Logo Studenta

Articulo Final

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROTOTIPO WEB DE SISTEMA DE 
INFORMACÓN PARA LA INDUSTRIA DE NET 
WORK MARKETING COMO ESTRATEGIA EN 
REDUCIR LA DESERCIÓN DE LA LÍNEA DE 
NEGOCIO 
Wilmer Giovanny Torres Achury 
Bogotá - Colombia 
Universidad Distrital Francisco José De Caldas 
wgtorresa@correo.udistrital.edu.co 
 
Resumen- Este documento pretende dar a conocer como un 
sistema de información, reduciría la tasa de deserción de 
asociados a la industria del Network Marketing siendo una 
herramienta estratégica para abarcar, digitalizar y centralizar 
la información en un solo punto de acceso web, de tal forma que 
esté disponible tanto para los asociados a la industria del 
Network Marketing, como para los administradores del sistema, 
siendo esto el punto fundamental de esta investigación, puesto 
que una de los mayores problemáticas que enfrentan cada uno de 
los emprendedores que incursionan en este modelo de negocio es 
como abarcar en incrementar su red de afiliados el cual es el fin 
general del mercadeo en red y con lo cual se generan las 
ganancias esperadas. 
Palabras Clave- Emprendedor, Estrategia, Línea de negocio, 
Multinivel, Network Marketing, referidos, venta directa. 
 
ABSTRACT: This document aims to publicize an information 
system, reduce the dropout rate of associates in the Network 
Marketing industry, it is a strategic tool to encompass, digitize and 
centralize information in a single point of web access, in such a way 
that it is available both to the associates of the marketing network 
sector, as well as to the administrators of the system, this being the 
fundamental point of this research, that one of the main problematic 
issues facing each one of the entrepreneurs who venture into this 
model of business is how to include in increasing your affiliate 
network which is the general purpose of red marketing and with what 
you are looking for the expected profits. 
Key words- Entrepreneur, Strategy, Line of business, Multilevel, 
Network Marketing, referrals, direct sales. 
 
I. INTRODUCCIÓN 
El Network Marketing o también llamado Multinivel se 
traduce como mercadeo en red, es una estrategia de Marketing 
donde los asociados generan ganancias no solo por las propias 
ventas de productos tangibles o intangibles sino también por 
las ventas que su red de asociados genere, esto en Colombia 
se ve reflejado en un creciente mercado de empresas de tipo 
Network Marketing que ha contribuido a una opción de 
negocio formal, fomentando la aparición de afiliados 
encargados de distribuir productos y servicios o incrementar 
la misma red de afiliados con ganancias comisiónales. 
La tendencia al cambio de la forma en cómo compramos, 
comercializamos ofrecemos o adquirimos productos fortalece 
la idea del emprendedor de un negocio de Network Marketing 
y dada la basta oferta de empresas que buscan asociados surge 
la problemática de cómo organizar la información de los 
afiliados, como acompañar a mis afiliados, como controlar las 
ventas y a groso modo como buscar nuevos afiliados que 
incrementen mis ganancias dentro de la estrategia de 
mercadeo en red. 
Las pocas herramientas informáticas que apoyen la 
estructura organizacional para emprendedores de negocios 
con categoría Network Marketing es una falencia considerable 
teniendo en cuenta que las personas que asumen este tipo de 
negocio, buscan la independencia financiera, por lo cual 
requieren de un apoyo que abarque gran parte del Marketing 
“Conocido en el pasado como marketing multinivel e 
históricamente despreciado por haber sido considerado un 
esquema piramidal para personas incautas y maquinadoras— 
surge hoy como el método de distribución más poderoso y el 
modelo de empresa más atractivo en la nueva 
economía.”(King, 2004) 
El mayor de los problemas que enfrenta todo aquel que 
incursiona en el modelo del mercadeo en red es agotar los 
clientes de mercado que usualmente son amigos, familiares y 
personas que conocen a otras personas, es la falta de Leads el 
mayor factor que lleva a la deserción de este modelo de 
negocio. 
II. Marco Conceptual. En este apartado se presenta el postulado de 
Eric Worre(Worre, n.d.) quien en su libro "Siete Pasos para ser un 
Profesional del Network Marketing" menciona las habilidades con las 
que todo profesional de Network Marketing debe tener pero antes 
veremos un poco de estadísticas oficiales, partiendo de la asociación 
Colombiana de Venta Directa ACOVEDI (1996 - Presente), entrega 
la lista de empresas del NetWork Marketing que se encuentran 
afiliadas a esta organización y separado en 3 listas Activos, 
provisionales, y colaboradores siendo la única entidad Colombiana 
con control con apoyo de la superintendencia de sociedades . 
 
