Logo Studenta

DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 1 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA HOSPITAL CENTRO E.S.E EN 
PLANADAS TOLIMA 
 
 
 
 
 
 
 
MÓNICA TATIANA MUÑOZ LOZANO 
JHON DEIVY RUBIO ROSARIO 
 
 
 
UNIVERSIDAD COOPERTIVA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS 
IBAGUE 
2018 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 2 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA HOSPITAL CENTRO E.S.E EN 
PLANADAS TOLIMA 
 
 
 
 
MÓNICA TATIANA MUÑOZ LOZANO 
JHON DEIVY RUBIO ROSARIO 
 
 
 
Seminario como requisito para optar el título de Ingeniero de Sistemas 
 
 
UNIVERSIDAD COOPERTIVA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS 
IBAGUE 
2018 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 3 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Agradezco a todos mis compañeros; en especial; Camilo Cubillos, Karly Muñoz, John Rosario, al 
ingeniero Iván Méndez, a mi compañero de batallas, Carlos Holmes Rendon Agudelo, a todos 
mis más sinceros agradecimientos, la vida fue muy amble al colocarlos en mi camino. 
 
Mónica M. 
 
Principalmente agradezco a Dios por permitirme terminar este ciclo, a mi madre que me dio su 
apoyo de principio a fin, al ingeniero Iván Méndez Alvarado que desde el principio dedico su 
tiempo, su apoyo, su esfuerzo incondicionalmente, para terminar este seminario. 
 
Jhon R. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 4 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
Contenido 
GLOSARIO ....................................................................................................................................................... 6 
INTRODUCCION .............................................................................................................................................. 7 
TITULO ............................................................................................................................................................ 8 
DESCRIPCION DEL PROBLEMA ....................................................................................................................... 8 
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................................................................ 8 
FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................................................................ 9 
JUSTIFICACION ............................................................................................................................................. 10 
OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 11 
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................................. 11 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................... 11 
MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................................... 12 
MARCO TEORICO ..................................................................................................................................... 12 
¿Qué es un sistema de CCTV? .............................................................................................................. 12 
Componentes de un sistema de CCTV clásico. .................................................................................... 12 
Que es el video IP ................................................................................................................................. 14 
Arquitectura básica de un sistema de video IP .................................................................................... 14 
MARCO LEGAL .............................................................................................................................................. 15 
MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................................................................... 16 
Misión ...................................................................................................................................................... 16 
Visión ........................................................................................................................................................ 16 
Generalidades del Hospital Centro E.S.E ............................................................................................. 16 
¿Quiénes Somos? ................................................................................................................................. 17 
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES ............................................................................................................. 17 
VALORES INSTITUCIONALES ................................................................................................................. 18 
METODOLOGIA ............................................................................................................................................ 20 
QUE ES LA METODOLOGÍA PDCA ............................................................................................................. 20 
¿POR QUÉ UTILIZÓ PDCA? ....................................................................................................................... 20 
ALCANCE Y DELIMITACIONES ....................................................................................................................... 21 
ALCANCE .................................................................................................................................................. 21 
LIMITACIÓN .............................................................................................................................................. 21 
1. DISEÑO Y ANALISIS DEL SISTEMA CCTV ............................................................................................... 25 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 5 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
2. SEGURIDAD FÍSICA (INSTALACIONES) .................................................................................................. 27 
DESCRIPCIÓN............................................................................................................................................ 27 
2.1 ÁREA PERIMÉTRICA EXTERNA ...................................................................................................... 27 
2.2 ÁREA INTERNA ............................................................................................................................. 29 
2.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACION ........................................................................................ 31 
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................... 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA6 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
GLOSARIO 
 
 
CCTV: Un sistema de televisión por circuito cerrado que sólo es para uso 
privado, y no para emisión de uso general o público. 
 
VIDEO IP: se realiza a través de redes, ya sean cableados o inalámbricos. 
Todo el flujo de audio/video se efectúa a través de la misma infraestructura de 
red común, lo cual conlleva multitud de ventajas sobre los sistemas de CCTV 
tradicionales. 
 
