Logo Studenta

Parotiditis_Informe_anual_2016

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PAROTIDITIS EN ARAGON. 
AÑO 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sección de Vigilancia Epidemiológica 
Servicio de Vigilancia en Salud Pública 
Dirección General de Salud Pública 
 
 
 
 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 2 
 
 
 
INFORMACIÓN PARA LECTORES 
 
 
Tipo de documento: Informe anual. 
 
Título: Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 
Fecha de publicación: 1 de marzo de 2017. 
 
Formato: .pdf 
 
Destinado a: Técnicos de salud pública. 
 
Distribuido electrónicamente a: epiara@aragon.es y secciones Vigilancia 
Epidemiológica Aragón. 
 
Disponible en: web aragon.es/salud publica/vigilanciaepidemiologica 
 
Contacto: Sección Vigilancia Epidemiológica. DGSP. epiara@aragon.es 
 
Cita sugerida: Parotiditis en Aragón. Año 2016. Informe Anual. Sección de 
Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Salud Pública. Departamento de 
Sanidad del Gobierno de Aragón. 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 3 
 
1.-Introducción 
La parotiditis es una enfermedad vírica, generalmente infantil, que se caracteriza por fiebre e 
inflamación de una o más de las glándulas salivares, generalmente la parótida, su aparición es 
estacional, principalmente en invierno y primavera. Las complicaciones más frecuentes son la 
orquitis unilateral, la ooforitis y la meningitis. No todos los casos de la inflamación de la parótida 
están causados por el virus de la parotiditis. 
La medida preventiva más eficaz es la vacunación, está incluida en el calendario de vacunaciones 
del niño en Aragón desde el año 1982. Actualmente se utiliza una vacuna de virus vivos atenuados 
que produce niveles de anticuerpos detectables en más del 90% de los niños vacunados y se pone a 
los 12 meses y a los tres años de edad. La implantación de la vacunación implicó un descenso en la 
incidencia de parotiditis de 1.105 casos por 100.000 habitantes en 1982 a 94,6 por 100.000 
habitantes en 1986. 
El Decreto 222/96, de 23 de diciembre de 1996, del Gobierno de Aragón regula la vigilancia 
epidemiológica en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, número 2, de 8 de enero de 1997) y establece, 
entre otros aspectos, las enfermedades de declaración obligatoria y sus modalidades de 
declaración, entre las que está incluida la parotiditis. 
La Red de Vigilancia Epidemiológica, a través de la notificación obligatoria de enfermedades, 
permite conocer la situación epidemiológica en Aragón. Las actuaciones de vigilancia 
epidemiológica incluyen, por un lado la detección e identificación de los casos, por otro el 
establecimiento de medidas de control del caso, asegurando su aislamiento y por último el 
establecimiento de las medidas de control sobre los contactos, realizando su localización, 
seguimiento e inmunización en caso de ser necesaria. La identificación de un brote conllevará el 
establecimiento de las medidas apropiadas para su control como son la identificación del caso 
índice, identificación de nuevos casos y búsqueda activa de los contactos susceptibles, asegurando 
la correcta inmunización de éstos. 
En años previos, la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Publica de 
Aragón ha publicado informes anuales de enfermedades vacunables, en los que se detallaba la 
información sobre esta enfermedad y que están disponibles en la web aragon.es/saludpublica. 
2. Material y métodos 
Métodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo restrospectivo de la evolución de la 
parotiditis en Aragón hasta el año 2016. 
Fuentes de datos: Las fuentes de datos fueron el sistema de Enfermedades de Declaración 
Obligatoria (EDO) numérica y el sistema de EDO individualizada. 
- A partir de la información obtenida de la declaración numérica (número de casos 
notificados semanalmente) se calcularon las incidencias acumuladas de las EDO prevenibles 
por inmunización para la realización de las series históricas desde 1982, ya que permiten 
ver el impacto de los programas de vacunación implantados. 
 