Fig. 1. Lista de empresas de Network Marketing asociadas a ACOVEDI 
 
 
 
Los Afiliados Activos son aquellas empresas que 
comercializan bienes y servicios a través del sistema de Venta 
Directa y que han sido aceptados en tal calidad por la 
Asamblea General de Afiliados de la Asociación. 
los Colaboradores, que son todas aquellas personas 
naturales o jurídicas que tienen intereses comunes con la 
Venta Directa y por tal motivo pueden ser afiliados a la 
Asociación, previa autorización de la Junta Directiva. 
Partiendo de lo anterior El Heraldo, periódico colombino con 
sede en Barranquilla en su publicación del 15 de octubre del 
2015 (“Los mitos y verdades sobre las redes de mercadeo,”) 
desde el 2012 hasta el 2015 la venta directa en Colombia 
generó US$ 3.125 millones, que con el precio del dólar actual 
significaría unos $9,3 billones, aproximadamente (con un 
dólar con valor de $3.000), La industria tuvo un crecimiento 
en el país de 10,4% y 1,5 millones de personas reciben 
ingresos bajo esta modalidad. Además, aunque el mercado 
nacional obtuvo un mayor crecimiento, Colombia se encuentra 
en tercer lugar de los países de Latinoamérica que más ventas 
genera, por debajo de Brasil y México. 
 
Fig. 2. Movimiento de ventas Network Marketing en América. 
 