PDCA: El Ciclo PDCA también es conocido como "Círculo de Deming", ya que 
fue el Dr. Williams Edwards Deming uno de los primeros que utilizó este 
esquema lógico en la mejora de la calidad. 
 
ÁREA PERIMÉTRICA EXTERNA: Considerada como la primera barrera que 
delimita los predios analizados. 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 7 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
INTRODUCCIÓN 
 
La seguridad en una organización es primordial para garantizar la 
permanencia de la misma, por esta razón es de vital importancia contar con 
sistemas seguros que permitan mitigar el impacto que pueda causar un ataque 
a la organización. 
 
Con base a lo anterior, este proyecto propone al hospital la implementación 
de un sistema de CCTV para monitorear y controlar el acceso seguro tanto 
vehicular y peatones a las instalaciones del hospital. 
 
La propuesta se centra en el diseño conceptual básico y de detalle del 
sistema CCTV que permita una vez este sea implementado garantizar el control 
del Hospital. 
 
Las políticas de control de acceso físico proporcionan la autorización a las 
personas para acceder a las instalaciones o sistemas que contienen 
información, la implementación de dicha política nos ayuda a prevenir el robo y 
la divulgación no autorizada de información. 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 8 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
TÍTULO 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E 
PLANADAS TOLIMA 
 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 
 
 Cuenta con un sistema de CCTV, tecnología análoga, la cual 
actualmente se encuentra en funcionamiento, pero sin administración lo 
cual dificulta el acceso a consultar grabaciones. 
 
 Actualmente el hospital cuenta con un sistema de cámaras análogas 
dentro del hospital, dejando la parte externa vulnerable. 
 
 No hay control del personal que transita por la parte interna del hospital. 
 
 Las cámaras son muy antiguas, no cuentan con un sistema de infrarrojo 
para las grabaciones en las horas nocturnas. 
 
 Las cámaras son de rotación fija, dejando puntos ciegos el cual genera 
una vulnerabilidad en el hospital. 
 
 No cuenta con un sistema de CCTV en la zona frontal del hospital. 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 9 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
¿Por qué es importante implementar un sistema de CCTV en el Hospital Centro 
E.S.E Planadas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 10 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
JUSTIFICACIÓN 
 
La seguridad hoy en día es un privilegio que la mayoría de empresarios 
desean Implementar en las organizaciones en general. Con en el avance 
tecnológico que se vive actualmente cada vez se hace más importante, el 
proteger todos los activos y objetos que contienen información y que requieren 
ser ubicados en la d en las redes. 
 
Muestra de lo anterior, podemos citar el internet de las cosas que como red 
de redes ha cambiado sustancialmente el concepto que se manejaba de 
internet hace una década atrás; otro ejemplo de este avance tecnológico se ve 
reflejado en la posición que tienen los gerentes informáticos con respecto a las 
redes que instalan y configuran en sus empresas, ayer las redes en las 
empresas se utilizaban para conectar físicamente equipos o físicamente 
información, hoy las redes en las organizaciones se instalan y configuran para 
ser más competitivos en un mundo globalizado y el logro de las metas del 
negocio. 
 
En este orden de ideas, como se puede ver la información cada día se 
procesa a través de las redes y es allí donde se debe brindar soluciones que 
propendan por permitir mitigar las amenazas, vulnerabilidades y ataques 
producidos por usuarios malicioso malintencionados que pueden conllevar al 
plagio contagio y contaminación de la misma. 
 
