Logo Studenta

Sistematización del primer encuentro nacional de psicología comunitaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, 2011.
Sistematización del primer
encuentro nacional de
psicología comunitaria.
Wajnerman, Carolina, Petit, Lucrecia, Roda, Mariana,
Giasone, Daniela y Castro, Lucas.
Cita:
Wajnerman, Carolina, Petit, Lucrecia, Roda, Mariana, Giasone, Daniela y
Castro, Lucas (2011). Sistematización del primer encuentro nacional de
psicología comunitaria. III Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación
Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-052/674
ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRwr/vEp
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
https://www.aacademica.org/000-052/674
https://n2t.net/ark:/13683/eRwr/vEp
404 PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA
BIBLIOGRAFÍA
Aisenson, D. y otros (1999): “Orientación Vocacional. Proyectos 
de vida, adquisición de recursos personales y trabajo”, en Ensayos 
y Experiencias Nº 28, página 6. Bs. As. : Ed. Novedades Educa-
tivas.
Aulagnier, P. (1991): “Construir(se) un pasado”, en Rev. Psicoaná-
lisis APdeBA. Vol.XIII. N° 3:. Bs. As.
Bourdieu, P. (1997): “Capital cultural, escuela y espacio social”. 
México D.F. y Madrid (1er. edición. : Edit. Siglo XXI.
Caballero, M. y otros. “Proyecto de Futuro en la Adolescencia”. 
BS. As.: FLAPAG.
Casal, J., et al. (2006): “Aportaciones teóricas y metodológicas a 
las sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición”. 
Revista Papers de Sociología, 79. Univ. Autónoma de Barcelona.
Dolto, F. (1987): “La causa de los adolescentes”. Bs. As. Ed. Pai-
dós.
Fernández Moujan, J. (2001): “La crisis adolescente en la actual 
crisis social” En Rev. Actualidad Psicológica. Año XXVI- Nº 293. 
Bs. As.
Fernández, Ma. F.: “Cambios de contexto en la fase final de la 
Adolescencia. Su repercusión en los estudiantes universitarios” 
Ficha Facultad Psicología UBA.Bs. As.
Freud, S (1967): “El malestar en la cultura”. O.C. Biblioteca Nueva, 
Madrid. T.III.
Goñi Mazzitelli, A. (2000): “Proyectos de jóvenes de Carmelo. 
Dpto de Colonia”. Anuario de Antropología Social y Cultural en 
Uruguay.
Grinberg, L. y Grinberg, R. (1996): “Migración y Exilio”. Madrid. 
Biblioteca Nueva.
Gomel, S. (1997): “Transmisión generacional, familia y subjetivi-
dad” Bs. As. Lugar Ed.
Käes, R. et alt. (1996): “Transmisión de la vida psíquica entre 
generaciones”. Bs. As. Ed. Amorrortu.
Kancyper, L. (2003) “La confrontación generacional”. Edit. Lumen. 
Bs. As- México.
Lomnitz, L. (1994): “Redes sociales, cultura y poder.” En Ensayos 
de Antropología Latinoamericana. México- Porrúa - FLACSO..
Molgat, M. (2008): “Juventud y Movilidad en Canadá: migración 
interna, inmigración e implicaciones de políticas públicas” en Los 
jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de 
vulnerabilidad en el mundo global, Bendit, R y otros (Comp.) Bs. 
As. Prometeo.
.Neuhaus, S. y Calello, H. (2001): “Aspectos Psicosociales de la 
Migración: Exilio y Retorno” en Red Informática FLAPAG. Bs. As. 
Psiconet on line.
Quiroga, S. (1997): “Grados de vulnerabilidad en adolescentes 
tardíos migrantes” en Rev. Arg. de Clínica Psicológica. Vol. VI Nº 
3. Bs. As -Aiglé.
Quiroga, S. y otros (2001): “Efectos traumáticos del duelo por el 
contexto en la adolescencia tardía”, en Red. Informática FLAPAG, 
Bs. As. Psiconet on line,
Pazos de Wingrad, M. I. Y Gutkowski, S. Comp. (2003): “Emigra-
ción, Salud Mental y Cultura”. Bs. As. Del Candil.
