Logo Studenta

ARTICULO EVASIÓN FISCAL EN COLOMBIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE LA EVASIÓN DE IMPUESTOS EN COLOMBIA Y SU IMPACTO 
EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS 
 
 
 
Yajaira A. Moreno Villorina 
Diana M. Riaño Pineda 
 
 
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, Universidad Libre. 
Especialización en Gerencia Tributaria 
 
 
John Fredy Cruz Rodríguez 
 
 
 
13 de junio 2023 
 
Resumen 
Esta investigación se basa en el estudio y análisis de la evasión de 
Impuestos en Colombia y el impacto directo que ocasionan estos actos a la 
política fiscal, a la fecha el gobierno y la administración de impuestos no han 
podido establecer un método que conlleve a que los contribuyentes no tengan 
manera de evadir impuestos. Es un tema de suma importancia, ya que se ha 
convertido en un delito cada vez más frecuente, en el cual, se han creado 
diferentes tácticas para poder evadir la responsabilidad de tributar de manera 
adecuada y es por esto por lo que hemos identificado algunas de las causas y las 
principales formas de evasión fiscal que se presentan, además de las 
consecuencias que este delito conlleva. 
También podremos ver las diferentes maniobras y estrategias que ha 
utilizado el estado para detectar y evitar que los contribuyentes persistan en las 
diferentes faltas que se ha podido identificar como elusión y evasión. Además de 
conocer porque es importante el recaudo de impuestos y su destinación, para 
tener conciencia que es de vital importancia para cada uno de los ciudadanos. 
Palabras Claves: Fraude fiscal, Impuestos, Equidad, Eficiencia, Progresividad, 
Paraísos Fiscales. 
ABSTRACT: This research is based on the study and analysis of tax evasion in 
Colombia and its direct impact that these acts cause to the fiscal policy, to date the 
government and the tax administration have not been able to establish a method 
that leads to taxpayers have no way to evade taxes. It is a very important issue, 
since it has become an increasingly frequent crime, in which different tactics have 
been created to evade the responsibility of paying taxes properly and that is why 
we have identified some of the causes and the main forms of tax evasion that 
occur in addition to the consequences that this crime entails. 
We will also be able to see the different maneuvers and strategies that the state 
has used to detect and prevent taxpayers from persisting in the different faults that 
have been identified as evasion and avoidance. In addition to knowing why it is 
important to collect taxes and their destination, to be aware that it is of vital 
importance for every citizen. 
Key Words: Tax fraud, Taxes, Equity, Efficiency, Progressivity, Tax Havens. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conceptos Clave 
 
Evasión: Maniobras realizadas por los contribuyentes para no generar la 
obligación del pago de impuestos 
Elusión: Omisión y ocultamiento de la información para la disminución del monto 
a pagar por un tributo. 
Sistema Tributario: Es el conjunto de normas y leyes impuestas por el estado con 
el fin de obtener recursos para el sostenimiento del gasto público del país. 
Gasto Público: Son las necesidades de un desarrollo económico y social de un 
País, que se cubren con los recursos del recaudo de impuesto que pagan de los 
contribuyentes y que se invierte en Salud, Educación, Seguridad etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido 
Introducción ............................................................................................................. 6 
Situación Problema ................................................................................................. 7 
Sistema Tributario Colombiano ............................................................................... 8 
Composición del Sistema Tributario ..................................................................... 9 
Principios Tributarios .......................................................................................... 12 
Evasión y Elusión Tributaria .................................................................................. 13 
Causas de la Evasión Fiscal .............................................................................. 13 
Tipos de Evasión Fiscal ..................................................................................... 14 
Impacto de la Evasión Fiscal a la Economía Colombiana ..................................... 15 
Finalidad Del Recaudo De Impuesto De Renta Y Complementarios ................. 16 
Consecuencias De La Evasión En El Impuesto De Renta. ................................ 16 
Impacto De La Evasión Fiscal En La Economía ................................................ 17 
Conclusión............................................................................................................. 19 
Referencias ........................................................................................................... 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
La falta de cultura y conciencia tributaria es una de las tantas problemáticas 
que existe acerca de la evasión fiscal en el País y que afecta el gasto público, toda 
vez, que sin un recaudo eficiente de impuestos no es posible cubrir los gastos o 
necesidades de la sociedad como lo son la Educación, Vivienda, Seguridad, Salud 
etc. Durante muchos años el Estado Colombiano se ha encargado de mejorar su 
sistema tributario a través de reformas tributarias, para mitigar la evasión de 
impuestos y detectar las causas que origina la conducta que a hoy se le puede 
llamar delito fiscal. 
El presente trabajo de investigación se desarrolló, con el objetivo de dar a 
conocer de una manera breve, el impacto que tiene la evasión fiscal en el país, las 
principales maniobras y/o estrategias que utilizan los contribuyentes con el 
propósito de no pagar impuestos o en su defecto pagar un valor inferior, esto sin 
conocer el daño tan grave que le ocasionan a todo un país. 
Para llevar a cabo esta investigación, se consultaron periódicos, revistas, 
libros y diferentes investigaciones que se han emitido durante los últimos 5 años, 
esto con el objetivo de tener una trazabilidad de los montos dejados de recaudar y 
las diferentes estrategias que ha impuesto el gobierno de la mano de los 
diferentes entes de control como lo son la DIAN y la Secretaría de Hacienda. 
 