Dentro del concepto de seguridad, la seguridad física la cual se centra en 
proteger los accesos al hospital, algunos elementos que brindan esta seguridad 
como por ejemplo cercos eléctricos rayos lineales, iluminación, cámaras Ip, 
brindan una seguridad de avanzada y completa al perímetro de un área 
colocada todos se complementan. De esta manera para un intruso pasar por 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 11 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
estos anillos de seguridad sería imposible y no lograría su objetivo, y afectar la 
integridad física del hospital E.S.E planadas será un verdadero reto. 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 Diseñar el sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) en el Hospital 
Centro E.S.E Planadas Tolima 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Analizar los requerimientos de los componentes físicos y lógicos que van 
hacer parte del CCTV a diseñar. 
 Analizar las características físicas (hardware y medios de transmisión) 
que harán parte del sistema CCTV. 
 Determinar la ubicación ideal de las cámaras IP externas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 12 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
MARCO DE REFERENCIA 
 
MARCO TEÓRICO 
 
¿Qué es un sistema de CCTV? 
 
El sistema de CCTV tiene por objeto realizar la supervisión de aquellos 
puntos relacionados con la seguridad como son los puntos sensibles del recinto 
de las instalaciones y el acceso de funcionarios y usuarios. 
 
El objetivo de este sistema es la supervisión, el control y el eventual registro 
de la actividad física dentro de un local, espacio o ambiente en general. Se 
denomina circuito cerrado de televisión porque a diferencia de la televisión 
tradicional este solo permite un acceso limitado y restringido del contenido de 
las imágenes de algunos usuarios. 
 
El sistema puede estar compuesto de una o varias cámaras de vigilancia, 
conectadas a uno o más monitores o televisores, los cuales reproducen las 
imágenes capturadas, estas imágenes pueden ser, simultáneamente, 
almacenadas en medios analógicos o digitales, según lo requiera el usuario. 
 
Componentes de un sistema de CCTV clásico. 
 
CÁMARA: el punto de generación de video de cualquier sistema de CCTV es la 
cámara. Las cámaras pueden incluir un micrófono. Hay muchos tipos de 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 13 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
cámara cada una para diferentes aplicaciones y con diferentes especificaciones 
y características que son: 
 Blanco y negro, color, o duales (para aplicaciones de día y noche) 
 Temperatura de funcionamiento 
 Resistencia a la intemperie 
 Iluminación (sensibilidad) 
 Condiciones ambientales(temperatura mínima y máxima, humedad, 
salinidad) 
 Resolución (calidad de imagen) 
 Sistema de formato 
 Voltaje de alimentación 
 Dimensiones 
 Tipos de lentes que utiliza 
 Calidad de tamaño de CCD 
 
LENTES: en los sistemas de CCTV clásico sirven para poder ver, analizar y 
hacer copias de seguridad de las cámaras. Normalmente han sido de cinta, 
pero en la actualidad y con el advenimiento de los sistemas IP, la grabación se 
llevó a cabo en discos duros, ya sea en pc, o en equipos especializados para 
esta labor como los grabadores digitales autónomos. 
 
MATRÍZ DE VIDEO: Es un dispositivo que permite monitorear y conmutar 
muchas cámaras a un monitor de salida o múltiples monitores de salida, 
pudiendo desplegar cualquier imagen de sus cámaras de entrada en cualquiera 
de sus monitores de salida, ya sea a pantalla completa en forma intermitente o 
en secuencia pre programada. La matriz puede actuar como una interface entre 
las cámaras, los monitores y el puesto de control. 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 14 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
LINEAS DE TRANSMISIÓN: la señal de video que sale de la cámara debe 
llegar en las mejores condiciones posibles al monitor o monitores 
correspondientes, para lo cual se emplean las líneas de transmisión, que deben 
ser capaces de transportar la señal de video, que puede alcanzar frecuencias 
de 8 MHz con un mínimo de pérdidas. Usualmente el método de transmisión ha 
sido el cable coaxial, antecesor del cable UTP, usado en las modernas redes de 
video vigilancia IP. 
 
¿Qué es video IP? 
 
