Logo Studenta

Empleo_dic_22

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colombia | Análisis Económico
2022: buen año en crecimiento del empleo y
reducción del desempleo
María Claudia Llanes Valenzuela | Andrés Felipe Medina Grass
Febrero 03 de 2023
Principales mensajes
● En 2022 la tasa de desempleo fue 11,2% a nivel nacional y 11,4% a nivel urbano, reduciéndose en 2.6 pp
y 3.8 p.p., respectivamente, con respecto a 2021 que fue del 13,8% y 15,2%, respectivamente. En 2022,
los ocupados nacionales se ubicaron en 22 millones, 1,6 millones más que en 2021 (20,4 millones) y 0,7
millones más que en 2019 (21,3 millones). Con esto, recientemente el empleo mostró un mayor
dinamismo que antes de la pandemia, creciendo 8% anual entre 2021 y 2022 frente al 1,1% anual entre
2019 y 2022, al 0,2% entre 2018 y 2019 y al 0,4% entre 2017 y 2019.
● El 68% del empleo creado entre 2021 y 2022 fue asalariado (1,1 millones), 54% urbano (0,9 millones),
60% en 5 sectores de servicios (1,0 millón). El fuerte aumento del empleo asalariado llevó la formalidad
laboral de 45,1% a 46,8% en el periodo.
● El empleo femenino fue protagonista en la creación de empleo en 2022. A nivel nacional, por cada empleo
masculino creado se generaron 1,6 puestos de trabajo femeninos. Esta relación se mantuvo elevada
(superior a 1) en todas las áreas geográficas y en dos de los tres rangos de edad. A pesar del mayor
crecimiento del empleo femenino que el masculino, aún prevalecen unas marcadas brechas de género en
tasa de ocupación y tasa de desempleo.
● Puntualmente en diciembre de 2022, la tasa de desempleo nacional fue 10,3% y la urbana 10,8%,
ubicándose 8 y 6 décimas por debajo de las del mismo mes de hace un año, respectivamente. Ajustando
por la estacionalidad mensual, en el mes de diciembre la tasa de desempleo nacional se ubicó por encima
de su promedio de los ocho meses anteriores (10,9%), jalonada al alza por la tasa de desempleo urbana.
● Con datos ajustados por los factores estacionales, el empleo nacional se ha mantenido en niveles
relativamente elevados y estables entre mayo y diciembre de 2022, después del fuerte crecimiento que
observó entre abril de 2021 y mayo de 2022 (de 13,4%, 2,6 millones de trabajadores), una vez superadas
las restricciones a la movilidad, las protestas sociales y con el repunte de la actividad
Nota de empleo / 3 de febrero de 2023 1
En 2022 la tasa de desempleo nacional fue 11,2% y la urbana 11,4%, 2,6 y 3,8
puntos menores a las de 2021, respectivamente, y similares a las de 2019
En 2022 la tasa de desempleo nacional se ubicó en 11,2% y la urbana en 11,4%% (Gráfico 1). Esto es, 2,6 puntos
porcentuales menos que en 2021, a nivel nacional, y 3,8 puntos porcentuales menos a nivel urbano ( con respecto
a 2021 que las tasas fueron de 13,8% y 15,2%, respectivamente), Estas tasas de desempleo son similares a las
observadas en 2019 (10,9% la nacional y 11,5% la urbana).
Puntualmente en diciembre de 2022, la tasa de desempleo nacional fue 10,3% y la urbana 10,8%. Con esto, la
tasa de desempleo nacional se ubicó 8 décimas por debajo de la del mismo mes de hace un año y, la urbana, 6
décimas por debajo. Ajustando por la estacionalidad mensual, la tasa de desempleo nacional ha permanecido
relativamente estable desde abril de 2022, cercana a 10,9% (Gráfico 2). En el margen, en diciembre, se ubicó algo
por encima de ese 10,9%, en 11,3%, jalonada al alza por la tasa de desempleo urbana. Entre noviembre y
diciembre, la tasa de desempleo urbana aumentó, interrumpiendo su tendencia a la baja, observada desde julio de
2022. El aumento de los desocupados en diciembre, en las trece principales ciudades, obedeció a un incremento
de la oferta laboral que no se suplió con una demanda de trabajo significativamente mayor (el empleo urbano
permaneció relativamente estable entre noviembre y diciembre).