- Mediante el sistema EDO individualizada se obtuvieron número de casos, incidencias 
acumuladas, y datos descriptivos como edad, sexo y semana epidemiológica. Se utilizó esta 
fuente para el análisis de los años 2000 a 2016. 
 
Las diferencias halladas en las incidencias acumuladas anuales entre la declaración numérica y la 
declaración individualizada son en parte explicadas porque la declaración numérica es bajo 
sospecha. El estudio individualizado de los casos no sólo confirma la impresión diagnóstica de los 
mismos sino que en ocasiones los descarta. 
 
 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 4 
 
Las coberturas vacunales fueron facilitadas por la Sección de Programas de la Dirección General de 
Salud Pública. 
 
Las poblaciones utilizadas para el cálculo de incidencias son las obtenidas del padrón municipal. 
 
3. Resultados 
En el año 1982 en Aragón se notificaron 13.193 casos de parotiditis (Incidencia Acumulada –IA- 
1.105,0 casos por 105), en 1984, con la introducción de la vacuna, descienden los casos notificados, 
y desde 1986 la IA anual baja a cifras inferiores a 100 casos por 105 habitantes. Desde 1996 la media 
anual de casos es inferior a 100, con excepción de los años 2006 y 2007 en el que se produjo un 
brote poblacional en Aragón y España, con un notable aumento en el número de casos, al que le 
siguió un nuevo descenso hasta 2010. (Gráfico 1) 
 
Gráfico 1: Incidencia de parotiditis en Aragón. 1982-2016. (Fuente EDO numérica) 
41
8,
5
45
6,
1
94
,6
35
,4
46
,8
69
,6
44
,1
18
,5
14
,5
12
,8
10
,1
10
,6
14
,2
27
,8
6,
6
7,
8
9,
1
6,
6
8,
0
9,
6
9,
3
9,
5
11
1,
1
50
,5
14
,9
12
,7
8,
3
16
,2
22
,1
31
,2
19
,7
22
,1
22
,0
85
4,
9
11
05
,0
0,0
200,0
400,0
600,0
800,0
1.000,0
1.200,0
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
Años 1982-2016 
In
ci
de
nc
ia
 p
or
 1
0
5 h
ab
ita
nt
es
 
 
Desde 2000 hasta 2016, se registraron 2.845 casos. El 51,5% de los casos se agruparon en la onda 
epidémica poblacional de los años 2006 y 2007. Se detectó de nuevo un aumento progresivo del año 
2009 a 2013 hasta alcanzar una incidencia acumulada en 2013 de 23,2 casos por 105, y con 
excepción de los años 2006 y 2007, ha sido la incidencia más elevada registrada desde 1997. 
(Gráfico 2 y 3) 
 
Gráfico 2: Incidencia de parotiditis en Aragón. 
 2000-2016. (Fuente EDO individualizada) 
Gráfico 3: Nº de casos de parotiditis en Aragón. 
2000-2016. (Fuente EDO individualizada) 
33,3
6,9
23,215,4
10,26,79,1
3,02,7
81,2
3,23,53,12,45,0
10,5
2,8
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
 Años 2000-2016
In
ci
de
nc
ia
 p
or
 1
00
.0
00
 h
ab
.
ç
 
29 38 40
42
7
38
11
8 19
9 29
9
87 13
2
13
6
60 43 88 3536
10
40
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
20
0
0
20
0
1
20
0
2
20
0
3
20
0
4
20
0
5
20
0
6
20
0
7
20
0
8
20
0
9
20
1
0
20
1
1
20
1
2
20
1
3
20
1
4
20
1
5
20
1
6
Años 2000-2016
N
º c
as
os
 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 5 
 
 
En el año 2016 se identificaron 136 casos de parotiditis, 69 en Zaragoza (IA 7,4 por 105), 54 en 
Huesca (IA 24,7 por 105) y 13 en Teruel (IA 9 por 105). (Gráficos 4 y 5) 
 