Las redes de mercadeo funcionan básicamente de la 
siguiente manera: un fabricante o comerciante mayorista 
vende sus productos o servicios a través de una red de 
distribuidores independientes. Estos, a su vez, se benefician 
económicamente de un porcentaje sobre el precio de venta al 
público. También obtienen ingresos a través de un porcentaje 
variable sobre el total de la facturación generada por el 
conjunto de los vendedores integrados a su red comercial. Y 
tienen ingresos proporcionales al volumen de negocio que 
cada componente haya creado. 
Todo esto va acompañado por un sistema de 
capacitaciones en emprendimiento, ventas y liderazgo que, 
según las personas que participan en estas empresas, es 
fundamental para poder obtener buenos resultados. En 
Colombia, la entidad encargada de vigilar y controlar las 
empresas dedicadas al Networking o mercadeo multinivel es 
la Superintendencia de Sociedades. Mediante la ley 1700 
podemos reconocer si la compañía o el negocio que nos 
proponen se tratan de una pirámide o una red de mercado. 
El Network Marketing es un modelo de negocio rentable 
sin embargo porque no todos los que incursionan en este 
mundo de mercadeo logran salir adelante. Respondiendo a este 
interrogante Eric Worre [1] enlista las 7 habilidades de todo 
profesional en netwok Marketing. 
• Habilidad 1 - Encontrar Prospectos 
• Habilidad 2 - Invitar a los Prospectos 
• Habilidad 3 - Presentar tu producto u oportunidad 
• Habilidad 4 - Seguimiento con tus Prospectos 
• Habilidad 5 - Ayudar a Tus Prospectos a ser Clientes 
• Habilidad 6 - Ayudar a que tu nuevo Distribuidor 
Pueda Comenzar 
• Habilidad 7 - Promover Eventos. 
La utilización de estas habilidades en el mundo del 
Network Marketing asegura un éxito de negocio, es por eso 
que esta investigación esta fundamentara en la falta de 
herramientas informáticas que respalden a los emprendedores 
deesta industria siendo esto una falencia considerable para la 
reducción en la deserción de la línea de negocio en el equipo 
de trabajo de un proyecto multinivel. La necesidad de una 
herramienta informática tecnológica disponible en todo 
momento y lugar puesto cualquier persona es un cliente 
potencial que, reduciendo así la tasa de deserción, realizando 
el acompañamiento de clientes y ampliando la línea de 
asociados que se generaran las ganancias esperadas. 
A. Habilidad 1 - Encontrar Prospectos, El reclutamiento de nuevos 
prospectos para incrementar la línea de negocio en un modelo de 
trabajo multinivel es el primer paso, que se debe abordar para generar 
ingresos económicos. Las personas que incursionan en el mundo del 
trabajo multinivel aplican medio tiempo de esfuerzo para buscar gente 
y el resto para presentar el negocio, Es por este motivo que esta 
investigación aborda los modelos de sistematización para buscar 
nuevos prospectos. 
Sistemas de recomendación. La recomendación de 
productos, servicios y/o contenidos ha sido una de las formas 
de promover e incrementar ventas de gran éxito son 
herramientas de software y técnicas que proporcionan 
sugerencias para que los artículos sean de utilidad para un 
usuario [2] siendo un systema aplicado en plataformas de 
Internet de alta calificación como Amazon.com, YouTube, 
Netflix, Yahoo, Tripadvisor, Last.fm y IMDb [3] además, 
muchas compañías de medios están desarrollando y 
desplegando sistemas de recomendación como parte de los 
servicios que brindan a sus suscriptores. Por ejemplo, Netflix, 
y su sistema de recomendación que brinda el servicio de 
peliculas en linea que mediante un algoritmo mediante un 
systema de filtrado de información, reconoce un perfil de 
usuario y recomienda una serie de peliculas de a cuerdo a sus 
preferencias y gusto. 
 
Fig. 3. Modelo de un sistema de filtrado colaborativo [4] 
La utilizacion de sistemas de recomendación intuitivos 
capaces de perfilar potenciales prospectos a partir de perfiles 
de redes sociales, por compra de products en internet que y 
algoritmos de reconocimiento de patrones de interes, 
facilitarian a los asociados a modelos de trbajo multinivel, a 
que persona abordar y presentar una propuesta de negocio, 
reduciendo el degaste de buscar y encontrar clientes, y 
ademas, implementando este sistema de recomendación en 
adicion a sistemas de informacion con tareas pre programadas 
 
