Logo Studenta

U10 pp 208 Historia_de_la_ciencia (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Historia de la ciencia
Historia de la ciencia, y de la técnica o de la ciencia y la tecnología son
denominaciones de la disciplina que estudia el desarrollo histórico de la ciencia y la
técnica o tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con el resto
de los aspectos de la cultura (la economía, la sociedad, la política, la religión, la
ideología, etc.).
El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la
metodología de las distintas subdivisiones de la historia, tanto temáticas (historia de
las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como temporales y
espaciales.
Véase también: Historia de la tecnología
Teorías y sociología[4] [5] 
Prehistoria y Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Véase también
Historias nacionales
Historias sectoriales
Ciencias formales
Ciencias naturales
Ciencias sociales, humanas o morales y políticas
Historiadores de la ciencia
Bibliografía
Documentales
Novela gráfica
Referencias
Enlaces externos
Los primeros problemas de la disciplina son la definición de qué sea la ciencia (un problema no historiográfico, sino epistemológico,
de filosofía o sociología de la ciencia), su identificación o no con la ciencia moderna surgida de la revolución científica del siglo
XVII (un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad global de investigadores (la comunidad
científica) que hacen uso de técnicas específicas y reproducibles para observar y explicar los fenómenos de la naturaleza) y cuáles
serían sus objetivos (el puro conocimiento, el autoconocimiento, o la aplicación a finalidades prácticas que mejoren la vida humana -
ciencia pura o ciencia aplicada-). Buena parte del estudio de la historia de la ciencia se ha dedicado a la historia del método científico,
con la ayuda, en particular, de la sociología de la ciencia que, estudiando las condiciones sociales en que tiene lugar el trabajo
concreto de los científicos, reconstruye la forma en que se "produce" y "construye" el conocimiento científico.
El laboratorio de Strand House, por
Kate Chandler-Thomson, 1917.
El primer paso del Gran Trabajo o El
laboratorio del alquimista,1 
ilustración de Hans Vredeman de
Vries para Amphitheatrum sapientiae
aeternae de Heinrich Khunrath,2 
1591.
Índice
Teorías y sociología4 5 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hist%C3%B3rico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hist%C3%B3rico
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ideas
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_cultural
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemol%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_moderna&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_del_siglo_XVII
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_emp%C3%ADrico
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigador
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Reproducibilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno
https://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza
https://es.wikipedia.org/wiki/Autoconocimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pura
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_aplicada
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:The_Laboratory_at_Strand_House,_Portugal_Street,_London,_1917_Art.IWMART4748.jpg
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kate_Chandler-Thomson&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Alchemist%27s_Laboratory,_Heinrich_Khunrath,_Amphitheatrum_sapientiae_aeternae,_1595.jpg
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio_del_alquimista&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Vredeman_de_Vries
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amphitheatrum_sapientiae_aeternae&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Heinrich_Khunrath&action=edit&redlink=1
A más cómo, menos por qué ... es el aforismo ... que, a mi entender,
resume mejor el pensamiento científico. Preguntar por las causas es
siempre una pregunta de emergencia, porque causas puede haber
muchísimas. En cambio, preguntarse por el cómo es investigar el
proceso.
Jorge Wagensberg6 
A partir de que, desde el primer tercio del siglo XX, la propia ciencia dejara de ser
determinista (demonio de Laplace)7 y se hiciera probabilística y consciente de sus
propios límites (principio de incertidumbre o relación de indeterminación de
Heisenberg, teoremas de incompletitud de Gödel y otras expresiones de
impredecibilidad,8 impredicatividad9 e indecidibilidad en ciencia) y de la
influencia decisiva del observador en la observación; cambió también la perspectiva
sobre la teoría y la historia de la ciencia.
A mediados del siglo XX, tres filósofos de la ciencia presentaron tres opciones
distintas en la consideración de la naturaleza progresiva o no del conocimiento
científico y su forma histórica de producirse: Karl Popper (el conocimiento
científico es progresivo y acumulativo, pero "falsable", con lo que únicamente se
puede considerar ciencia lo que puede ser cuestionado), Thomas Kuhn (el
conocimiento científico no es necesariamente progresivo, sino una respuesta a las
demandas sociales, y en la mayor parte de los casos, la "ciencia normal" es
únicamente el constante esfuerzo por confirmar el vigente paradigma, que
únicamente cambiará por una revolución científica, de las que ha habido muy pocas
históricamente), y Paul Feyerabend (el conocimiento científico no es acumulativo o
progresivo, sino inconsistente y anárquico -anarquismo epistemológico-, no
habiendo criterio de demarcación, en términos de método, entre lo que suele
llamarse "ciencia" y cualquier otra forma de investigación).
En el último tercio del siglo se establecieron como disciplina específica los estudios
de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), que insisten en la importancia del factor
humano10 dentro del conocimiento científico, y de la subjetividad sobre la
anteriormente pretendida objetividad de los datos científicos, incluso de los llamados
"hechos" o datos más evidentes, resultado de la observación, que fuera de su
contexto (las teorías que los explican -o no- y las hipótesis que confirman -o no-)
carecen de valor. Especialmente desde la publicación y divulgación de los libros de
Popper (La lógica de la investigación científica, 1934 y 1959), Kuhn (La estructura
de las revoluciones científicas, 1962) y Feyerabend (Contra el método, 1975), se han
generado constantes debates en las comunidades científicas y académicas, tanto en el
ámbito de las llamadas "ciencias duras" como el de las llamadas "ciencias blandas",
el de las ciencias físico-naturales y el de las humanidades y ciencias sociales (o
humanas, o ciencias morales y políticas), sobre la naturaleza, significado,
objetividad, subjetividad,11 capacidad analítica, sintética y predictiva de la ciencia; el cuestionamiento del objeto12 y la metodología
propios de cada ciencia, las ventajas e inconvenientes de la especialización y el reduccionismo, las posibilidades de
interdisciplinariedad y de perspectivas holísticas;13 y la relación del conocimiento científico con los conceptos de verdad yde
realidad.
La palabra "científico" (scientist) no existía hasta que la acuñó el erudito inglés William Whewell, en 1840.
Sólo porque esta palabra sea hoy de uso común, no significa que se haya usado durante mucho tiempo.
Un magister de época escolástica,
con toga universitaria, cotejando
textos en un scriptorium de una
biblioteca medieval. Ilustración de la
Concordia Discordatium Canonum,
siglo XIV.
Sarcófago romano del siglo III que
representa parte del mito de
Prometeo. Es el héroe griego que
representa la capacidad técnica del
hombre (techné en griego o ars en
latín), así como sus peligros (es
castigado por robar el fuego de
Zeus). Junto a él aparecen las
moiras (personificaciones del destino
humano) y algunos dioses, como
Atenea, la diosa de la sabiduría o de
la ciencia (episteme en griego o
scientia en latín), y Hermes, el dios
de los comerciantes, los viajeros y
los ladrones.3 
https://es.wikipedia.org/wiki/Causa
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Wagensberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Determinismo_cient%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Demonio_de_Laplace
https://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_incertidumbre
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Teoremas_de_incompletitud_de_G%C3%B6del
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impredecibilidad&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impredicatividad&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Indecidibilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Observador
https://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper
https://es.wikipedia.org/wiki/Falsacionismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_paradigma
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_cient%C3%ADficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabend
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_epistemol%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_de_demarcaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_ciencia,_tecnolog%C3%ADa_y_sociedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Subjetividad
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Datos_cient%C3%ADficos&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_cient%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Dato
https://es.wikipedia.org/wiki/Contexto
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)
https://es.wikipedia.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Contra_el_m%C3%A9todo
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_acad%C3%A9mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_duras
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_blandas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_f%C3%ADsico-naturales
https://es.wikipedia.org/wiki/Humanidades
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_humanas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_morales_y_pol%C3%ADticas
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad
https://es.wikipedia.org/wiki/Subjetividad
https://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Objeto_cient%C3%ADfico&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Especializaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Reduccionismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Hol%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Verdad
https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad
https://es.wikipedia.org/wiki/William_Whewell
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Magister%2B.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Magister
https://es.wikipedia.org/wiki/Scriptorium
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca
https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_de_Graciano
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sarcophagus_Prometheus_Louvre_Ma339.jpg
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sarc%C3%B3fago_romano&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Prometeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Moiras
https://es.wikipedia.org/wiki/Atenea
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermes
Isaac Asimov
Véanse también: Debate de las dos culturas y Guerras de la ciencia.
Véanse también: Estudios de ciencia, tecnología y sociedad y Sociología de la ciencia.
Que la ciencia esté sujeta a
evolución o sea susceptible de
progreso es una idea ajena a las
épocas históricas anteriores a la
Edad Moderna (polémica de los
antiguos y los modernos, 1688-
1704); y nuestra percepción del
"atraso" científico relativo a una
época, un lugar o una rama del
saber con respecto a otra proviene
específicamente del positivismo de
Auguste Comte, para quien hay
"tres estadios teoréticos diferentes:
el teológico o estadio ficticio; el
metafísico o estadio abstracto; y por
último, el científico o positivo"
(Curso de filosofía positiva, 1830-
1842). No habría ciencia, desde esa
definición, antes de la revolución
científica del siglo XVII. No hay
términos universalmente aceptados
para calificar a la forma de
conocimiento del hombre
prehistórico (que representaba
artísticamente su visión del mundo
-arte paleolítico- e incluso ha
dejado algunas muestras de
cómputos numéricos -hueso de
Ishango-); las producciones
intelectuales, muy sofisticadas, de
las primeras civilizaciones (para las
que se han propuesto las
expresiones "pensamiento pre-filosófico" o "mitopoeico");16 la ciencia griega
(cultura griega), que fue esencialmente un ejercicio teórico que no se sometía al
método experimental, y que no se implicaba en la esfera de la producción (el modo
de producción esclavista no demandaba innovaciones tecnológicas); o la ciencia
romana (cultura romana), continuadora intelectual de la helenística (cultura
helenística) en una civilización de inclinación marcadamente pragmática, donde
sobresalió una notable ingeniería.
Véanse también: Historia de la ciencia y tecnología en China, Historia de la ciencia y la tecnología en el
subcontinente indio, Historia de la metalurgia en el subcontinente indio y Matemática en la India.
17 
Prehistoria y Edad Antigua
Medición de la Tierra por
Eratóstenes (240 a. C.) Los
científicos alejandrinos cartografiaron
los cielos y la Tierra con esferas
celestes y terrestres. Se dice que el
primer globo terráqueo fue
construido por Crates de Malos. En
cuanto al primer mapa (quizá el de
Anaximandro de Mileto, ca. 550 a.
C.), es fama que durante la revuelta
de Jonia (499 a. C.), Hecateo de
Mileto mostró uno para demostrar la
inmensidad de Persia en relación
con las ciudades griegas. También
se dice que cuando los jonios
pidieron ayuda a las ciudades de
Grecia continental les mostraron su
situación en relación con cada una
de las partes en conflicto en un
mapa. Hiparco de Nicea, en sus
Explicaciones de los fenómenos de
Arato y Eudoxo (129 a. C.) incluyó
un catálogo de más de mil estrellas y
otros datos astronómicos. No se ha
conservado, pero se especula que
se utilizó para la confección del Atlas
Farnese.
Biblioteca de Celso en Éfeso (ca.
135) Para su decoración externa se
representó un conjunto iconográfico
de cuatro figuras femeninas: Sofía
(la sabiduría), Areté (la virtud -Virtus
en latín-), Ennoia (la inteligencia) y
Episteme (la ciencia o conocimiento -
Scientia en latín-). Mucho más
importantes fueron la Biblioteca y el
Museo de Alejandría; y en Roma el
Templo de la Paz de Vespasiano (75
d. C.)14 
Herma doble de Herodoto y
Tucídides, los fundadores de la
historiografía griega, y de otras
ciencias sociales, como la geografía
y la etnografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Asimov
https://es.wikipedia.org/wiki/Debate_de_las_dos_culturas
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_ciencia,_tecnolog%C3%ADa_y_sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%A9mica_de_los_antiguos_y_los_modernos
https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte
https://es.wikipedia.org/wiki/Curso_de_filosof%C3%ADa_positiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_del_siglo_XVII
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_y_t%C3%A9cnica_en_la_Prehistoria&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_del_mundo
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_paleol%C3%ADtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_de_Ishango
https://es.wikipedia.org/wiki/Primeras_civilizaciones
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pensamiento_pre-filos%C3%B3fico&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitopoeico&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_griega&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_griega
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_experimental
https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_esclavista
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_romana&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_romana
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_helen%C3%ADstica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_helen%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_romana
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ciencia_y_tecnolog%C3%ADa_en_China
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_el_subcontinente_indio&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_metalurgia_en_el_subcontinente_indio
https://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1tica_en_la_India
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Eratosthenes.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Erat%C3%B3stenes
https://es.wikipedia.org/wiki/Esfera_celeste
https://es.wikipedia.org/wiki/Globo_terr%C3%A1queo
https://es.wikipedia.org/wiki/Crates_de_Malos
https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa
https://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro_de_Mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_Jonia
https://es.wikipedia.org/wiki/Hecateo_de_Mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiparco_de_Nicea
https://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_Farnese
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Biblioteca_de_Celso_-_02.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Celso
https://es.wikipedia.org/wiki/Iconogr%C3%A1fico
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_la_Paz
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Herodot_und_Thukydides.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Herodoto
https://es.wikipedia.org/wiki/Tuc%C3%ADdides
https://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_griega
https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa
Véanse también: Historia de la
ciencia y la tecnología en
Persia, Historia de la ciencia
y la tecnología en
Mesopotamia, Farmacología
sumeria, Matemática
babilónica y Astronomía
babilónica.
18 
Véanse también: Ciencia del
antiguo Egipto, Historia de
la ciencia y la tecnología en
el antiguo Israel, Ciencia en
la Biblia e Historia de la
ciencia y la tecnología en la
Antigüedad clásica.
19 20 21 
Series de muescas del
hueso de Ishango,
intepretadas como
cómputos numéricos.
 
