Logo Studenta

1_Comunicacion_y_Genero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comunicación y género: una 
perspectiva necesaria
Actividad de Libre Configuración
FCOM. Universidad de Sevilla
Curso 2013-2014
1. Introducción
Objetivos: perspectiva crítica sobre la comunicación y el género
Introducción conceptual
¿Por qué?
Datos, definiciones y terminología
Género vs. sexo
• El género, como categoría social, es una de las 
contribuciones teóricas más significativas del 
feminismo contemporáneo. Esta categoría 
analítica surgió para explicar las desigualdades 
entre hombres y mujeres, poniendo el énfasis 
en la noción de multiplicidad de identidades. 
Lo femenino y lo masculino se conforman a 
partir de una relación mutua, cultural e 
histórica. 
Perspectiva de género
• En referencia a los marcos teóricos para investigación o 
desarrollo de políticas o programas. Implica:
a) reconocer las relaciones de poder que se dan entre los 
géneros, en general favorables a los varones como 
grupo social y discriminatorias para las mujeres;
b) que dichas relaciones han sido constituidas social e 
históricamente y son constitutivas de las personas;
c) que las mismas atraviesan todo el entramado social y 
se articulan con otras relaciones sociales, como las de 
clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.
1) es una construcción social e histórica, por lo que puede variar de una sociedad a otra y de una 
época a otra.
2) es una relación social: descubre las normas que determinan las relaciones entre mujeres y 
varones.
3) es una relación de poder.
4) es una relación asimétrica; si bien las relaciones entre mujeres y varones admiten distintas 
posibilidades, en general éstas se configuran como relaciones de dominación masculina y 
subordinación femenina;
5) es abarcativa, porque no se refiere solamente a las relaciones entre los sexos, sino que alude 
también a otros procesos que se dan en una sociedad: instituciones, símbolos, identidades, 
sistemas económicos y políticos, etc.
6) es transversal, porque no están aisladas, sino que atraviesan todo el entramado social, 
articulándose con otros factores como la edad, estado civil, educación, etnia, clase social, etc.
7) es una propuesta de inclusión, porque las problemáticas que se derivan de las relaciones de 
género sólo podrán resolverse en tanto incluyan cambios de mujeres y también de varones.
8) es una búsqueda de una equidad que sólo será posible si las mujeres conquistan el ejercicio del 
poder en su sentido más amplio (poder crear, poder saber, poder dirigir, poder disfrutar, 
poder elegir, ser elegida, etcétera).
Dimensiones y características
…Una perspectiva necesaria
• En la IV Conferencia Mundial de la Mujer en 
Beijing (1995) se consideró a los medios de 
comunicación como una de las 12 áreas de 
especial interés para conseguir el objetivo de 
lograr la igualdad real de oportunidades para 
mujeres y varones. A partir de ese momento, el 
ámbito de la comunicación adquirió 
estratégicamente el mismo nivel de importancia 
otorgado a la economía, la participación política, 
la violencia o la salud. 
Pero los cambios son lentos
• La falta de voluntad política para la 
implementación de políticas de igualdad 
estatales, que incorporen la responsabilidad de 
los medios como instituciones de socialización 
deja un vacío en cuanto a estrategias informativas 
que orienten el tratamiento no sexista de la 
información, y que vinculen el enfoque de género 
con la ética periodística, con la responsabilidad 
social, con la calidad y con las rutinas productivas 
de la información y comunicación.
• Ej: anuncios de prostitución
Definiciones y terminología
• Androcentrismo
• Prostitución
• Coeducación
• Democracia paritaria 
• Patriarcado
• Feminismo
Definiciones de Mujeres en Red.
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1600
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1600
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1600