 
como lo son los chat bots, el tiempo de inversion y carga de 
trabajo, reduciria, y se concentrrian según Eric Worre en la 
habilidad mas fuerte que todo profsional en NetWorking debe 
tener y es la presentacion del producto u oportunidad de 
negocio. 
ChatBots, este tipo de Bots son software desarrollados 
para suplir respuesta preestablecidas por personas que incluso 
en sistemas de inteligencia artificial pueden llegar a aprender 
de conversaciones con el usuario [5] es un agente 
conversacional que interactúa con los usuarios que usan el 
lenguaje natural. Es por ejemplo ALICE (ALICE 2002, Abu 
Shawar y Atwell 2002): la computadora de internet lingüística 
artificial, es un robot o programa de software con el que 
puedes chatear usando lenguaje natural. [6], este robot, 
identifica patrones conversacionales y mediante lógica y 
algoritmos es capaz de entablar una charla con lenguaje 
natural con personas, es por esto con el ejemplo anterior que 
se propone la implementación de chatbots en plataformas web, 
redes sociales y tecnología móvil, ligando un robot a una 
pagina chat, o un WhatsApp con el cual mientras el usuario 
Networking, cumple con un trabajo tradicional, realiza una 
presentación, descansa o no se encuentra presente, un chatbot 
puede realizar la primer presentación, propuesta o invitación a 
presentación de negocio. 
Fig. 4. Manejo de tiempo de un usuario NetWorking de Medio Tiempo 
En la imagen se puede observar como un usuario de 
NetWorking que cuenta con un trabajo formal o tradicional 
distribuye su tiempo siendo la parte de reclutamiento un 
tiempo aproximado diario de 2 horas entre los cuales se limita 
a un circulo de familia y amigos. 
El tiempo invertido evidencia el bajo éxito de ventas con 
lo cual el usuario no encuentra la ganancia esperada y tiende a 
la decisión de desertar de un modelo de trabajo multinivel. 
Ahora con la implementación de tecnologías que suplen 
las funciones de una persona natural, un usuario de medio 
tiempo de Networking podrá usar las 2 horas de reclutamiento 
y para realizar la presentación de negocio incrementando las 
posibilidades de tener éxito e incrementando la línea de 
negocio y su equipo de trabajo. 
Bot´s, que son programas informaticos que efectúa 
automáticamente tareas repetitivas a través de Internet, cuya 
realización por parte de una persona sería imposible o muy 
tediosa [7]. Existen muchos tipos diferentes de bots que 
realizan tareas legítimas en Internet que de otra manera le 
tomarían a una persona mucho tiempo ejecutar. Estos tipos de 
bots cumplen un propósito y actúan como un ahorro de tiempo 
para diferentes aplicaciones. Los sitios web, que clasifican y 
clasifican a otros sitios web de acuerdo con sus palabras clave, 
explicaciones y contenidos, y facilitan y agilizan el acceso a 
los resultados de búsqueda de sitios obtenidos, se denominan 
motores de búsqueda. SEO "Search Engine Optimization"es 
una de las técnicas ampliamente utilizadas que brinda acceso 
rápido a los sitios web, mediante la utilización de el mismo 
modelo utilizado en motores de búsqueda y la aplicación de un 
Spider Bots, una tarea tediosa para los usuarios networking, 
podría ejecutarse, recopilando información [8] de intereses, 
gustos y perfilamiento de posibles clientes. Al igual que al ser 
un modelo de trabajo de emprendimiento, las inversiones 
económicas iniciales no serán grandes, puesto que el usuario 
se encuentre en un proceso de incursión, es otra de las ventajas 
de implementar Spider bots por su bajo costo de 
implementación [9] y sencillez de distribución. 
 
Fig. 5. Modelo Spider Bot 
Gamificación de aplicaciones, la relación entre los 
videojuegos y el mundo de la educación es y ha sido 
tormentosa, con amores y odios, con sus altibajos. Pero lo que 
es indudable es que los videojuegos son una realidad en el 
mundo actual y una potente industria. Y, además, los juegos 
siempre han jugado un papel fundamental en la educación. 
Aunque su incorporación a la actividad académica no ha sido 
todo lo ágil que hubiera sido conveniente, los videojuegos ya 
forman parte de la universidad. [10]. 
La gamificación es el volver nuestras aplicaciones a una 
temática de video juego con lo cual hacerlas más interesantes 
para el usuario final, y tiende a ser más rentable acorde al 
ambiente en el que se implemente. 
Esta ideología de gamificación es expuesta en el mundo 
del Network Marketing en forma de recompensas, es decir en 
un nivel de mundo real, un sistema de bonificación por ventas 
realizadas, o por prospectos afiliados generan puntajes que en 
un corte de tiempo pueden hacer que dentro de la organización 
en categorías de ranking que ocasionalmente ganarían 
premios, créditos, viajes ETC . 
Por lo anterior se puede decir que ya existen técnicas de 
gamificación en el uso de beneficios para incentivar a los 
asociados a continuar en una línea de negocio, sin embargo, 
estas técnicas se pueden aplicar en un modelo virtual para 
incrementar la línea de negocio desde el punto de vista de 
prospectos, es decir, de aquellas personas q aun no hacen parte 
0 5 10 15
Dormir
Trabajo formal
Presentacion de negicio
Transporte publico
Reclutando personas
Usuario NetWorking Medio 
Tiempo
Tiempo en horas
 
