Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Jofre	Cabello,	Nélida	Ana
Geografía	humana	general
Programa	2003
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
UNIVERSIDAD NA—CíÚNAL DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DE?ARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA HUMANA GENERAL
Profesºra 'K'ñtuíar:Dra. Ana Jofre
Jefe de Trabajos ?rácíices: Lic. Ariel Ammayo
Ayudante Diplomada: Prof. Liiián Lértora
Programa 2003
OBJETIVOS GENERALES
A— Interpretar la evolución del pensamiento de la GeografíaHumana en el marco de la
Teoría de la Geografia.
B'—Conocer la teoria, metodologíay técnicasde la GeografíaHumana.
C- Conocer los enfoques actuales de la Geografia Humana e interpretar especialmente la
necesidad de abordar en forma interdisciplinaria el estudio de las complejas
problemáticasde la sociedad.
D—Comprender los conjuntos y sus interrelaciones que permiten explicar las relaciones
entre las sociedades y el espacio, captando la proñmdaunidad entre ellas. _,
E- Interpretar el proceso de aceleracióntecnológicaque impacta sobre el espacio y la
sociedad facilitando la conformación de los espacios de la globalización.
F- Conocer las posturas microanalítícasque revalorizan las funciones del lugar frente al
espacio-mundo, como un modo de defender los elementos de la cultura que dan
identidad a las diversas sociedades.
G—Interpretar la compleja problemáticaactual de la Geografia Humana, considerando la
aceleraciónde todos los procesos en un mundo cambiante.
H—Preparar a los alumnos para adquirir técnicasy destrezas básicasque les permitan
adaptar las innovaciones que van'surgiendo, tanto desde los enfoques epistemológicos
como los referidos a los propios contenidos de la asignatura.
REGMEN: Cuatrimestral
PROMOCION: Con examen final
FORMA DE EVALUACIÓN:Asistencia reglamentaria a las clases prácticas.
Trabajos Prácticos aprobados.
Pruebas Parciales de Trabajos Prácticosaprobadas.
Los alumnos que rindan el examen final en condición
De Libres deberánaprobar previamente un examen
Escrito sobre los Trabajos Prácticosdesarrollados.
CONTENIDOS
GRUPO TEMÁTICO ¡: INTRODUCCIÓNAL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA HUMANA
TEMA 1: Evolución de la Geografia Humana.
TEMA 2: Tendencias y problemáticaactual de la Geografia Humana.
GRUPO TEMÁTICO n: ESPACIO Y SOCIEDAD
TEMA 3: Los espacios de la globalización.
TEMA 4: El lugar frente al espacio—mundo.
GRUPO TEMÁTICO ÍII:LA POBLACIÓNDEL MUNDO
TEMA 5: La distribuciónespacial.
TEMA 6: Evolución históricade su crecimiento. Problemas actuales de la población
mundial.
TEMA 7: Dinámica natural. Estructura. Caracteristicas.
TEMA 8: Movilidad espacial de la población.Las nuevas migraciones.
GRUPO TEMÁTICO IV: POBLACIÓNURBANA Y RURAL
TEMA 9: El proceso de urbanización.La despoblaciónrural. La urbanizacióndel
campo. El neorruralismo.
TEMA 10: Dinámica actual de los espacios rurales y urbanos. La ciudad y la región.
Regiones metropolitanas.
TEMA 11: La problemáticade los espacios urbanos y rurales en paísesdesarrollados y en
desarrollo.
GRUPO TEMÁTICOv: PROBLEMÁTICAECONÓMICACONTEMPORÁNEA
TEMA 12: Las nuevas tecnologíasy su impacto espacial. Innovacióntecnológicay
nuevos e5pacios industriales.
TEMA 13: Los recursos: hacia un uso racional. Producción y consumo. Los recursos
turísticos;modelos turisticos, su sostenibilidad. Relación población—recursos.El hambre
en el mundo actual.
TEMA 14: Geografia de redes y sistemas de transporte.