 
 Situación Problema 
 
Al pasar de los años, se ha evidenciado que el Gobierno ha impuesto 
diferentes reformas tributarias, tanto así que se ha llegado al punto en que cada 
dos o tres años en el país hay una reforma tributaria. Estas reformas tienen el 
objetivo de aumentar el recaudo de impuestos, afectando de esta manera la 
utilidad de las empresas y el poder adquisitivo del ciudadano común. 
Sin embargo, también se ha visto que muchos contribuyentes evaden la 
responsabilidad; no pagan el impuesto o buscan la manera de pagar un menor 
valor al que realmente está obligado, lo cual nos lleva a cuestionar y analizar ¿A 
qué se debe que los contribuyentes no presenten la declaración de renta y 
complementarios y el impacto que tiene sobre la economía del país? 
Lo anterior, teniendo en cuenta que el recaudo de los impuestos es 
necesario para que el gobierno pueda cumplir con su objeto social, es decir que 
sin este recaudo no se podrán arreglar vías, contribuir a la educación y a la salud 
de los ciudadanos, entre otros destinos que se les dan a estos recursos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistema Tributario Colombiano 
Los impuestos en Colombia, tienen inicio en la cultura indígena, donde se 
debían pagar tributos a los caciques de acuerdo a la producción de papa, yuca o 
maíz, adicionalmente, en la colonia se crearon otros impuestos como los son el 
diezmo, el cual era destinado al culto católico; la alcabala que actualmente es el 
impuesto a las ventas; las aduanas que igual que hoy en día son los derechos a la 
importación y exportación de productos; impuesto de estancoque correspondía a 
los monopolios de producción y venta de tabaco, aguardiente y sal. (Arango, 2021) 
El anterior sistema de recaudo fue desmontado por el señor Pedro Gual 
Gobernador de la provincia de Cartagena, quien posteriormente impulsaría el 
desarrollo del sistema tributario colombiano. (Arango, 2021) 
Para el año 1821 Pedro Gual propone la creación del primer impuesto de 
Renta, dicho impuesto se creó en el congreso de Cúcuta mediante la ley 30. Este 
primer impuesto de renta se basaba en que el contribuyente debía pagar un 10% 
anual sobre los ingresos obtenidos por la tierra y su capital, por otro lado, también 
debía pagar una contribución comprendida entre el 2% y el 3% por los ingresos 
percibidos por concepto de ingresos personales como lo son los salarios. Pero 
esta fue derogada en el año 1826 por Bolívar, al encontrar diferencias en criterios 
por los contribuyentes. 
Para el año 1918 con la ley 56 se dio inicio al interés por el cobro del 
impuesto a la renta, sin embargo, esta ley fue modificada en los años 1927; para 
el año 1931 se modifican tarifas del impuesto de renta a las sociedades 
personales y limitadas en cabeza de sus socios, en el año 1935 se presenta una 
nueva reforma, fortaleciendo el sistema tributario. (Arango, 2021) 
A la fecha, el impuesto de renta y complementario ha pasado por 22 reformas 
tributarias en lo corrido del año 1990 a 2023. 
Composición del Sistema Tributario 
El sistema tributario colombiano actualmente está compuesto por impuestos 
de carácter municipal y Nacional, los cuales pueden ser directos o indirectos. A 
continuación, se detallan algunos de los que a 2023 se encuentran vigentes: 
Impuestos de Carácter Municipal: 
• Industria y Comercio: Recae sobre la realización directa o indirecta de 
actividades industriales, comerciales o de servicio, las cuales pueden ser de 
carácter permanente u ocasional. (Gutierrez Pongutá & Panqueva Espejo, 
2013) 
• Predial Unificado: Grava a la propiedad o bienes inmuebles, se genera por 
la existencia de predios y su valor varía de acuerdo con el avaluó catastral 
del bien. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, 2022) 
• Impuesto a vehículo: Recae sobre la propiedad o posesión de vehículos 
gravados. (Secretaria Distrital de Hacienda , 2023) 
• Sobretasa a la gasolina: Es una contribución que se genera en el 
consumo de gasolina motor extra y corriente, nacional o importada. (Legis 
Experta, 2016) 
• Delineación urbana: Este impuesto grava la construcción de nuevos 
edificios o refacción de los existentes. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y 
