Logo Studenta

LA BIOSEGURIDAD DE LOS LAB CLINICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA BIOSEGURIDAD DE LOS LAB.CLINICOS:
La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que deben tomar el personal en areas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional.
METODOS DE BARRERA
· Bata 
· Guantes 
· Tapabocas 
· Gorro 
· Gafas 
· Careta 
· Peto
FACTORES DE BIOSEGURIDAD
Se conoce como factores de riesgo a todos los elementos, sustancia, procedimiento o acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma tiene la capacidad de producir lesiones al individuo o daños materiales en el trabajo ellos son: Fisicos, Quimicos, ergonómicos, eléctricos, psicosociales y biológicos.
Fisico: Este es un factor que actúan sobre tejidos y órganos pero por efectos energéticos y se dividen en: forma ondularía, (Ruidos y Vibraciones), temperstura externas( Afectan de forma hormonal al trabajador) y radiaciones ( No ionizantes, ionizantes)
Quimico: Son aquellos capaces de dañar teporal al organismo por la utilización de reactivos venosos y corrosivos tales como los acidos fuertes (HCL, HNO3) y bases fuertes ( NAOH, KOH) este factor también se puede clafisicar en: Solido( Polvos, Humos) Liquido ( Vapores, Neblinas, Rocios).
Electricos: este factor puede causarle mal al trabajador por: el no hacer control de calidad a la maquinaria o equipos ya q los cables pueden tener peladuras lo q procuse un riesgo al trabajador. Tambien el sitio donde esta ubicado el equipo ya q no debe estar donde no se pueda tropezar o este en contacto con el agua podría haber una descarga eléctrica.
Biologicos: este factor es el mas importante por la variedad y gran agresividad de microorganismo q conducen a infecciones de ( bacterias, virus y hongos) se considera q entre las causas mas frecuentes de infección en el personal de laboratorio se encuentra:
-Derrames de materiales infecciosos
-No disponer de medios adecuados de protección
-Personal inadecuadamente entrenado.
LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD SE PUEDE RESUMIR EN.
A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología.
B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
NIVEL DE BIOSEGURIDAD:
Nivel de Bioseguridad 1
En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones.
Nivel de Bioseguridad 2
Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:
1. - El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo 
2. - Se toman precauciones extremas con instrumentos contaminados.
Nivel de Bioseguridad 3 
Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos laboratorios universitarios y también de investigación, en el cual se realiza trabajo que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal
Sin embargo, se reconoce que no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas recomendadas para este nivel de bioseguridad. Es aceptable el realizar las siguientes prácticas para poder seguir operando de una manera segura:
1. Ventilar el aire del laboratorio al exterior
2. El acceso al laboratorio está restringido
Nivel de Bioseguridad 4
Este nivel es el que se utiliza para trabajar con agentes biológicos que representan un alto riesgo individual de contagio y que además son un riesgo para la vida. El personal de estos laboratorios cuenta con entrenamiento específico y extensivo en el manejo de agentes infecciosos
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD:
· PRECAUCIONES QUE DEBE ADOPTAR EL PERSONAL DE LABORATORIO
· No se permitirá comer, beber ni fumar dentro del área del trabajo
· Pisos antiresbalantes
· Usar batas largas dentro del laboratorio
· Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico.
· Debe tener un botiquín de primeros auxilios y extinguidor
· No tocar la nariz ni ojos con las manos enguantadas
· No detener manualmente la centrifuga, no destaparla antes de que se cese de girar.
· No permitir la entrada de personas extrañas al laboratorio.
· Emplear en todo momento las medidas de bioseguridad.
 
LA 
BIOSEGURIDAD
 
DE LOS LAB.CLINICOS:
 
La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas
 
que deben tomar el personal en 
areas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional.
 
METODOS DE BARRERA
 
·
 
Bata 
 
·
 
Guantes 
 
·
 
Tapabocas 
 
·
 
Gorro 
 
·
 
Gafas 
 
·
 
Careta 
 
·
 
Peto
 
FACTORES DE BIOSEGU
RIDAD
 
Se conoce como factores de riesgo a todos los elementos, sustancia, procedimiento o 
acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma tiene la 
capacidad de producir lesiones al individuo
 
o daños materiales en el trabajo ellos son: 
Fisicos, Qui
micos, ergonómicos, eléctricos, psicosociales y biológicos.
 
Fisico: Este es un factor que actúan sobre tejidos y órganos pero por efectos energéticos y 
se dividen en: forma ondularía, (Ruidos y Vibra
ciones), temperstura externas( Afectan de 
forma hormonal al trabajador) y radiaciones ( No ionizantes, ionizantes)
 
Quimico: Son aquellos capaces de dañar teporal al organismo por la utilización de reactivos 
venosos y corrosivos tales como los acidos fuerte
s
 
(HCL, HNO3)
 
y bases fuertes
 
( NAOH, 
KOH) este factor también se puede clafisicar en: Solido( Polvos, Humos) Liquido ( 
Vapores, Neblinas, Rocios).
 
Electricos: este factor puede causarle mal al trabajador por: el no hacer control de calidad a 
la maquinaria
 
o equipos ya q los cables pueden tener peladuras lo q procuse un riesgo al 
trabajador. Tambien el sitio donde esta ubicado el equipo ya q no debe estar donde no se 
pueda tropezar o este en contacto con el agua
 
podría haber una descarga eléctrica.
 
Biologic
os: este factor es el mas importante por la variedad y gran agresividad de 
microorganismo q conducen a infecciones de ( bacterias, virus y hongos) se considera q 
entre las causas mas frecuentes de infección en el personal de laboratorio se encuentra:
 
-
Der
rames de materiales infecciosos
 
-
No disponer de medios adecuados de protección
 
-
Personal inadecuadamente entrenado.