GRUPO TEMÁTICOVI: GEOGRAFÍAPOLÍTICA
TEMA 15: El estado—nacióncomo espacio. La globalizacióny la crisis del estado. La
renacionalizacióndel estado. La organizaciónpolítico—espaciala escala mundial.
TEMA 16: Geografia políticade las relaciones internacionales.
GRUPO TEMÁTICO vn: GEOGRAFÍADE LA ORDENACIÓNTERRITORIAL
TEMA 17: Análisis territorial. Relaciones entre los elementos territoriales.
TEMA 18: Identificación y explicaciónde problemas. Aplicaciónespecial: factores de
ordenacióny planificacióndel territorio turístico.
BIBLIOGRAFIA TEMÁTICA
*Obligatoria
—Recomendada
GrupºTemático I:
*Capel, H.; Urteaga, L.: “Las nuevas Geografias”.Ed. Salvat
—Claval,Paul: “La Geografia Cultural”.Eudeba, Bs.As., 1999. Cap. 2 y conclusión.
—Santos,Milton: “Por una Geografia nueva”. Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1990. Cap. IX.
—Capel,H.: "Filosofia y ciencia de la Geografia contemporánea".Ed. Barcanova,
Barcelona, 1974.
—OrtegaValcárcel,José: “Los horizontes de la Geografia”.Ed. Ariel, barcelona, 2000.
Cap. 14.
Grupo Temático 11
*Dolfus, O.: "El espacio geográfico".Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1977.
*Santos, Milton: "Por una Geograñanueva". Ed. Espasa—Calpe,Madrid, 1990. Cap. X,
XI, XII.
*Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996. Cap. 9, 10,
ll.
*
Puyol, R.; Estébanez,] .; Mendez, R.: “GeografiaHumana".-Ed. Cátedra,Madrid,
1992. Cap. 1.
—Méndez,Ricardo: “GeografiaEconómica”. Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Cap. 4.
-Santos, Milton: “La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción”. Ed.
Ariel, Barcelona, 2000. Cap.10, 15.
-Castel, R.; Touraine,A.; Bunge, M.; Ianni, O.; Guiddens, A.:”Desigualdady
Globalización. Facultad de Ciencias Sociales. UBA— Manantial. Bs. As.2001.
Grupo Temático III:
*
Trewartha, Glenn: "Geografia de la población".Ed. Marymar, Bs. As., 1973.
Cap. 1,2,3.
*Puyol,R.; Vinuesa, J.; Abellán,A.: "Los grandes problemas actuales de la población".
Ed. Síntesis,Madrid,l993. Cap. 1, 2.
-George, Pierre: "Geografia de la población".Eudeba, Bs. As., 1973.
*Iofre Cabello, Ana (Coord.): "La teoríade las redes sociales y las migraciones de
españolesa la Argentina (1860—1960).Ed. Al Margen—Ed.UNLP, La Plata, 2000.
-Jofre Cabello, Ana: Población y economía.En: Roccatagliata, ] .. GeografíaEconómica
Argentina. Ed. El Ateneo, Bs. As., 1997.
-Pressat, P.: "El análisisdemográfico".F.C.E., México,l979.
Grupo Temático IV:
*Clout, ] .: "Geografia Rural". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1976. Cap.4 y 5.
*Garcia Ramón,Dolores y otros: “GeografiaRural”. Ed. Sintesis, Madrid, 1995. Cap.3.
*Santos, Milton: “De la totalidad al lugar“.Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996. Cap. 5.
-Puyol, R.; Estébanez,] .; Mendez, R.: "GeografíaHumana". Ed. Cátedra,Madrid, 1992.
Cap. 3 y 4.
*Vinuesa,] .; Vidal, M.: "Los procesos de urbanización". Ed. Síntesis,
Madrid,199l.€ap.5,6.
—Santos,Milton: América Latina: nueva urbanización,nueva planeación.En: Vivienda,
Vol.12, Núm. 1, México,enero-julio 1987. Pág.104-115.
Grupo Temático V:
*Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996. Cap. 7.
