Logo Studenta

CIVINEDU20201

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONFERENCE
PROCEEDINGS
September 23 - 24, 2020
4th International Virtual Conference on 
Educational Research and Innovation
CIVINEDU 2020
CONFERENCE
PROCEEDINGS
September 23-24, 2020
4th International Virtual Conference on 
Educational Research and Innovation
CIVINEDU 2020
Publisher: Adaya Press
www.adayapress.com
Editor: REDINE, Red de Investigación e Innovación Educativa, Madrid, Spain
redine.investigacion@gmail.com
Text © The Editor and the Authors 2020
Cover design: REDINE
Cover image: Pixabay.com (CC0 Public Domain)
www.civinedu.org
ISBN 978-84-09-22966-6
Languages: English, Spanish and Portuguese.
The Organizing Committee of CIVINEDU 2020, 4th International Virtual Conference on Educational 
Research and Innovation as well as the editor of this publication are not responsible for the opinions and 
ideas expressed in the works included in this Conference Proceedings.
Special thanks are due to Adaya Press for the contribution and support in the editing process of this 
Conference Proceedings.
This work is published under a Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 
4.0) license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). This license allows duplication, 
adaptation, distribution and reproduction in any medium or format for non-commercial purposes and 
giving credit to the original author(s) and the source, providing a link to the Creative Commons license 
and indicating if changes were made 
License: CC BY-NC 4.0
____________________
Suggested citation: 
REDINE (Ed.). (2020). Conference Proceedings CIVINEDU 2020. Madrid, Spain: Redine.
http://www.civinedu.org
v
TABLE OF CONTENTS
Scientific committee & additional reviewers 1
Keynote speakers 2 
Educational Innovation
Posibilidades del aprendizaje cooperativo para la simulación del entorno laboral en ingeniería . . . . . . . 6
Víctor Revilla-Cuesta
De Indiana Jones al aula: Innovación en Gamificación Cooperativa en tramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Aroa Casado Rodríguez, Josep Maria Potau Ginés
TIC para la inclusión social en el pueblo Wayuu (La Guajira, Colombia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Emmanuel Hernández Muñoz, Delvis Muñoz Rojas, Carlos Severiche Sierra
Animaciones 2D para enseñar a interpretar imágenes biestables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Guillermo Rodríguez Martínez
Macromaqueta sensorial: El aprendizaje de la Microbiología a través del Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Maximino Manzanera, Balbino Montiano, Elisabet Aranda
Calidad de los servicios informáticos en empresas de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Juan Luis Rubio Sánchez
Las charlas TED como medio para preparar un discurso persuasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ricardo-María Jiménez-Yáñez 
El docente como dinamizador del aprendizaje a través del aula invertida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Antonio García Gómez
La necesaria actualización del Proyecto Docente universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ana Grande
Actualización conceptual y metodológica de la arquitectura vernácula en la Educación Superior . . . . . 26
Javier Pérez Gil
Enseñanza universitaria desde el corazón: Inteligencia emocional y competencias 
para la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Antonio García Gómez
Desarrollo grupal de un glosario de Derechos Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Dr. D. Casimiro Benito Navarro Ojeda
Estereotipos de género en los filmes animados: una propuesta de investigación 
e innovación coeducativa en Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Sandra Soler Campo, Elia Saneleuterio
vi
Prácticas curriculares y salidas profesionales del alumnado de Relaciones Internacionales . . . . . . . . . 34
Xira Ruiz Campillo, Kattya Cascante Hernández, Isaías Barreñada Bajo
Género y cultura audiovisual en la enseñanza universitaria de la literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Raquel Fernández Menéndez
Las TIC en Educación Superior. Las voces de un grupo de docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
José Ramón Márquez Díaz, Cristóbal Torres Fernández, Rosa Domínguez Martín
Utilización de Edpuzzle vs Moodle: satisfacción en alumnos de Veterinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Ana Isabel Rey Muñoz
Gamificación en la enseñanza del Grado en Fisioterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Fátima Pérez Robledo 
¿Es útil Google Sites en la enseñanza universitaria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
María Pilar Cano Barquilla, María Pilar Fernández Mateos, Leire Virto Ruiz, María Bringas Bollada, 
Juliana Pérez de Miguelsanz, Vanesa Jiménez Ortega
Los programas universitarios para mayores deben seguir incluso en tiempos del COVID-19 . . . . . . . . . 46
Cristina Vilaplana-Prieto
Competence development in Bachelor of Business Management students: self-assessment and 
co-assessment methodologies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Harold Torrez Meruvia, Mariona Vilà Bonilla, Sergio Cruz Almanchel
Innovative education in the time of COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Pau Sendra-Pons, Alicia Mas-Tur, Norat Roig-Tierno
Material multimedia como apoyo (o sustituto) a la presencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Eva Serna, Vannina González, Antonio Alberola, María Dolores Mauricio
De lo presencial a lo virtual en las prácticas de laboratorio: “el Bueno, el Feo y el Malo” . . . . . . . . . . . . 54
Mª Isabel Panadero Antón, Carlos Bocos de Prada, Julio Sevillano Fernández
Actividades evaluables en formato vídeo: un método para potenciar las habilidades comunicativas . . 56
Dra. Tatiana Cucurull Poblet
Herramientas didácticas para la transmisión de la memoria oral: La experiencia “In between?” . . . . . . 59
David González Vázquez, Laia Gallego Vila, Miquel Serrano Jiménez
Escape Room como metodología gamificadora para impartir contenidos STEM 
en curso flipped-classroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Félix Yllana Prieto, David González Gómez, Jin Su Jeong
Creación de gráficas interactivas para enseñanzas científico-técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Raúl Rengel Estévez
vii
The use of Twitter as a learning tool in the Packaging Technology course . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Erica Renes, Bernardo Prieto, Avelino Álvarez-Ordoñez
Tutorías entre iguales: ¿Mejoran el rendimiento académico en el alumnado de 1º de Bioquímica? . . . . 68
María Rodríguez Pérez, Emma Burgos Ramos, Óscar Gómez Torres
Desarrollo de habilidades para aprender mediante el uso de cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
