
pie, óculo-mano, óculo-pie/mano. Y óculo-cabeza. 506 
 507 
OCULO-MOTRIZ: La coordinación óculo – motriz referida a la coordinación ojo–508 
mano, ojo–pie, se define como el trabajo conjunto y ordenado de la actividad motora 509 
y la actividad visual. 510 
 511 
OCULO-MANUAL: La coordinación manual llevará a dominar su mano. Los 512 
elementos más afectados, que intervienen directamente en este proceso son la mano, 513 
la muñeca, el brazo y el antebrazo. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes 514 
de que el niño pueda controlar sus movimientos en un espacio reducido como es un 515 
papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el 516 
suelo, pizarra y con elementos de poca precisión. Las actividades que ayudan a 517 
desarrollo la coordinación viso-manual son pintar, punzar, enhebrar, recortar, moldear, 518 
dibujar, colorear, etc... 519 
 520 
2.2.4.3. Lenguaje 521 
Citado por Gastiaburú (2012). “Es una de las funciones psicológicas que más roles 522 
desempeña en el desarrollo psíquico del ser humano; permite comunicar información, 523 
significados, intenciones, pensamientos y peticiones, así como expresar sus 524 
emociones, interviniendo en procesos cognoscitivos: pensamiento, memoria, 525 
razonamiento, solución de problemas” (Haeussler & Marchant, 2009). 526 
 527 
Teniendo en cuenta esta definición entendemos la importancia del lenguaje 528 
como otra dimensión del desarrollo psicomotor desde una perspectiva semántica, 529 
comprensiva y pragmática de comunicación con los demás, considerando el lenguaje 530 
simbólico de la primera infancia. 531 
 532 
Cervantes (2011), los primeros sonidos emitidos por el niño no pueden 533 
calificarse como lingüísticos, muchos de ellos pueden ser considerados como pre 534 
lingüísticos porque se produce en una etapa anterior a sus primeros intentos 535 
lingüísticos. 536 
 537 
Se considera tres fases sucesivas: El periodo del grito es el primer sonido que 538 
emite el niño. No tiene función ni intención comunicativa. Desde el momento del 539 
nacimiento grita o chilla por simple reflejo ante el comienzo de la respiración aérea 540 
17 
 
que sustituye los intercambios del oxígeno anteriores en el medio uterino. Durante 541 
varias semanas el grito constituye su única manifestación sonora no lingüística. 542 
 543 
Francescato (citado por Cervantes 2011) afirma que la producción de sonidos es 544 
casual, pero pronto se convierte en un juego por parte del niño, así consigue 545 
experimentación y fortalecimiento de los elementos fisiológicos que luego 546 
intervendrán en la articulación del lenguaje. 547 
 548 
Aunque el grito no tiene valor lingüístico, tanto el grito como el llanto se 549 
convierten para él en instrumento de apelación más que de comunicación, de todas 550 
formas el grito del niño no puede considerarse como lenguaje, ya que no están 551 
constituidos por elementos discretos. 552 
 553 
El periodo de gorgojeo o balbuceo aparece a veces desde el primer mes de edad 554 
del niño y constituye a la organización progresiva, y cada vez más fina de los 555 
mecanismos de producción de sonidos. Son sonidos vocálicos con tendencia a mayor 556 
articulación. 557 
 558 
Stark (citado por Cervantes 2011) afirma que existen cinco etapas en la 559 
producción pre lingüística: Primera etapa de cero a ocho semanas en el cual el niño 560 
emite gritos, reflejos y sonidos vegetativos; segunda etapa de ocho a veinte semanas 561 
el niño emite gorgojeos, arrullos y sonrisa; tercera etapa de dieciséis a treinta semanas 562 
el niño emite juegos vocálicos, cuarta etapa de veinticinco a treinta semanas emite 563 
balbuceo reduplicativo y quinta etapa de treinta seis a setenta y dos semanas emite 564 
balbuceos no reduplicativos y jerga expresiva. 565 
 566 
El periodo del primer lenguaje abarca dos aspectos: La comprensión pasiva 567 
como la sonrisa, palmeo, provocan un reflejo condicionado y la expresión activa donde 568 
el niño a los doce meses conoce de cinco a diez palabras, a los dos años doscientas 569 
palabras, a los dos años y medio conoce cuatrocientas palabras, a los tres años mil 570 
palabras y a los seis años de doscientas a trecientas palabras. 571 
 572 
Según Piaget (2008) el niño desde en esta etapa es capaz de atribuirles a las 573 
palabras significación adquiriendo sistemáticamente el lenguaje. El niño juega y va 574 
realizando los esquemas de acción nacidos en su contexto donde va comprendiendo 575 
los signos. Por ello el juego simbólico o juego de imaginación es importante en esta 576 
etapa donde llegará a tener una inteligencia pre conceptual y que se caracteriza por los 577 
pre conceptos o participaciones y razonamiento pre conceptual, luego al finalizar este 578 
estudio tendrá un pensamientointuitivo por medio de regulaciones intuitivas, análogas 579 
en el plano de representación, a lo que son las regulaciones perceptivas en el plano 580 
sensorio motor. (Citado por Gastiaburú, 2012). 581 
 582 
Devia (2012); el niño usa el lenguaje para obtener lo que desea, para regular su 583 
conducta y la de otros, para relacionarse y darse a conocer. Progresivamente van 584 
ampliando su manejo. En un principio lo usan para conocer e indagar lo que son las 585 
cosas para así poderle contar a alguien de su entorno. Simultáneamente desarrolla la 586 
imaginación para inventar otros muchos dándoles significados y expresándolos 587 
mediante el lenguaje, Todo este proceso se desarrolla durante los primeros años de 588 
vida de manera natural. 589 
 590 
18 
 