Territorio de Colombia, 2022) 
• Azar y espectáculos: Recae Sobre tiquetes de apuestas en toda clase de 
juegos permitidos. Por las ventas bajo el sistema de clubes y demás 
sorteos, concursos y similares. Rifas, apuestas y premios de estas. 
(Camacho Montoya, 2002) 
• Impuesto al consumo de cerveza, licores: Recae sobre el precio de 
venta de la bebida y debe ser declarado por el distribuidor. (legis Experta, 
s.f.) 
• Impuesto al consumo de cigarrillos y tabacos: recae sobre los 
importadores o distribuidores de cigarrillos y tabaco extranjeros para 
distribución y venta en el territorio municipal. (Secretaria Distrital de 
Hacienda, 2023) 
• Impuesto al registro: Se genera por la inscripción de actos, contratos o 
negocios jurídicos los cuales sean para beneficios particulares y que de 
acuerdo con disposición jurídica deban registrarse. 
• Sobre tasa a la gasolina: Recae sobre la venta, retiro e importación para 
el consumo propio de la gasolina y ACPM. 
• Impuesto de estampillas: Recae sobre los contratos que sean celebrados 
entre las empresas del Estado y empresas privadas, actualmente existen 
los siguientes: pro-adulto mayor, Universidad Pedagógica, Universidad 
Nacional, Universidad Distrital, Procultura, Contribución Especial y al 
Deporte. 
Impuestos de carácter Nacional 
• Impuesto a la Renta y Complementarios: Recae sobre la Persona 
Natural y Jurídica, este impuesto grava el resultado del periodo gravable en 
base a sus ingresos, costos y gastos, con su respectiva depuración para 
llegar al tributo. 
• Impuesto al Valor agregado: Impuesto que nace en 1963 por medio de la 
ley 3288, en cual gravaba inicialmente las actividades de manufactura y de 
importaciones, posteriormente después de las reformas realizadas por 
medio de los decretos 1988 y 2368 de 1974, este impuesto se extiende al 
comercio dental y recae sobre todas las fases del proceso productivo. 
• Impuesto al consumo: Se crea mediante la ley 1607 de 2012, este 
impuesto recae sobre la venta de bienes y servicios al consumidor final de 
determinados servicios (restaurantes, bares, telefónico celular, etc.) (Angulo 
Guiza, s.f.) 
• Impuesto al gravamen de movimientos financieros: Inicio en el año 
1972 recae sobre la realización de las transacciones financieras en las 
cuentas corrientes y de ahorro, giros de cheque, etc. (DIAN, s.f.) 
• Impuesto nacional al carbón: Recae sobre el carbón que contienen los 
combustibles fósiles y los derivados del petróleo. (Legis Experta, s.f.) 
• Impuesto de timbre: Recae sobre los documentos públicos o privados, en 
los que se da la veracidad de la información registrada en dichos 
documentos. (DIAN, 2007) 
• Impuesto al patrimonio: Surgió mediante la ley 863 de 2003 con el 
objetivo de no incrementar el IVA, este impuesto recae sobre el patrimonio 
líquido de las personas naturales y jurídicas declarantes de renta. (Zarate, 
2010) 
• Impuesto a la riqueza: Creado mediante la ley 1739 de 2012, grava a los 
contribuyentes que tengan un patrimonio el año inmediatamente anterior 
superior a lo determinado normativamente por el gobierno. (Legis Comex, 
s.f.) 
Principios Tributarios 
Según el artículo 363 del Estatuto Tributario, los principios tributarios se basan 
en la equidad, eficiencia y progresividad con el fin de evitar que la norma sea 
arbitraria con los derechos que tienen los contribuyentes y que se obtenga un 
equilibrio e igualdad. (Romero Molina, Grass Suarez, & Garcia Caicedo, 2013) 
• Equidad: Contribución que el contribuyente paga al Estado conforme a 
los ingresos que percibe, siendo equitativa de acuerdo a su capacidad 
de pago respecto de los impuestos directos e indirectos. 
• Eficiencia: Un tributo es eficiente cuando se logra un amplio recaudo 
por parte del estado, sin afectar el sujeto pasivo de la obligación 
buscando la igualdad de condiciones. 
• Progresividad: Este hace referencia a la presunción de aquellos que 
tienen mayor capacidad adquisitiva y tributar en mayores montos a los 
más altos ingresos de forma relativa. 
• No retroactividad: No podrá haber efectos hacia atrás en el tiempo, la 
ley rige una vez sea promulgada. 
Evasión y Elusión Tributaria 
 