*
Olivier, Santiago: "Ecologíay subdesarrollo en América Latina". Ed. Siglo XXI,
México,1983. 2a parte. Cap. 3, 4, 5.
*Le Bras, Hervé: “Los limites del planeta”.Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Cap.7,
*
Puyol,R.; Vinuesa, J .; Abellán,A.: "Los grandes problemas actuales de la población“.
Ed. Síntesis,Madrid,l993. Cap.1.
*Méndez,Ricardo: “GeografiaEconómica”. Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Cap. 5,
pág.188—205.
*Méndez,R.; Caravaca, I.: “Organizaciónindustrial y territorio”.Ed. Síntesis,Madrid,
1999. Cap.6.
*
Segui Pons, I.; Petrus, ] .: "Geografíade redes y sistemas de transporte". Ed. Síntesis,
Madrid,199l.€ap.l,2, 3.
—Claval,Paul: "Geografia Humana y económica contemporánea".Ed. Akal, Madrid,
1987.Cap.2, 6.
—Butler,Joseph: "Geografia Económica. Aspectos espaciales y ecológicosde la
actividad económica".Ed. Limusa, México,1986. Cap. 2, 6, 12.
Grupo Temático VI:
*de Blas—Guerrero,Andrés: "Nacionalismos y naciones en Eurºpa".Alianza Ed.,
Madrid, 1994. Cap. 1, 6.
*Sánchez,Joan E.: "Geografia Política". Ed. Síntesis,Madrid, 1992. Cap. 1, Cap.7,
pág.202—215.
'
_
*LópezTrigal, L. Y Del Pozo, P.: “GeografiaPolítica”.Ed. Cátedra,Madrid, 1999.
Cap.3.
—Harvey,David: “La condición de la posmodernidad”.Amorrortued., Bs. As., 1997.
Cap. 14.
—NoguéFont, ] .; Rufi, J.:”“Geopolítica,identidad y globalización.Ed. Ariel. Barcelona,
2001. Cap. 3.
Grupo Temático VII:
*Méndez,Ricardo:“GeografiaEconómica”. Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Cap.8.
*Díaz Fernández,Carmen: “Análisis y diagnósticode problemas territoriales. Reflexión
general”.En: Estudios Territoriales Nº21.Madrid, 1986.
*VázquezBarquero, Antonio: “Espaciode redes y flujos y espacio de lugares. El
desatio del desarrollo local”. (Documento de trabajo).
_ _
_
* “Reflexiones y orientaciones para la formulación de una políticade ordenacióndel
territorio”(Documentode trabajo).
_
—Tauber,Fernando: “Municipioy Desarrollo el nuevo desafio”.Ed. UNLP, La
Plata,2000.
BIBLIOGRAFIA GENERAL
-Abellán A. y otros: "La…-poblacióndel mundo". Ed. Sintesis, Madrid, 1991.
—Bailly,Antoine S. (Coord.): "Les concepts de la géographiehumaine". Ed. Masson,
Paris, _1984.
—BeajeauGarnier, J.: "Demogeograña.Los grandes problemas de la población
mundial". Ed. Labor, Barcelona, 1972.
-Beaujeau Garnier, J .;Chabot, G.: "Tratado de Geografia Urbana". Ed. Vicens Vives,
Paris, 1975.
—Benko,G. (Director): Les Nouveaux Aspects de la The'orie Sociale. Ed. Paradigme,
Caen, 1988.
—Benko,G.(Director)z La Dynamique spatiale de l'economie contemporaine". Ed. de.
l'Espace Europe'en, Paris, 1990.
—Berry,B.: "Consecuencias humanas de la urbanización".Ed. Pirámide,Madrid, 197 5.
—Boserup,Ester: "Poblacióny cambio tecnológico".Ed. Crítica,Barcelona, 1976.
—BosqueSendra, J. y otros: "Prácticasde la percepciónde la actividad cotidiana". Ed.
Oikos Tau, Barcelona,l992.