Los niños, perciben intuitivamente que el lenguaje es funcional y que pueden 591 
usarlo para darse a conocer (función personal), para obtener lo que desean (función 592 
instrumental), intercambiar con otros, solicitar y afirmar (función relacional), contar a 593 
otros lo que sabe (función informativa), averiguar sobre cosas (función investigativa), 594 
creación del mundo imaginario a través de su propia fantasía (función literaria o 595 
poética del lenguaje) y para regular su propia conducta o comportamiento (función 596 
regulativa). 597 
 598 
El desarrollo del lenguaje comienza desde el momento del nacimiento. Las 599 
etapas o niveles del lenguaje son: Nivel pre lingüístico que comprende desde el 600 
nacimiento hasta los doce meses donde el llanto es el principal medio de comunicación 601 
del bebé. En esta etapa existen tres actividades que colaboran en un avance adecuado 602 
del lenguaje (masticación, succión y deglución); a los tres meses (produce sonidos 603 
guturales como ggg), de los cinco a seis meses (produce vocales independientes), a los 604 
nueve meses une sílabas y realiza juegos vocálicos y a los doce meses (estructuración 605 
de primeras palabras bisilábicas). 606 
 607 
El nivel lingüístico se presenta desde los doce meses hasta los cinco años de 608 
edad. Crece la comprensión del vocabulario (semántica) al igual que la expresión de 609 
palabras, en el nivel fonológico adquiere fonemas cada vez más complejos, finalizando 610 
con los vibrantes. En el nivel sintáctico (estructura de frases), se inicia con palabras 611 
aisladas formando frases sencillas de tres a cuatro años y de tres a cuatro años produce 612 
oraciones que le permiten formar relatos. 613 
 614 
El nivel verbal puro, entre cinco y doce años el niño puede simbolizar los 615 
significados de las palabras y construir abstracciones para su edad. 616 
 617 
Piaget (citado por Devia 2012) afirma que la etapa de evolución del desarrollo 618 
de los procesos lógicos y el razonamiento en el niño, aplicado al uso del lenguaje se 619 
distinguen dos tipos de lenguaje: Lenguaje egocéntrico centrado en sí mismo, las 620 
palabras van acompañadas con acciones y movimientos categorizándose en: 621 
Repetición (ecolalia) repetición de sílabas y palabras, por el placer de emitirlas de cero 622 
a doce meses; monólogo es la expresión del pensamiento en voz alta, sin dirigirlas a 623 
un interlocutor (de doce a dieciocho meses); monólogo dual colectivo precede el 624 
lenguaje socializado (de dieciocho a veinticuatro meses). El lenguaje socializado es el 625 
dominio de la información y comunicación hacia el exterior, intercambia el mensaje 626 
con otras personas: Información adaptativa (intercambio del pensamiento con otros), 627 
crítica (observación sobre acciones), órdenes repeticiones y amenazas (actúa sobre 628 
otros) y preguntas-repuestas (requiere información). 629 
 630 
Por lo que respecta al aspecto comunicacional, el niño inicia este proceso de 631 
comunicación con los padres y especialmente con la madre, puesto que ella lo protege 632 
contra estímulos excesivos al tiempo que lo ayuda a tratar con los estímulos de su 633 
interior (hambre) (Solís, 2000). 634 
 635 
La comunicación que establece el niño con la madre, en un primer momento, la 636 
realiza a través del llanto, el cual es polivalente ya que algunas veces denota hambre o 637 
sueño y en otros casos impaciencia. Poco a poco las modulaciones aparecen y se 638 
desarrollan las emisiones de miedo, enojo y amor. 639 
 640 
19 
 
