Logo Studenta

Serra_MT_2010_Apuntes_de_Morfologia_de_p

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CHILE 
Botánica Aplicada 
 
 
 
 
 
 
Caracteres taxonómicos (vegetativos y 
reproductivos), utilizados en descripciones 
botánicas. 
 
Maria Teresa Serra Vilalta 
 
 
2010 
La polinización 
 
Las plantas son organimos fijos , y dependen de elementos externos para unir 
sus gametes. La reproducción sexual implica la formación de óvulos y su 
fertilización por medio de tubos polínicos despúes de la polinización de la flor o 
estrobilo. 
 
El espermio movil de los helechos ( Polypodiophytas ) nada a traves del agua 
para alcanzar el ovulo y fecundarlo, en tanto que el gameto masculino de las 
plantas con semillas ( Pinophytas y Magnoliophytas) , se encuentra en el interior 
del grano de pollen para transportarlo, a este proceso se le denomina 
Polinizacion. 
 
El transporte de polen se efectúa por el viento, el agua, los insectos y otros 
animales. Al contrario de los modos de reproducción vegetativa, la polinización 
asegura una reproducción sexual, que permite el intercambio de genes y la 
mejor adaptación al medio. 
 
1.1.1 Morfología floral 
Las especies vegetales presentan órganos especializados para su reproducción, 
llamados estróbilos en las Gymnosperpermas o Pinophytas y flores en las 
Angiospermas o Magnoliophytas; las flores constan de 3 partes principales (ver 
figura 2.1): 
  Perianto: Representa al cáliz y la corola, son estructuras externas de protección 
a los órganos reproductivos (androceo y gineceo), estas partes pueden o no estar 
presentes en las flores, y sus modificaciones dependen en gran medida de su 
estrategia de polinización, en las plantas polinizadas por insectos generalmente 
son atractivas en forma y color. 
  Androceo: Representa la estructura masculina en la flor, en ella contiene 
estructuras productoras de polen, esta formado por los estambres que están 
compuestos de filamentos y anteras donde se genera el grano de polen. 
 
  Gineceo: Representa la estructura femenina en la flor, productora de óvulos, 
esta formado por carpelos, incluye ovario, estilo y estigma que consiste en la 
superficie receptora del polen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESQUEMA DE ESTRUCTURAS FLORALES 
 
La flor representa los órganos sexuales o reproductivos de las plantas, cuyo función 
es la sobrevivencia de la especie en el tiempo, es decir, debe producir gametos que 
deberán recombinarse en la fecundación para desarrollar un huevo o un cigoto que 
permanece en el interior del gineceo de la flor receptiva y se transforma en una 
semilla que puede dispersarse con o sin las paredes del fruto. 
 
Las flores pueden ser observadas y registradas en diferentes estados de desarrollo: 
yemas florales, despliegue de pétalos o sépalos, flores receptivas o en antesis, flor 
fecundada, formación de fruto, y dispersión. 
 
Durante la antesis, la flor esta receptiva para la polinización y la fecundación, en este 
período las flores se disponen para la polinización que corresponde al período del 
traslado del polen desde las anteras de los estambres o porción masculina hasta el 
estigma del pistilo, este período puede ser mucho menor e intenso al período 
registrado corrientemente como período de floración. 
 
1.1.2 Biología reproductiva 
La sexualidad de las plantas puede ser observada a nivel de flores individuales y 
plantas individuales: 
 
  A nivel de Flores individuales 
 
Se reconocen las flores unisexuales o diclinas que pueden ser femeninas o pistiladas 
si llevan solamente el gineceo y no producen polen, y masculinas o estaminadas si 
llevan solamente el androceo y producen néctar y/o polen. También se presentan las 
flores hermafroditas o monoclinales, que son aquellas que llevan los dos órganos 
reproductivos femeninos y masculinos, es decir, una flor completa con gineceo y 
androceo. Estas flores pueden producir néctar y/o polen. 
 
  A nivel de las Plantas individuales 
 
Las plantas pueden llevar flores solitarias, o bien reunidas en inflorescencias 
(conjuntos de flores), así se pueden producir combinaciones de sexos diferentes y 
complementarios. En relación a los sexos que presenta un individuo, se tienen 
plantas monoicas o dioicas y las combinaciones pueden ser las siguientes: 
  Plantas diclino- monoico, flores unisexuadas, femeninas y masculinas en un 
mismo individuo. 
  Plantas monoclino- monoico, flores hermafroditas en un mismo individuo. 
  Plantas diclino-dioico, flores unisexuales, femeninas o masculinas en diferentes 
individuos. 
 