 
de una línea de negocio. [11] A continuación se presenta unas 
características mencionados en el articulo de las Técnicas de 
Gamificación en la docencia de ingeniería Informática enla 
revista ReVisión del año 2015. 
Los buenos videojuegos proporcionan la información a 
demanda de los usuarios según sea necesario, y no fuera de 
contexto. 
Los buenos juegos presentan a los usuarios tareas 
desafiantes, pero al mismo tiempo son factibles de realizar. 
Los buenos juegos convierten a los usuarios en creadores 
y no meros receptores. 
Los buenos juegos tienen niveles iniciales que se han 
diseñado específicamente para proporcionar a los usuarios los 
conocimientos básicos necesarios para que puedan construir 
generalizaciones que les permitan hacer frente a problemas 
más complejos y 
Los buenos juegos crean un "ciclo de la maestría" sobre 
una tarea específica, que los jugadores adquieren a través de 
los procesos que le permiten aumentar su nivel. 
Lo anterior es una Muestra del éxito de los videojuegos y 
su impacto en los usuarios y por que su fidelización, esto 
llevado a un grupo de estudio de Networking, ganaría interés, 
credibilidad y oportunidad en un mercado impactado por la 
ideología de negocio piramidal. 
Gamificando los procesos de inducción y capacitación 
dentro del reclutamiento de prospectos y la presentación del 
negocio, el usuario Networking ganaría el interés de 
prospectos de edad y jóvenes que están hoy en día mas 
expuestos a el mundo de los video juegos. 
Otro ejemplo presente del mundo de los videojuegos y su 
relación con el marketing es Second Life [12] Un mundo 
completamente virtual con mas de 100.000 usuarios, muchos 
de los 100,000 de Second Life están muy involucrados con 
este lugar y eso lo hace potencialmente un lugar de marketing 
de ensueño. Empresas como coca cola o Nike ya hacen parte 
de este mundo virtual ofertando productos digitales, pero 
manejando moneda real, haciendo uso de sistemas de 
recomendación hacen parte de el juego de cada perfil de 
usuario, filtrando la información del avatar, gustos e intereses 
para ofrecer servicios que en la vida real serian difícil de 
adquirir, pero con una inversión de dinero redimible en el 
mundo virtual, estaría a su disposición. 
Ahora, es una clara técnica de marketing, jugar con los 
intereses del usuario prospecto, atraer con un servicio su 
atención, capacitarlo de forma oportuna, didáctica y sencilla, 
y entregar las herramientas para que el mensaje se replique. 
Son técnicas de fidelización de clientes [13], promover el 
interés, presentar la diferencia y adquirir fidelización para que 
no solo compren si no que vuelvan a comprar un servicio 
ofertado. 
A continuación, se mencionan unas características de la 
aplicación de gamificación. [11] 
 
Compromiso: básicamente, hace que los usuarios estén 
más interesados en lo que está ofreciendo. 
 
Flexibilidad: la incorporación de elementos de 
gamificación permite a los usuarios desarrollar una mayor 
flexibilidad mental y habilidades de resolución de problemas. 
 
Competición: los juegos y los elementos del aprendizaje 
basado en el juego están íntimamente relacionados con el 
deseo natural del ser humano para la competencia, que, en este 
caso, permite a los usuarios aprender de sus errores y no ser 
penalizados por ellos; 
 
Colaboración: en un mundo hiperconectado, los usuarios 
deben ser capaces tanto de colaborar con los demás 
compañeros de forma local, así como en línea. 
El fortalecimiento del el equipo de trabajo y el 
acompañamiento del mismo es por esto que se estaría 
cumpliendo otro de los apartados de Eric Worre, el 
seguimiento de la evolución de los prospectos dentro de la 
línea de negocio y el acompañamiento en capacitación y cierre 
de negocios. 
 