Hernández (citado por Solís) define el área del lenguaje como: "sistema de 641 
comunicación del niño que incluye los sonidos utilizados, los gestos y los símbolos 642 
gráficos que son interpretados y comprendidos, gracias a la existencia de reglas 643 
específicas para cada lengua. La capacidad intelectual, los estímulos ambientales y la 644 
maduración progresiva, combinada con la disposición del niño para imitar, favorece la 645 
vocalización articulada y la pronunciación correcta de cada palabra". 646 
 647 
A los 36 meses pueden formar frases gramaticalmente correctas en tiempo 648 
presente. A esa edad, los niños poseen un vocabulario de 800 palabras y a los 5 años 649 
se amplía hasta 1.500-2.000. 650 
 651 
El área del lenguaje está integrada por tres componentes: 652 
• Lenguaje receptivo: este es el proceso sensorial a través del cual, un estímulo es 653 
captado específicamente por el canal auditivo (escuchar el estímulo). 654 
• Lenguaje perceptivo: acción interpretativa por medio de la cual, la persona 655 
entiende, categoriza y asocia lo que es percibido. Es ente proceso se utilizan los 656 
canales visuales auditivos y táctiles. 657 
• Lenguaje expresivo: acción motriz de emitir sonidos y mensajes significativos 658 
 659 
En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes fases o etapas: 660 
ETAPA PRELINGÜÍSTICA.- Es la etapa en la cual el niño se prepara adquiriendo una 661 
serie de conductas y habilidades a través del espacio de relación. Es básicamente la 662 
interrelación entre el niño, el adulto, y lo que se genera entre ellos, desde cómo se 663 
adapta e integra a los estímulos dados por el medio. Cómo busca, cómo interactúa, 664 
cómo se contacta, Si comparte estados afectivos, si comparte conductas con otro por 665 
ejemplo mirar entre los dos un tercer elemento o persona compartiendo así los 666 
significados. Todo lo anterior garantiza en el niño la reciprocidad fundamental en la 667 
génesis de los precursores del lenguaje. 668 
 669 
ETAPA LINGÜÍSTICA.- Aproximadamente cerca del año de edad comienza la etapa 670 
lingüística, es decir el niño integra el "contenido" (idea) a la "forma" (palabra) para un 671 
objeto determinado o persona determinada. El lenguaje propiamente dicho, se inicia 672 
por lo regular hacia los 18 meses: solo cuando el niño ha alcanzado esa edad se han 673 
desarrollado, funcionalmente, los centros o áreas corticales del lenguaje. 674 
 675 
2.2.4.3. Motricidad 676 
Planteada por Loli y Silva (2007) La motricidad es considerada como “la acción del 677 
sistema nervioso central sobre los músculos que motiva sus contracciones” 678 
 679 
Se entiende por la capacidad que poseen los seres humanos en generar un 680 
movimiento, por si solos. Es importante resaltar que debe existir una adecuada 681 
coordinación y sincronización entre todas las estructuras que se intervienen en el 682 
movimiento como lo son (El sistema nervioso, los órganos de los sentidos, sistema 683 
musculo esquelético). 684 
 685 
Expuesto por Haeussler & Marchant (2009), motricidad se refiere a que gran 686 
parte del mundo del niño está relacionado con movimiento; primero está ligado a los 687 
progresos de las nociones y de las capacidades fundamentales del niño y luego cuando 688 
pasa al control dominante de la inteligencia se exterioriza. Esta dimensión está 689 
20 
 