De acuerdo con lo dispuesto en la STC (Sentencia del Tribunal 
Constitucional) C-015 de 1993, se puede generar de dos maneras, en primer 
lugar, puede consistir en las maniobras realizadas por los contribuyentes la cual 
conlleva al no pago impuestos denominado evasión o pagar un impuesto inferior a 
lo debido la cual se conoce como elusión. 
Causas de la Evasión Fiscal 
Una de la causa de la evasión es la falta de conciencia de los 
contribuyentes, por la percepción que se tiene del estado frente al buen uso de los 
recursos recaudados, porque se considera que no se ve el resultado y el buen 
manejo y distribución. Esto también va de la mano con la falta de educación frente 
la ética y la moral, porque los contribuyentes consideran que pueden sobre pasar 
la ley incumpliendo y violando las normas. (Pinto y Tibrambe, 2019, como se citó 
en Navarro, 2008, p. 7) 
Otra de las causas que conllevan al contribuyente a evadir, son las 
campañas de amnistía realizadas por la entidad administradora, porque se 
evidencia la inequidad frente a quienes si cumplen a cabalidad con sus 
obligaciones tributarias. Lo anterior ocasionandoun efecto negativo incentivando a 
quienes realmente tienen conciencia tributaria. 
El Gobierno Colombiano lleva gran parte de la responsabilidad por la poca 
confianza que le tiene la sociedad, debido a que otra de las causas que influyen 
mucho en la evasión de impuestos es la misma corrupción que ha existido a lo 
largo de los años entre los mismos administradores púbicos abusando de su poder 
para la desviación de los recursos. Como es el caso de los elefantes blancos, el 
carrusel de la contratación, caso Obedrech, entre otros. 
Cuando una de las obligaciones que tienen los administradores de los 
recursos es velar por la adecuada distribución de los recursos, brindar estabilidad 
económica, crecimiento en el desarrollo del país y disminución de la pobreza. 
Tipos de Evasión Fiscal 
De acuerdo con las diferentes investigaciones realizadas por la Dirección de 
impuestos y aduanas – DIAN, se ha determinado que los contribuyentes han 
creado diferentes modalidades que los conduce a no pagar la totalidad del 
impuesto que le corresponde o simplemente no pagar ningún tipo de impuesto. A 
continuación, detallamos los principales tipos de evasión fiscal y tributaria: 
(Lopez,2019) 
• Sub-declaraciones de impuestos: Consiste en el ocultamiento de los 
ingresos obtenidos, aludiendo que estos corresponden a ventas al exterior, 
las cuales no se encuentran gravadas dentro del territorio nacional. 
• Paraísos fiscales: Radica en trasladar el capital a territorios y/o países que 
presentan una menor carga impositiva, inclusive se reconoce como 
domicilio el paraíso fiscal y de esta manera su patrimonio no tributa en un 
país o territorio diferente. 
• Designar un testaferro: Consiste en colocar en cabeza de una o más 
personas el patrimonio de una compañía o persona con el objetivo de que 
al estar distribuido, la carga impositiva sea menor o no exista. 
• Fideicomiso o Trust: Funciona de manera similar al testaferrato, en esta 
figura, se sede un bien o compañía para que un tercero las gestione, esta 
figura permite que existan varios beneficiarios y estos puedan ser 
cambiados a conveniencia, además que permite que se hagan traslados de 
dinero al exterior sin ninguna restricción. 
• Cambios del país de Residencia: Se trata de realizar cambios constantes 
de residencia con el objetivo de no tributar la totalidad de los ingresos 
percibidos. 
• Lagunas en la legislación: También conocido como elusión fiscal, se 
refiere a buscar los “vacíos” que pueda tener la normatividad tributaria, de 
tal manera que no se opere por fuera de la ley y se pueda obtener el 
beneficio de pagar menos impuestos. 
Impacto de la Evasión Fiscal a la Economía Colombiana 
 