José María Agudo Valiente
Gamificación y Kahoot en el aula de Anatomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Alberto García Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Jesús Benito Rodríguez, 
María Jose Luesma Bartolome, Eva Barrio Ollero, Jaime Whyte Orozco
Metacognición. Convertir al estudiante en profesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
José Antonio Rojo Martínez 
Utilidad del aula-taller en la Formación Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 76
Lisandra Muñoz Hidalgo, Rosa María Martínez Zapata
Conciencia Social Sustentable en la Industria Minero-metalúrgica Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Maricela Ojeda Gutiérrez, Rosa Elia Martínez Torres, Patricia Rivera Acosta
Formación de profesorado: el smartphone en la docencia práctica de la Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Pedro A. Enríquez Palma, María Pilar Puyuelo García, Francisco Javier Guallar Otázua, 
María Larriva Hormigos, José Ángel Martínez González
Impacto de la creación de espacios y ambientes de aprendizaje en el desempeño académico. . . . . . . . 83
Elika Arellano Chavez, Gabriela Ibarra Yépiz, Josué Aarón López Leyva
Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Superior: análisis de la dimensión emocional . . . . . . 85
Míriam Hernández del Barco, Jesús Sánchez Martín, Florentina Cañada Cañada, Isaac Corbacho Cuello
Política pública educativa en México vs recomendaciones de organismos multilaterales . . . . . . . . . . . . 87
Nidia López-Lira, Verónica Loera-Suárez, Rebeca Teja-Gutiérrez
Plan de Acción Tutorial: una propuesta de innovación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Joaquín-José Cuéllar Trasorras
Ecourbanismo y espacios educativos: binomio de liderazgo para la concienciación 
 en sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Fernando Lozano Rivas
Uso de aplicaciones móviles como recurso educativo en la enseñanza de Fisioterapia . . . . . . . . . . . . . 95
David Lucena-Anton
Proyecto de innovación docente: Teledocencia en el Grado en Fisioterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
David Lucena-Anton
The use of gamification in foreign language learning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Elena Alarcón del Amo
viii
Teaching during the pandemic: panopticism in Brazilian private higher education institutions . . . . . . 101
Claudia Maria Huber, Luciene Dal Ri
Creación de audiolibros como una estrategia innovadora en el método de enseñanza universitaria . . . 103
Jerónimo Aragón Vela, Sara Torres Rusillo, Francisco Javier del Rio Olvera
Mathematical Topics through an App . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Paulo Semião
Apropiación tecnológica y el uso de MOOC en la UAM-I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Regina Leal Güemez, Salvador T. Porras Duarte
Escuela de Arquitectura: adaptación de las prácticas de laboratorio a sesiones on-line . . . . . . . . . . . . .110
Josep Ramon Lliso Ferrando
Maestros y TIC ¿Han sido adecuadamente formados para la situación actual? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
Agustín Rodríguez-Esteban
La innovación deseada, la posible y la sostenible. Algunas teorías y evidencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Diego Luna
Entre la tecnofobia y la tecnofilia. La educación actual como reto metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Diego Luna
Gamificación aplicada a la formación en empresa a través del Campus Virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
Sandra Castro-González
©MEDITHA, una metodología para enseñar a hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Gleyvis Coro Montanet
Recursos para integrar la historia de las mujeres medievales en las aulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Janire Castrillo
Master in Engineering of Roads, Canals and Ports: Introducing Scientific Research . . . . . . . . . . . . . . . 124
Verónica Ruiz-Ortiz, Santiago García-López, Mercedes Vélez-Nicolás
Envelhecer a Aprender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Cristiana Daniela Rodrigues da Silva, Maria da Conceição Pinto Antunes
(Re)aprender a envelhecer: uma intervenção de promoção do envelhecimento bem-sucedido . . . . . . 128
Maria Conceição Antunes, Ana Daniela Ferreira
Inserción curricular de los ODS en el Grado de Farmacia-UPV/EHU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
M. Yolanda Fdez. de Aranguiz, Rosario Berraondo, Mirari Ayerbe, Edorta Mtz. de Marigorta, 
Karmele Colom, Edorta Santos, Aiala Salvador, Rosa M. Hernández, Manoli Igartua, Jose Angel Ruiz
Docencia de Seguridad y Salud: Aplicación mediante gamificación en Escuelas de Ingeniería . . . . . . 134
Priscila Martín Vales, Evelio Teijón López-Zuazo
Incorporación de los ODS en Escuelas de Ingeniería. Aplicación práctica en Ingeniería Sanitaria . . . . 136
Evelio Teijón López-Zuazo, Priscila Martín Vales
ix
Relación familia/escuela, educación asistida y ambientes de aprendizaje en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Gilma Leonor Jara Parra, María Elisabeth Jara Parra,
Diseño de un proyecto transversal para primero del grado de turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Luis Miret-Pastor, Eva Mestre, Francisco José Boigues
Una intervención para la infancia en Honduras desde la Educación del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Idurre Lazcano, Aurora Madariaga
Matemática para la Biociencia: una herramienta en la educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Yuliana Jiménez-Gaona, Irene Carrillo-Mayanquer, Darwin P. Castillo-Malla
La satisfacción del alumnado con la evaluación 360º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
María Isabel Barba Aragón 
Aprendizaje cooperativo en grupos homogéneos frente a grupos heterogéneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
María Isabel Barba Aragón 
Introducción de los medios sociales como recurso pedagógico: innovación 
educativa “Linkedin (r)evolution” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Samuel López-Carril, María Huertas González-Serrano, Josep Joan Crespo Hervás
Augmented Reality in Mathematics Education: a gamification proposal for Secondary School . . . . . . 155
Jessica Nebril, Angélica Benito, Álvaro Nolla
Elaboración de proyectos cinematográficos simulados en la enseñanza de la historia de China . . . . . 158
Antonio José Mezcua López
Using a MOOC to promote gender perspective in Environmental Biology . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Mariona Ferrandiz-Rovira, Sandra Saura-Mas, Andrea Vidal-Durà, Mercè Llugany, 
Gemma Armengol-Rosell, Anna Soler-Membrives
La consistencia ortográfica en la lectura y la escritura en la educación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Mercedes Amparo Muñetón Ayala
