Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A02A. ANTIaCIDOS
A
cción neutralizante del ácido clorhídrico por reacción química en el estómago. Se suelen distinguir dos tipos:
1. Sistémicos: La parte catiónica de la molécula sufre absorción, por lo que puede producirse alcalosis sistémica. Acción rápida pero poco duradera, con posible efecto rebote.
2. No sistémicos: Al reaccionar con el ácido clorhídrico, la parte catiónica forma una sal que no se absorbe. Acción más lenta y sostenida, por lo general sin efecto rebote.
ANTIÁCIDOS
	NO SISTÉMICOS
	SISTÉMICOS
	Sales de Aluminio
Sales de Magnesio
Sales de Calcio[footnoteRef:2]* [2: *	Las sales de calcio se clasifican como no sistémicas pero pueden sufrir absorción parcial (10%), produciendo hipercalcemia y alcalosis. También estimulan la producción de jugo gástrico.
	Muchos autores desaconsejan su empleo. Debe procurarse no administrar más de 160 mEq (8 g de carbonato cálcico) al día, para minimizar los riesgos derivados de la acumulación sistémica.
] 
	Bicarbonato Sódico
EFECTOS SOBRE LA MOTILIDAD INTESTINAL
Las sales de aluminio y calcio son astringentes. Las sales de magnesio son laxantes. Recuerde que la mayoría de los preparados son mezclas de sales de aluminio y magnesio y el efecto sobre la motilidad es difícil de predecir.
EFECTOS SECUNDARIOS EN UTILIZACIÓN PROLONGADA
Bicarbonato sódico y carbonato cálcico pueden producir alcalosis sistémica (posible afectación renal).
Las sales de aluminio (salvo los fosfatos) pueden ocasionar depleción de fosfatos. Atención a las dietas pobres en fosfatos.
	RECUERDE
Use con precaución los antiácidos en casos de insuficiencia renal. Puede producirse acumulación de cationes Al, Ca o Mg. ¡Atención al contenido en sodio!
A02A. ANTIACIDOS
 
 
cción neutralizante del ácido clorhídrico por reacción química en el estómago. Se 
suelen distinguir dos tipos:
 
1.
 
Sistémicos
: La parte catiónica de la molécula sufre absorción, por lo que puede producirse 
alcalosis sistémica. Acción rápida
 
pero poco duradera, con posible efecto rebote.
 
2.
 
No sistémicos
: Al reaccionar con el ácido clorhídrico, la parte catiónica forma una sal que 
no se absorbe. A
c
ción más lenta y sostenida, por lo general sin efecto rebote.
 
 
ANTIÁCIDOS
 
NO SISTÉMICOS
 
SISTÉMICOS
 
Sales de Aluminio
 
Sales de Magnesio
 
Sales de Calcio
*
 
Bicarbonato Sódico
 
 
EFECTOS SOBRE LA MOT
ILIDAD INTESTINAL
 
Las sales de 
aluminio 
y 
calcio
 
son astringentes. Las sales de 
magnesio
 
son laxantes. 
Recuerde que la mayoría de los prepar
a
dos son mezclas de s
ales de aluminio y magnesio y el 
efecto sobre la motilidad es difícil de predecir.
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS 
EN UTILIZACIÓN PROLO
NGADA
 
Bicarbonato sódico 
y 
carbonato cálcico 
pueden producir alcalosis sistémica (posible 
afectación renal).
 
Las sales de 
aluminio
 
(
salvo los fosfatos) pueden ocasionar depleción de fosfatos. Atención a 
las dietas pobres en fo
s
fatos.
 
 
RECUERDE
 
Use con precaución los antiácidos en casos de insuficiencia renal. Puede producirse acumulación 
de cationes Al, Ca o Mg. 
¡Atención al contenido
 
en sodio!
 
 
 
 
 
 
*
 
Las sales de calcio se clasifican como no sistémicas pero pueden sufrir absorción parcial (10%), produciendo hipercalcemia y 
alcalosis. 
También estimulan la producción de jugo gástrico.
 
 
Muchos autores desaconsejan su empleo. Debe procurars
e no administrar más de 160 mEq (8 g de carbonato cálcico) al día, para 
minimizar los riesgos derivados de la acumulación sistémica.
 
 
A