2.2.3 Polinización 
Consiste en el transporte del gameto masculino que se desarrolla en el interior del 
grano de polen desde el estambre hasta el estigma. Su objetivo es la fertilización o 
fecundación. Las flores están adaptadas a la polinización. Se puede inferir el agente 
o vectores de polinización (bióticos o abióticos) desde la morfología de la flor y sus 
recompensas. Se reconoce una evolución paralela o coevolución entre las flores de 
angiospermas y los agentes polinizantes, de gran importancia taxonómica. 
 
En las distintas especies vegetales se presentan diversos grados de especialización 
floral y diferentes tipos de polinización (ver figura 2.2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 2.2. TIPOS DE POLINIZACIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA GENÉTICA 
DEL POLEN 
(1) Autopolinización o autogamia; (2 y 3) Polinización cruzada o alogamia 
 
2.2.4 Ecología de la reproducción 
La fecundación cruzada y exitosa es la “ambición” de las flores. Ellas se encuentran 
totalmente adaptadas a su agente polinizante. La mitad de las Angiospermas son 
auto-incompatibles, es decir que no son receptivas a su propio polen (Breton, 1996). 
 
La forma de la flor debe acomodarse al tipo de polinizador, evitando al mismo tiempo 
a los “ladrones” de néctar. Las modificaciones de la estructura de la flor a los 
agentes de polinización pueden ser abióticos (viento, agua, gravedad, etc.) o bióticos 
(animales, hombre). 
 
Los síndromes florales corresponden al conjunto de características que presenta una 
planta para atraer a un determinado agente polinizador y se reconocen los siguientes 
tipos: 
 
Psicofilia: Las flores que han coevolucionado con mariposas presentan 
generalmente el néctar en el fondo del tubo de la corola, donde solo el largo aparato 
bucal suctor de estos insectos puede llegar. Las flores que atraen a mariposas 
nocturnas en general son zigomorfas, pálidas y de olores intensos 
 
Miofilia: Las flores que atraen a moscas tienen en cambio olores nauseabundos e 
imitan con sus colores a carne putrefacta que atrae a las moscas para poner sus 
huevos. 
 
Melitofilia: Las flores polinizadas por abejas y avispas han evolucionado con éstas, 
son de colores claros (no rojos), presentan guías de néctar, a menudo reflejan la luz 
ultravioleta, solo visible a las abejas. A veces esta coevolución ha llegado al punto en 
que la flor imita a la hembra de la abeja (Ophrys sp.). Para las abejas, las flores son 
amplias, brindando "pistas de aterrizaje" para el insecto (flores melitófilas) 
generalmente anchas, con receptáculo y actinomorfas o simetría radiada. 
 
Los síndromes florales de polinización por abejas corresponden a las flores en tonos 
azul, amarillo y púrpura; con aromas frescos y fuertes; con turno de floración diurno, 
obteniendo de recompensa polen y/o néctar. 
 
La forma y color de la corola guían a los polinizadores hacia los órganos sexuales, el 
aroma que emite la flor indica cuando estos están maduros, lo que corresponde a las 
horas de visita del polinizador (Breton, 1996). 
 
La abeja utiliza el polen como alimento proteico de larvas y abejas nodrizas y es 
importante en la fabricación de la cera y la jalea real. La presencia de polen en la 
miel corresponde a contaminación del néctar por las abejas, ya que en su labor 
sacude las anteras haciendo que el polen caiga a los nectarios (Pizarro & 
Montenegro, 2006). 
 
Se podría concluir fácilmente que cualquier conjunto de plantas en que sus flores 
presenten nectarios y donde se puedan colectar polen y propóleo es una flora de 
valor apícola,sin embargo, esto no es así, ya que en muchos estudios apícolas se ha 
encontrado que las abejas son altamente selectivas al momento de elegir cual 
especie utilizar para obtener cada recurso. 
 
Las abejas hacen selección de las especies a las que va extraer polen, basado en el 
contenido proteico, el cuál varía de una especie a otra. Los rangos varían entre 5 y 
45%, esta selectividad también queda en evidencia al determinar los períodos de 
floración de las especies y el lapso en que la abeja pecorea a cada especie. 
 
El néctar corresponde a un líquido azucarado producido por estructuras florales 
generalmente llamadas nectarios, los cuales se ubican estratégicamente en la flor 
para que los insectos al tomarlo toquen los estambres y se lleven el polen de una flor 
a otra. La sucrosa es el azúcar predominante. Las concentraciones de los azúcares 
varia según las especies desde 10-15% hasta los mas concentrados que alcanzan 
valores del 70-75% de azúcares (Bazzurro, 1998). 
 