Actualmente en Colombia, para adquirir la obligación de declarar renta para 
el caso de las personas naturales se debe cumplir con unos requisitos mínimos los 
cuales van ajustando su monto de acuerdo con la UVT que rija en el respectivo 
año. 
Para ello se debe tener presente el patrimonio bruto, ingresos, consumo 
con compra de tarjeta de crédito, las transacciones y depósitos bancarios, así 
como la calidad de responsable de IVA. 
Para el caso de las personas jurídicas, todas se encuentran obligadas a 
presentar la declaración de renta y complementarios de manera anual, excepto las 
contempladas en el artículo 22 del Estatuto Tributario. 
Finalidad Del Recaudo De Impuesto De Renta Y Complementarios 
Los tributos son creados para el sostenimiento del gasto público del Estado 
con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos como lo son la salud, la 
educación, vivienda, recreación, servicios públicos, la seguridad, infraestructura 
vial, medio ambiente. Es por esto por lo que se convierte en una obligación de 
cada uno de los ciudadanos pagar en función de su capacidad económica por los 
ingresos. (Junguito, 2012) 
Sin embargo, los ciudadanos al ver que no se observan mejoras en la 
prestación de servicios que ofrece el Estado, ya sea por la desviación de los 
recursos o porque no son directamente distribuidos si no porque se da prioridad a 
las poblaciones más vulnerables de acuerdo con sus necesidades. 
Consecuencias De La Evasión En El Impuesto De Renta. 
 Hasta el año 2017 la evasión de impuestos se consideraba una infracción 
administrativa y solo hasta el año 2018 con la ley de financiamiento en el artículo 
434B del código penal, lo categoriza como un delito de defraudación o evasión 
tributaria, sancionando la conducta de manera pecuniaria y/o penal. 
Cuando la conducta no constituya el delito sancionado con pena mayor, 
pero se determine que hay una omisión o costos y gastos inexistente será 
sancionado en salarios mínimos dependiendo de la situación. Que exista un 
menor valor a pagar y/o incremento del saldo a favor, en un monto entre (100 y 
2500) salarios mínimos mensuales legales serán sancionados entre 36 y 60 días y 
0
20.000.000
40.000.000
60.000.000
80.000.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019
IMPUESTO DE RENTA 2014 - 2019
RECAUDO EVASIÓN 40%
cuando el monto sea mayor a 2500 SMMLV y hasta 5000 SMMLV la sanción 
incrementara en una tercera parte y cuando supere los 5000 SMMLV la sanción se 
incrementara en la mitad. 
La acción penal la podrá solicitar la DIAN por petición especial del comité 
dirigido por el Director General, siempre y cuando los recursos no se encuentren 
en trámite administrativo y se extinguirá hasta por dos (2) ocasiones siempre y 
cuando el contribuyente acredite el pago del tributo, sanciones e intereses que le 
correspondan. (Becerra, 2019) 
Impacto De La Evasión Fiscal En La Economía 
Hacia el año 2019 se realizó un análisis de las cifras del recaudo del 
impuesto de renta en Colombia durante los años 2014 y 2019, representando un 
40% de evasión respecto al recaudo, según (Carvajal, Londoño, 2019, p.53) 
 