relacionada al movimiento y control del cuerpo o partes del cuerpo (Citado por 690 
Gastiaburú, 2012). 691 
 692 
En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías: Motricidad 693 
gruesa (locomoción y desarrollo postural),y motricidad fina (presión). 694 
 695 
Robles (2008), la motricidad como en todas las especies y en el hombre según 696 
Portland (citado por Robles 2008) afirma que la motricidad está regido por do leyes: 697 
Céfalo-caudal donde el desarrollo se produce arriba (cabeza) hacia abajo y la ley 698 
próximo-distal el desarrollo se produce del centro a la periferia. 699 
 700 
El desarrollo del control del cuerpo guarda relación con el desarrollo de las áreas 701 
motoras cerebrales, particularmente de los lóbulos frontales que tienen la función de 702 
controlar los movimientos. Esta zona cerebral se desarrolla durante los primeros años 703 
de la infancia. 704 
 705 
Existen cuatro áreas principales de desarrollo motor: La cabeza, tronco, los 706 
brazos manos, y las piernas-pies. 707 
 708 
El niño logra la capacidad de volver el cuerpo de un lado a otro en el segundo 709 
mes, voltearse de la posición decúbito lateral a la posición decúbito supino, y en el 710 
cuarto mes puede pasar de decúbito supino a lateral, revelando una maduración que 711 
permite mayor control del tronco. Cuando el niño se voltea vuelve primero la cabeza 712 
y en último término las piernas siguiendo una secuencia céfalo-caudal y próximo-713 
distal. 714 
 715 
Alrededor de los cuatro meses puede sentarse, lo que revela que ha logrado un 716 
control del tronco; a los seis meses sostiene el cuerpo derecho y se mantiene sentado, 717 
reflejo mayor dominio motor. A los nueve meses puede desplazarse gateando; y los 718 
diez meses se puede mantener en pie y camina en promedio al año. La secuencia del 719 
desarrollo motor es inestable, pero existen diferencias individuales en la velocidad que 720 
el niño logra diferentes habilidades, guardándose una relación en el proceso si el niño 721 
es precoz se predice que caminará tempranamente y viceversa. La coordinación y la 722 
motricidad están relacionadas de manera que el control primario de los movimientos 723 
dinámicos generales se hacen a través de la coordinación. 724 
 725 
La motricidad es definida por Jiménez (citado por Páez 2011) afirma que la 726 
motricidad es el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la 727 
movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los 728 
movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de 729 
músculos. Para ello entran en funcionamiento los receptores sensoriales situados en la 730 
piel y los receptores propioceptivos de los músculos y los tendones. Estos receptores 731 
informan a los centros nerviosos de la buena marcha del movimiento o de modificarlos. 732 
 733 
La motricidad se clasifica en: Motricidad gruesa o global se refiere al control 734 
de los movimientos musculares generales del cuerpo, estos llevan al niño desde la 735 
dependencia absoluta a desplazarse solos (control de cabeza, sentarse, girar sobre sí 736 
mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar y saltar). El control motor grueso es un hito 737 
en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, 738 
aleatorios o involuntarios a medida que su sistema neurológico madura. 739 
21 
 
Berruelo (citado por Páez 2011); afirma que la motricidad fina se refiere al 740 
control fino, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa; la 741 
motricidad fina es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. 742 
El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se 743 
toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las 744 
destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del cuerpo, de la experiencia y 745 
del conocimiento y requieren de una inteligencia normal, fuerza muscular, 746 
coordinación y sensibilidad normal. 747 
 748 
La motricidad se clasifica: 749 
MOTRICIDAD FINA.- Influye en los movimientos controlados y deliberados que 750 
requieren el desarrollo muscular y la madures del sistema nervioso central. La 751 
motricidad fina es decisiva para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre 752 
su entorno. 753 
 754 
MOTRICIDAD GRUESA.- Hace referencia a movimientos amplios que tienen que ver 755 
con la parte (coordinación general y viso motora muscular, equilibrio). La motricidad 756 
gruesa se desarrolla en orden desde la cabeza hasta los pies, el niño ira adquiriendo 757 
nuevas capacidades que le darán la facilidad de movimiento corporal y así mismo 758 
desenvolverse en el ámbito educativo. 759 
 760 
2.2.5. Consecuencias de un retardo en el desarrollo psicomotor 761 
Carvallo (2011), la consecuencia de un retardo en el desarrollo psicomotriz conlleva a 762 
un trastorno psicomotriz al cual consiste en la incapacidad del niño para inhibir o 763 
detener sus movimientos y su emotividad, más allá del periodo normal de oposición o 764 
inconformidad por alguna situación. 765 
 766 
Predominan dos formas de trastornos: Una en la que predominan los trastornos 767 
particularmente la hiperactividad y defectos de la coordinación motriz y otra donde se 768 
muestra un retraso efectivo y modificaciones de la expresión psicomotriz. 769 
 770 
En ambas aparecen trastornos perceptivos del lenguaje (lecto-escritura alterada) 771 
problemas emocionales y del carácter, manifestados por la vida psicomotriz. 772 
 773 
Suelen agregarse diversas alteraciones como tics, signecias, tartamudeos y otros 774 
problemas del lenguaje. Desde lo psicológico es notable la dispersión e inestabilidad 775 
emocional, las cuales pueden ser causadas por alteraciones de la organización de la 776 
personalidad en su edad temprana, así como la influencia de un medio socio familiar 777 
inseguro o desequilibrado. Esto lo convierte en el escolar problemático y mal adaptado 778 
llevándolo al desinterés y rechazo por el aprendizaje. 779 
 780 
Espín (2000), el retraso en el desarrollo psicomotor implica que los logros de 781 
desarrollo del niño (motricidad gruesa y fina, aptitudes sensoriales cognitivas e 782 
interactivas), aparecen con una secuencia lenta para su edad y cualitativamente 783 
alterada, a los primeros treinta a treinta seis meses de vida. 784 
 785 
Para tener un resultado del retardo es necesario un seguimiento y estudio clínico 786 
y lo psicológico del infante que permitirá aclarar, si se trata de un retraso pobre y la 787 
inadecuada estimulación por parte del entorno socio-familiar, un retraso debido a una 788 
enfermedad crónica, un déficit sensorial aislado o sordera neurosensorial profunda 789 
22 
 