Bisonte de la cueva de
Altamira. El arte
paleolítico supone una
actividad consciente de
observación e
interpretación de la
naturaleza.
 
Stonehenge. La
orientación
arquitectónica de los
monumentos
megalíticos, como de la
mayor parte de las
construcciones antiguas,
exigía conocimientos
astronómicos.
 
 
El Atlas Farnese.
Representación moderna de
Prisciano (gramático latino de la
Antigüedad tardía) impartiendo
clases de esa ciencia. Fue muy alto
el prestigio que adquirieron los
gramáticos griegos en Roma desde
finales del periodo republicano. En la
India del siglo IV a. C. realizó su obra
el gramático sánscrito Panini.
Representación moderna de la
complejidad del sistema ptolemaico,
que utiliza epiciclos para representar
el movimiento aparente de los
planetas ("errantes" en griego) sobre
la esfera de las estrellas fijas, con la
Tierra en el centro del Universo.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_Persia&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_Mesopotamia&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_sumeria
https://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1tica_babil%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa_babil%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_del_antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_el_antiguo_Israel&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_en_la_Biblia&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_la_Antig%C3%BCedad_cl%C3%A1sica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:IshangoAllColumns.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_de_Ishango
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:AltamiraBison.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_paleol%C3%ADtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Stonehenge_Closeup.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Stonehenge
https://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_(arquitectura)
https://es.wikipedia.org/wiki/Megal%C3%ADtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:MAN_Atlante_fronte_1040572.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_Farnese
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Priscianus_della_Robbia_OPA_Florence.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Prisciano
https://es.wikipedia.org/wiki/Antig%C3%BCedad_tard%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1nscrito
https://es.wikipedia.org/wiki/Panini_(gram%C3%A1tico)
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cassini_apparent.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_ptolemaico
https://es.wikipedia.org/wiki/Epiciclo
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeta
https://es.wikipedia.org/wiki/Estrellas_fijas
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Universo
Disco de Nebra, Europa
Central, II milenio a. C.
Es la primera obra
conocida en la que se
representa una
cosmovisión concreta y
compleja.22 
 
Zigurat de Ur. La
posibilidad de que entre
las funciones de los
templos sumerios y
babilónicos estuviera la
observación astronómica
es compatible con el
desarrollo precoz de esa
ciencia en esa
civilización.
 