Vispo, C. A. y Podruzny, M. (2002): “Cambios de la estructuración 
psíquica en la migración” en Rev. Psicoanálisis APdeBA- Vol. 
XXIV. Bs. As.
Zukerfeld, R. y Zukerfeld, R. (2005): “Procesos terciarios. De la 
vulnerabilidad a la resiliencia”, 1º edición Buenos Aires. Lugar 
Editorial.
SIStEMAtIZACIÓn DEl PRIMER 
EnCUEntRO nACIOnAl DE 
PSICOlOgíA COMUnItARIA
Wajnerman, Carolina; Petit, Lucrecia; Roda, 
Mariana; Giasone, Daniela; Castro, Lucas 
Universidad de Buenos Aires
RESUMEN
El Primer Encuentro Nacional de Psicología Comunita-
ria, desarrollado a lo largo de los días 24, 25 y 26 de 
Septiembre de 2010 y realizado en la Facultad de Psi-
cología de la Universidad de Buenos Aires, se propuso 
realizar actividades tendientes al intercambio, reflexión 
y debate respecto de la Psicología Comunitaria como 
subdisciplina comprometida con el cambio social. Lue-
go del Encuentro, se conformó una comisión de siste-
matización con algunos de los integrantes del comité 
organizador, que trabajó a lo largo de distintas reunio-
nes de trabajo con el objetivo de planificar la jornada 
para que se pudiera reconstruir la lógica del proceso vi-
vido y de los factores que intervinieron en él. El presen-
te trabajo tiene por objetivo compartir la metodología y 
los principales resultados del proceso de sistematiza-
ción para recuperar la experiencia del Primer Encuentro 
Nacional de Psicología. La sistematización es una me-
todología que proviene del campo de la educación po-
pular que permite recuperar, ordenar y procesar una ex-
periencia con el objetivo de aprender de ella. En la po-
nencia se socializará, además de lo mencionado ante-
riormente, el material seleccionado para poder recupe-
rar la información, los criterios de planificación de la 
metodología y los conceptos teóricos que permitieron 
fundamentar las acciones.
Palabras clave
Psicología Comunitaria Encuentro Sistematización
ABSTRACT
SYSTEMATIZATION OF THE FIRST NATIONAL 
COMMUNITY PSYCHOLOGY ENCOUNTER
The First National Community Psychology Encounter 
took place the 24th, 25th and 26th of September 2010 at 
the Facultad de Psicologia, Universidad de Buenos 
Aires, was to organize a set of activities in order to pro-
mote debate, exchange and reflection about Communi-
ty Psychology as a subfield committed with social 
change. After the Encounter, a systematization commis-
sion was formed, including some of the organizing com-
mittee members. This commission worked through sev-
eral meetings in order to reconstruct the encounter proc-
ess logic and the factors involved on it. The aim of the 
present work is to share the methodology and first re-
sults of the systematization process. Systematization is 
a methodology taken from the field of popular education 
that allows to retrieve, sort and process an experience 
405PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA
with the objective of learning from it. The presentation 
will include, in adittion to the above, the bibliography se-
lected to retrieve information, planning criteria of the 
methodology and the theoretical concepts that support-
ed the actions.
Key words
Psychology Community Encounter Systematization
BIBLIOGRAFÍA
Jara H., Oscar (2007). Paulo Freire y el desafío y pasión por 
aprender. A propósito del texto: “no hay docencia sin discencia.” 
Artículo. Biblioteca Virtual Sistematización. Alforja.
Jara H., Oscar. (2001) Dilemas y desafíos de la sistematización 
de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones - Costa Rica: 
Alforja.
Jara H., Oscar (1992). Conocer la realidad para transformarla. 
Costa Rica: Alforja.
Núñez Hurtado, Carlos (1992). Educar para transformar y trans-
formar para educar. México: IMDEC.