 
Gráfico 4: Incidencia de parotiditis por provincia. 
Aragón. 2000-2016 (Fuente EDO individualizada) 
Gráfico 5: Nº de casos parotiditis por provincia en 
Aragón. 2000-2016. (Fuente EDO individualizada) 
0 
20
40
60
80
100
120
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
C
as
os
 p
or
 1
00
.0
00
Huesca
Teruel
Zaragoza
 
0
200
400
600
800
1000
1200
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
N
º de 
ca
so
s
Huesca Teruel Zaragoza 
 
 
El 50,4% de los casos se notificaron entre la semana 45 y 52, la semana 47 fue la que alcanzó mayor 
número de casos (20 casos). (Gráfico 6) 
 
 
Gráfico 6: Nº de casos notificados por provincia y semana epidemiológica en Aragón. Año 2016. 
(Fuente EDO individualizada) 
0
5
10
15
20
25
01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana epidemiológia
N
º 
de
 c
as
os
Zaragoza
Teruel
Huesca
 
El 63% (84 casos) fueron hombres. El 38,9% (53 casos) fueron menores de 15 años, el 55% (75 casos) 
tenían entre 15 y 49 años, y el 4,4% (6 casos) tenían más de 50 años. (Gráfico 7 y 8) 
 
 
 
 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 6 
 
 
Gráfico 7: Nº casos de parotiditis por edad y sexo. 
Aragón. Años 2000 a 2016. (Fuente EDO 
individualizada) 
Gráfico 8: Porcentaje de casos de parotidis por edad y 
sexo. Aragón. Año 2016. (Fuente EDO individualizada) 
 
0
200
400
600
800
1000
1200
0 a 4
años
5 a 9
años
10 a 14
años
15 a 24
años
25 a 34
años
35 a 49
años
50 a 64
años
>64
años
N
º 
de
 c
as
os
Hombre Mujer
 
 
0 
5
10
15
20
25
00
-0
4 
05
-0
9
10
-1
4 
15
-1
9 
20
-2
4 
25
-2
9 
30
-3
4 
35
-3
9 
40
-4
4 
45
-4
9 
50
-5
4 
55
-5
9 
60
-6
4 
65
-6
9 
70
-7
4 
75
-7
9 
80
-8
4 
85
-9
0 
90
-9
4 
95
-9
9 N
C
Grupos de edad
N
º 
de
 c
as
os
.
NC
Mujer
Hombre
 
 
 
 
 
El diagnóstico se realizó en 106 casos (78%) según criterio clínico y en 23 casos (17%) mediante 
confirmación serológica. 
 
Un caso requirió hospitalización. 
 
El 66,2% de los casos tenían la pauta de vacunación completa para su edad, un 3,7% incompleto, un 
15,4% no estaban vacunados y un 14,7% no constaba este dato en ningún registro. Hasta los 30 años, 
más del 70% de los casos presentan una vacunación completa, por encima de esta edad este 
porcentaje es inferior al 15%. (Gráfico 9) 
 
Gráfico 9: Nº de casos de parotiditis vacunados 
por grupo de edad. Aragón. Año 2016. (Fuente: 
EDO individualizada) 
Gráfico 10: Porcentaje de casos de parotiditis 
vacunados por grupos de edad. Año 2016. 
(Fuente EDO individualizada) 
 
0
5
10
15
20
25
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 65-69 85-90 90-94 NC
Grupos de edad
N
º 
de
 c
as
os
NC
NoVacunado
Incompleto
Completo
 
 
 
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
65-69
85-90
90-94
NC
Completo
Incompleto
NoVacunado
NC
 
 
 
 
 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 7 
 
 
Las zonas básicas de salud (ZBS) con mayor número de casos fueron Jaca (22 casos), Zalfonada 
(9 casos) y Alcañiz y Fernando el Católico (5 casos). 14 de los 22 casos de Jaca pertenecen a un 
brote, así como 4 de los 5 casos de la ZBS de Fernando el Católico. En las otras zonas citadas no se 
ha confirmado nexo epidemiológico entre los casos. 
 