Tablilla de arcilla con
escritura cuneiforme,
empleada para el
registro de datos
astronómicos (492 a. C.)
 
 
Reconstrucción del sismógrafo de
Zhang Heng, del que hay
descripciones literarias (año 132). A
pesar del extraordinario número de
innovaciones técnicas consideradas
"inventos chinos", la cultura china
respondía a las peculiares
circunstancias de lo que, en términos
marxistas, se ha denominado "modo
de producción asiático" o
"despotismo hidráulico", en el que las
fuerzas productivas ligadas a la
ciencia y la tecnología no cumplen la
misma función transformadora de las
relaciones socioeconómicas que en
otros modos de producción.
"[Los eruditos clásicos chinos]
consideraban el mundo como un
flujo de fenómenos concretos
merecedores de una observación
cuidadosa y de una relación
cronológica: sin embargo, no se
valían mucho de categorías
analíticas. La construcción de un
sistema lógico no era su fuerte. ...
debemos deducir su sistema desde
una confusa clasificación de
expresiones registradas, glosas de
los clásicos, cartas a amistades y
otros documentos dispersos ... eran
por educación más compiladores
que creadores. Habiendo
memorizado largas secuencias de
los clásicos y otras historias,
construían sus propias obras
mediante un extenso trabajo de
montaje de frases y pasajes
extraídosde aquellas fuentes. A esta
citación no acreditada hoy se le
El papel de la mujer en la ciencia del
periodo clásico, como en todos los
aspectos de la cultura, era
subordinado. No obstante, se han
conservado algunos nombres
femeninos, destacadamente el de
Aspasia, la compañera de Pericles,
muy activa en el extraoridinario
grupo de intelectuales de que se
reunió en la Atenas de su época
(siglo de Pericles), y el de Hipatia,
filósofa, matemática y astrónoma de
Alejandría, asesinada por los
cristianos en el año 415.
Representación moderna del famoso
"baño de Arquímedes" del que salió
gritando ¡Eureka! ("lo encontré") al
concebir la solución de un problema
(la comprobación de la pureza del
metal de una corona de complejo
diseño sin destruirla), que le llevó a
la formulación del llamado principio
de Arquímedes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nebra_Scheibe.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_Nebra
https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ziggurat_of_ur.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Zigurat
https://es.wikipedia.org/wiki/Ur
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Observaci%C3%B3n_astron%C3%B3mica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:SumerianClayTablet,palm-sized422BCE.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Tablilla_de_arcilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_cuneiforme
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:EastHanSeismograph.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Sism%C3%B3grafo
https://es.wikipedia.org/wiki/Zhang_Heng
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Inventos_chinos
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_china
https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_asi%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_hidr%C3%A1ulico
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivas
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Herkulaneischer_Meister_002b.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_g%C3%A9nero
https://es.wikipedia.org/wiki/Aspasia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pericles
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Pericles
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Archimede_bain.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedes
https://es.wikipedia.org/wiki/%C2%A1Eureka!
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes
Representación de
instrumental médico del
antiguo Egipto.
 
Tornillo llamado "de
Arquímedes",
probablemente utilizado
en Egipto desde épocas
anteriores al científico
griego, aunque el
método más habitual
para sacar agua del Nilo
fue tradicionalmente el
chaduf, una especie de
palanca.
 
Chaduf representado en
la tumba de Ipuy en Der-
el-Medina.
 
Teorema de Tales.
 
Hipócrates
contemplando la llegada
de Esculapio a Cos.
 
Experimentos
matemático-musicales
de Pitágoras.
 
 
denominaría plagio; sin embargo, los
escritores chinos antiguos se
consideraban a sí mismos
preservadores del registro más que
sus creadores ... Casi no se
utilizaban hipótesis o condiciones
teóricas contrarias al hecho; lo
mismo ocurría con el razonamiento
lógico inductivo o deductivo. [Las
escasas formas de generalizar o de
expresar conceptos abstractos]
dificultaba[n] la introducción de
nuevas ideas extranjeras en el
lenguaje escrito. En última instancia
ello puede haber hecho más difícil el
desarrollo de los aspectos teóricos
de la ciencia. El problema más
conocido con un término ... fue la
frase gewu (kewu), utilizada por Zhu
Xi y traducida como la investigación
de las cosas. Algunos estudiosos
modernos pensaron que se refería a
un estudio científico de la naturaleza,
pero ... el significado real era: la
adquisición del conocimiento moral a
través del estudio cuidadoso de los
clásicos y de la inspección minuciosa
de los principios tras la historia y la
vida diaria."15 
Pont du Gard, puente que sirve a la
vez de viaducto y acueducto. Las
técnicas romanas de construcción de
obras públicas eran notabilísimas y
eficaces. En concreto, la necesidad
de salvar grandes distancias para el
suministro de agua a las ciudades se
resolvió con una ingeniería hidráulica
muy sofisticada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ancient_Egyptian_medical_instruments.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Archimedes-screw_two-screw-threads_3D-view_animated.gif
https://es.wikipedia.org/wiki/Tornillo_de_Arqu%C3%ADmedes
https://es.wikipedia.org/wiki/Cigo%C3%B1al
https://es.wikipedia.org/wiki/Palanca
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ipuy_shaduf.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Cigo%C3%B1al
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Teorema_de_thales.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Tales
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:HSAsclepiusKos_retouched.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates
https://es.wikipedia.org/wiki/Esculapio
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gaffurio_Pythagoras.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras
https://es.wikipedia.org/wiki/Zhu_Xi
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pont_du_Gard_BLS.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Pont_du_Gard
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente
https://es.wikipedia.org/wiki/Viaducto
https://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto
Sólidos platónicos.
 
Manuscrito medieval
latino de la Física, de
Aristóteles.
 
Edición moderna de la
Lógica de Aristóteles.
 
Método de aproximación
a π ("pi") utilizado por
Arquímedes.
 
Mecanismo de Anticitera
(150-100 a. C.)
 
Uno de los más antiguos
ejemplares de los
Elementos de Euclides,
hallado en Oxirrinco.
 
Reconstrucción del
posible aspecto de la
máquina de vapor de
Herón de Alejandría.
 
Edición moderna de De
rerum natura de
Lucrecio.
 
Edición moderna de
Naturalis Historia, de
Plinio el Viejo.
 
Pilar de hierro de Delhi,
muestra de la sofisticada
metalurgia de la India
antigua.
 