Uso de CTF como técnica de gamificación para la adquisición de competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Francisco Javier Rodríguez Lozano, María Martínez Rojas, José Manuel Soto Hidalgo, 
Juan Carlos Gámez Granados
Adquiriendo competencias específicas y transversales mediante metodología de 
aprendizaje grupal con gamificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
María Martínez Rojas, Francisco Javier Rodríguez Lozano, Juan Carlos Gámez Granados, 
Manuel Jesús Marín Jiménez, José Manuel Soto Hidalgo
The School Museum of Science and Technology for the development of skills . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
José Tomás Pastor Pérez
Presión e hidrostática contextualizados en 20.000 leguas de viaje submarino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Andrés Seral-Ascaso, Francisco Javier Serón Torrecilla
x
Una exploración empírica de los límites de la ludificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Arturo Encinas Cantalapiedra
Recursos digitales para el aprendizaje del patrimonio histórico en la enseñanza universitaria . . . . . . 177Ana Luisa Martínez Carrillo
El diseño de muros de sótano en la enseñanza de la Arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Juan Alonso, José Aguado
Análisis del interés de la astronomía para la formación matemática de maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
José Francisco Castejón Mochón
Innovación docente en la internacionalización del Grado de Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Verónica Velasco-González, Yara Martín Bayo, Paula Villarreal Granda
Didactic City: herramienta gamificada para el aprendizaje de competencias ciudadanas . . . . . . . . . . . 185
Martha Liliana Torres-Barreto, Julieth Katherin Acosta-Medina, Mileidy Alvarez-Melgarejo
Inteligencia artificial en la educación virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Martha Liliana Torres-Barreto, Julieth Katherin Acosta-Medina, Mileidy Alvarez-Melgarejo
A Successful Faculty Development Program for Women and Underrepresented Minority Faculty . . . . 191
Sana Loue, Amy Hise
Metodología para la Evaluación Continua en el Aprendizaje Basado en Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . 193
José Vicente Berná Martinez
Rakin: Desarrollo de una aplicación Inclusiva para estimular habilidades matemáticas tempranas . . . 195
José-Pablo Escobar
Innovation in electoral campaigns through New Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Maria Daniela Stanciu
Aprendizaje basado en la investigación/indagación para el desarrollo de TFG de Farmacia . . . . . . . . . 199
Arantxa Isla, Ana del Pozo Rodríguez, Begoña Calvo Hernáez, Jon Zarate Sesma, 
María Ángeles Sólinís Aspiazu
Métodos y técnicas creativas en investigación social, diagnóstico y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Inmaculada Antolínez Domínguez
Evaluación de competencias éticas a través de actividades lúdicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Miguel Aurelio Alonso García, Inge Schweiger Gallo, Francisca Berrocal Berrocal
#Apuntesdearte: innovación educativa y crítica artística en la Málaga de los museos . . . . . . . . . . . . . . 206
Carmen González-Román, José Ignacio Mayorga-Chamorro
Uso de formularios de Google para reforzar el aprendizaje del alumnado universitario. . . . . . . . . . . . . 209
Aida Pitarch
Aprender a entrevistar con modelos fílmicos y periodísticos a través del ABP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211
José Luis Valhondo-Crego
xi
Actitudes ante la muerte en estudiantes de Enfermería: una propuesta de intervención . . . . . . . . . . . . 213
Sergio González Cervantes, Mª del Valle Ramírez Durán, Mercedes Sánchez Martínez, 
Carmen Chivite Cebolla, Esther García García
Juegos serios para aprender gestión ágil de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Isabel María del Águila, Rafael Guirado Clavijo, Clara Marcela Miranda 
Effect of gamification approaches in the class involvement of engineering university students . . . . . 218
Daniel Barba, Maria Vega Aguirre Cebrián
Uso de píldoras audiovisuales como soporte del conocimiento y ayuda al aprendizaje . . . . . . . . . . . . 220
Jorge Carballido-Landeira
Who is the Materials-Land assassin? Find it out using your own results . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Sandra Tarancón, Jaime Orellana, Elena Tejado, José Ygnacio Pastor
Instagram, a tool for teaching your students . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Jaime Orellana Barrasa, Sandra Tarancón , Elena Tejado, José Ygnacio Pastor
CLeDI: una experiencia en el marco del Programa Erasmus + . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 
Mónica Ortiz Cobo, Antonia Olmos Alcaraz
Adolescentes en acogimiento residencial: adaptación psicológica en contextos educativos . . . . . . . 228
Claudia Aragón Acedo, Yolanda Marín Almagro, Yolanda Sánchez-Sandoval
Evaluación de necesidades educativas de adolescentes gitanos en riesgo de exclusión social . . . . . 230
Yolanda Marín Almagro, Claudia Aragón Acedo, Yolanda Sánchez-Sandoval
ArtiCUlan: artistic workshops, cultural integration and assessment tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Daniela Cecic Mladinic, Elisa Maria Ramon Molina
Governance and Social Spaces of Learning in Recycling Cooperatives. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Fernanda Aguiar Pedro, Ernesto Michelangelo Giglio, Angélica Carlini, Marcelo Borges
¿Qué materia lingüística es más útil? Análisis comparativo de las actitudes del alumnado . . . . . . . . . 236
Cristina Rodríguez Faneca, Sergio Rodríguez Tapia
“Brecha digital”, economía y derecho a la educación en la era COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Susana Ruiz Tarrías
De las TIC a los Social Media: Educando a través de redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Tamar Zamora Hinojosa, Aroa Casado Rodríguez
La enseñanza de las lenguas a través del aprendizaje dialógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Begoña Souviron López
Video-ejercicios como herramienta de evaluación en el Grado en Gestión 
y Administración Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Dr. Gabriele Vestri
xii
Docencia invertida en Química Orgánica en el contexto de AICLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Jesús Fernández Arteaga, José Antonio González Delgado, Patricia Remón Ruiz, UwePischel
Directores de escuelas públicas chilenas contemplados desde un marco de desempeño . . . . . . . . . . . 250
Nibaldo Benavides Moreno
Metodología de enseñanza-aprendizaje de Estadística: caso de adaptación durante la covid-19 . . . . . 253
Victoria Muerza-Marín
Evaluando desigualdades de género enseñando técnicas cuantitativas en sociología 