El 27,4% (37 casos) estuvieron implicados en 6 brotes. El brote de mayor magnitud fue de 21 casos 
en Huesca, el segundo mayor afectó a 9 personas en Zaragoza. El resto de brotes fueron notificados 
en Zaragoza y afectaron a menos de 5 personas, 2 brotes de 2 casos cada uno, un brote de 4 casos, 
y un último brote con un caso en 2016 pero que continúa en 2017 (Tabla 1). Todos los casos 
pertenecientes a brotes estaban vacunados con dos dosis excepto un único caso. 
 
 
Tabla 1: Características brotes de parotiditis en Aragón. Año 2016. 
Ambito Nº casos Provincia Años de nacimiento de los 
casos 
Comunitario 21 Huesca 4 casos (2002-2011) 
9 casos (1992-2012) 
8 casos (1972-1991) 
Colegio Mayor 9 Zaragoza 1995-1997 
Escolar 4 Zaragoza 1994-1997 
Familiar 2 Zaragoza 1995 
Escolar 2 Zaragoza 2006 
Escolar* 1 Zaragoza 2000 
*Brote con un único caso en 2016 y varios casos en 2017. 
 
La cobertura con la vacuna triple vírica en el año 2014 fue de 98,8% para la primera dosis y de 97,7% 
para la segunda dosis.(Gráfico 10) 
 
Gráfico 10: Casos de sarampión, rubéola y parotiditis en Aragón y cobertura vacunal con triple 
vírica. Años 1982-2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
EDO numérica
N
º 
de
 c
as
os
 
0
25
50
75
100
C
ob
er
tu
ra
 v
ac
un
al
 (
%
)
Cobertura con una dosis de Triple Vírica Cobertura con dos dosis de Triple Vírica
nº casos de sarampión nº casos de rubéola
nº casos de parotiditis Umbral cobertura 95%
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 8 
4.-Valoración epidemiológica 
 
La parotiditis es una enfermedad epidémica que se presenta en ondas multianuales. En España la 
introducción de la vacuna triple vírica en el calendario de vacunación infantil a principio de los años 
ochenta redujo drásticamente la incidencia de la enfermedad, pero a mediados de la década de los 
90 la enfermedad recuperó su presentación cíclica. Desde entonces se han producido 4 ondas 
epidémicas (1994-1997, 1998-2003, 2004-2009 y 2010-2014). La última epidemia alcanzó su pico 
máximo en el año 2013 (13.880 casos; 29,5 casos por 100.000 habitantes). Después de un año valle 
en 2014 (3.310 casos; 6,84 casos por 100.000 habitantes) la enfermedad volvió a repuntar en 2015 
(3.653 casos; 8,1 casos por 100.000 habitantes) y en 2016 ha mantenido la tendencia al alza (4.800 
casos; 10,3 casos por 100.000 habitantes) marcando el inicio de la fase ascendente de una nueva 
onda epidémica. [2] 
 
En Aragón, en el año 2016 ha habido un mínimo aumento de los casos, manteniéndose estable la 
incidencia en la Comunidad Autónoma. Valorando por provincias, destaca un aumento importante 
en el número de casos en Huesca, que en 2015 fue de 10 casos y en el 2016 se notificaron 54 casos, 
por el contrario en Zaragoza hubo una disminución, pasando de 112 casos en 2015 a 69 en 2016; en 
Teruel el número de casos se mantuvo estable, 10 casos en 2015 y 13 casos en 2016 (Gráfico 4 y 5). 
Uno de los factores que ha influido en el aumento de casos en Huesca ha sido la identificación de un 
brote que afectó a 21 personas entre la semana 45 y 52. 
 