congénita, o una deficiencia intelectual, un retraso tónico motor crónico no progresivo 790 
por daño encefálico, trastorno muscular congénito, torpeza selectiva en la motricidad 791 
fina y/o gruesa (trastorno del desarrollo de la coordinación). 792 
 793 
Se diferencia las siguientes manifestaciones del retraso en el desarrollo 794 
psicomotor: Discapacidad motora, los niños con esta discapacidad presentan 795 
encefalopatías no progresivas, que pueden tener su comienzo antes o durante del parto, 796 
o en la infancia temprana que obstaculiza o impide el desarrollo motor normal. 797 
 798 
La discapacidad intelectual, los niños con esta discapacidad presentan 799 
limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual en la conducta y en las 800 
habilidades adaptativas a nivel conceptual, social y práctico. 801 
 802 
Las características que presentan los niños con esta discapacidad intelectual 803 
pueden ser los más leves hasta la dificultad más profunda como: Inestabilidad en la 804 
atención y concentración, desequilibrio postural y torpeza, desorganización espacio-805 
temporal, limitaciones en el lenguaje y la comunicación, impulsividad y temor anta la 806 
pérdida del sostén. 807 
 808 
El trastorno del aprendizaje, presenta el déficit de atención, hiperactividad, 809 
trastorno en el desarrollo del lenguaje, rechazo en lamaduración de su motricidad fina 810 
y dificultad en su destreza cognitiva. 811 
 812 
2.3. Hipótesis del trabajo 813 
Entre los niños de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 224 San José e 814 
Institución Educativa Particular el Buen Pastor – Puno, respecto al nivel de desarrollo 815 
psicomotriz no existe diferencias significativas. 816 
 817 
2.4. Objetivos de la Investigación 818 
Objetivo General 819 
Comparar a los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 224 San 820 
José y a los niños de la Institución Educativa Particular El Buen Pastor – Puno con 821 
respecto al nivel de desarrollo psicomotor. 822 
 823 
Objetivos Específicos 824 
• Determinar el nivel de desarrollo de la coordinación de los niños de 5 años de edad 825 
en la Institución Educativa Inicial N° 224 San José e Institución Educativa 826 
Particular el Buen Pastor – Puno. 827 
 828 
• Evaluar el nivel de desarrollo del lenguaje de los niños de 5 años de edad en la 829 
Institución Educativa Inicial N° 224 San José e Institución Educativa Particular el 830 
Buen Pastor – Puno. 831 
 832 
• Identificar el nivel de desarrollo de la motricidad de los niños de 5 años de edad en 833 
la Institución Educativa Inicial N° 224 San José e Institución Educativa Particular 834 
el Buen Pastor – Puno 835 
 836 
 837 
 838 
23 
 
III. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 839 
3.1. Tipo y diseño de investigación 840 
La investigación es descriptiva. Danhke (citado por Bisquerra, 2004), “define a los 841 
estudios descriptivos como aquellos que buscan especificar las propiedades, las 842 
características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier 843 
otro fenómeno que se someta a un análisis”, en este sentido el estudio pretenderá describir 844 
las diferencias entre los niños de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 845 
224 San José e Institución Educativa Particular el Buen Pastor – Puno respecto al nivel 846 
de desarrollo psicomotor. 847 
 848 
El diseño de investigación que se empleó en el presente trabajo es el diseño comparativo, 849 
son estudios que buscaron el grado de comparación entre dos zonas diferentes, los cuales 850 
permiten conocer el nivel de desarrollo psicomotor 851 
 852 
 853 
 854 
 855 
 856 
Donde: 857 
M1 y M2 : Muestras 1 y 2 858 
Xi : Variable(s) de estudio 859 
O1 y O2 : Observaciones 1 y 2: Resultados (Según Dake, citado en 860 
Hernández Sampieri. 861 
3.2. Sistema de Variables 862 
Para la investigación se considerará la variable: Desarrollo psicomotor cuyas definiciones 863 
son las siguientes: 864 
 865 
Definición conceptual. 866 
El desarrollo psicomotor es parte de todo ser humano, relaciona dos aspectos: las 867 
funciones neuromotrices, que dirigen nuestra actividad motora, el poder para 868 
desplazarnos y realizar movimientos con nuestro cuerpo, y las funciones psíquicas, que 869 
engloba procesos de pensamiento, atención selectiva, memoria, pensamiento, lenguaje, 870 
organización espacial y temporal, Aguilar (2011). 871 
 872 
Definición operacional. 873 
Medición de la variable desarrollo psicomotor en las dimensiones de coordinación, 874 
lenguaje y motricidad. 875 
 876 
Matriz de operacionalización de variables 877 
Variable Dimensiones Indicadores Nivel 
Variable 
única 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
psicomotor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coordinación 
1. Traslada agua de un vaso lleno hacia uno vacío sin 
derramar (dos veces) 
2. Construye un puente con tres cubos con modelo 
presente (seis cubos) 
3. Construye una torre de 8 o más cubos sin apoyo. (doce 
cubos) 
4. Desabotona los dos botones de un estuche. 
5. Abotona los dos botones de un estuche. 
6. Enhebra una aguja sin apoyo. (aguja e hilo) 
7. Desata y amarra cordones. 
8. Dibuja una línea recta vertical u horizontal. 
9. Dibuja un círculo con un solo movimiento. 
 
Rechazo 
 
 
 
 
 
 
 
Riesgo 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
psicomotor 
10. Dibuja dos líneas rectas que se intercepten en el medio 
formando una cruz. 
11. Dibuja un triángulo con ángulos bien formados. 
12. Dibuja un cuadrado con sus ángulos bien rectos. 
13. Dibuja 9 o más partes de una figura humana. 
14. Dibuja 6 o más partes de una figura humana. 
15. Dibuja 3 o más partes de una figura humana. 
16. Ordena por tamaño (tablero, barritas) 
 
 
 
 
 
Normal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lenguaje 
1. Señala en una lámina la figura grande y pequeña. 
2. Señala en una lámina la agrupación con más y menos 
objetos. 
3. Nombra animales que observa en una lámina. 
4. Nombra objetos que observa en una lámina. 
5. Señala en una lámina la línea larga y la corta. 
6. Menciona la acción que realiza las personas de una 
lámina. 8cortando, saltando, comiendo, etc.) 
7. Menciona la utilidad de los objetos que se le muestra en 
una lámina. (cuchara, lápiz, otros) 
8. Diferencia la bolsa pesada y la bolsa liviana. 
9. Dice su nombre y apellido. 
10. Indica verbalmente su sexo. 
11. Menciona los nombres de sus padres. 
12. Da respuestas coherentes a situaciones planteadas 
(hambre, cansado, frio) 
13. Coloca objetos en diferentes posiciones. (detrás, sobre, 
bajo) 
14. Completa las frases con analogías opuestas. (hielo, 
negro, mamá) 
15. Nombra el color del cuadrado que se le indica. (azul, 
amarillo, rojo, verde) 
16. Muestra la figura del color que se le indica. 
17. Dice el nombre de la figura geométrica que se le indica. 
(circulo, cuadrado, rectángulo) 
18. Señala la figura geométrica que se le indica. 
19. Nombra acciones y sustantivos que presentan en una 
lámina. 
20. Verbaliza absurdos presentados en una lámina. 
21. Menciona en plural una agrupación de objetos. 
22. Identifica en láminas los hechos que ocurren antes y 
después de una escena. 
23. Enuncia definiciones de objetos por alguna 
característica. Define palabras 
24. Nombra características de objetos mostrados. 
 
 
Rechazo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Riesgo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Normal 
 
 
 
Motricidad 
1. Salta con los dos pies juntos en el mismo lugar. 
2. Camina 10 pasos llevando un vaso lleno con agua sin 
derramar. 
3. Lanza con una mano la pelota hacía en punto que se le 
indica. 
4. Se para en un pie sin apoyo 10 segundos o más. 
5. Se para en un pie sin apoyo 5 segundos o más. 
6. Se para en un pie 1 segundo o más. 
7. Camina en punta de pie 6 o más pasos 
8. Salta sobre un objeto (20cm) con los pies juntos. 
9. Salta con un pie con o sin avance y sin apoyo. (salta 3 o 
más veces) 
10. Coge la pelota con las dos manos. 
11. Camina hacia adelante en línea recta con o sin apoyo 
tocando talón y punta. 
12. Camina hacia atrás en línea recta con o sin apoyo 
tocando talón y punta. 
 