En los últimos años la tecnología de la videovigilancia ha sufrido una 
revolución como consecuencia de la aplicación de la tecnología IP en el sector. 
El video IP o videovigilancia IP, al igual que muchos otros tipos de 
comunicaciones como son el correo electrónico, los servicios web o la telefonía 
IP, se realiza a través de redes, ya sean cableados o inalámbricos. Todo el flujo 
de audio/video se efectúa a través de la misma infraestructura de red común, lo 
cual conlleva multitud de ventajas sobre los sistemas de CCTV tradicionales. 
 
Arquitectura básica de un sistema de video IP 
 
 Cámaras análogas 
 Cámaras de red IP 
 Servidores de video (adaptan la señal de una cámara analógica a la red 
IP) 
 Servidor de almacenamiento/ gestión de video. 
 Clientes de monitorización 
 Elemento de la red de datos (cableados, routers, switches etc.)1 
 
1
 (Mata) 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 15 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
MARCO LEGAL 
 
En el plano normativo que regula la seguridad privada, la Ley 23/92, de 30 de 
Julio, de Seguridad Privada, en su artículo 5 RTRR y el Reglamento de 
Seguridad Privada, aprobado por Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, 
en su artículo 1, atribuye exclusivamente a las empresas de seguridad “la 
instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de 
seguridad”.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
 (http://www.belt.es, 2005) 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 16 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
MARCO INSTITUCIONAL 
 
Misión 
Somos el Hospital Centro ESE del municipio de Planadas Tolima, prestamos 
servicios de salud de baja complejidad, con calidad, sentido humano, 
trabajamos todos los días para brindar una atención continua e integral a todos 
nuestros usuarios. 
Visión 
En el año 2020, seremos la institución de servicios de salud de baja 
complejidad más reconocida de la región, comprometida con el desarrollo social 
de la comunidad, con una gestión sostenible, ética, con calidad integral, y 
desarrollo del talento humano. 
 
Generalidades del Hospital Centro E.S.E 
 
El Hospital Centro Planadas, Tuvo origen en el Decreto Número 929 del 19 
de mayo de 1967 del Ministerio de Gobierno, fue constituido con los aportes 
concedidos por el gobierno nacional a través del decreto mencionado 
anteriormente y con los recursos del Servicio Seccional de Salud del Tolima. 
 
El Hospital está construido sobre terrenos de propiedad del municipio según 
consta en la escritura pública No. 1.488 de noviembre 27 de 1967. Dicha 
compra fue autorizada por el Consejo municipal mediante acuerdo número 14 
del 4 de noviembre de 1968. 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 17 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
Mediante el acuerdo Número 206 del 24 de Julio de 1992, el Hospital Centro 
fue creado como establecimiento público a cargo del municipio. 
 
Finalmente fue transformado en Empresa Social del Estado mediante 
Acuerdo Número 364 de septiembre 5 de 1997 proferido por el Honorable 
Concejo Municipal, cuyo fin primordial es fortalecer los servicios del primer nivel 
de complejidad, prestar los servicios a afiliados y beneficiarios del Sistema de 
Seguridad Social. 
¿Quiénes Somos? 
 
Somos una institución de primer nivel de atención en servicios de salud. 
Atención básica prestada por el puesto de Salud Bilbao, centro de salud 
Gaitania y el hospital Centro E.S.E., los cuales cuentan con servicios de 
consulta de medicina general y odontológica, urgencias y hospitalización de 
baja complejidad. 
 
INSTITUCIÓN ACREDITADA EN IAMI; “Institución Amiga de la Mujer y la 
Infancia” 
ESLOGAN: ¡Dispuestos a servir! 
 
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 
 
El Hospital Centro Planadas teniendo como fundamento su misión y eficiencia 
en la prestación de servicios de salud, ha desarrollado los siguientes principios 
institucionales: 
Respeto: Reconocimiento de la legitimidad del otro por ser distinto. 
Honestidad: Lucidez en los pensamientos, sentimientos y comportamientos 
dentro y fuera de la institución. 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 18 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
Equidad: Acceso de los usuarios a los servicios de salud, en igualdad de 
condiciones para desarrollar su máximo potencial de salud. 
Responsabilidad: Cumplir a cabalidad las obligaciones y deberes como 
servidores de la comunidad. 
Compromiso: Participar activamente en el logro de la misión, visión y principios 
institucionales. 
 