Medición de alturas por
Liu Hui (ca. 220–280).
Mientras que en el Extremo Oriente se siguió desarrollando la civilización china con su propio ritmo cíclico, en Occidente la
civilización clásica greco-romana fue sustituida por la cultura cristiana (latina y bizantina) y la civilización islámica, ambas
fuertemente teocéntricas. Los cinco siglos de la denominada "época oscura" de la Alta Edad Media significaron un atraso cultural en
la cristiandad latina, tanto en relación con la Antigüedad clásica como en relación con la simultánea Edad de Oro del islam, que no
actuó únicamente como un contacto de innovaciones orientales (chinas, hindúes y persas, como el papel, el molino de viento o la
numeración hindú-arábiga) hacia Occidente, sino añadiendo aportes propios y originales. No obstante, el desarrollo productivo del
modo de producción feudal demostró ser más dinámico que el esclavista en cuanto a permitir desarrollos tecnológicos modestos, pero
de notables repercusiones (la collera, el estribo, la vertedera). Aparentemente, el mundo intelectual, enclaustrado en los scriptoria de
los monasterios y dedicado a la conservación y glosa de los textos sagrados, la patrística y la parte del saber antiguo que pudiera
Edad Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Brockhaus_and_Efron_Encyclopedic_Dictionary_b67_300-0.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidos_plat%C3%B3nicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Aristotle_latin_manuscript.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_(Arist%C3%B3teles)
https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Aristoteles_Logica_1570_Biblioteca_Huelva.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Organon
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Archimedes_pi.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Pi
https://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedes
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Antikythera_mechanism.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:P._Oxy._I_29.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_de_Euclides
https://es.wikipedia.org/wiki/Euclides
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxirrinco
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:The_Steam_Turbine,_1911_-_Fig_2_-_Hero%27s_Steam_Wheel.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lucretius_De_Rerum_Natura_1675_page_1.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/De_rerum_natura
https://es.wikipedia.org/wiki/Lucrecio
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Naturalishistoria.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Naturalis_Historia
https://es.wikipedia.org/wiki/Plinio_el_Viejo
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:QtubIronPillar.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_de_hierro_de_Delhi
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sea_island_survey.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Liu_Hui
https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaciones_de_la_historia_de_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_cl%C3%A1sica
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_cristiana&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristiandad_latina
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristiandad_oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Islam_cl%C3%A1sico
https://es.wikipedia.org/wiki/Teoc%C3%A9ntrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_Oro_del_islam
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel
https://es.wikipedia.org/wiki/Molino_de_viento
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_ar%C3%A1bigos
https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_feudal
https://es.wikipedia.org/wiki/Collera
https://es.wikipedia.org/wiki/Estribo
https://es.wikipedia.org/wiki/Vertedera
https://es.wikipedia.org/wiki/Scriptoria
https://es.wikipedia.org/wiki/Textos_sagrados
https://es.wikipedia.org/wiki/Patr%C3%ADstica
conciliarse con el cristianismo
(Boecio, Casiodoro, Isidoro, Beda,
Beato, Alcuino), estaba
completamente desconectado de ese
proceso, pero en su torno se fue
gestando alguna variación en la
concepción ideológica del trabajo
que, con contradicciones y
altibajos, inspiró la justificación de
los intereses de la naciente
burguesía y el desarrollo del
capitalismo comercial a partir de la
Baja Edad Media. Mientras tanto,
las instituciones educativas se
fueron sofisticando
progresivamente (escuelas
palatinas, escuelas monásticas,
escuelas episcopales, studia
generalia, universidades
medievales) y en ellas, a pesar del
efecto anquilosador que se supone
al método escolástico, surgieron
notables individualidades (Gilberto
de Aurillac, Pedro Abelardo,
Graciano, Raimundo de Peñafort,
Tomás de Aquino, Roberto
Grosseteste, Roger Bacon -Doctor
Mirabilis-, Duns Scoto -Doctor
Subtilis-, Raimundo Lulio, Marsilio
de Padua, Guillermo de Ockham,
Bártolo de Sassoferrato, Jean
Buridan, Nicolás de Oresme) y
algunos conceptos innovadores en
terrenos como el de la química, en
forma de alquimia (destilación del
alcohol), el de la lógica (Petrus
Hispanus), el de las matemáticas (calculatores de Merton College) o el de la física
(teoría del impetus).23
Ya al final de la Edad Media, fue decisiva la adopción de innovaciones de origen
oriental (brújula, pólvora, imprenta) que, si en la "sinocéntrica" civilización china no
pudieron tener un papel transformador, sí lo tuvieron en la expansiva civilización
europea.24 
Véanse también: Edad Media, Renacimiento carolingio, Revolución del siglo XII, Escolástica e Historia de
la navegación medieval.
25 
Véanse también: Ciencia bizantina, Cosmas Indicopleustes, Ciencia en el islam medieval, Edad de Oro del
islam y Geografía y cartografía del islam medieval.
El trabajo intelectual en un
scriptorium de la Alta Edad Media tal
como se representa en una
ilustración del Codex Amiatinus, el
manuscrito más antiguo conservado
de la Vulgata (comienzos del siglo
VIII).
Astrolabio de al-Sahlî, Toledo, 1067.
En la España medieval, y
particularmente en la ciudad de
Toledo, se produjo un importante
punto de encuentro entre las tres
culturas y religiones cristiana, judía y
musulmana. La escuela de
traductores de Toledo permitió llegar
a la cristiandad latina textos árabes
traducidos al latín, algunos de los
cuales eran clásicos griegos.
Particularmente importante fue la
influencia que sobre la escolástica
(Tomás de Aquino) tuvo la filosofía
del musulmán Averroes (averroísmo)
o la del judío Maimónides. Similar
papel de intercambio cultural cumplió
la cultura normando-árabe-bizantina
de Sicilia.
Producción de manuscritos en
Europa occidental durante la Edad
Media.
Uso del fuego griego en un combate
naval en una ilustración del
manuscrito llamado Skylitzes de
Madrid (siglo XII).
https://es.wikipedia.org/wiki/Boecio
https://es.wikipedia.org/wiki/Casiodoro
https://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_de_Sevilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Beda
https://es.wikipedia.org/wiki/Beato_de_Li%C3%A9bana
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcuino_de_York
https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_comercial
https://es.wikipedia.org/wiki/Baja_Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_palatinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_mon%C3%A1sticas
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_episcopales
https://es.wikipedia.org/wiki/Studia_generalia
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidades_medievales
https://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1stico
https://es.wikipedia.org/wiki/Gilberto_de_Aurillac
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Abelardo
https://es.wikipedia.org/wiki/Graciano_(jurista)
https://es.wikipedia.org/wiki/Raimundo_de_Pe%C3%B1afort
https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino
https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Grosseteste
https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/Duns_Scoto
https://es.wikipedia.org/wiki/Raimundo_Lulio
https://es.wikipedia.org/wiki/Marsilio_de_Padua
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Ockham
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1rtolo_de_Sassoferrato
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Buridan
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_de_Oresme
https://es.wikipedia.org/wiki/Alquimia
https://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol
https://es.wikipedia.org/wiki/Petrus_Hispanus
https://es.wikipedia.org/wiki/Calculatores_de_Merton_College
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impetus&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3lvora
https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinocentrismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_carolingio
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_del_siglo_XII
https://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1stica
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_navegaci%C3%B3n_medieval&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_bizantina&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmas_Indicopleustes
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia_en_el_islam_medieval&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_Oro_del_islam
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geograf%C3%ADa_y_cartograf%C3%ADa_del_islam_medieval&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Meister_des_Codex_Amiatus_001.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Scriptorium
https://es.wikipedia.org/wiki/Codex_Amiatinus
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Astrolabio_andalus%C3%AD_Toledo_1067_(M.A.N.)_04.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Astrolabio_de_al-Sahl%C3%AE
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a_medieval
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_traductores_de_Toledo
https://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1stica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino
https://es.wikipedia.org/wiki/Averroes
https://es.wikipedia.org/wiki/Averro%C3%ADsmo
https://es.wikipedia.org/wiki/Maim%C3%B3nides
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_normando-%C3%A1rabe-bizantina
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:European_Output_of_Manuscripts_500%E2%80%931500.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Greekfire-madridskylitzes1.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuego_griego
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Skylitzes
26 2728 
Véanse también: Medicina
medieval, Medicina en la
Europa occidental medieval,
Medicina en el islam
medieval y Medicina
bizantina.
Categoría: Médicos medievales29 
Institutiones divinarum et
saecularium litterarum de
Casiodoro (segunda
mitad del siglo VI).
 
Médicos debatiendo en
una ilustración del
manuscrito llamado
Dioscórides de Viena
(siglo VI). La medicina
bizantina contó con otros
textos, como el Epítome
de Pablo de Egina (siglo
VII).
 
 
Edición moderna del Corpus Iuris
Civilis, recopilación del derecho
romano realizada en Constantinopla
entre 529 y 534 por Triboniano, bajo
mandato del emperador Justiniano I.
En Occidente, la recepción del
derecho romano, que no se produjo
hasta la Baja Edad Media (escuela
de Bolonia o "de los glosadores")
contribuyó a dar argumentos a los
juristas "romanistas" frente a los
"canonistas" en su justificación de la
primacía del poder civil sobre el
eclesiástico. Con ello se contribuyó a
la formación de las monarquías
autoritarias (véase también poderes
universales).
Diagrama óptico en un texto latino
del siglo XIII (puede ser De
multiplicatione specierum de Bacon o
De natura locorum de Grosseteste).
La jirafa llevada a China por las
expediciones de Zheng He (1405-
1433).
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medicina_medieval&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medicina_en_la_Europa_occidental_medieval&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medicina_en_el_islam_medieval&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medicina_bizantina&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%A9dicos_medievales
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bamberg.Cassiodor_Vivarium.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Institutiones_divinarum_et_saecularium_litterarum
https://es.wikipedia.org/wiki/Casiodoro
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ViennaDioscoridesFolio3v7Physicians.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Diosc%C3%B3rides_de_Viena
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Egina
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Corpus_iuris_ciuilis_lugdvni_1607.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Corpus_Iuris_Civilis
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_romano
https://es.wikipedia.org/wiki/Triboniano
https://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_I
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Bolonia_(Derecho)
https://es.wikipedia.org/wiki/Romanista
https://es.wikipedia.org/wiki/Canonistas
https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADas_autoritarias
https://es.wikipedia.org/wiki/Poderes_universales
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Optics_from_Roger_Bacon%27s_De_multiplicatone_specierum.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/Grosseteste
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Chen_Zhang%27s_painting_of_a_giraffe_and_its_attendant.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Zheng_He
Etimologías de Isidoro de
Sevilla (ca. 627-630).
 