 
 
Rechazo 
 
 
 
 
Riesgo 
 
 
 
 
Normal 
25 
 
3.3. Población y muestra 878 
La población estará conformada por un total de 261 niños de 2 a 5 años de edad de la 879 
Institución Educativa Inicial N° 224 San José de gestión estatal y de la Institución 880 
Educativa El Buen Pastor de gestión particular, ambos de la ciudad de Puno. 881 
 882 
La muestra fue no probabilística de tipo disponible ya que la elección de los elementos 883 
no depende de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las características de 884 
la investigación o de quién hace la muestra (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). En 885 
ese sentido de acuerdo al estudio se considera las edades de 5 años de ambas instituciones 886 
el cual responde a un total de 92 niños y niñas. 887 
 888 
3.4. Técnicas e Instrumentos de investigación 889 
3.4.1. Técnica 890 
Observación directa.- Es una técnica que consistió en observar atentamente el 891 
fenómeno, hecho o caso, se tomó información y se registró para su análisis. La 892 
observación es un elementofundamental de la presente investigación; en ella se 893 
consideró dicha técnica para obtener el mayor número de datos. Es directa debido a que 894 
nos pusimos en contacto personalmente con el hecho o fenómeno a investigar. 895 
 896 
Test.- Nos permitió partir del comportamiento observado en los niños y niñas la 897 
determinación de comportamientos habituales significativos. Son las pruebas que 898 
realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes habilidades motoras 899 
básicas, en sus diferentes dimensiones. La medición y valoración de estas cualidades, 900 
nos informa del estado actual del sujeto. (Alain, 1978) 901 
 902 
3.4.2. Instrumentos de Investigación 903 
El instrumento utilizado en la presente investigación fue el Test de Desarrollo 904 
Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant (2002). El TEPSI, evalúa el 905 
desarrollo psicomotor de niños y niñas entre los 2 años 0 meses 0 días y 5 años 0 meses 906 
0 días de edad en tres áreas: coordinación con 16 ítems, lenguaje con 24 ítems y 907 
motricidad con 12 ítems por medio de la técnica de la observación de la conducta del 908 
niño o niña frente a las situaciones propuestas por el investigador. 909 
 910 
Para recoger información de la unidad de análisis se utilizó como técnica 3 sub test y 911 
como instrumento el Tepsi (Ficha de evaluación del desarrollo Psicomotor de 2 – 5 años 912 
de edad) que tiene como propósito, evaluar el rendimiento del niño bajo un conjunto de 913 
condiciones preestablecidas y no es medir los límites del conocimiento del niño. El Test 914 
debe administrarse completo a cada niño y en el orden estipulado, es decir debe 915 
comenzarse con el ítem 1 del Subtest Coordinación y llegar hasta el 16, luego deben 916 
aplicarse los veinticuatro ítems del Subtest Lenguaje, y finalmente los doce ítems del 917 
Subtest Motricidad. No se debe suspender la administración de un Subtest pese a 918 
fracasar el niño en varios ítems sucesivos. En caso de observarse fatiga, puede darse un 919 
descanso entre dos Subtest. El Test es de administración individual, por lo tanto, debe 920 
aplicarse en un lugar en que sólo se encuentre la investigadora y el niño o niña. Dicho 921 
lugar debe tener una mesa y dos sillas y es deseable que tenga poco distractores y esté 922 
bien iluminado. 923 
 924 
26 
 