VALORES INSTITUCIONALES 
 
El Hospital Centro Planadas teniendo como fundamento su misión y eficiencia 
en la prestación de servicios de salud, ha desarrollado los siguientes valores 
Institucionales: 
Calidad: Proveer servicios con un nivel profesional óptimo, con los recursos 
disponibles para lograr la satisfacción del usuario. 
Eficiencia: Optimizar el uso de los recursos en cumplimiento de los objetivos 
institucionales. 
Responsabilidad social: Contribuir al desarrollo integral de la población. 
Pertenencia: Compromiso para asumir como propia la institución y la difusión 
de sus logros y realizaciones; ante las directivas, empleados y usuarios. 
Trabajo en equipo: Actitud participativa para logar resultados con calidad y un 
efectivo desarrollo de los objetivos comunes. 
Humanización del servicio: Comprender al paciente para hacerlo participe del 
servicio que está recibiendo. 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 19 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
UBICACIÓN 
El HospitalCentro se encuentra ubicado en el casco urbano del Municipio de 
Planadas Tolima, la altura promedio es de 1450 m.s.n.m, y se encuentra 
referenciado por las siguientes coordenadas planas del IGAC: Latitud Norte 3 
15; Latitud Oeste 75 45; La ubicación de la institución dentro del casco urbano 
es en la dirección Calle 9 No. 5 - 30. 
 
SEDES SE ENCUENTRAN EN: 
CORREGIMIENTO DE GAITANIA Centro de Salud Gaitania 
CORREGIMIENTO DE BILBAO Puesto de Salud Bilbao 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 20 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
METODOLOGÍA 
 
QUE ES LA METODOLOGÍA PDCA 
El Ciclo PDCA también es conocido como "Círculo de Deming", ya que fue el 
Dr. Williams Edwards Deming uno de los primeros que utilizó este esquema 
lógico en la mejora de la calidad. 
 
el Ciclo PDCA constituye una estrategia de mejora continua de la calidad en 
cuatro pasos, también se lo denomina espiral de mejora continua y es muy 
utilizado por los diversos sistemas utilizados en las organizaciones para 
gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO 
14000), salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o inocuidad alimentaria 
(ISO 22000). 
 
¿POR QUÉ UTILIZÓ PDCA? 
 
En nuestro proyecto se escogió la metodología PDCA. Ya que es la más 
adecuada para el sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV), esta 
metodología se basa en la planeación, el hacer, la verificación, y el actuar. 
 
Por medio del personal autorizado del hospital, se suministró información con 
la cual pudimos verificar que no contaba con un buen diseño de sistema de 
circuito cerrado de televisión (CTTV), por ende, se escogió de la metodología la 
primera fase P teniendo en cuenta la delimitación del proyecto, ya que solo se 
va a planificar el diseño del sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV). 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 21 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
Aplicando la metodología podemos garantizar que el hospital contará a partir 
del momento con alto grado de seguridad gracias a la instalación del sistema 
(CCTV), minimizando los riesgos y amenazas contra la organización. 
ALCANCE Y DELIMITACIONES 
 
ALCANCE 
El alcance del presente proyecto se centra en realizar el diseño de la ingeniería 
conceptual del sistema de CCTV para el Hospital Centro E.S.E Planadas, 
Tolima. 
La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica, 
en este caso el diseño de CCTV, y marcar las pautas para la implementación 
del proyecto. 
En el proyecto los principales conceptos que se mostrarán en el diseño de 
CCTV serán los siguientes: 
 Estándares con normas a tener en cuenta. 
 Diagramas a mano alzada de la ubicación de las cámaras externas. 
 sugerencias de productos y fabricantes que se recomiendan para la 
implementación a futuro del sistema de CCTV. 
 Cuadro de cantidades, es decir descripción de productos, unidades, valor 
unitario, valor total, aproximado del proyecto del sistema CCTV a 
implementar. 
 