Gráfico 1. TASA DE DESEMPLEO NACIONAL Y
URBANA(*) (% DE LA FUERZA LABORAL)
Gráfico 2. TASA DE DESEMPLEO NACIONAL Y
URBANA* (% DE LA FUERZA LABORAL,SERIE
AJUSTADAS ESTACIONALMENTE)
Fuente: BBVA Research y DANE. (*)Se refiere a las trece principales
ciudades.
Fuente: BBVA Research y DANE.
Nota de empleo / 3 de febrero de 2023 2
A nivel nacional, en 2022, los ocupados se ubicaron en 22 millones, 1,6
millones más que en 2021 y 0,7 millones más que en 2019
En 2022 los ocupados se ubicaron en 22,0 millones, 1,6 millones por encima de los de 2021 y 0,7 millones más
que en 2019 (Gráfico 3). Con esto, recientemente el empleo ha mostrado un mayor dinamismo que antes de la
pandemia, creciendo 8,0% entre 2021 y 2022, frente al 1,1% anual entre 2019 y 2022, al 0,2% entre 2018 y 2019 y
al 0,4% anual entre 2017 y 2019.
Con datos ajustados por estacionalidad, el empleo nacional se ha mantenido en niveles relativamente elevados y
estables entre mayo y diciembre de 2022, después del fuerte crecimiento que observó entre abril de 2021 y mayo
de 2022 (de 13,4%, 2,6 millones de trabajadores), una vez superadas las restricciones a la movilidad, las protestas
sociales y con el repunte de la actividad (Gráfico 4). En diciembre el empleo se ubicó en 22,1 millones, nivel que
como se mencionó antes, parece superior al que se hubiera alcanzado en 2022, de haber continuado la tendencia
que tenía el empleo antes del covid (Gráfico 4).
A pesar de su mayor dinamismo reciente, el empleo, proxy de la demanda laboral, creció entre 2019 y 2022 a un
menor ritmo que la población en edad de trabajar (1,8% anual), proxy de la oferta laboral potencial. Con esto, la
tasa de ocupación, que mide el tamaño relativo de la demanda laboral (número de ocupados) con respecto a esa
oferta laboral potencial (población en edad de trabajar) se redujo en 0,7 puntos porcentuales entre 2019 y 2021.
Gráfico 3. OCUPADOS NACIONALES Y URBANOS
(MILLONES DE PERSONAS)
Gráfico 4. OCUPADOS NACIONALES (MILLONES
DE PERSONAS, SERIE AJ. ESTACIONALMENTE)
Fuente: BBVA Research y DANE. Fuente: BBVA Research y DANE.(*)Corresponde a la tendencia que
tenía el empleo antes del covid. Fuente: BBVA Research con datos del
DANE
Nota de empleo / 3 de febrero de 2023 3
Entre 2021 y 2022, el 68% del empleo creado fue asalariado, con lo que la
formalidad laboral pasó de 45,1% a 46,8%.
El 68% del empleo creado entre 2021 y 2022 fue asalariado (1,1 millones), 54% urbano (0,9 millones), 60% en 5
sectores de servicios (1,0 millón) (Gráfico 5). En línea con la mayor actividad en los servicios, el empleo creado
entre 2021 y 2022 tuvo un alto componente en sectores de servicios, principalmente en cinco de ellos, aportando
cada uno en promedio 12% al empleo creado. Otra importante fuente de creación de empleo en 2022 fue la
industria, aportando el 16% (262 mil empleos) del empleo creado entre 2021 y 2022. Además todas las ramas de
actividad contribuyeron positivamente a la generación de empleo entre 2021 y 2022. Las dos actividades que más
contribuyeron a la creación de empleo y en mayor proporción a la creación del empleo femenino fueron las
actividades artísticas y de recreación, y comercio y reparación de vehículos, aportando en conjunto el 32% (534
mil empleos) del empleo creado en 2022 y del cual el 75% de los empleos fueron femeninos.