en tiempos de pandemia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Leon Freude, Maria Carmela Catone, Màrius Domínguez Amorós
Enseñanza-aprendizaje remoto de Estadística. Una experiencia universitaria en 
tiempos del COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Alberto Isaac Pierdant Rodríguez, Jesús Rodríguez Franco, Alberto Isaac Pierdant Castellanos
Estrategias de innovación educativa para optimizar el rendimiento cognitivo/académico 
de alumnos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Isabel Gómez Soria, Estela Calatayud Sanz
Estrategias de innovación educativa en la redacción y presentación de trabajos académicos . . . . . . . 262
Estela Calatayud Sanz, Isabel Gómez Soria 
Programa de Educación Emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Viridiana Mª Mateo Viudes
Enseñanza-aprendizaje del Derecho en tiempos de pandemia: aplicación de 
herramientas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Juan Carlos Velasco-Perdigones
ApS en el Proyecto Arquitectónico: Del “Cuarto Propio” a la Residencia de 
Menores no Acompañados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
María Pura Moreno Moreno, Patricia Reus Martínez
Percepciones de los estudiantes pre-universitarios sobre el perfil del profesor virtual . . . . . . . . . . . . . 271
Eliana Geomar León Abad, Hipatia Lorena Mañay Mañay, Sara Dolores González Reyes, 
Edmundo Daniel Quinto Ochoa, Ítalo Carabajo Romero
The impact ofCOVID-19 from FACE to FACE to ONLINE learning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Italo Rigoberto Carabajo Romero, Sara Dolores González Reyes, Edmundo Daniel Quinto Ochoa, 
Eliana Geomar León Abad, Hipatia Lorena Mañay Mañay
The teaching of stancetaking devices in English for tourism from a digital data driven approach . . . . 275
María Elena Domínguez Morales, Francisco J. Álvarez Gil
Representaciones sobre la docencia y tecnologías digitales de información y comunicación (TDIC) . . . 277
Antonio Sandro Schuartz, Helder Boska de Moraes Sarmento
ABP a la carta: una propuesta para democratizar la enseñanza del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Aurelio Barrio Gallardo
xiii
Proceso de elaboración de una guía de buenas prácticas de educación marítima . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Daniel Medina Rebollo, Eduardo J. Fernández-Ozcorta, Pedro Sáenz-López Buñuel
La práctica de la pronunciación en inglés con códigos QR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Azucena Barahona Mora
Proyecto Compass 2020: Desarrollo colaborativo del speaking en inglés para fines específicos . . . . 285
Ana Isabel Muñoz Alcón, Marta Nieves Gómez Pérez, Víctor Tejedor Hernández
Idoneidad de la enseñanza en aulas ambientales, para estudiantes de áreas urbanas. . . . . . . . . . . . . . 288
Dr. Fernando Novillo Zaragoza
Diseño gráfico aplicado al diseño de personajes para un videojuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Beatriz Adriana Torres Román, José R. Roa
Diseño gráfico en aplicaciones informativas para promover la seguridad vial del ciclista. . . . . . . . . . . 292
Beatriz Adriana Torres Román, José R. Roa
La adicción al smartphone en la adolescencia a examen: causas y consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Sonia San-Martín, Paula Rodríguez-Torrico, Nadia Jiménez
Fomentar el hábito lector mediante el book-trailer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Ana María Alonso Fernández
Hacia una aplicación móvil para la grabación inteligente de clases presenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Fernando Terroso-Sáenz, Manuel Nicolas-Budesca
Propuesta para la didáctica de los tiempos históricos del español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Ana Isabel Díaz Mendoza
Innovación educativa para el entrenamiento de psicólogos en competencias 
clínicas en adicciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Gloria García Fernández 
Uso de APPS en evaluaciones formativas de matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Tatiana Raquel Fernández León
Aprendizaje Basado en Proyectos vs clase expositiva en Ingeniería Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Jesús Fernández-Ruiz, Margarita Martínez-Díaz
Social media: a vice or an educational tool? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Margarita Martínez-Díaz, Jesús Fernández-Ruiz
Proyecto de Flipped Classroom: experiencias de estudiantes de enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Elia Fernández-Martínez
Mandos interactivos y participación activa en la evaluación de universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Elia Fernández-Martínez
Estrategias docentes para alumnos chinos en Historia del Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Mariano Casas Hernández, María Diéguez Melo
xiv
‘DiversitArt’: innovación psicopedagógica a través de una galería de arte virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Irene Garcia-Molina, María Auxiliadora Sales Ciges, Clara Andrés-Roqueta, 
Ana Górriz-Plumed, María Isabel Blanes Fernández
La docencia compartida: una propuesta piloto de inclusión y aprendizaje para 
el alumnado y el profesorado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Edwin José Triana Teherán
La imaginación musical: un proceso de aprendizaje de la educación superior artística musical . . . . . 323
Almudena González Brito
Herbario virtual: repaso, práctica, diversión y selfies en la clase de Farmacognosia . . . . . . . . . . . . . . . 325
Manuel Sánchez Santos, Virginia M. Sáiz-Pardo González-Aurioles, Manuel Gómez Guzmán
Opinión de los alumnos universitarios: docencia presencial u online durante la pandemia . . . . . . . . . 327
Manuel Sánchez Santos, Virginia M. Sáiz-Pardo González-Aurioles, Manuel Gómez Guzmán
Aprendizaje gamificado de la Contabilidad en la Educación Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Emilio Abad Segura
Flipped Classroom y trabajo cooperativo en la Enseñanza Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Raquel María Guevara Ingelmo, Esther Sánchez-Moro, Gema Barrientos Vicho
Training proposal: sustainable development goals for students in prisons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Ana M. Castro-Martínez
La gamificación del Derecho Financiero: una experiencia durante el confinamiento . . . . . . . . . . . . . . . 335
Victoria Selma Penalva
El impacto social de la formación en Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Elena Goñi Huarte 
Games in the classroom? Analysis of financial accounting learning in Higher Education . . . . . . . . . . . 339
José Manuel Santos Jaén, Mercedes Palacios Manzano, Esther Ortiz Martínez
Valoración de la creatividad en los estudiantes de Magisterio en Educación Infantil . . . . . . . . . . . . . . . 341