En general las plantas evitan la autopolinización y desarrollan diversos mecanismos 
para evitarla. Muchas de estas adaptaciones a nivel floral son difíciles de observar y 
son fenómenos poco estudiados en la flora nativa, probablemente su expresión se 
deba a múltiples variables desde ambientales, señales bioquímicas, inducciones, etc. 
 
La polinización cruzada o alogamia o xenogamia es favorecida por varios factores, 
desde factores morfológicos como presentar flores unisexuales, hasta morfo-
fisiológicos como desarrollar auto-incompatibilidad, o dicogamia o maduración a 
destiempo de gineceo y androceo en una misma flor con el objeto de no fecundarse 
con el mismo polen y la preferencia por estimular la visita de los agentes polinizantes 
zoófilos. 
 
Estas estrategias pueden alterar los cálculos en producción de polen o néctar en 
aquellas especies que presentan dicogamia acentuada, es decir, determinadas flores 
morfológicamente hermafroditas pueden funcionar como femeninas (con néctar y sin 
polen) o masculinas (con néctar y polen) a distinto tiempo; debido al aborto o 
inhibición del sexo opuesto. 
 
 
 
Síndromes y mecanismos de Polinización 
 
 
Las flores están adaptadas a la polinización. Se pude inferir el vector del polen 
(Tipo de transporte) a partir de la morfología de la flor . la relación entre el color 
de la flor, aroma, el periodo o tiempo de floración 
 
 
La Dispersión o diseminación de las plantas y la colonización del medio 
 
 
Concepto de Diásporas: 
 
En las plantas que se reproducen por semillas : Pinophytas y Magnoliophytas, se 
denomina diáspora a la semilla o conjuntos de ellas y los elementos de 
diferentes procedencias que van junto con ellas y que colaboran en la dispersión 
o diseminación. 
 
 
Pueden ser diasporas: 
  Semilla sola : la mayoría de las Pinophytas (Pinus, Araucaria, 
Austrocedrus)y las Magnoliophytas o Angiospermas con frutos secos 
dehiscentes por ej: Quillaja , Eucalyptus  El fruto de muchas angiospermas (frutos indehiscentes y carnosos)  Semillas unidas a brácteas (Poaceae o Gramineae) u otros elementos 
de la inflorescencia que se diseminan juntas.  La planta completa en el caso de las plantas estepicursoras (porque 
corretean por las estepas o praderas) como ocurre con Salsola kali y 
Gymnophyton polycephallum que se dispersa integramente mediante la 
accion del viento que la arranca.(Tumbleweeds) 
 Anexo 1: Guía detallada de los caracteres taxonómicos (vegetativos 
y reproductivos), utilizados en descripciones botánicas basadas en 
caracteres morfológicos (hoja, flor y frutos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 2: Resumen de los caracteres taxonómicos de fácil identificación 
para la determinación de especies del Bosque Esclerófilo, Matorral 
Espinoso y especies de plantaciones. 
 
1.- Familia: Rosaceae, Nombre científico: 
Quillaja saponaria, N. común: Quillay. 
Árbol nativo perenne, de copa globosa, 
Monoico, es posible encontrar ejemplares con 
hábito arbustivo. Hojas simples de color verde 
muy brillante, coriáceas, alternas, elípticas, de 
margen entero con pliegues que dan un 
aspecto dentado, permanecen en el árbol 
hojas muertas de color dándole una tonalidad 
verde-amarillento. Flores pequeñas con forma 
de estrella, pétalos blancos. Los frutos son 
folículos endurecidos, agrupados en forma de 
estrella (penta-folículo). 
 
2.- Familia: Lauraceae, Nombre científico: 
Cryptocarya alba, N. común: Peumo. 
Árbol nativo perenne, de copa globosa, 
Monoico. Hojas simples de haz color verde 
oscuro brillante y envés blanquecino, alternas-
sub-opuestas, elíptica-aovada, coriáceas, de 
margen entero con ondulaciones, al romperlas 
emite un olor agradable (dulce). Flores muy 
pequeñas, de color amarillento. Los frutos 
drupas carnosas rosado- rojizo. 
 
3.- Familia: Monimiaceae, Nombre científico: 
Peumus boldus, N. común: Boldo. 
Árbol nativo perenne, de copa globosa, 
diclino-dioico. Hojas simples de haz color 
verde oscuro opacas y envés verde claro, 
nervadura marcada, aovadas, coriáceas y de 
textura áspera, de margen entero doblado 
hacia el interior, al romperlas son muy 
aromáticas. Flores poco vistosas, blancas. 
Los frutos son drupas carnosas ovaladas de 
color verde-amarillento. 
 