LIMITACIÓN 
Este proyecto abarca el análisis y diseño de un sistema CCTV con todos los 
elementos de campo, como los centralizados en los postes de energía eléctrica 
distribuidos según su alcance, como la parte interna de la institución. 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 22 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
 
 
Diseño de ingeniería 
 
 
COTIZACIÓN 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 23 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
 
CUADRO COMPRATIVO ENTRE CÁMARAS 
 
 
En nuestro proyecto nos enfocamos simplemente en dos tipos de cámaras. 
HIKVISION: es una de las más utilizadas por su calidad, así mismo sus precios 
que son algo elevados, tiene visión día y noche realista, distancia de 20 metros 
tolerante a fallos, soporta cambios climáticos. 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 24 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
DAHUA: que es una marca también de calidad, pero sus precios son 
económicos, no tiene buen soporte a los cambios climáticos, la visión nocturna 
nos es muy buena, tiene un alcance de 18 mts. 
Por estas razones nosotros recomendamos utilizar las cámaras Hikvision. 
 
 
 
 
 
 
CUADRO COMPARATIVO EN MONITORES 
 
En nuestro proyecto nos enfocamos en dos monitores 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 25 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
SAMSUNG: este monitor es costoso, ya que es de 32” tiene mejor color, mejor 
ángulo de visión, mejor calidad en pantalla entre muchas más. 
LG: es un poco más económico ya que posee un tamaño de 22” aunque tiene 
casi las mismas características que el Samsung. 
Nosotros recomendamos el monitor LG ya que no es necesario poner un 
monitor de más capacidad en el hospital. 
 
 
 
 
1. DISEÑO Y ANALISIS DEL SISTEMA CCTV 
 
La revisión de seguridad tiene por objeto verificar el estado de acatamiento 
de las recomendaciones del Estudio de Seguridad del Hospital Centro E.S.E 
planadas y su Protección, así como prever y/o detectar nuevas amenazas, 
peligros o vulnerabilidades, con el fin de prevenir a los responsables de su 
seguridad sobre las medidas, mecanismos y controles que se deberían aplicar, 
tendientes a neutralizar, reducir y/o eliminar riesgos que interfieran el 
cumplimiento de la misión. 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 26 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ubicación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Calle. 9 # 5-30 / Barrio Centro - Planadas, Tolima 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 27 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 
2. SEGURIDAD FÍSICA (INSTALACIONES) 
 
Se considera como el conjunto de medidas pasivas y activas que tienen por 
objeto mantener al agente nocivo fuera del alcance de las instalaciones 
vigiladas y como finalidad esencial de prevenir la materialización de los riesgos 
en las instalaciones del Hospital Centro ESE del municipio de Planadas Tolima. 
 
 
DESCRIPCIÓN 
 
Es el espacio con radio de metros, con epicentro en las instalaciones 
Hospital Centro ESE Planadas, en donde o desde donde agentes nocivos 
pueden atentar contra la integridad de los componentes institucionales: 
Personal, Material, Equipos e Instalaciones. 
 
2.1 ÁREA PERIMÉTRICA EXTERNA 
Considerada como la primera barrera que delimita los predios analizados, 
debe ser objeto de permanente vigilancia y control para impedir el tránsito de 
intrusos desde o hacia el interior de las instalaciones, dada la alta probabilidad 
de generar riesgos contra la integridad de los componentes del Hospital Centro 
ESE Planadas 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 28 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
 La cámara numero 1 perimétrica se ubicará en la entrada principal del 
hospital esto con el fin de no dejar puntos ciegos en nuestro sistemade circuito cerrado e impedir que agentes nocivos ingresen y salgan 
de la unidad con fines delictivos. 
 