Los grupos de edad que han concentrado mayor número de casos han sido los comprendidos entre 15 
y 34 años (59 casos, 43,4%) y entre 0 y 10 años (41 casos, 30%). Comparando con la distribución 
etaria agrupada del 2000 al 2016, podemos observar una mayor proporción de número de casos en 
edades más tempranas (de 0 a 10 años). (Gráfico 7 y 8) 
 
Ha mantenido un comportamiento típico en su distribución por sexo, siendo mayor en hombres que 
en mujeres. Respecto a su distribución estacional, el aumento de casos suele ser marcado en 
invierno y ligero en primavera; este año el aumento de casos se ha limitado principalmente a las 
últimas semanas de otoño y las primeras de invierno. Hasta la semana 45 hubo menos de 5 casos por 
semana, incrementándose marcadamente de la 45 a la 51, principalmente por la aparición de 
varios brotes en Huesca y Zaragoza. (Gráfico 6) 
 
Entre las 4 zonas de salud con más de 4 casos de parotiditis, en 2 de ellas sí que se identificaron 
brotes mientras que en las otras 2, con 9 y 5 casos, no se estableció vínculo epidemiológico entre 
los casos. 
 
El mantenimiento de la circulación del virus de la parotiditis, a pesar de las altas coberturas de 
vacunación alcanzadas es, en franjas etarias de mayores de 30 años, consecuencia de la presencia 
de individuos susceptibles que pertenecen a poblaciones no vacunadas y a la evanescencia de la 
inmunidad de esta vacuna. En menores de esta edad, donde se concentra el mayor número de 
casos, las poblaciones están vacunadas con vacunas que llevaban la cepa Rubini, durante su periodo 
de administración en España y Aragón (1983-1999) o a poblaciones vacunadas con la cepa Jeryl-Linn. 
La baja efectividad demostrada de las vacunasque incluyen estos componentes y la disminución de 
la inmunidad con el paso del tiempo son la causa principal de los casos en niños y jóvenes. [3] 
 
Una de las dificultades en las actividades de vigilancia se encuentra en conocer con fiabilidad el 
número de dosis de vacunación triple vírica administradas a los casos y a los contactos de éstos, 
especialmente en mayores de 30 años cuya historia no está informatizada y que también 
corresponde con el momento en que variaron las pautas y el tipo de vacuna. Otra de las 
dificultades para el control de los brotes es la posibilidad de transmisión desde infecciones 
subclínicas, y el retraso en el aislamiento de los casos, tanto por el retraso en el diagnóstico como 
por la posibilidad de transmisión en periodo asintomático. 
 
Por lo tanto la vacunación continúa siendo la actividad prioritaria para el control de la parotiditis. 
Actualmente la vacunación con triple vírica establece la primera dosis a los 12 meses de edad y la 
segunda dosis a los 3 años de edad, siendo sus coberturas óptimas y estables, con pequeñas 
inflexiones, desde el año 2000. 
Parotiditis en Aragón. Año 2016. 
 9 
 
3. Bibliografía 
 
1. Decreto 222/96, de 23 de diciembre de 1996, del Gobierno de Aragón, por el que se 
regula la vigilancia epidemiológica en Aragón. (Boletín Oficial de Aragón, número 2, de 8 
de enero de 1997). Disponible en: 
www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Profesionales/Salud%20publica/Vigilancia
%20epidemiol%C3%B3gica/Normativa/real%20decreto%20222_96.pdf 
2. Informe Semanal de Vigilancia 17 de enero de 2017 Red Nacional de Vigilancia 
epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. 
Disponible en : http://revista.isciii.es/index.php/bes 
3. Protocolos Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional 
de Vigilancia Epidemiológica. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. 
Madrid, 2013. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-
cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/PROTOCOLOS_RENAVE.pdf 
4. European Centre for Disease Prevention and Control. Annual Epidemiological Report 2016 
– Mumps. Stockholm: ECDC; 2016. Disponible en : 
http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/mumps/Pages/Annual-epidemiological-report-
2016.aspx 
5. Centro Nacional de Epidemiología. Resultados de la vigilancia epidemiológica de las 
enfermedades transmisibles. Informe anual 2014. Madrid, 2016. Disponible en: 
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-
alertas/fd-enfermedades/enfermedades-declaracion-obligatoria-informes-anuales.shtml