Natalia Larraz Rábanos, José Luis Antoñanzas Laborda, Isabel Garbayo Sanz, 
Andrea Mogica Marcellán, Irene Pérez Benedicto, Claudia Monge
Análisis de las emociones de los docentes de Ciencias Sociales y gamificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Mario Corrales Serrano
Sistemas de información geográfica en el aula de Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Mario Corrales Serrano
Desarrollo de competencias matemáticas en un escenario de aprendizaje mixto: 
estudio de un caso con estudiantes de maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
José Carlos Piñero Charlo, María Teresa Costado Dios
Una experiencia de Aprendizaje Servicio: El empoderamiento del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Teresa Susana Vázquez Regueiro
xv
Aprendizaje cooperativo para la producción de fitoplancton como alimento vivo para acuicultura . . . 352
Concepción Pérez Marcos, Elisabet González de Chávarri Echániz, Álvaro Olivares Moreno, 
Beatriz Isabel Redondo, Montserrat Fernández-Muela Garrote, Jesús De la Fuente Vázquez
¿Eureka? Explorando qué cautiva la atención en el aula en niños con TDAH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Griselda Ferrandini Price
Implementación de competencias sobre soporte 360º en áreas académicas audiovisuales . . . . . . . . . 356
Alberto Luis García García, Guillermo Mejías Martínez
Presentación de la estrategia 'El Cuento Metacognitivo'. Análisis de un ejemplo relativo 
a la gramática alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Lía de Luxán Hernández
Competencias socioafectivas e innovación en ambientes virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Rocío Huerta Cuervo, Emanuel Jostal
Adaptación de herramientas de docencia presencial a virtual en Business Games . . . . . . . . . . . . . . . . 362
José María López-Sanz, Azucena Penelas-Leguía, Pedro Cuesta-Valiño
“A grande máquina do mundo”: La enseñanza bimodal de las Literaturas en Lengua Portuguesa . . . 364
Pedro Álvarez-Cifuentes
El uso de TIC para aumentar la motivación enEducación Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
Ana Belén López Martínez, Alejandro Reyes Santana, Lourdes Meroño García, 
Antonio García de Alcaraz Serrano, María Cánovas López, Luis Manuel Martínez Aranda
Las competencias docentes en la formación inicial del profesorado de Educación Física . . . . . . . . . . . 368
Juan Carlos González Hernández, Jose Luis Aparicio Herguedas
Análisis de buenas prácticas docentes universitarias en el contexto COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Lorena Delgado Reverón, Cristina Villalonga Gómez
Aula invertida en redes sociales y aprendizaje interdisciplinar por proyectos 'Acción Rizoma' . . . . . . 373
Jorge León Casero, Jacqueline Calderón Hinojosa
The challenge of remote practical teaching in Veterinary Medicine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Ana Huertas López, Laura del Río Alonso, Carlos Martínez-Carrasco Pleite
Nivel académico obtenido mediante e-learning comparado con el método 
de enseñanza tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
Ángela González-Santos, Paula Postigo-Martin, María López-Garzón, 
Lucía Ortiz-Comino, Carolina Fernández-Lao, Irene Cantarero-Villanueva 
Transversalidad en la orientación sexual: percepción en la educación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Maria do Carmo Ramos, Jardeane Marques, Joaquim de Moura, Jorge Novo, Marcos Ortega
Introducción práctica al metabolismo en Ciencias de la Salud: un estudio piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
Carlos Alberto Castillo
xvi
Aplicación numérica del software Simkinet al control biológico de plagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
María del Carmen García Onsurbe, Pablo Bielza Lino, Antonio Soto Meca
Estudio de sistemas dinámicos en disciplinas socioeconómicas mediante el software EcoPhys . . . . 386
Manuel Caravaca Garratón
Dinámica del uso de los grupos académicos de WhatsApp por estudiantes universitarios . . . . . . . . . 387
Belén Velázquez Gatica, Jesús Guillermo Flores Mejía, Alejandro Madrigal Castillo, 
Rosa Elena Gallegos Antúnez, Tomás Ivanhoe Moreno Alarcón
Modelo de Educación Sostenible para afrontar los retos de la Agenda 2030 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
María Fernández Muiños, Luis Vázquez Suárez
Percepción de los alumnos de Ingeniería Agronómica sobre la efectividad de la utilización 
de la herramienta Kahoot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Maria J. Poblaciones
El aula inversa en la enseñanza de la estadística: estudio longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Ana María Pérez-Marín, Jordi Lopez
ConversationExchange para fortalecer el aprendizaje de una lengua extranjera: 
Experiencia intercultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Gabriel Pereiro López
Propuesta de formación educativa en Economía Azul durante la formación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . 398
Gabriel Pereiro López
La globalización en Educación Infantil: el uso de cuentos infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Verónica Vivas Moreno
La ludificación en el entorno universitario: potencialidades docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
Cruz Flores-Rodríguez, Fátima Rosado-Castellano
¿Por qué abordar la ecología en la clase de segunda lengua extranjera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Julia Oeri 
Magnetic nanoparticles to remove antibiotics from water . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Yesica Vicente-Martínez, Manuel Caravaca, Antonio Soto-Meca, Rubén Solana-González
Tutelaje clínico de estudiantes de enfermería en emergencias extrahospitalarias: 
Proyecto de Innovación Docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Inmaculada López Leiva, Bibiana Pérez Ardanaz, Miguel Ángel Díaz Pérez, 
Ignacio Campos Blanco, María Rosa Iglesias Parra, Marina García Gámez
La educación empresarial y la intención intraemprendedora del alumnado de doctorado. . . . . . . . . . . .411
Macarena Pérez-Suárez, Isadora Sánchez-Torné, Esther García-Río, Pedro Baena-Luna
El pasado desde la innovación docente mediante una propuesta de experiencia arqueológica . . . . . . 413
Diego Piay Augusto, Patricia Argüelles Álvarez
xvii
ArtiCULan: El arte como medio de integración en contextos multiculturales y multilingües . . . . . . . . . 415
Ivalla Ortega Barrera 
Application of the Canvas Method to Learning in Drug Development . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
Antón L. Martínez, Marián Castro, Ángel García, Ezequiel Álvarez, José Brea, Mabel Loza
Estética de juegos de mesa en relación a los estadios psicoevolutivos de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . 419
Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Elena Rodríguez Paz, José María Morales de Francisco, 
Arminda Melián Melián, Águeda María Santana Pérez
Evaluación de la innovación, creatividad y emprendimiento en estudios de Ingeniería Industrial . . . . 421
Juan F. Dols Ruiz, Juan Giner Navarro, Eva Mª Sánchez Orgaz
Evaluación del conocimiento de problemas contemporáneos en los estudios de 
Ingeniería Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Juan F. Dols Ruiz, Juan Giner Navarro, Eva Mª Sánchez Orgaz
Pedagogías innovadoras y docencia on-line en Técnicas Cuantitativas durante la COVID-19. . . . . . . . 427
Rosaura Fernández-Pascual, M. Pilar Fernández-Sánchez, Ana Eugenia Marín Jiménez
The Italian University Museums Network to educate to the scientific method and culture . . . . . . . . . . 430
Elena Corradini 
Enredados: nuevos roles en el proceso de enseñanza/aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Luis Bagué Quílez, Susana Rodríguez Rosique
“Tienes más cuento que Calleja”. Una experiencia docente sobre los inicios de la LIJ en España . . . 435
Irene Rodríguez Cachón
Inclusión de series textuales en el aula como recurso de innovación docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
Juan Miguel González Jiménez, Adela González Fernández
Aprendiendo Contabilidad Financiera con Videojuegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Gustavo Porporato Daher, Raquel Galindo Dorado
Operational Research Academy: interactive tools to support the remote 
teaching-learning process . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Valeriana Cunha, José Vicente Caixeta-Filho
Mejorar la empatía mediante coaching en estudiantes de Ciencias de la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Rosa María Tapia Haro, Sonia Toledano Moreno, Antonio Casas Barragán, 
María Correa Rodríguez, María Encarnación Aguilar Ferrándiz
Coaghing educativo e inteligencia emocional en alumnado de Ciencias de la Salud . . . . . . . . . . . . . . . 446
Antonio Casas Barragán, María Encarnación Aguilar Ferrándiz, Rosa María Tapia Haro, 
Sonia Toledano Moreno, María Correa Rodríguez
Microsoft Teams como experiencia e-learning: docencia disruptiva para superar 
una pandemia global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
Ana Belén Plata-Gómez, Pedro Mario González Jiménez
xviii
Diarios de Bordo en Educación Infantil en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Marcos Rizolli, Paulo Roberto Cosme Batista
Estimulación musical temprana en casa: propuesta de aplicaciónmóvil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Nereida Rodriguez-Fernandez, Iria Santos, Francisco Cedron, Antonino Santos, 
Juan Romero, Adrian Carballal
Adaptación del aprendizaje a las dificultades observadas en una CEPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
Francisco Javier Balbás García
Desarrollo de un programa de aprendizaje interactivo mediante simulacros 
de emergencias marítimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
Noelia Rivera Rellán, Marlene Bartolomé Saéz
Cooperative learning through simulation under a student-tutor role . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Begoña Cabanés-Cacho, Guillermo Quílez Calavia, Antonio Montañés Gómez, 
Franco Rutkevicius Remondini
Estudio sonoro con ratas neonatas: innovaciones educativas en el desarrollo evolutivo infantil . . . . 463
Emilio Mateu Escribano
Eficacia de una intervención educativa en investigación con uso de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
Alicia Boluarte Carbajal, Jessica Paola Palacios Garay
App educativa como método de enseñanza y aprendizaje en diseñadores gráficos . . . . . . . . . . . . . . . 468
Carolina Medina Zavala 
Cloud services in higher education: improving flip teaching and u-learning environments . . . . . . . . . . 470
Juan V. Capella
Aprendizaje online de estudiantes universitarios de entornos presenciales: 
proyectos, experiencias y propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Marisol Villarrubia Zúñiga
Aprendizaje-Servicio universitario en Trabajo Social: alcance, condicionantes y límites. . . . . . . . . . . . 474
Rakel Oion Encina, Edurne Aranguren Vigo
Formación universitaria ante el suicidio en Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Edurne Aranguren Vigo, Rakel Oion Encina
El entrenamiento personal online como herramienta para la docencia no presencial 
en estudios de grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Antonio Cejudo Palomo
El aula invertida como herramienta para la docencia no presencial en Veterinaria . . . . . . . . . . . . . . . . 480
Cristina Cuello
Zappar app as a supplementary tool to increase distance students’ motivation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Karina Salcedo-Viteri, Verónica Soledad Espinoza-Celi
xix
Las TIC en la práctica docente universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
Yohana Maricela Yaguana Castillo, Verónica Soledad Espinoza Celi, Alexandra Zúñiga Ojeda
A way of promoting entrepreneurship through the subject “Projects in Chemistry” 
in the Degree in Chemistry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
Antonia Pérez de los Ríos, Francisco José Hernández-Fernández, Joaquín Quesada-Medina, 
Francisca Tomás-Alonso
Promoting entrepreneurship through a subject in master’s course aimed at chemical engineer . . . . . 489
Francisco José Hernández-Fernández, Antonia Pérez de los Ríos, Joaquín Quesada-Medina, 
Francisca Tomás-Alonso
Concienciando sobre la degradación ambiental de materiales mediante la indagación . . . . . . . . . . . . 491
María del Mar López-Fernández, Antonio Joaquín Franco-Mariscal
Aprendizaje basado en problemas aplicado a las asignaturas de la rama de Hidráulica 
e Hidrología en el Grado de Ingeniería Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
Julio Pérez-Sánchez, Javier Senent-Aparicio, Loreto León-Perez, Patricia Jimeno-Sáez, 
Adrián López-Ballesteros
Análisis de casos en la formación inicial didáctica: repensar la escuela infantil ante la pandemia . . . 496
Aurora María Ruiz-Bejarano, Almudena Cotán Fernández
Retos de la educación superior: aprovechando las plataformas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Sofía Quintana Marín, Manuel Medardo Montero Cádiz, Nancy Duarte Pabón
“Vaguedad” y “Lógica Fuzzy” en una exposición de inteligencia animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
Salvador Linares Mustarós, Queralt Viladevall Valldeperas, Joan Carles Ferrer Comalat
Uso de cuestionarios en una metodología Flipped Classroom en la Educación Superior . . . . . . . . . . . 502
Ana Mª Verde Romera, Marta Isabel Pablos Miguel
A covid-19-constrained online teaching/learning experience in animation at the U-tad . . . . . . . . . . . . . 504
Ana Iribas Rudín