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS 
AÑO 
IMPUESTO DE RENTA 
RECAUDO EVASIÓN 40% 
2014 39.439.825 15.775.930,00 
2015 41.382.408 16.552.963,20 
2016 43.494.125 17.397.650,00 
2017 56.654.648 22.661.859,21 
2018 68.060.908 27.224.363,22 
2019 55.903.452 22.361.380,71 
TOTAL 304.935.366,00 121.974.146,34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se evidencia que a medida del tiempo incrementa el recaudo hasta el año 
2018, esto podría ser el resultado de las reformas tributaria que replantea e intenta 
mejorar el gobierno para obtener mejores resultados. Sin embargo, se observa 
que la evasión incrementa en paralelo con el recaudo. 
Posteriormente los estudios realizados por el Ministro de Hacienda y el 
Director de la DIAN, se estima que la perdida que enfrenta el país por concepto de 
evasión y elusión fiscal, se encuentra alrededor de 65 billones anuales “basados 
en el PIB que se registró para el 2021, esa porción representaría cerca de 
US$17.000 lo que a un cambio de $4.000 por dólar, se trataría de $68 billones 
cada año”, en la cifra anteriormente mencionada se incluye la evasión por el 
impuesto de Renta y Complementarios por parte de personas naturales y jurídicas, 
así como de IVA. (La Republica, 2022) 
Lo anterior ha obligado a que el gobierno colombiano haya tenido que 
expedir reformas tributaras de manera consecutiva, con el objetivo de poder cubrir 
los gastos sociales y administrativos del país. Sin embargo, la posición del director 
de la DIAN y del Ministro de Hacienda, concuerdan en que la solución no radica en 
expedir reformas tributarias, consideran que es necesario que se mejoren los 
procesos de fiscalización, con el objetivo de mejorar el recaudo y perseguir a los 
evasores. 
Las diferentes reformas tributarias firmadas en el país en los últimos años 
han ocasionado que la calidad de vida de los ciudadanos se haya visto afectada, 
toda vez que los empresarios se han visto en la obligación de aumentar los 
precios a los diferentes productos y/o servicios, generando de esta manera el 
poder adquisitivo se empiece a limitar. 
Por otro lado, el recaudode impuestos no ha sido eficaz, dado que los 
evasores siguen evadiendo y los contribuyentes que si cumplen con el pago de 
sus respectivos impuestos si se ven perjudicados; por lo que claramente realizar 
reformas tributarias cada año o cada dos años no es la verdadera solución. Se 
debe implementar mecanismos que ayuden a la administración tributaria a 
perseguir y obligar a los evasores a pagar los impuestos adeudados. 
Conclusión 
 
La evasión fiscal, es un problema que no solo afecta a Colombia, es 
considerada un problema mundial toda vez que muchos contribuyentes buscan la 
manera para no pagar o simplemente pagar un menor impuesto; afectando de una 
manera significativa los ingresos que podría percibir el estado y a su vez 
afectando las diferentes obras públicas e inversiones que realiza el Estado con 
estos recursos. 
Si bien la Admiración de Impuestos y Aduanas de la mano con las 
Secretarias de Haciendas Distritales y Del Gobierno Nacional, han implementado 
casi que de manera anual amnistías para que los contribuyentes paguen sus 
deudas sin asumir intereses y además dándole descuentos, así como diferentes 
maneras de evitar la evasión fiscal e identificar de alguna manera los 
contribuyentes que comenten este delito; estas no han sido suficientes, ya que los 
evasores han ingeniado nuevas maneras para poder evadir, como se diría 
coloquialmente “hecha la ley, hecha la trampa”, por lo que el poder erradicar la 
evasión fiscal, se ha convertido casi que en una misión imposible. 
Ha quedado claro, que a pesar de la frecuencia con la que se expiden 
reformar tributarias, estas no son suficientes; se ha visto que han aumentado las 
tarifas y disminuido los topes para la obligatoriedad de presentar la Declaración 
de Renta y Complementarios, lo que ha permito que incremente el número de 
ciudadanos que deban presentar la declaración de renta y complementarios de 
manera anual, sin embargo, esto solo sirve para una mejor fiscalización ya que 
esto no significa recaudo, porque en muchas ocasiones los contribuyentes no 
generan impuesto a cargo. Por otro lado, esto no ha hecho que los evasores 
cumplan con su obligación, al contrario, ha generado que los contribuyentes que, 
si cumplen con sus obligaciones, se sientan ahogados con las altas tarifas 
impositivas. 
No es posible afirmar que no se han sancionado contribuyentes por esta 
conducta, pero si se puede afirmar que la administración de impuestos DIAN no 
cuenta con la capacidad suficiente para poder fiscalizar el sin número de 
contribuyentes, y de esta forma mitigar la evasión en el país. 
Sin embargo, la administración anteriormente mencionada debe continuar 
con la implementación de diferentes procesos y estrategias de fiscalización, 
además de concientizar y generar cultura a los contribuyentes de la obligación y 
compromiso que tienen con el país. De esta forma el Estado podrá recaudar y 
cumplir con el gasto público, cubriendo las necesidades básicas de los ciudadanos 
que va enfocado principalmente a los más vulnerables. 
Si lo anteriormente mencionado se llevara a cabo, seguramente aumentaría 
las oportunidades de educación, vivienda, se adquiría un mejor servicio de salud y 
la calidad de vida de los ciudadanos iría en incremento; también sería un incentivo 
para el cumplimiento de sus obligaciones. 
 