Habilidad 2 – Invitar Prospectos, esta habilidad es la 
acción posterior de causar el interés en el prospecto, es ganar 
la confianza del cliente a tal grado que asistirá a una reunión 
formal en una locación publica o privada para presentar la 
oportunidad de negocio de una forma ms especifica y 
personalizada, usualmente en forma grupal. 
Se propone la alineación de los sistemas anteriormente 
mencionados, el chatBot y los sistemas gamificados como la 
puerta de alcance al paso de Invitación de los prospectos, 
mediante técnicas audio visuales, medios de contacto con el 
expositor de la oportunidad de negocio tarjetas de 
presentación y un portal web como sistema de información 
que garantice y asegure la asistencia del prospecto a la 
presentación de la oportunidad de negocio. 
Por lo anterior se da alcance a una invitación virtual, con 
los Items de contacto, locación, temática y seguimiento del 
prospecto a asistir. Es entonces el desarrollo de un sistema de 
información junto a un motor de base de datos con el cual 
registrar, realizar el seguimiento y controlar los eventos de 
presentación, integración o capacitación de la oportunidad de 
negocio. Al igual de tener un mayor acercamiento con el 
equipo de trabajo y una línea de negocio que estará en 
constante asesoría, lo cual dificultará la idea de desertar del 
negocio bajo la presione de su equipo de trabajo. 
 
Fig. 6. Modelo de sistema de información para Network Marketing 
Este sistema de información debe contar como mínimo el 
módulo de registro, módulo de seguimiento y el módulo de 
invitación. La utilización de servicios de correo electrónico es 
indispensable para la concertación de eventos y asistencia. 
 
Habilidad 3 - Presentar el producto u oportunidad. Eric 
Worre enfatiza este paso como el más importante puesto es la 
venta directa de la oportunidad de negocio, es el contacto 
directo del líder de la line de negocio con sus prospectos, para 
 
 
esta habilidad se debe de crear una relación entre el sistema de 
información y el líder de la línea de negocio. 
la presentación de la oportunidad de negocio debe abarcar 
no solo presentaciones físicas, sino también virtuales, por lo 
tanto, la implementación de software que aborte salas virtuales 
de conferencia [14], Los avances recientes en entornos de 
redes y telecomunicaciones han llevado a la proliferación de 
equipos que no trabajan cara a cara, sino que interactúan a 
través de una red de comunicaciones mediada por 
computadora. Aunque algunos han afirmado que los equipos 
virtuales trascienden los límites de tiempo o distancia, otros 
han afirmado que trabajar de forma remota en un entorno de 
equipo mediado difiere de manera significativa del trabajo 
cara a cara. de la actualizad, reduce la ventaja de incrementar 
la línea de negocio de los distribuidores multinivel, puesto que 
son servicios adecuados que pueden organizar a su equipo de 
trabajo, realizar un seguimiento oportuno de sus asociados, un 
seguimiento de capacitación y una organización de sus 
usuarios objetivos. 
Igualmente la implementación de software para salas 
virtuales rompe fronteras de distancia o tiempo, puesto entre 
más versátil sea la herramienta el alcance será mayor, como 
por ejemplo de un software de video llamadas Skype [15], que 
mediante un computador o celular se puede llevar a cavo una 
conferencia de presentación de oportunidad de negocio, o 
capacitación de productos o acompañamiento a la línea de 
negocio. 
Se debe tener en consideración el tráfico de data que 
incurría en una conferencia virtual [16]. 
 