Nuevas tecnologías en la educación: una realidad (aumentada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Alberto Badías
Herramientas para impartir docencia universitaria online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
Natalia Fernández Bertólez, Blanca Laffon Lage, Rosa Fernández García, 
Juan Ramón Lamas González, Eduardo Pásaro Méndez, Vanessa Valdiglesias García 
Adaptación de una asignatura de prácticas de laboratorio a docencia no presencial . . . . . . . . . . . . . . 510
Vanessa Valdiglesias García, Natalia Fernández Bertólez, Rosa Fernández García, 
Juan Ramón Lamas González, Eduardo Pásaro Méndez, Blanca Laffon Lage 
Metodología Flipped Learning para el aprendizaje autónomo de Electrónica 
en el laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Manuela González Vega, David Anseán González, Juan Carlos Viera Pérez
El teatro foro como herramienta pedagógica y de intervención social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
Eider Sainz de la Maza Alday
xx
El perfil de ingreso recomendado de los futuros maestros según las universidades españolas . . . . . 518
Héctor Galindo-Domínguez
Gestión del conocimiento como herramienta para el clima organizacional en 
universidades públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
Delvis Muñoz Rojas, Carlos Severiche Sierra, Emmanuel Hernández Muñoz 
The Impact of Written Direct Corrective Feedback on L2 English learners . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
Silvia Sánchez Calderón, Rafael García Segura
Reforzando la competencia bilingüe mediante la traducción automática: una experiencia docente. . . 525
Cristina Plaza-Lara
Limitaciones y alternativas de las prácticas docentes bajo la COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
Ana Grande
De la controversia de las Dos Culturas a la vía única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Javier Pérez Gil
Patrones de poder que estructuran las relaciones de interacción del colectivo escolar . . . . . . . . . . . . 531
Florentino Silva Becerra
Historietas en la enseñanza de las ciencias: narrativas y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
Jaime Duván Reyes Roncancio, Gloria Patricia Romero Osma, Edier Hernán Bustos Velazco 
Las mascotas como animal de compañía: caso estudiantes de tercero de primaria. . . . . . . . . . . . . . . . 536
 Lida Eugenia Rodríguez Guzmán, Edier Hernan Bustos Velazco, Jaime Duvan Reyes Roncancio
El arte en la Universidad Autónoma de Nayarit: hacia una política institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
Nadia Grisell de Jesús Espinoza, Enoc Maldonado Camacho, Xochitl Castellón Fonseca
La tutoría virtual en la enseñanza universitaria de la contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
José Manuel Santos Jaén, Esther Ortiz Martínez, Ester Gras Gil
Students’ product design impact evaluation on the sustainable development goals . . . . . . . . . . . . . . . 542Ignacio López-Forniés
Educación a distancia y entornos virtuales de aprendizaje: ¿Cómo se eligen las herramientas 
digitales para la enseñanza superior? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Edison Trombeta de Oliveira
Kinesthetic learning in higher education . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
Pau Sendra-Pons, Alicia Mas-Tur, Norat Roig-Tierno
¿Es posible mejorar la competencia comunicacional sobre el Final de Vida en estudiantes 
de Enfermería a través del juego? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Enrique Sáez Álvarez, Pilar Medrano Ábalos, Salvador Martín Utrilla, Olga Forero Rincón, 
Patricia Samudio Bejarano, Elena Oliete Ramírez 
Educational Research 
xxi
Ansiedad matemática y perfeccionismo. ¿Cómo afectan al rendimiento en exámenes tipo test?. . . . . 550
María Isabel Núñez-Peña, Roser Bono Cabré
Los resultados españoles de PISA como base para la investigación científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
Héctor González-Mayorga, María José Vieira, Javier Vidal
Competencias TIC: La identidad profesional de los futuros profesores de Educación Infantil . . . . . . . 554
María del Carmen Martínez Serrano, Eufrasio Pérez Navío, Rocío Quijano López, Miguel Pérez Ferra
Participación parental en las tareas familiares. Creencias e implicación de las madres y los padres . . . 556
Jon Sarasola Alvarez
El aprendizaje basado en proyectos y su repercusión en el área laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
Gabriela Ibarra Yépiz, Josué Aarón López Leyva
Procesos motivacionales y emocionales en los alumnos de Traducción e Interpretación . . . . . . . . . . . 560
Dra Konstantina Konstantinidi
Efectos de la escolaridad en el ámbito laboral y empresarial de Baja California . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
Alfredo Valadez García, Héctor Becerra Martínez, Evelyn Alejandra López Alvarado
Aspects relating the influence of e-learning blogs on CSR in digital organizations . . . . . . . . . . . . . . . . 565
Cristian Bogdan Onete, Sonia Budz, Sandra Diana Chița, Vanesa Mădălina Vargas
Vinculando innovación empresarial con una ONL. Plan de Comunicación del IACYS . . . . . . . . . . . . . . 567
Felipe Martin-Vegas
La Historia fuera del aula: una experiencia con estudiantes de máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Begoña Barrera López
Cultura ambiental en estudiantes de nivel medio superior de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
Ricardo Isaac Márquez
Una Estrategia Didáctica para la Educación Intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Vera Gómez Pardeiro
Escape Room: una herramienta de aprendizaje en educación universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Silvia Magro-Vela
Ciencia ciudadana escolar mediada por aplicaciones e Internet: análisis preliminar de proyectos . . . . 578
Antonio Torralba-Burrial
Enseñanza de idiomas digital ¿online o presencial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
David Ruiz Hidalgo
Comparando incompatibilidades: Un diálogo ambiguo con Pedagogías Nativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
Dr. Torben Albertsen
Un análisis del uso del Smartphone en alumnos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
Bernat Roig, Lluís Miret-Pastor, Enric Sigalat
xxii
Competencia de análisis de textos en Psicología: Del aula a la virtualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
Luis Fernando González Beltrán, Olga Rivas García
¿Por qué abandonan los alumnos la escuela? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Dora Esperanza Sevilla Santo, Mario José Martín Pavón, Nora Verónica Druet Domínguez
Factores que definen la percepción de los docentes hacia la educación inclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . 591
Mario José Martín Pavón, Dora Esperanza Sevilla Santo, Nora Verónica Druet Domínguez