4.- Familia: Anacardiaceae, Nombre científico: 
Lithraea caustica, N. común: Litre. 
Árbol endémico, perenne, de copa globosa, 
polígamo-monoico, generalmente se observa 
de hábito arbustivo. Hojas simples de haz 
color verde opaco y envés verde claro con la 
nervadura marcada, ovadas, coriáceas, de 
margen entero, a veces presenta pelos en el 
envés dando textura aterciopelada. Flores 
muy pequeñas, blanco-amarillentas. Los 
frutos son drupas endurecidas y aplastadas 
de color gris-amarillento (similar a una 
lenteja). 
 
5.- Familia: Mimosaceae, Nombre científico: 
Acacia caven, N. común: Espino. 
Arbolito nativo, semi-deciduo, monoico, 
generalmente se observa de hábito arbustivo. 
Hojas compuestas, bipinnadas, pequeñas, los 
tallos y ramillas poseen espinas blanquecinas. 
Flores muy pequeñas, amarillas, agrupadas 
en cabezuelas (aspecto redondeado). Los 
frutos son legumbres leñosas o endurecidas 
de color café oscuro, no se abre en la 
madurez. 
 
6.- Familia: Rhamnaceae, Nombre científico: 
Retanilla trinervis, N. común: Tevo, Trevo. 
Arbusto nativo, semi-deciduo, monoico. Hojas 
simples de color verde brillante, generalmente 
pequeñas, opuestas, ovaladas, de margen 
dentado, de consistencia membranosa, con 
tres nervios notorios (trinervadas), los tallos y 
ramillas poseen espinas opuestas-decusadas 
de color verde. Flores pequeñas, blancas. Los 
frutos son drupas ovoides endurecidas, 
pequeñas. 
 
7.- Familia: Euphorbiaceae, Nombre científico: 
Colliguaja odorifera, N. común: Colliguay. 
Arbusto nativo, perenne, diclino-monoico. 
Hojas simples de color verde brillante, 
alternas, coriáceas oblongo-elípticas, de 
margen dentado y con glándulas de color 
café-rojizo en el borde. De los tallos y ramillas 
emana una sustancia lechosa (látex) al 
romperlos. Flores pequeñas, amarillo-rojizas. 
El fruto es una cápsula tricoca endurecida. 
 
8.- Familia: Celastraceae, Nombre científico: 
Maytenus boaria, N. común: Maitén. 
Árbol nativo, perenne, copa globosa y ramillas 
colgantes, polígamo-monoico. Hojas simples 
de color verde más oscuro en el haz y verde 
claro en envés, semi-coriáceas, alternas, 
elípticas-lanceoladas, margen aserrado. 
Flores muy pequeñas verde-blanquecinas. El 
fruto es una cápsula escotada con 2 semillas 
que están rodeadas de una carnosidad roja 
(arilo). 
 
 
9.- Familia: Anacardiaceae, Nombre 
científico: Schinus latifolius, N. común: 
Molle. 
Árbol nativo, perenne de copa globosa, a 
veces arbusto, dioico. Hojas simples, de 
color verde oscuro, de consistencia 
membranosa, ovadas, con margen 
suavemente aserrado y con nervadura 
notoria, pecíolo y envés pubescente, base 
asimétrica. Flores pequeñas. El fruto es una 
drupa carnosa redondeada de color 
morado-negruzco. 
 
10.- Familia: Anacardiaceae,Nombre 
científico: Schinus polygamus, N. común: 
Huingán. 
Arbusto nativo, perenne de copa globosa, 
dioico, se puede observar con hábito 
arbóreo. Hojas simples de color verde claro, 
coriáceas, oblanceoladas, con el pecíolos 
rojizo. Las ramas y ramillas presentan 
espinas del color de la corteza. Flores 
pequeñas. El fruto es una drupa carnosa 
redondeada de color morado-negruzco. 
 
11.- Familia: Pinaceae, Nombre científico: 
Pinus radiata, N. común: Pino insigne. 
Árbol introducido, perenne, de copa 
piramidal e incluso globosa (si es podado), 
sigue un eje monopódico, diclino-monoico. 
Hojas simples, de color verde oscuro, 
acículiformes, agrupadas en fascículos de a 
3 acículas. Amentos masculinos terminales 
en la ramilla. Estróbilo leñoso asimétrico, 
sésil. 
 