Esquema de una
lámpara con engranajes
en el tratado de
dispositivos mecánicos
de Ahmad ibn Mūsā ibn
Shākir, uno de los
hermanos Banū Mūsā
(siglo IX).30 
 
Álgebra de Al-Juarismi
(muchos términos
matemáticos, como
álgebra, algoritmo y
guarismo, provienen de
las matemáticas árabes).
 
Anatomía del ojo en una
obra de Hunayn ibn
Ishaq (ca. 1200).
 
Perpetuum mobile,
diseño de Villard de
Honnecourt (ca. 1230).
 
Summulae logicales de
Petrus Hispanus (siglo
XIII).
 
Extracción dental en la
ilustración de una letra
capitular de Omne
Bonum (ca. 1360–
1375).31 
Edición moderna del Muqaddimah de
Ibn Jaldún (1377), considerado una
anticipación de conceptos que
posteriormente desarrollarían las
modernas ciencias sociales.
Edad Moderna
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etymologiae_Vitr-14-3_f26v.jpeg
https://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_de_Sevilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Banu_musa_mechanical.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje
https://es.wikipedia.org/wiki/Ban%C5%AB_M%C5%ABs%C4%81
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Image-Al-Kit%C4%81b_al-mu%E1%B8%ABta%E1%B9%A3ar_f%C4%AB_%E1%B8%A5is%C4%81b_al-%C4%9Fabr_wa-l-muq%C4%81bala.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Juarismi
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra
https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guarismo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_%C3%A1rabes
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cheshm_manuscript.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Hunayn_ibn_Ishaq
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Perpetuum_mobile_villard_de_honnecourt.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Perpetuum_mobile
https://es.wikipedia.org/wiki/Villard_de_Honnecourt
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Petrus_Hispanus_Summularum_ilber_Paris_1481_(Isny).jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Petrus_Hispanus
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Medieval_dentistry.jpg
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Omne_Bonum&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Muqaddimah_Ibnu_Khaldun_Imam_Khairul_Annas.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Muqaddimah
https://es.wikipedia.org/wiki/Ibn_Jald%C3%BAn
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
Desde la Antigüedad los conceptos de
"ciencia" y "filosofía" eran indisociables, en
un esquema de las ramas del conocimiento
(el arbor scientiarum) que desde la Edad
Media está presidido por la teología
(philosophia ancilla theologiae -"la filosofía
es esclava de la teología"-, tópico atribuido a
Pedro Damián).36 La separación de los
ámbitos de las llamadas "ciencias útiles" y de
las llamadas "humanidades", y el fin del uso
del latín como lengua científica se fue
produciendo con mucha lentitud, y no antes
del siglo XVIII; pero ya desde su comienzo
en la segunda mitad del siglo XV, la
"modernidad" de la "Edad Moderna"
significó en primer lugar la secularización del
pensamiento y la diferenciación entre "letras
humanas" y "letras divinas", paso
indispensable para convertir la "filosofía
natural" en un dominio autónomo que sólo se
sometiera a la razón y a la experimentación,
diferenciado del de las ciencias morales,
humanas o sociales (diferenciación que
posteriormente será lamentada como una
escisión intelectual entre dos culturas). Tales
subdivisiones fueron produciéndose a medida
que el desarrollo de la historia cultural fue
haciendo imposible que un "humanista"
pretendiera dominar todas las ramas del saber (al menos en cuanto a la capacidad objetiva de
leer todo lo que se publicaba, ya que la imprenta multiplicó las publicaciones). En torno a
1500 Leonardo da Vinci pudo ser un sabio universal. En la primera mitad del siglo XVII
todavía René Descartes podía ser a la vez óptico, geómetra, analista matemático, psicólogo,
teórico del conocimiento y metafísico; mientras que Spinoza pretendía demostrar la ética "de
modo geométrico" y Leibniz fue considerado "el último sabio universal".37 Para redactar
L'Encyclopedie a mediados del siglo XVIII tuvo necesariamente que recurrirse a múltiples
expertos en múltiples disciplinas especializadas.
Con la revolución copernicana se inició un conflicto entre la ciencia y la fe: Miguel Servet y
Giordano Bruno fueron quemados, uno por los protestantes y otro por los católicos (en
realidad las partes más problemáticas de su pensamiento no eran tanto las científicas -
circulación sanguínea y heliocentrismo, respectivamente- como las propiamente religiosas,
pero la clave residía precisamente en el hecho de que tanto jueces como acusados compartían
la convicción de que ambos ámbitos estaban necesariamente vinculados), mientras que
Galileo optó por retractarse. El propio Copérnico fue ajeno a tales problemas, al no publicarse
su obra hasta después de su muerte. Con un planteamiento muy distinto, Blaise Pascal
(Pensées, 1669) concilió su conciencia científica con su conciencia religiosa aplicando una
"apuesta" probabilística que le demostraba la conveniencia de mantener creencias
sobrenaturales; un fideísmo compartido por algunos católicos, como Pascal,y algunos protestantes, como Pierre Bayle, que llegó a
proponer la completa separación de las esferas de la fe y la razón (Dictionnaire Historique et Critique , 1697). La condena papal a
Galileo no se levantó explícitamente hasta el siglo XX, pero ya en 1741 Benedicto XIV (llamado "el papa de las luces") había
Producción de libros en
Europa occidental en las
edades Media y Moderna
(en naranja manuscritos y
en azul impresos). Para
permitir la comparación
obsérvese que la escala no
es lineal, sino exponencial
en potencias de diez.
Ars Magna de Gerolamo Cardano
(1545), la obra más importante del
nuevo álgebra del siglo XVI, que
desarrolla las ideas de Tartaglia32 y
precede a las que cierran el siglo
(Rafaelle Bombelli y François Viète).
En la primera mitad del siglo habían
destacado los maestros calculistas
encargados de la contabilidad en los
puertos hanseáticos
(Rechenmeisters).33 34 
Biblia de Gutenberg (1450-
1455). El desarrollo de la
imprenta permitió por
primera vez un acceso casi
instantáneo y universal a los
conocimientos a medida que
se iban produciendo. La
publicación (que también
podía hacerse mediante la
correspondencia) se
convirtió en un requisito
para la atribución de un
logro científico, y convirtió la
ciencia en una actividad
colectiva. La alfabetización
se generalizó, sobre todo en
los países del norte de
Europa, donde triunfó la
Reforma protestante (que
insistía en la necesidad del
acceso individual a la
lectura de la Biblia). La
relación entre La ética
protestante y el espíritu del
capitalismo fue señalada por
Max Weber.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arbor_scientiarum&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Dami%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_%C3%BAtiles
https://es.wikipedia.org/wiki/Humanidades
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna
https://es.wikipedia.org/wiki/Secularizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Letras_humanas
https://es.wikipedia.org/wiki/Letras_divinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_natural
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_morales
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_humanas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_dos_culturas
https://es.wikipedia.org/wiki/Humanista
https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci
https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes
https://es.wikipedia.org/wiki/Spinoza
https://es.wikipedia.org/wiki/Leibniz
https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Encyclopedie
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_copernicana
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_y_fe
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet
https://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno
https://es.wikipedia.org/wiki/Circulaci%C3%B3n_sangu%C3%ADnea
https://es.wikipedia.org/wiki/Heliocentrismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo
https://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%A9rnico
https://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal
https://es.wikipedia.org/wiki/Pens%C3%A9es
https://es.wikipedia.org/wiki/Apuesta_de_Pascal
https://es.wikipedia.org/wiki/Fide%C3%ADsmo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bayle
https://es.wikipedia.org/wiki/Dictionnaire_Historique_et_Critique
https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo
https://es.wikipedia.org/wiki/Benedicto_XIV
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:European_Output_of_Books_500%E2%80%931800.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ArsMagna.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Ars_Magna
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerolamo_Cardano
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra
https://es.wikipedia.org/wiki/Tartaglia
https://es.wikipedia.org/wiki/Rafaelle_Bombelli
https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Vi%C3%A8te
https://es.wikipedia.org/wiki/Calculista
https://es.wikipedia.org/wiki/Hansa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rechenmeister&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gutenberg-Bibel.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblia_de_Gutenberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta
https://es.wikipedia.org/wiki/Publicaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Correspondencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_protestante
https://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%A9tica_protestante_y_el_esp%C3%ADritu_del_capitalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber
otorgado el imprimatur a sus obras
completas, una vez que James Bradley había
aportado una prueba óptica de la trayectoria
orbital de la Tierra. El conjunto de las obras
heliocentristas fueron sacadas del Index
librorum prohibitorum en 1757. Pero no fue
hasta después de la Revolución francesa que
fue posible una escena como la
protagonizada por Laplace y Lagrange ante
Napoleón Bonaparte, en la que se
consideraba la existencia de Dios como una
mera hipótesis, que había pasado a ser
innecesaria para explicar el mundo.
Las observaciones de Tycho Brahe (Tablas
rudolfinas, 1627) llevaron a Kepler a
confirmar, muy a su pesar, la inviabilidad del
sistema ptolemaico. Christian Huygens
desarrolló una teoría ondulatoria de la luz
(1678). Evangelista Torricelli midió la
presión atmosférica con el primer barómetro
(1644). Francis Bacon definió el método
experimental y Robert Boyle fundó la
"filosofía de la naturaleza". Tras la precoz
renovación del álgebra de François Viète
(1591), a finales del XVII Isaac Newton y
Leibniz inventaron el cálculo infinitesimal,
diferencial e integral. Con esas nuevas
herramientas matemáticas, y sus
investigaciones en óptica y mecánica,
Newton estableció el nuevo paradigma de las
ciencias físico-naturales, lo que permite
hablar a finales del siglo XVII del triunfo de
una verdadera revolución científica
coincidente en el tiempo con la llamada crisis
de la conciencia europea que significó la
apertura de una nueva época en la historia de
la cultura y las ideas: la Ilustración.
En 1738, la expedición de Pierre Louis Moreau de Maupertuis para medir el arco de
meridiano terrestre verificó la corrección de la teoría de Newton, habiendo de
desecharse la teoría de los vórtices38 de Descartes. Voltaire se convirtió en el
principal propagandista de Newton y la ciencia moderna (Épître sur Newton, 1736, Éléments de la philosophie de Newton, 1738). La
mecánica analítica se desarrolló en el siglo XVIII con Varignon, D'Alembert, Maupertuis, Lagrange y otros, que también continuaron
la obra de Jakob Bernoulli sobre el análisis matemático (prolongada en la de su hermano Johann Bernoulli y la de Euler).39 El
formalismo en medios continuos permitió a D'Alembert determinar en 1747 la ecuación de las cuerdas vibrantes, y a Euler establecer
en 1755 las ecuaciones generales de la hidrodinámica, campo en el que otros Bernoulli (Daniel, Hydrodynamica, 1738, y Johann)
habían realizado importantes contribuciones. Tras que D'Alembert publicara su Traité de dynamique (1743), en el que intenta reducir
toda la dinámica a la estática, Maupertuis descubría el principio de mínima acción, y Lagrange publicaba Mécanique analytique