La economía digital en el mundo moderno. A medida 
que las tecnologías digitales van permeando todas las 
actividades de nuestras sociedades, aumenta su importancia e 
impacto en los patrones de crecimiento económico, la 
inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Luego de más 
de una década de políticas para impulsar un mayor acceso y 
uso de estas tecnologías, los países de América Latina y el 
Caribe han logrado avances significativos en lo relativo al 
acceso a servicios de telecomunicaciones y al uso de 
aplicaciones y redes sociales, así como a la implementación de 
políticas y programas de educación, salud y gobierno 
electrónicos y la aprobación de los marcos regulatorios 
correspondientes.No obstante, los países de la región 
continúan avanzando a velocidades distintas y con grandes 
brechas, tanto entre ellos como en el interior de cada uno, 
además de con fuertes rezagos respecto de las economías más 
desarrolladas. [17], Esta investigación evidencia la forma en 
que la tecnología de la información puede suplir ciertas 
actividades que demandan tiempo y esfuerzo, enfocado en un 
grupo de estudio de emprendedores de un modelo de negocio 
Multinivel. 
La aplicación de herramientas sistematizadas que apoyan 
y trabajan de forma conjunta para satisfacer las necesidades de 
un mercado cada año más creciente, que abordan 
oportunidades de incursión, para este caso Kromasol, una 
empresa de modelo multinivel en Colombia cuyo capacidad 
de mercado es reducido por no tener renombre en Colombia 
aunque en México ya se encuentra posicionada, es un claro 
ejemplo de cómo existe una población de usuarios insatisfecha 
con un modelo de trabajo tradicional, y como la inversión de 
tiempo y su adecuada administración pueden afianzar un 
negocio exitoso. 
La simplicidad de herramientas, y disponibilidad de las 
mismas en el mercado es evidencia de la necesidad de 
sistematizar procesos que tiende a el hostigamiento, y fatiga 
como lo es el reclutamiento de prospectos de Network 
Marketing, por lo mismo no se puede seguir haciendo las 
mismas cosas de la misma manera, la aplicación de sistemas 
inteligentes que aprendan, perfilen y asocien gustos, intereses 
y establezcan su relación, agrupen productos que satisfagan al 
usurio es el paso a seguir en esta investigación, dando un 
enfoque de continuidad como marco de trabajo y de futuras 
exposiciones de oportunidad de campo laboral para la 
ingeniería de software y su continua aplicación en la industria 
colombiana. 
III. CONCLUSIONES 
1. La deserción de afiliados y prospectos para una línea de 
negocio de las empresas de modelo Network Marketing o más 
conocido como multinivel es el no ver resultados a mediano o 
corto plazo de lo esperado, sin embargo esta investigación 
concluye que es fundamental el seguimiento a cada uno de los 
prospectos de la línea de negocio para tener éxito, es decir 
estar al tanto de que se está haciendo, cuantas visitas se están 
haciendo, la presentación y la forma en que se está 
presentando el negocio y los productos, por lo anterior esta 
herramienta Web aborda el proceso de acompañamiento a los 
prospectos, referidos y asociados, reduciendo la deserción de 
colaboradores y fortaleciendo la línea de negocio. 
 
2. El desconocimiento de herramientas tecnológicas de la 
actualizad, reduce la ventaja de incrementar la línea de 
negocio de los distribuidores multinivel, puesto que son 
servicios adecuados que pueden organizar a su equipo de 
trabajo, realizar un seguimiento oportuno de sus asociados, un 
seguimiento de capacitación y una organización de sus 
usuarios objetivos. 
3. La ingeniería de software puede ser ampliamente 
aplicada en la habilidad 1 de Eric Worre la habilidad de buscar 
prospectos, puesto es la fase con más campo de acción en la 
aplicación de tecnologías. 
La administración de sistemas de información para el 
control de la línea de negocio, ejerce presión sobre el equipo 
de trabajo reduciendo la tasa de deserción de modelos de 
trabajo multinivel. 
4. El 75% de usuarios que se afilian a un modelo de 
negocio multinivel son mujeres quienes asumen el negocio 
como un ingreso extra de medio tiempo sin inversión de 
tiempo o recursos, por lo anterior aplicar herramientas que 
apoyen ese hueco de tiempo como páginas web, portal web, 
aplicaciones Móviles y nueva tecnología como gamificación 
de aplicaciones y ChatBots y sistemas de recomendación, 
incrementaría el reclutamiento de nuevos usuarios, en menor 
tiempo de esa forma, el usuario podría concretar citas, realizar 
presentaciones o concretar negocios en el poco tiempo de 
inversión físico. 
4. La insatisfacción de los usuarios a un trabajo de oficina 
es la motivación del 80% de los usuarios que se afilian a 
modelos multinivel, por lo anterior esta investigación 
concluye que existe un problema del modelo actual de trabajo, 
y a partir de este punto se propone una investigación de 
modelo de teletrabajo, las ventajas y desventajas de este 
modelo en diferentes perfiles ocupacionales, las herramientas 
que se pueden utilizar y que perfiles no podrían optar por este 
 