—Boudeville,J .R.: "Los espacios económicos".Eudeba, Bs.As., 1976.
-Brunhes, Jean: "Geografia Humana“. Ed. Juventud, Barcelona, 1964.
—Butler,Joseph: "Geografia Económica. Aspectos espaciales y ecológicosde la
actividad económica".Ed. Limusa, México,1986.
—Capel,H.: "Filosofia y ciencia de la Geografíacontemporánea".Ed. Barcanova,
Barcelona, 1974. .
-Claval, Paul: "Evolución de la Geografia Humana". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1974.
-Claval, Paul: "Geografia Humana y económica contemporánea".Ed. Akal, Madrid,
1987.
—Clout,J—.:"Geografia Rural". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1976.
—Chorley,J.: "Nuevas tendencias en Geografía".Instituto de Estudios de Administración
Local, Madrid, 1975.
—' "
—deBlas Guerrero, Andrés: "Nacionalismos y naciones en Europa". Alianza Ed.,
Madrid, 1994.
-Dermau, M.: "Tratado de Geografia Humana". Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1974.
—Dolfus,O.: "El espacio geográñco".Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1977.
—Estébanez,José: "Tendencias y problemáticaactual de la Geografia". Ed. Cincel,
Madrid, 1990.
—GalvánTudela, J .Alberto (Coord.): "Canarios en Cuba". Consejeríade Tenerife. Imp.
Sabater, Tenerife, 1997.
—George,Pierre: "Geografia de la población".Eudeba, Bs. As., 1973.
—George,Pierre: "Geografia Urbana". Ed. Ariel, Barcelona, 1975.
—George,Pierre: "Geografia Rural". Ed. Ariel, Barcelona, 1975.
-George, Pierre: "Poblacióny poblamiento". Ed. Península,Barcelona, 1985.
—George,Pierre: "Les hommes sur la terre". Ed. Seghers, Paris, 1989.
-George, Pierre: "La Géographie¿ la poursuite de 1'Histoire". Ed. Armand Colin, Paris,
1992.
—GonzalezMuñoz,C.: "Composiciónde la poblaciónmundial". Ed. Síntesis,Madrid, _
1990.
—Gregory,Derek: "Ideología,ciencia y Geografia Humana". Ed. Oikos Tau, Barcelona,
1984.
-Haggett, P.: "Análisis locacional en la GeografíaHumana". Ed. Gili, Barcelona, 1975.
—Hernando,Agustín:"Hacia un mundo de ciudades". Ed. Cincel, Madrid, 1988.
-Haro, Juan: "Calidad y conservación del medioambiente". Ed. Cincel, Madrid, 1985.
—Harvey,D.: "Urbanismo y desigualdad social". Ed. Siglo XXI, Madrid, 1977.
-Harvey, D.: "la condición de la posmodernidad”.Amorrortu editores, Buenos Aires,
1998
-Jofre Cabello, Ana: "Población y Economía". En: Roccatagliata, Juan: "Geografia
Económica Argentina". Tema 5. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1997. 2”.edición.
—JofreCabello, Ana: "Así emigraron los baleares a la Argentina". Conselleria de
Presidencia. Imp. Politécnica,Palma de Mallorca, 1997.
—Labasse,l.: "La organizacióndel espacio. Elementos de Geografia aplicada". instituto
de AdministraciónLocal, Madrid, 1973.
—Lamotte,M.(Director)z"F_ondamentsrationnels de l'aménagementd'un territoire". Ed.
Masson, Paris, 1984.
-Lefevre, Henri: "The production of Space". Ed. Blackwell, Massachusetts,l997.
-Linch, K.: "La imagen de la ciudad". Ed. Gili, México,1984.
-Maier, J. y otros: "Geograñasocial". Ed. Rialp, Madrid, 1987.
—Meadows,D.L.: "Los límites del crecimiento". F.C.E., México,1972.
-Meadows, D.L.: "Más allá de los límites del crecimiento". Ed. Aguilar, México,1993.