Con esto, entre 2021 y 2022 la participación de los asalariados en el empleo total pasó de 45,1% a 46,8% (+ 1,7
p.p.), la de las ciudades de 46,6% a 47,2% (+ 0,5 p.p.) y la de los 5 sectores de servicios de 51,9% a 52,5% (+ 0,6
p.p.) (Cuadro 1). Con respecto a 2019, la participación de los asalariados en el empleo total aumentó en 3,4
puntos porcentuales, la de las ciudades en 0,4 p.p. y la de los 5 sectores de servicios se redujo 1,4 p.p.
Gráfico 5. OCUPADOS NACIONALES (MILLONES
DE PERSONAS)(*)
Cuadro 1. OCUPADOS NACIONALES SEGÚN
TIPO(*) (% PARTICIPACIÓN EN EL EMPLEO
TOTAL)
Fuente: BBVA Research y DANE. (*)Urbanos se refiere a 13 ciudades
capitales. 5 sectores de servicios se refiere a Comercio y reparación de
vehículos, Alojamiento y servicios de comida, Transporte y
almacenamiento, Gobierno, educación y salud y Actividades artísticas y
entretenimiento.
Fuente: BBVA Research y DANE.(*)Urbanos se refiere a 13 ciudadescapitales. 5 sectores de servicios se refiere a Comercio y reparación de
vehículos, Alojamiento y servicios de comida, Transporte y
almacenamiento, Gobierno, educación y salud y Actividades artísticas y
entretenimiento.
Nota de empleo / 3 de febrero de 2023 4
En 2022, se generó empleo femenino en mayor proporción que el masculino
ayudando a disminuir la elevada brecha que aún persiste
El 2022 fue un año en el que la creación de empleo femenino fue líder en la dinámica de crecimiento de los
ocupados. Por cada empleo masculino creado se generaron 1,6 puestos de trabajo femeninos. La participación de
las mujeres en la creación de empleo fue mayor que la de los hombres en todas las áreas geográficas pero
especialmente en los centros poblados y rural disperso, en donde se crearon 2,2 puestos de mujeres por cada
puesto de un hombre. Por rangos de edad, en la cohorte de 15 a 24 años, la relación fue de 1.5 puestos
femeninos por cada puesto masculino y en la de 25 a 54 años de 2. La única excepción, en donde se crearon más
puestos masculinos que femeninos fue para los mayores de 55 años (gráfico 6).
Las mejoras en el empleo femenino redujeron la brecha de género en tasa de desempleo y de ocupación en 0,9
p.p. y 2p.p., respectivamente. No obstante, a pesar de que las brechas de género siguen siendo elevadas, siendo
de 5.3 p.p. en la tasa de desempleo y 25.2 p.p. la tasa de ocupación. (Cuadro 2)
Gráfico 6. OCUPADOS POR SEXO (MILLONES DE
PERSONAS Y RELACIÓN*)
Cuadro 2. TASAS DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO
POR SEXO Y BRECHA DE GÉNERO (% Y
PUNTOS PORCENTUALES)
Fuente: BBVA Research y DANE. * Para 2019 y 2020 la relación indica destrucción de empleo
femenino
Fuente: BBVA Research y DANE.
Nota de empleo / 3 de febrero de 2023 5
AVISO LEGAL
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos,
opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que
consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o
implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas
y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas
(positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las
fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este
documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener
interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de
ningún tipo.
El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en
los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables
económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar
este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les
puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para
esta toma de decisión.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida
su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la
utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o
sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.
Nota de empleo / 3 de febrero de 2023 6
http://www.bbvaresearch.com