12.- Familia: Myrtaceae, Nombre científico: 
Eucalyptus globulus, N. común: Eucalipto. 
Árbol introducido, perenne, de copa 
globosa, monoico, sigue un eje simpódico, 
pero en plantaciones toma eje monopódico. 
Hojas simples, de color verde oscuro en el 
haz y verde claro en el envés, coriáceas, 
lanceoladas con 1 nervio notorio. Hojas 
adultas son pecioladas y las juveniles 
sésiles, opuestas. Flores solitarias muy 
aromáticas con muchos estambres. El fruto 
es una cápsula endurecida de color verde 
claro cubierta de polvo blanquecino. 
 
13.- Familia: Fabaceae, Nombre científico: 
Teline Monspessulana, N. común: Retamo. 
Arbusto introducido, perenne, monoico. 
Hojas compuestas, con tres foliolos de color 
verde claro-ceniciento, pubescentes. Flores 
papilionadas amarillas. Los frutos son 
legumbres con pelitos cortos (terciopelo). 
 
14.- Familia: Rosaceae, Nombre científico: 
Rubus ulmifolius, N. común: Zarzamora. 
Arbusto introducido, perenne, semi-
trepador, monoico. Hojas compuestas de 
color verde oscuro en el haz y verde claro 
en el envés, membranosas, con margen 
aserrado. Tallos espinosos. Flores blancas 
a rosado pálido con 5 pétalos, agrupadas en 
panojas. El fruto es una multidrupa de color 
morado-negruzco (moras). 
 
15.- Familia: Rosaceae, Nombre científico: 
Rosa rubiginosa, N. común: Rosa 
mosqueta. 
Arbusto introducido, perenne, monoico. De 
tallos muy espinosos. Hojas compuestas, 
con 5-9 foliolos de color verde, 
membranosas, con margen suavemente 
aserrado. Flores grandes agrupadas en 
corimbos, corola con 5 pétalos blancos a 
rosado. Frutos son aquenios agrupados en 
una infrutescencia rojiza con sépalos 
persistentes llamada cinorrodón. 
Anexo 3: Flora representativa de la Reserva Nacional Río Clarillo 
 
Nombre científico y común fisonomia 
forma de vida 
(Raunkiaer) Ciclo de vida adaptaciones 
Acacia caven “espino” árbol mesofanerofita policárpica perenne 
espinas, caduca de verano, fija 
nitrógeno 
Adesmia confusa “espinillo”, “varilla brava” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Adiantum sulphureum “doradilla”, “palito 
negro” hierba perenne hemicriptofita no aplica 
Baccharis linearis “romerillo” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Berberis chilensis “michay” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Blechnum hastatum “costilla de vaca hierba perenne hemicriptofita no aplica 
Cestrum parqui “Palqui” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Colliguaja odorifera “colliguay” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Cryptocarya alba “peumo” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Drimys winteri “canelo” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Echinopsis chilensis “quisco” 
suculenta 
arbustiva nanofanerofita policarpica perenne suculenta 
Eryngium paniculatum “cardoncillo” hierba perenne camefitaa policarpica perenne 
Escallonia illinita “ñipa, barraco” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Escallonia pulverulenta “lun”, “corontillas” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Geranium core-core “core-core” hierba perenne hemicriptofita policarpica perenne 
Gnaphalium vira-vira “ viravira” herbacea hemicriptofita perenne 
Gochnatia foliolosa “mira” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Gunnera tinctoria “pangue” hierba perenne camefitaa policarpica perenne 
Lithrea caustica “litre” árbolito mesofanerofita policarpica perenne 
Luma chequen “chequen”, “arrayán” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Maytenus boaria “maitén” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Moscharia pinnatifida “almizcle” herbacea anual terofita monocarpica anual 
Muehlenbeckia hastulata “quilo”, Mollaca” arbusto voluble nanofanerofita policarpica perenne 
Otholobium glandulosum arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Persea lingue “lingue” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Peumus boldus “boldo” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Proustia cuneifolia “huañil” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Puya berteroana “chagual” suculenta roseta camefitaa 
monocarpica 
plurianual 
Puya coerulea “chagual chico” suculenta roseta camefitaa 
monocarpica 
plurianual 
Retanilla ephedra “retamilla” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Retanilla trinervia “tebo, trevo” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Salix humboldtiana “Saúce chileno” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Schinus polygamus “huingán” árbol mesofanerofita policarpica perenne 
Solanum ligustrinum “tomatillo” arbusto nanofanerofita policarpica perenne 
Verbascum thapsus “hierba del paño hierba perenne hemicriptofita policarpica perenne