(1788). La física experimental y el estudio de la electricidad tuvieron un desarrollo significativo desde los años 1730, con los
Kepler demostró su honestidad
intelectual al renunciar al sistema
ptolemaico tras comprobar que las
observaciones daban datos
incompatibles con él, a pesar de
todas las sofisticadas formulaciones
teóricas que intentó, incluyendo
modelos con sólidos platónicos
inscritos unos en otros, que
pretendían encontrar la perfección
formal de un universo creado por
Dios. La solución que encontró,
órbitas elípticas con el sol en uno de
los focos, no era tan mística, pero
funcionaba (leyes de Kepler, 1609-
1618). El sistema copernicano
(expuesto en De Revolutionibus
Orbium Coelestium la obra póstuma
de Nicolás Copérnico, 1543) fue
defendido también por Giordano
Bruno (condenado a la hoguera en
1600) y Galileo Galilei (obligado a
abjurar en 1633 de su Dialogo sopra
i due massimi sistemi del mondo
Tolemaico, e Coperniciano, 1632),
encontrando su definitiva expresiónen la ley de la gravitación universal
de Newton, cuyos términos (la
atracción entre cuerpos en relación
directa a la masa e inversa al
cuadrado de la distancia) estaban en
el ambiente intelectual desde el final
de las décadas de 1660 antes de ser
expuestos ante la Royal Society en
1686, lo que suscitó una acusación
de plagio por Robert Hooke.
Leviathan de Hobbes
(1651), uno de los textos
fundadores de las modernas
ciencias políticas (con El
Príncipe de Maquiavelo
-1513-, Los seis libros de la
República de Bodino -1576-,
Mare Liberum35 de Grotius
-1609- o Tratados sobre el
gobierno civil de Locke
-1689-). En el siglo XVI fue
decisiva la influencia de la
neoescolástica Escuela de
Salamanca, mientras que en
el siglo XVIII lo fueron los
ilustrados franceses
(Montesquieu -El espíritu de
las leyes, 1748-, Voltaire -
Candide ou l'Optimisme,
1759- y Rousseau -El
contrato social, 1762-) y los
italianos Vico (Principi di
Scienza Nuova d'intorno alla
Comune Natura delle
Nazioni, 1725-1744) y
Beccaria (De los delitos y
las penas, 1764).
https://es.wikipedia.org/wiki/James_Bradley
https://es.wikipedia.org/wiki/Index_librorum_prohibitorum
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Laplace
https://es.wikipedia.org/wiki/Lagrange
https://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonaparte
https://es.wikipedia.org/wiki/Tycho_Brahe
https://es.wikipedia.org/wiki/Tablas_rudolfinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler
https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_Huygens
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Fresnel_-_Huygens
https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelista_Torricelli
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%B3metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_experimental
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Boyle
https://es.wikipedia.org/wiki/Naturphilosophie
https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Vi%C3%A8te
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
https://es.wikipedia.org/wiki/Leibniz
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_infinitesimal
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_diferencial
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_integral
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_conciencia_europea
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Louis_Moreau_de_Maupertuis
https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_meridiano
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_los_v%C3%B3rtices&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Varignon_(mec%C3%A1nica)
https://es.wikipedia.org/wiki/D%27Alembert
https://es.wikipedia.org/wiki/Lagrange
https://es.wikipedia.org/wiki/Jakob_Bernoulli
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Bernoulli
https://es.wikipedia.org/wiki/Euler
https://es.wikipedia.org/wiki/D%27Alembert
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerda_vibrante
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Bernoulli
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Bernouilli
https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_m%C3%ADnima_acci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Lagrange
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Kepler%27s_Cosmographicum.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_ptolemaico
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidos_plat%C3%B3nicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_copernicano
https://es.wikipedia.org/wiki/De_Revolutionibus_Orbium_Coelestium
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Cop%C3%A9rnico
https://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno
https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logos_sobre_los_dos_m%C3%A1ximos_sistemas_del_mundo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_gravitaci%C3%B3n_universal
https://es.wikipedia.org/wiki/Newton
https://es.wikipedia.org/wiki/Royal_Society
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Leviathan.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Leviathan
https://es.wikipedia.org/wiki/Hobbes
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Maquiavelo
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_seis_libros_de_la_Rep%C3%BAblica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Bodino
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mare_Liberum&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Grotius
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_sobre_el_gobierno_civil
https://es.wikipedia.org/wiki/Locke
https://es.wikipedia.org/wiki/Neoescol%C3%A1stica
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Salamanca
https://es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu
https://es.wikipedia.org/wiki/El_esp%C3%ADritu_de_las_leyes
https://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ndido
https://es.wikipedia.org/wiki/Rousseau
https://es.wikipedia.org/wiki/El_contrato_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Vico
https://es.wikipedia.org/wiki/Principios_de_ciencia_nueva
https://es.wikipedia.org/wiki/Beccaria
https://es.wikipedia.org/wiki/De_los_delitos_y_las_penas
franceses Nollet y Du Fay, el holandés
Musschenbroek, los ingleses Desaguliers y
Stephen Gray y el norteamericano Benjamin
Franklin. Al final del siglo desarrollaron sus
trabajos Charles de Coulomb y Alessandro
Volta.
Las teorías del calor se desarrollaron a partir
de Boyle y Mariotte a finales del XVII (Ley
de Boyle-Mariotte, 1662, 1676). Guillaume
Amontons hizo importantes trabajos sobre
los termómetros a comienzos del siglo XVIII,
que son pronto superados por los de
Fahrenheit y de Réaumur. En 1741, Anders
Celsius definió como extremos de su escala
de temperaturas en cien grados la ebullición
y la congelación del agua, lo que fue
adoptado por Linneo en 1745 y confirmado en 1794 por el sistema métrico
decimal.40 Todavía no había una diferencia conceptual entre temperatura y calor,
hasta Herman Boerhaave, Joseph Black y finalmente Antoine Lavoisier, que nombra
a un fluido como "calórico" (cuya inexistencia no se comprobó hasta el siglo
XIX).41 
El mismo Lavoisier revolucionó la química al superar la teoría del flogisto que venía
utilizándose como paradigma de la química pneumática desde Becher y Stahl hasta
Priestley (quien a pesar de descubrir el oxígeno como componente del aire que
permitía la combustión y la respiración, lo llamaba "aire desflogistizado"). La
introducción de la noción de elemento químico y el establecimiento de una
nomenclatura química funcional convirtieron al Traité Élémentaire de Chimie de
Lavoisier (1789) en el primer manual de una química establecida sobre bases
científicas sólidas. La alquimia quedó relegada al ámbito de las pseudociencias.
Las ciencias de la Tierra y la biología conocieron un gran desarrollo a partir de los
primeros viajes de exploración científica, y del tratamiento de los datos obtenidos
por científicos de gabinete:42 Buffon, Linneo, Georges Cuvier, Jean-Baptiste
Lamarck.
El fin de siglo ve la creación del sistema métrico decimal, con el notable impulso de
Laplace.
43 
Véanse también: Historia de la química#Siglos XVII y XVIII: inicios
de la química, Historia de la navegación astronómica, Historia de la
relojería e Historia de la óptica.
44 
Véanse también: Edad Moderna, Era de los descubrimientos, Era de la
navegación a vela, Crisis de la conciencia europea y Academia.
Dibujos realizados por Galileo para
representar su observación de la
luna a través del telescopio (1616).
Ethica ordine geometrico
demonstrata de Spinoza,
1677.
La "pascalina", calculadora diseñada
por Blaise Pascal en 1642.
Philosophiæ naturalis principia
mathematica de Newton (1687).
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Antoine_Nollet
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Fran%C3%A7ois_de_Cisternay_du_Fay
https://es.wikipedia.org/wiki/Pieter_van_Musschenbroek
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Theophilus_Desaguliershttps://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Gray
https://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Franklin
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_de_Coulomb
https://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Volta
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cal%C3%B3rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Edme_Mariotte
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-Mariotte
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Amontons
https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Gabriel_Fahrenheit
https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Antoine_Ferchault_de_R%C3%A9aumur
https://es.wikipedia.org/wiki/Anders_Celsius
https://es.wikipedia.org/wiki/Linneo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_m%C3%A9trico_decimal
https://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Boerhaave
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Black
https://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Lavoisier
https://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%B3rico
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_flogisto
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_pneum%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Becher
https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Stahl
https://es.wikipedia.org/wiki/Priestley
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno
https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Trait%C3%A9_%C3%89l%C3%A9mentaire_de_Chimie
https://es.wikipedia.org/wiki/Alquimia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudociencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_Tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_viajes_de_exploraci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cient%C3%ADficos_de_gabinete&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Buffon
https://es.wikipedia.org/wiki/Linneo
https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Cuvier
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_m%C3%A9trico_decimal
https://es.wikipedia.org/wiki/Laplace
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_qu%C3%ADmica#Siglos_XVII_y_XVIII:_inicios_de_la_química
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_navegaci%C3%B3n_astron%C3%B3mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_relojer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_%C3%B3ptica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna
https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos
https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_navegaci%C3%B3n_a_vela
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_conciencia_europea
https://es.wikipedia.org/wiki/Academia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Galileo_moon_phases.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Spinoza_Ethica.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_(Spinoza)
https://es.wikipedia.org/wiki/Spinoza
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Arts_et_Metiers_Pascaline_dsc03869.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Pascalina
https://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Newton-Principia-Mathematica_1-500x700.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Philosophi%C3%A6_naturalis_principia_mathematica
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
Estudios anatómicos de
Leonardo da Vinci
 