 
modelo de trabajo. Las capacidades de la infraestructura de la 
ciudad de Bogotá, los sectores con mejor y peor capacidad 
para esta oportunidad de trabajo y como el modelo de 
teletrabajo podría mejorar la movilidad de Bogotá. 
 
 Agradecimientos 
 
 A Dios; a mis padres, Clemencia y Orlando; a mi amiga: 
Andrea Villalba; a mis amigos; a mis colaboradores; a mis 
profesores. 
IV. Referencias 
 
[1] E. Worre, Go Pro: 7 Pasos para Convertirse en un Profesional Del 
Mercadeo en Red, Network Marketing Pro Publishing, 2013. 
[2] K. Yehuda, R. Bell y C. Volinsky, «Matrix Factorization Techniques 
for Recommender Systems,» Computer, vol. 42, 2009. 
[3] R. Francesco, L. Rokach y B. Shapira, «Introduction to Recommender 
Systems,» Inteligencia en Redes de Comunicaciones. Madrid., 2007. 
[4] S. Galán, «Filtrado Colaborativo y Sistemas de Recomendación,» 
Inteligencia en Redes de Comunicaciones. Madrid, 2007. 
[5] S. Ding, G. Cong, C.-Y. Lin y X. Zhu, «Using Conditional Random 
Fields to Extract Contexts and Answers of Questions from Online 
Forums.,» pp. 710-718, 2008. 
[6] B. A. Shawar, «Using dialogue corpora to train a chatbot,» School of 
Computing, University of Leeds, Leeds LS2 9JT England, pp. 681-690, 
2003. 
[7] y. Nursel, «¿Qué es la optimización de motores de búsqueda: SEO?,» 
Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 9, pp. 487--493, 2010. 
[8] H. Chan, «Intelligent spider for information retrieval to support 
mining-based price prediction for online auctioning,» Elsevier, vol. 34, 
pp. 347-356, 2008. 
[9] D. Laird, J. Price y I. A. Raptis, «Spider-Bots: A Low Cost Cooperative 
Robotics,» University of Bridgeport, Bridgpeort, CT, USA., 2014. 
[10] F. Gallego, C. Villagra y R. Satorre, «Panorámica: serious games, 
gamification y mucho más,» ReVisión, vol. 7, nº 2, 2014. 
[11] C. S. G. G. González González y A. M. Carreño, «Técnicas de 
gamificación aplicadas en la docencia de Ingeniería Informática,» 
ReVisión, vol. 8, nº 1, 2015. 
[12] P. Hemp, «Avatar-based marketing,» Harvard business review, vol. 
84, nº 6, pp. 48-57, 2006. 
[13] A. I. B. Boubeta, Fidelización del cliente, Ideaspropias Editorial SL, 
2007. 
[14] J. E. Driskell, «Virtual teams: Effects of technological mediation on 
team performance.,» Group Dynamics: Theory, Research, and 
Practice, vol. 7, nº 4, p. 297, 2003. 
[15] S. A. Baset, «An Analysis of the Skype Peer-to-Peer Internet 
Telephony Protocol,» Computer Science, 2004. 
[16] P. Hanna, «Using internet technologies (such as Skype) as a research 
medium: a research note,» Revistas SAGE, 2012. 
[17] G. J. Augustine, «Invitación a la neurociencia,» Buenos Aires :. Médica 
Panamericana, p. 611, 2001.