 
Referencias 
 
Angulo Guiza, U. G. (s.f.). Impuesto Nacional al Consumo (INC). Obtenido de 
Impuesto Nacional al Consumo (INC): https://vlex.com.co/vid/impuesto-
nacional-consumo-inc-650794585 
Arango, T. (12 de 08 de 2021). Estos son los Datos Cocteleros sobre la historia de 
los impuestos en Colombia. Estos son los Datos Cocteleros sobre la historia 
de los impuestos en Colombia, págs. 
https://www.larepublica.co/economia/los-datos-cocteleros-sobre-la-historia-
de-los-impuestos-en-colombia-
3216002#:~:text=El%20origen%20de%20los%20impuestos,entregados%20
a%20los%20l%C3%ADderes%20ind%C3%ADgenas. 
Asamblea adepartamental de Cundinamarca. (2020). Ordenanza 039. Obtenido de 
Ordenanza 039: https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/d079ede6-
31d3-47b6-9e13-a1aaf754d974/ORDENANZA+039+DE+2020-
IMPUESTO+DE+REGISTRO.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&C
ACHEID=ROOTWORKSPACE-d079ede6-31d3-47b6-9e13-a1aaf754d974-
n-UKlU0#:~:text=ART%C3%8DCULO%20208%20%2D 
Becerra, J. (22 de 07 de 2019). Requisitos para que se configure el delito de 
evasión Fiscal. Obtenido de Requisitos para que se configure el delito de 
evasión Fiscal: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/requisitos-
para-que-se-configure-el-delito-de-evasion-fiscal-2887077 
Camacho Montoya, A. E. (06 de 2002). El azar y los espectáculos públicos en el 
ordenamiento tributario. Obtenido de El azar y los espectáculos públicos en 
el ordenamiento tributario: 
https://xperta.legis.co/visor/rimpuestos/rimpuestos_7680752a7e0a404ce043
0a010151404c/revista-impuestos/el-azar-y-los-espectaculos-publicos-en-el-
ordenamiento-tributario 
Camargo Hernandez, D. F. (2013). Evasión Fiscal: Un Problema a Resolver. Vlex, 
18-19. 
CANAL INSTITUCIONAL TV. (15 de 05 de 2021). IVA en Colombia: qué es, para 
qué sirve y trucos para calcularlo. Obtenido de IVA en Colombia: qué es, 
para qué sirve y trucos para calcularlo: https://www.canalinstitucional.tv/te-
interesa/que-es-el-iva-en-colombia-y-para-que-sirve 
Carvajal Ospina, J. A., & Londoño Gomez, J. (26 de 11 de 2019). Efectos de la 
evasión de impuestos en Colombia durante los últimos 5 años. Obtenido de 
Efectos de la evasión de impuestos en Colombia durante los últimos 5 
años: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.tdea.edu.co/bit
stream/handle/tda/525/Efectos%20de%20la%20evasion%20de%20impuest
os.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Colombia, M. (1 de 09 de 2022). ¿que, porque y para que son los impuestos? 
Obtenido de ¿que, porque y para que son los impuestos?: 
https://mascolombia.com/que-por-que-y-para-que-son-los-impuestos/ 
DIAN. (11 de 2007). Generalidades del Impuesto de Timbre en Colombia. 
Obtenido de Generalidades del Impuesto de Timbre en Colombia: 
https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Generalid
ades%20del%20impuesto%20de%20timbre%20en%20Colombia%20(Actua
lizaci%C3%B3n).pdf 
DIAN. (s.f.). Gravamen a los Movimientos Financieros. Obtenido de Gravamen a 
los Movimientos Financieros: 
https://www.dian.gov.co/impuestos/personas/Paginas/gravamen_movimient
os_financieros.aspx#:~:text=%E2%80%8BGravamen%20a%20los%20Movi
mientos,por%20los%20usuarios%20del%20sistema 
Fergusson , L., & Hofstetter, M. (03 de 06 de 2022). Los impuestos en Colombia: 
¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos? Obtenido de Los impuestos en 
Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?: 
https://uniandes.edu.co/es/noticias/economia-y-negocios/los-impuestos-en-
colombia-que-como-cuanto-y-cuando-reformarlos 
Gutierrez Pongutá, A. P., & Panqueva Espejo, L. A. (2013). ANÁLISIS DEL 
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN COLOMBIA. Obtenido de 
ANÁLISIS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN COLOMBIA: 
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/15
06/T099.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Junguito, R. (19 de 10 de 2012). El Impuesto a la Renta en Colombia. El Impuesto 
a la Renta en Colombia, págs. https://www.larepublica.co/analisis/roberto-
junguito-500053/el-impuesto-a-la-renta-en-colombia-2023638. 
La Republica. (9 de 08 de 2022). La evasión de impuestos le estaría quitando a 