Paracelso.
 
Curvas balísticas de
Tartaglia.
 
Uso de la ballestilla en
una ilustración de
Cosmographiae
introductio de Petrus
Apianus (1529).
 
Christianisimi restitutio
de Miguel Servet (1553),
en cuyo Libro V se
describe por primera vez
la circulación pulmonar.
 
Representación artística del
terremoto de Lisboa (1755).
La impresión que causó en
la opinión pública europea
confirmó en los llamados
philosophes
(comprometidos en el
ambicioso y peligroso
proyecto de L'Encyclopédie
ou Dictionnaire raisonné des
sciences, des arts et des
métiers de Diderot y
D'Alembert, 1751-1772) la
necesidad de un
cuestionamiento radical de
los dogmas; un sentido
crítico y una osadía
intelectual (sapere aude)
que Kant definió
posteriormente como "la
salida del hombre de su
autoculpable minoría de
edad" (Ausgang des
Menschen aus seiner
selbstverschuldeten
Unmündigkeit), en su
artículo Was ist Aufklärung?
("Qué es ilustración", 1784).
Clasificación del "reino animal" en
Systema Naturae de Linneo (1735).
El diseño de la nomenclatura
binomial dotó a la biología de una
herramienta de clasificación
científica de primera magnitud.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Views_of_a_Foetus_in_the_Womb.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Paracelsus-HZ-Tobias-Stimme.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Paracelso
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tartaglia-1606-parabola.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Bal%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tartaglia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Jakobsstab-2.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Ballestilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Petrus_Apianus
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Servet_Christianismi_restitutio.gif
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet
https://es.wikipedia.org/wiki/Circulaci%C3%B3n_pulmonar
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:1755_Lisbon_earthquake.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lisboa
https://es.wikipedia.org/wiki/Philosophes
https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Encyclop%C3%A9die
https://es.wikipedia.org/wiki/Diderot
https://es.wikipedia.org/wiki/D%27Alembert
https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sapere_aude
https://es.wikipedia.org/wiki/Kant
https://es.wikipedia.org/wiki/Respuesta_a_la_pregunta:_%C2%BFQu%C3%A9_es_Ilustraci%C3%B3n%3F
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Linnaeus_-_Regnum_Animale_(1735).png
https://es.wikipedia.org/wiki/Systema_Naturae
https://es.wikipedia.org/wiki/Linneo
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_binomial
https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
Instauratio magna de
Francis Bacon (1621),
que incluye el Novum
organum, texto
fundamental de la
revolución científica del
siglo XVII.
 
Observatio Domini Petri
de Fermat, la anotación
al margen de la
Aritmética de Diofanto
donde el joven
matemático expuso en
1637 la llamada
conjetura de Fermat, que
no pudo demostrarse
hasta 1995.
 
Bomba de aire en una
ilustración de New
Experiments ... Touching
the Spring of the Air de
Robert Boyle (1661).
 
Institut de France,
institución que reúne las
academias francesas. La
Académie des sciences
fue fundada en 1666.
 
Espermatozoides
dibujados por Anton van
Leeuwenhoek a partir de
sus observaciones al
microscopio, 1678.
 