—Merlin,Pierre: "Geographie de l'aménagement".Ed. Puf, Paris,l988.
—Noin,D.: "Géographiede la Population". Ed. Masson, Paris, 1988.
—Olivier,Santiago: "Ecologíay subdesarrollo en América Latina". Ed. Siglo XXI,
México,1983.
—Pressat,P.: "El análisisdemográfico".F .C.E., México,l979.
-Puyol, Rafael: "Poblacióny recursos. El incierto futuro". Ed. Pirámide,Madrid,l984.
-Puyol, R.; Estébanez,] .; Mendez, R.: "Geografia Humana". Ed. Cátedra,Madrid, 1992.
-Puyol,R…;Vinuesa, ] .; Abellán,A.: "Los grandes problemas actuales de la población".-
Ed. Síntesis,Madrid, 1993.
—Sánchez,Joan E.: "Geografia Política". Ed. Síntesis,Madrid, 1992.
-Santos, Milton: "Por una Geografia nueva". Ed. Espasa—Calpe,Madrid, 1990.
-Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996.
—Seguí,J .;Petrus, J .: "Geografia de redes y sistemas de transporte". Ed. Síntesis,
Madrid,l99l.
—Smith,D.: "Geografia Humana". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1980.
-Roccatagliata, Juan(Coordinador)z "Geografia Económica Argentina". Ed. El
Ateneo,Bs. As., 1993 ._ Segunda ediciónactualizada: 1997.
—Tapinos,George: "Elémentsde démographíe".Ed. Armand—"Colin,Paris, 1985.
—Tarlet,Jean: "La planification écologique.Méthodeset techniques". Ed.Económica,
Paris, 1985
—Trewartha,Glenn: "Geografia de la población".Ed. Marymar, Bs. As., 1973.
-Vinuesa,J .; Vidal, M.: "Los procesos de urbanización".Ed. Síntesis,Madrid,l99l
-Zárate,Antonio: "El espacio interior de la ciudad". Ed. Síntesis,Madrid, 1991.
Dra. Ana Jofre
PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS . Año 2003
Trabajo Práctico 1: “Aproximacióna la definición de espacio geográfico”.
Trabajo Práctico 2: “Cambios en la estructura demográficay su incidencia en la
Población Económicamente Activa (PEA). Relaciones con el mercado de trabajo.
Trabajo Práctico 3: “Movilidad espacial de la población”…
Trabajo Práctico 41 “Desarrollo rural latinoamericano & partir de la posguerra.
Migraciónrural—urbanas.Emergencia del desempleo y pobreza en América Latina”.
Trabajo Práctico.5: “Procesos de urbanización.Tendencias y cambios recientes en
paíseslatinoamericanos”.
Trabajo Práctico 6: “ImpaCtosterritoriales de las 'nuevas tecnologíasde la
producción”.
Trabajo Práctico 7: “Mundialización,Estado y desarrollo local”.
Cada Trabajo Práctico contiene una Guía para resolver las problemáticasplanteadas
sobre la base del análisisde bibliografia especial referida a cada tema. Asimismo los
Trabajos Prácticos están coordinados con los Grupos Temáticos desarrollados en las
clases teóricas.
BIBLIOGRAFÍA'1'RABAJOS PRÁC'1'ICOS
T.P. Nº 1:
- Milton Santos. “Por una geografia nueva”. Cap. X, XI y XII. Ed. Espasa Calpe. Madrid,
1990.
* Pierre Bourdieu. “Efectos de lugar”.Págs:119 a 124, en “La miseria del mundo”. Ed.
Fondo de Cultura Económica,Bs As., 1999.
6 Eric Hobsbawm. “La era de la revolución 1789 — 1848” Introducción.Págs.9 a 12 Ed.
Crítica.,Barcelona 1997.