Colombia cerca de $80 billones al año. Obtenido de La evasión de 
impuestos le estaría quitando a Colombia cerca de $80 billones al año: 
https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-de-impuestos-le-estaria-
quitando-a-colombia-cerca-de-80-billones-al-ano-3418446 
Legis Comex. (s.f.). Impuesto a la Riqueza. Obtenido de Impuesto a la Riqueza: 
https://www.legiscomex.com/Documentos/impuesto-a-la-riqueza-canon-
canon-asociados-actualizacion 
Legis Experta. (2016). Impuesto nacional ala gasolina y al ACPM. Obtenido de 
Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM: 
https://xperta.legis.co/visor/regaduanera/regaduanera_e173723e4bac49d69
d96beca4c07afa5/regulacion-aduanera-colombiana/impuesto-nacional-a-la-
gasolina-y-al-acpm 
legis Experta. (s.f.). IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES Y 
REFAJOS. Obtenido de IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, 
SIFONES Y REFAJOS: 
https://xperta.legis.co/visor/regaduanera/regaduanera_172c5bb4178449028
83caa8260f2faae/regulacion-aduanera-colombiana/impuesto-al-consumo-
de-cervezas%2c-sifones-y-refajos 
Legis Experta. (s.f.). Impuesto nacional al carbono. Obtenido de Impuesto nacional 
al carbono: 
https://xperta.legis.co/visor/regaduanera/regaduanera_3d908862274842d58
6c8f5c748ec28d5/regulacion-aduanera-colombiana/impuesto-nacional-al-
carbono 
Lopez Cabia, D. (20 de 07 de 2019). Tipos de evasión fiscal. Obtenido de Tipos de 
evasión fiscal: https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-evasion-
fiscal.html#:~:text=Los%20principales%20tipos%20de%20evasi%C3%B3n,
Designar%20un%20testaferro 
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (04 de 04 de 2022). 
Impuesto de delineación urbana. Obtenido de Impuesto de delineación 
urbana: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-
urbano-y-territorial/aula-de-financiamiento/impuesto-de-delineacion-
urbana#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%3F,representaci%C3%B3n%
20popular%20lo%20haya%20dise%C3%B1ado. 
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (09 de 12 de 2022). 
Impuesto predial unificado. Obtenido de Impuesto predial unificado: 
https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-
y-territorial/aula-de-financiamiento/impuesto-predial-unificado 
Peña Sanchez, A. (2011). Corrupción e Impuestos: Caso Colombiano. Revista 
Cultuta Unilibre, 85-88. Obtenido de 
file:///C:/Users/denhernandez/Downloads/portalderevistas,+86-89.pdf. 
Pinto Lopez, F., & Timbambre, K. (07 de 04 de 2019). Determinantes de la evasión 
de impuestos en Colombia 2007 -. Obtenido de Determinantes de la 
evasión de impuestos en Colombia 2007 -: 
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1971&context=cont
aduria_publica 
Romero Molina, C. A., Grass Suarez, Y. C., & Garcia Caicedo, X. C. (2013). 
Principios Constitucionales que rigen en el Sistema Tributario. Universidad 
Coperativa de Colombia, 70-76. 
Secretaria de Hacienda de Bogota. (2023 de 06 de 2023). Estampillas. Obtenido 
de Estampillas: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-
servicios/estampillas#:~:text=Decreto%20Distrital%20479%20del%2030%2
0de%20diciembre%20de%202005 
Secretaria Distrital de Hacienda . (21 de 03 de 2023). Impuesto sobre vehículos 
automotores. Obtenido de Impuesto sobre vehículos automotores: 
https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/impuesto-sobre-
vehiculos-automotores 
Secretaria Distrital de Hacienda. (06 de 03 de 2023). Impuesto al consumo de 
cigarrillos y tabaco elaborado de origen extranjero. Obtenido de Impuesto al 
consumo de cigarrillos y tabaco elaborado de origen extranjero: 
https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/impuesto-al-
consumo-de-cigarrillos-y-tabaco-elaborado-de-origen-
extranjero#:~:text=El%20impuesto%20al%20consumo%20de,almacenes%2
0e%20hipermercados%20minoristas%2C%20certificado 
Zarate, O. (12 de 02 de 2010). Impuesto al Patrimonio. Obtenido de Impuesto al 
Patrimonio: 
https://xperta.legis.co/visor/rimpuestos/rimpuestos_7680752a7ecc404ce043
0a010151404c/revista-impuestos/impuesto-al-patrimonio%3a-aspectos-
relevantes