Diseño de submarino de
Denis Papin publicado
en las Acta Eruditorum
(Leipzig, 1695), una de
las primeras revistas
científicas.
En el siglo XIX las matemáticas se refinaron con Cauchy, Galois, Gauss o Riemann. La geometría se revolucionó con la aparición de
la geometría proyectiva y las geometrías no euclidianas.
La óptica sufrió una revisión radical con Thomas Young y Augustin Fresnel, que pasaron de una concepción corpuscular de la luz
(newtoniano) a una concepción ondulatoria (prefigurada por Huygens). La electricidad y el magnetismo se unificaron
(electromagnetismo) gracias a James Clerk Maxwell, André-Marie Ampère, Michael Faraday y Carl Friedrich Gauss. La relación
entre el maquinismo de la primera Revolución industrial (la máquina de vapor) y la ciencia de la termodinámica (Sadi Carnot,
Clausius, Nernst y Boltzmann) no fue de ningún modo la de un principio científico que se aplicara a la técnica, sino más bien al
contrario; pero a partir de la Segunda Revolución Industrial, los retornos tecnológicos se producirán fluidamente ("era de los
inventos", 1870-1910).50 A finales del siglo XIX se descubrieron nuevos fenómenos físicos: las ondas de radio, los rayos X, la
radiactividad (Heinrich Rudolf Hertz, Wilhelm Röntgen, Pierre y Marie Curie).
Se descubren en el siglo XIX la casi totalidad de los elementos químicos, permitiendo a Mendeleiev el diseño de la tabla periódica
que predice incluso los no descubiertos. Se crea la química orgánica (Wöhler, Kekulé).
Edad Contemporáneahttps://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bacon_Great_Instauration_frontispiece.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/Novum_organum
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_del_siglo_XVII
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Diophantus-II-8-Fermat.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Diofanto
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_teorema_de_Fermat
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Boyle_air_pump.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Boyle
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Institut_de_France_-_Acad%C3%A9mie_fran%C3%A7aise_et_pont_des_Arts.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Institut_de_France
https://es.wikipedia.org/wiki/Acad%C3%A9mie_des_sciences
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sperm_Anton_van_Leeuwenhoek_Rabbit_dog.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoide
https://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoek
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sous-marin_deuxiememodele.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Denis_Papin
https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_Eruditorum
https://es.wikipedia.org/wiki/Revistas_cient%C3%ADficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Augustin_Louis_Cauchy
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89variste_Galois
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss
https://es.wikipedia.org/wiki/Bernhard_Riemann
https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_proyectiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADas_no_euclidianas
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Young
https://es.wikipedia.org/wiki/Augustin_Fresnel
https://es.wikipedia.org/wiki/Luz#teoría_corpuscular
https://es.wikipedia.org/wiki/Luz#teoría_ondulatoria
https://es.wikipedia.org/wiki/Electromagnetismo
https://es.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwell
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9-Marie_Amp%C3%A8re
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Faraday
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sadi_Carnot
https://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Clausius
https://es.wikipedia.org/wiki/Walther_Hermann_Nernst
https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Boltzmann
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Revoluci%C3%B3n_Industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Retornos_tecnol%C3%B3gicos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Era_de_los_inventos&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_de_radio
https://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_X
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad
https://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Rudolf_Hertz
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_R%C3%B6ntgen
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie
https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie
https://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_qu%C3%ADmicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Mendeleiev
https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_W%C3%B6hler
https://es.wikipedia.org/wiki/Kekul%C3%A9
La fisiología abandonó la teoría de la
generación espontánea y desarrolló las
vacunas (Edward Jenner y Louis Pasteur). La
biología se constituyó como ciencia gracias
en gran parte a Jean-Baptiste Lamarck, que
acuñó el término en 1802, proponiendo un
nuevo paradigma: el evolucionista, si bien
con bases diferentes a las que terminarán
desarrollándose con Darwin (El origen de las
especies, 1859). Se abandonó el vitalismo a
partir de la síntesis de la urea, que demostró
que los compuestos orgánicos podían
obtenerse por puras leyes físico-químicas,
como los compuestos inorgánicos. La
genética nació a partir de la obra de Gregor
Mendel (1866), pero presentada de una forma
inaplicable, que hubo de esperar al siglo XX
para que, tras reelaborarse (leyes de Mendel,
Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von
Tschermak), fuera recibida por la comunidad
científica y desarrollara su potencialidad.
La enseñanza tuvo un papel capital en el
desarrollo de la ciencia y las técnicas en el
siglo XIX.51 Los Estados que
democratizaron la enseñanza se dotaron de
un contexto y unos medios favorables a la
investigación científica, y se garantizaron
permanecer en la vanguardia durante muchos
años. El ejemplo emblemático fue Francia,
que tras su Revolución hizo de la ciencia uno
de los pilares de la escuela pública y las
instituciones pre-existentes, que se
impulsaron notablemente (Collège de France,
Muséum national d'histoire naturelle, École
Nationale Supérieure d'Arts et Métiers) o
crearon ex-novo (École polytechnique,
Conservatoire National des Arts et Métiers,
etc.) La sustitución de la Iglesia por el Estado
como suministrador de la educación convirtió
al país a una especie de credo laico y
republicano, que no sólo separó la Iglesia del Estado, sino de la ciencia. Con un
proceso más gradual, semejantes resultados se tuvieron en el Reino Unido.
La profesionalización de la ciencia es una de las transformaciones más notables de la
actividad científica en la Edad Contemporánea.52 Instituciones preexistentes (universidades, academias, museos, jardines botánicos)
se convirtieron en centros científicos en el sentido contemporáneo de ese concepto, y marginalizaron los aportes de los científicos
aficionados. Desaparecen los gabinetes de curiosidades, sustituidos por un coleccionismo sistemático que nutrió las vitrinas de
Reconstrucción teórica de
las isoglosas de las lenguas
indoeuropeas hacia el 500
a. C. En 1816, el artículo
Ueber das
Konjugationssystem der
Sanskritsprache in
Vergleichung mit jenem der
griechischen, lateinischen,
persischen und
germanischen Sprache de
Franz Bopp, fundó los
estudios indoeuropeos y la
gramática comparada;
aunque la intuición de la
conexión entre ese grupo de
lenguas había sido
publicada anteriormente por
William Jones (The Sanskrit
Language, 1786). La
lingüística se convirtió en un
referente fundamental
incluso para otras ciencias,
tanto sociales como
naturales, que seguían el
nuevo paradigma
evolucionista, lo que se
confirmó en el siglo XX con
el estructuralismo, que se
derivó de las propuestas del
Cours de linguistique
générale de Ferdinand de
Saussure (1913), y con la
gramática generativa
transformacional planteada
por Noam Chomsky en
Syntactic Structures
(1957).45 
La Real Expedición Filantrópica de la
Vacuna dirigida por Francisco Javier
Balmis (1803-1814) aplicó de modo
sistemático el descubrimiento de
Edward Jenner (publicado en 1798).
Otras expediciones españolas de la
época, muy ambiciosas, habían sido
las mediciones hispano-francesas
que llevaron a la definición del
sistema métrico decimal. La
expedición Malaspina (1789-1794)
fue desaprovechada por cuestiones
políticas; mientras que la de
Alexander von Humboldt (1799-
1804) ha sido calificada como
"segundo descubrimiento de
América", pero no tuvo aplicación en
España. La expedición científica más
trascendental de la época, y
probablemente de la historia de la
ciencia, fue la que realizó Charles
Darwin a bordo del Beagle (1831-
1836), pero hubo muchas otras
(James Cook, Bounty -con su
famoso motín-, La Perouse, Lewis y
Clark, etc.)
Perfil trazado por Charles Lyell en
1835, donde aparece el llamado
"roble de Lyell"46 (cercanías de
Estocolmo), la estimación de cuya
edad, comparada con la de otro
roble, le permitió establecer el
fenómeno actualmente denominado
ajuste postglacial.
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea
https://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna
https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Jenner
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur
https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck
https://es.wikipedia.org/wiki/Darwin
https://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especies
https://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Urea
https://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel
https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_de_Vries
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Correns
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_von_Tschermak

Más contenidos de este tema