La investigadora debe darse un tiempo para familiarizarse con el niño y asegurarse de 925 
su interés y cooperación. Durante la administración debe reforzarse el esfuerzo del niño 926 
y no dar claves para que el niño sepa si su respuesta fue correcta o incorrecta. El Test 927 
debe administrase sólo si el niño está en condiciones adecuadas en cuanto a salud y 928 
sueño, es decir, si puede cooperar e interesarse por las tareas propuestas. Previa 929 
administración del test deben anotarse los datos de identificación del niño en la hoja de 930 
registro o protocolo. Al disponer a pasar el Test, la investigadora debe dejar la caja de 931 
los materiales fuera del alcance del niño. 932 
 933 
Criterios para el registro y puntuación del Test 934 
La administración del test debe registrarse y puntuarse en la ficha de evaluación del 935 
desarrollo psicomotor. 936 
 937 
En el manual de administración aparecen detalladas las respuestas del niño que deben 938 
anotarse textualmente. Asimismo aparecen descritas con exactitud las conductas a 939 
observar que merecen la otorgación de puntaje. Como ya se afirmará frente a cada 940 
situación existen dos posibilidades: éxito o fracaso. Si la conducta evaluada en el ítem 941 
se aprueba, se otorga un punto, y si fracasa, se otorga cero. 942 
 943 
En el Subtest Coordinación los siete primeros ítems pueden ser puntuados 1 ó 0 en el 944 
protocolo inmediatamente después de su administración. Los ítems 8 a 16 no pueden ser 945 
puntuados de inmediato puesto que requieren de un análisis más detallado. Una vez 946 
administrada la totalidad del Test, deben analizarse los dibujos del niño (ítems 8 a 16), 947 
considerando los criterios de aprobación de ellos y los modelos correspondientes que 948 
aparecen en el Anexo. 949 
 950 
En el Subtest Lenguaje, deben registrarse todas las respuestas del niño y analizarse 951 
posteriormente si se trata de éxitos o fracasos contrastando las respuestas con los 952 
criterios del manual. 953 
 954 
En el Subtest Motricidad, todos los ítems pueden ser pueden ser puntuados 1 ó 0 en el 955 
protocolo, inmediatamente después de su administración. Para ello es necesario conocer 956 
con exactitud los criterios de éxito o fracaso que detalla el manual para cada ítem. 957 
 958 
Medición de la variable: Nivel de psicomotricidad 959 
Para este efecto se han definido tres categorías que dicen relación con los puntajes 960 
obtenidos por el niño: 961 
• Normalidad 962 
• Riesgo 963 
• Retraso. 964 
 965 
En relación al análisis de los resultados, se utilizará la estadística descriptiva para 966 
mostrar los resultados implicados en los objetivos de la investigación. Para el análisis y 967 
procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva a través de programa 968 
Microsoft Excel versión 13. El procesamiento, se hizo sobre los datos obtenidos luego 969 
de la aplicación del instrumento, a los sujetos de estudio: niños de cinco años de edad. 970 
 971 
27 
 
 Tabla 1. Puntuaciones de la variable: Nivel de psicomotricidad. 972 
DE ACUERDO AL PUNTAJE T CATEGORÍAS 
DE 40 A MÁS NORMAL 
DE 30 A 39 RIESGO 
DE 29 A MENOS RETRASO 
Fuente : TEPSI 973 
 974 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 975 
En el presente apartado se muestra los resultados de la variable única referente al nivel de 976 
psicomotricidad, expresados mediante cuadros de frecuencia porcentual de doble entrada, 977 
asimismo los gráficos, interpretación y análisis respectivos de cada cuadro y/o gráfico del 978 
informe de investigación titulado: Comparar a los niños de 5 años de edad de la Institución 979 
Educativa Inicial N° 224 San José y a los niños de la Institución Educativa Particular El 980 
Buen Pastor – Puno con respecto al nivel de desarrollo psicomotor; que está desarrollado 981 
de acuerdo al resultado obtenido del instrumento de la ficha de evaluación del desarrollo 982 
psicomotor. Cabe destacar además los resultados de sus dimensiones e indicadores y con 983 
directa relación a los objetivos planteados en la investigación, de la misma forma los 984 
cuadros se presentan tal como se identificó durante la ejecución de la investigación; todo 985 
ello para dar respuesta a la interrogante: ¿Cuáles son las diferencias significativas de 986 
desarrollo psicomotor de los niños de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial 987 
N° 224 San José e Institución Educativa Particular El Buen Pastor – Puno? 988 
 989 
4.1. Resultados 990 
4.1.1. Nivel comparativo del desarrollo psicomotor 991 
Tabla 2. Resultados del nivel de desarrollo psicomotor de los niños de 5 años de edad de 992 
la Institución Educativa Inicial N° 224 San José y la Institución Educativa Particular El 993 
Buen Pastor – Puno. 994 
NIVELES 
I.E.I. N° 224 SAN JOSE - 
PUNO 
I.E.P. EL BUEN 
PASTOR PUNO 
fi % fi % 
Normal 35 67.30 30 75.00 
Riesgo 15 28.85 08 20.00 
Retraso 02 3.85 02 5.00 
TOTAL 52 100.00 40 100.00 
Fuente : Anexo C 995 
Elaboración : Por la Investigadora 996 
28 
 
 997 
Figura 1. Nivel de psicomotricidad entre IEI N° 224 San José e IEP El Buen Pastor - Puno 998 
Análisis e Interpretación 999 
Se aprecia en la tabla 2 y figura 1, los resultados del nivel de psicomotricidad, de los niños 1000 
de 5 años de edad de la IEI N° 224 San José de gestión estatal el 67,30% tienen un nivel 1001 
NORMAL, mientras el nivel de psicomotricidad de los niños de 5 años de edad de la IEP 1002 
El Buen Pastor de gestión privada el 75% tiene un nivel NORMAL. Por tanto entre ambas 1003 
IIEE se observa que los resultados son semejantes en su mayor parte con nivel