 La cámara numero 2 perimétrica se ubicara calle 10 con carrera 6 
esquina en el poste de energía lo que facilita el acceso no autorizado 
de integrantes, con el propósito de realizar acciones de sabotaje que 
pongan en riesgo la integridad del personal, material, equipos e 
instalaciones. 
 
 La cámara numero 3 perimétrica se ubicará sobre la carrera 6 entre 
calles 10 y 11, costado lateral a mitad de cuadra sobre poste, 
logrando una mejor cobertura del área lateral de la unidad sobre la 
carrera 6. 
 
 La cámara 4 perimétrica se ubicará sobre la carrera 5 entre las calles 
10 y 11, costado lateral a mitad de cuadra sobre poste de energía 
eléctrica, protegiendo el uno el lateral sobre esta calle de la 
organización. 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 29 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 La cámara 5 perimétrica se ubicará sobre la carrera 5 entre las calles 
10 y 11, costado lateral en la esquina de la cuadra 
 
 La cámara 6 se ubicará en la zona de ingreso y salida de las 
ambulancias sobre la carrera 6 entre calle 10 y 11. 
 
 
 
 
 
 
 
2.2 ÁREA INTERNA 
 
Considera el espacio donde se instalará el sistema del CCTV, en el cual se 
protegen su personal, material, equipos e instalaciones de los efectos de 
amenazas naturales, artificiales y/o tecnológicas. 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 30 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 
CONVENCIONES 
 RAC DE TELECOMINCACIONES PRICNIPAL. 
 CÁMARAS ANALOGAS INSTALADAS AL INTERIOR DEL HOSPITAL. 
 
Cámara 1: ubicada en la entrada principal para tener un control del personal 
que ingresa a la institución, funcionarios, pacientes y público en general. 
Cámara 2: ubicada en el pasillo de urgencias que va a cubrir las entradas de los 
consultorios odontológicos, laboratorio clínico 
Cámara 3: ubicada al final de pasillo de urgencias donde va a capturar la 
entrada de consultorio rosado y consultorio PYP. 
Cámara 4: ubicada en el pasillo que da ingreso a consultorios y parte 
administrativa. Por el tipo de cámara y sus características esta cámara por su 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 31 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
ubicación produce un punto ciego sobre el pacillo 2 hacia el costado del SIAU y 
muy probablemente a la entrada de los baños. 
Cámara 5: ubicada en la recepción administrativa 
Cámara 6: pasillo que da entrada a gerencia y archivo 
Cámara 7: pasillo de cuarto eléctrico y lavandería 
Cámara 8: ubicada en el pasillo de hospitalización y parqueadero de parte 
trasera 
 