T.P. Nº 2:
0 Julio Vinuesa Angulo. Antonio Abellán García. “El envejecimiento de la población”en
“Los grandes problenws.actualesde lapohlacwn”-.Ed_$íntesis.Madrid 1993-
. CELADE. “La translbrmacióndemográlicaen América latina”-
Mendez Ricardo. “la nueva división -espacial .de] Jmhajo'7- …Cap.Y]. …En f(1eog1alia
económica. La Lógicaespacial del capitalismo globa ”. Ed. Atiel S.A. Barcelona, 1997
T.P. Nº 3:
0 Alfredo Lattes. “Acerca de los patrones recientes de movilidad territorial de la
población.enelmundoºº.£uademosdelCENEP.Nº27.-PÁ¿1 a 10 31253 33.
º David Harvey- “La movilidad del capital variable y de la fuera de trabajo”en “Los
límitesdel capitalismo. . .º7Ed._Fondo.deCuhum£cwúmiczt .México,1982-
. Rafael Puyol Antolín. “Las migraciones internacionales”en “Los grandes problemas
actuales de.la.poblaciónºº£d-SmiesmMadnd, ..1993-..Pág&.109a1 15, 1273 .140, 155 a
172.
T.P. Nº 4:
0 Pablo Gutman. “Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina” en “La
evolución *la agriculiiu:a y la…prohlemáticaambientalde los años.recientesºl CEUB..
CEAL. Bs. As, 199 Cap 1.[Págs.13 a 43.
. Recorte.periodísticocondaimsdelBanco Mundial-
* MiguelTeu'oal. “Notas sobre la mano de obra excedentaria en el tercer Mundo” Cap.
VII de
“
balización ;! expansión…agmíndustri3l¿Superaciónde la pobreza en
AméricaLatina?. Ed. Corregidor. Bs. As. 1995. Páginas183 a 197
'I".P. Nº 5:
º Vinuesa Angqu
— Vidal Dominguez M- Jesús. “Los procesos de urbanización”Pág.22
a 28 en Cap. 1 y cºtv£kx.iekasurbanos de 0Lganizaciónierritoúalº'_pág_157.21 164 en
“Procesos de urbanización”.Colección Espacios y Sociedades N
º
13. Ed. Síntesis.
Madrid, 1991.
.
º José Estebane2. “El desarrollo urbano y su evolución” Págs.425 a 435. En “Geogratia
Humana” Ed. Cátedra.Mad1íd,1992
' Milton Santos. “América Latina: nueva urbanización,nueva planeación”en “Vivienda”
Vol XII, Nº 1. México,1997.
T.P. Nº 6:
3
6 Patricia Wilson- “Nuevas tecnologías,vinculos locales y políticaspúblicasen la
industria mundial mamxfactu1em …de.reexportación”_en “involución iemulúgicay
reestructuraciónproductiva; impactos y desafios tem'ton'ales”Págs.137 a 163. Ed.
GEL. Sant' ode Chile, 1990- -
0 Ricardo Méndez. “Hacia una nueva era neofordista de capitalismo global”Págs.100 a
104. Cáp.Pl “Cidadev.idadelproducto ymwwdúisiúndniemamnnaldel…ºº
Págs.143 a 150 y “Cambios en la estructura ocupacional”Págs.242 a 250 CápVI de
“Geograñaeconómica. La lógicaespacial del capitalismo global”.Ed. ARIEL S.A.
Barcelona, 1997
- Sandra Arenal. c“Sangrejoven. Las maquiladoras por dentro”Ed. Nuestro Tiempo S.A.
México,1989.
T.P. Nº 7:
o David Harvey. “La condición de la posmodernidad”3a parte: Introduccióny Cap. 14.
Pág.225 a235 — 251 32.66- Ed..AmorrmtuBsAs, 1998-
0 ]. NogúéFont, ]. Vicente Ruñ- “Geopolítica,identidad y globalización”Cap. III. “La
crisis y reestructuracióndel Estado ——Nac.ión”.Págs.643 91 y cap. 5 “la mnstnwción
de nuevos discursos y sus prácticasgeopolíticas”.Págs.157 a 162. Ed. Ariel.
Barcelona, 2001.
'

Más contenidos de este tema