2.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACION 
 
Altura: las cámaras para uso corporativo requieren una menor altura que las de 
uso residencial. Esto tiene que ver con el tránsito de gente, en las empresas es 
mucho mayor el ingreso de personas y generalmente se necesita ver más en 
detalle. Por este motivo, lo correcto es ubicar la cámara por debajo de los 3 
metros de altura. 
Angulo de visión: es importante evitar un ángulo de visión elevado ya que 
cuanto más elevada sea la perspectiva más complicado es reconocer los 
rostros y visualizar detalles. 
Visibilidad: es importante colocar las cámaras en espacios abiertos y no 
escondidas en lugares donde se dificulte la transmisión clara de las imágenes. 
Evitar los reflejos: cuidado con la contraluz y los reflejos al momento de 
colocar una cámara. En exteriores, es importante tener en cuenta que la luz del 
sol experimenta variaciones durante el día y que hay que evitar que impacte de 
manera directa en la cámara porque puede afectar el sensor de imagen. Lo 
mejor es colocar la cámara de tal manera que el sol brille por detrás. 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 32 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
Iluminación en interiores: más allá de las recomendaciones respecto a los 
reflejos en las cámaras de exterior, en el caso de las cámaras de interior se 
debe tener en cuenta la iluminación del espacio y añadir focos de luz si fuera 
necesario para favorecer las condiciones necesarias para captar imágenes con 
nitidez. 
Elegir la cámara según la necesidad: actualmente existen múltiples modelos 
de cámaras que permiten adaptarse a distintos objetivos: domos, cámaras fijas, 
cámaras con visión nocturna o para condiciones climáticas adversas, etc. son 
algunos de las funcionalidades de las cámaras modernas. 
Interior – exterior: no cualquier cámara es ideal para cualquier ubicación. A la 
hora de adquirir uno de estos dispositivos hay que tener en cuenta dónde se lo 
va a colocar. Aquellas cámaras diseñadas para el exterior regulan la cantidad 
de luz a la que se expone el sensor y cuentan con una protección para afrontar 
la exposición a la luz solar y las condiciones climáticas. 
No olvidar las ventanas: un inconveniente bastante de común y de fácil 
resolución ocurre cuando se intenta captar la imagen de un objeto que se 
encuentra delante de una ventana. La mejor manera de evitarlo es modificar el 
entorno utilizando plantas y cortinas, o añadiendo iluminación frontal. 
Resguardar el centro de monitoreo: es mejor tener la computadora desde 
donde se monitorean las cámaras fuera de la vista y del acceso del público. 
Señalética: tener cámaras a la vista ayuda a disuadir posibles delitos. También 
la cartelería ("Por su seguridad, lo estamos filmando", "Este local no dispone de 
dinero en efectivo", etc.) contribuye a reforzar ese objetivo3 
CONCLUSIONES 
 
3
 (DIARIO POPULAR, 2014) 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 33 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
 Se concluye que el mejor dispositivo a nivel de cámaras es el de 
cámaras IP tipo DOMO anti vandálicas con visión nocturna y demás 
características descritas en el cuadro de cantidades. 
 Los componentes que deben hacer parte del sistema de CCTV son los 
descritos en el cuadro de cantidades; es decir la infraestructura para el 
cableado de telecomunicaciones, el switches y los componentes del 
CCTV. 
 Después de comparar los componentes del CCTV se concluye que por la 
garantía del producto las características físicas del mismo el soporte y 
mantenimiento del fabricante el ideal para el hospital es la marca 
Hikvision. 
 Con respecto a la ubicación de las cámaras externas, después de hacer 
un análisis visual el sitio por parte de la ingeniera Karly Milena Muñoz 
administradora de sistemas se concluye que el Hospital debe 
implementar un total de 6 cámaras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL SISTEMA DE CCTV PARA EL HOSPITAL CENTRO E.S.E EN PLANADAS TOLIMA 34 
Mónica Tatiana Muñoz Lozano 
Jhon Deivy Rubio Rosario 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 https://www.angelolleros.com/proteccion-perimetral-seguridad-fisca-
evaluacion/ 
 http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15322/1/DISE%C3%91
O%20DE%20UN%20SSP.pdf 
 http://www.umng.edu.co/documents/10162/45644/LINEA+SEGURIDAD+
FISICA.pdf 
 https://www.segu-info.com.ar/fisica/seguridadfisica.htm 
 https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_perimetral 
 https://grupocovix.com/products/seguridad-perimetral 
 https://grupocoex.co/documents/seguridad-perimetrica.pdf 
 http://grupointer.net/barreras-perimetrales.htmlhttps://www.angelolleros.com/proteccion-perimetral-seguridad-fisca-evaluacion/
https://www.angelolleros.com/proteccion-perimetral-seguridad-fisca-evaluacion/
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15322/1/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20SSP.pdf
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15322/1/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20SSP.pdf
http://www.umng.edu.co/documents/10162/45644/LINEA+SEGURIDAD+FISICA.pdf
http://www.umng.edu.co/documents/10162/45644/LINEA+SEGURIDAD+FISICA.pdf
https://www.segu-info.com.ar/fisica/seguridadfisica.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_perimetral
https://grupocovix.com/products/seguridad-perimetral
https://grupocoex.co/documents/seguridad-perimetrica.pdf
http://grupointer.net/barreras-perimetrales.html