Apreciaciones sobre la modalidad virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593
Tatiana Raquel Fernández León
What do preservice teachers think about reading and writing? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596
Marilisa Birello, Mariona Ferrandiz-Rovira, Tania Salguero-García
La fluidez lectora en soporte impreso y digital de los futuros docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
Irene Paula Gallegos Ibarra, Javier Domínguez Pelegrín 
Profesor conectado: análisis del uso del micro-learning en la práctica docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600
Jouberte Maria Leandro Santos, Adriana de Fatima Valente Bastos
Impacto del inglés en la empleabilidad de egresados universitarios en frontera norte . . . . . . . . . . . . 602
María del Socorro Montaño Rodríguez, Nahum Samperio Sánchez, David Guadalupe Toledo Sarracino, 
Icela López Gaspar 
La evaluación por competencias en la enseñanza de lenguas extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
Icela López Gaspar
Secure procurement project (SPA). Model of collaborative learning, andragogy and technology . . . . . 606
Stefano Mustica 
Una visita al perfil sociodemográfico de los rectores universitarios en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
Rosalba Badillo-Vega, María Alejandra Garza-López
Desarrollo de habilidades creativas en estudiantes como consecuencia del uso de CAD . . . . . . . . . . . 610
Camilo Alejandro García Espinosa
Plan de estudios basado en competencias con enfoque humano en universidades interculturales. . . 612
María de Jesús Méndez-Aguilar, Ana Graciela Fernández Lomelín, Hermilo Gómez Hernández, 
Jean Luckson Pierre1, Aurora Xolalpa Aroche, José Ricardo Hernández Gómez
Variables motivacionales en alumnado con dislexia en educación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Daniel Rodríguez-Rodríguez
Relationship between Emotional Intelligence and academic performance in Primary Education . . . . . 616
Daniel Rodríguez-Rodríguez
Educar en igualdad: percepción del alumnado universitario sobre los 
comportamientos igualitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
José Antonio Pintado Gómez, Lía Fernández Sangrador
xxiii
Oportunidades educativas en familias con hijos con diversidad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
Elena Álvarez Álvarez, Carmen María Martínez Conde
Biografías Histórica y Literaria y didáctica de la historia y la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
María-Teresa del-Olmo-Ibáñez, Antonio López Vega
Actuaciones de éxito y música en una Comunidad de Aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625
Azahara Arévalo Galán
Diseño Universal para el Aprendizaje e intermedialidad poético-musical: 
una propuesta didáctica inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
Rocío Badía Fumaz
Pensamiento crítico a través de redes sociales: recursos para profesionales de la educación . . . . . . 629
Rosa Domínguez Martín, Cristóbal Torres Fernández, José Ramón Márquez Díaz
Prácticas evaluativas en ambientes educativos confinados. Tensiones y experiencias 
en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
Juan Vicente Ortiz Franco, Wilson Julio Páez Cortès
Las ATAL y la gestión de la diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
Carmen Clara Bravo Torres
The Schoolof the South: A Scientific Production on Clusters and Agglomerates in 
Latin America on the Theory of Graphs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
Paulo Cassanego Junior, Paola Rosano Rodrigues, Clóvis Geovane Martins da Rosa
Innovación de las prácticas docentes mediadas por las Tecnologías de la Información 
y la Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
Rute Nogueira de Morais Bicalho
Estructuración del ensayo grupal en el ámbito universitario: la influencia del 
macrosegmento paragráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
Gabriel Herrada Valverde
Enseñando ingeniería química a ingenieros industriales de forma virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
Rosa Mari Darbra
Aprendizaje-servicio en la FP sanitaria dentro del marco contextual de Geriatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
Juan Antonio Salmerón Aroca, Silvia Martínez De Miguel López, Juan Dionisio Avilés Hernández
La prensa educativa: De Vindicación a El Recreo. El caso de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
Mari Paz Díaz Domínguez
El Proceso Creativo Referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648
Cristina Taverner Ribas
Necesidades de Orientación Profesional en internos/as de Centros Penitenciarios de Galicia . . . . . . . 651
María Penado Abilleira, María Luisa Rodicio-García, María Paula Ríos-de Deus,
María José Mosquera-González, Laura Rego Agraso
xxiv
Tecnoestrés en estudiantes de la UDC durante el confinamiento COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
María Paula Ríos-de Deus, María Penado Abilleira, María Luisa Rodicio-García,
María José Mosquera-González, Laura Rego Agraso
Políticas educativas y subrepresentación femenina en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
Susane Petinelli Souza
La narrativa digital y la realidad aumentada como estrategias educativas en Educación Infantil . . . . . 658
Griselda Ferrandini Price
Segregación escolar por nivel socioeconómico en la Provincia de Buenos Aires, Argentina . . . . . . . . 660
Natalia Krüger
Evaluación del entorno de aprendizaje clínico por parte del estudiante de enfermería . . . . . . . . . . . . . 662
Inmaculada López Leiva, Marina García Gámez, Diego Jesús Sánchez De Fez, 
Ignacio Campos Blanco, Pedro Campos Fernández, Bibiana Pérez Ardanaz
Adaptación exprés a la actividad pedagógica no presencial durante la pandemia . . . . . . . . . . . . . . . . . 665
Maria Isabel Domínguez García, Núria Rodríguez Peiró
Espacialidad y entorno educativo en la era de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Juan Manuel Lozano de Poo
Situación actual del empleo de las personas con discapacidad en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
Belén Gutiérrez-de-Rozas, Ana González-Benito, Andrea Otero-Mayer
Aportaciones de las Aulas Abiertas al alumnado con necesidades educativas especiales 
según los Equipos Directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
Pilar Arnaiz Sánchez, Carmen María Caballero García
Barreras en la primera transición educativa del alumnado con TEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
Gerardo Echeita, Raquel Palomo, Maria Pantoja
La influencia en el aprendizaje de un ciclo de mejora en el aula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Estrella Fátima Rueda Aguilar
Realidades y retos en la educación superior durante el confinamiento: Relatos estudiantiles . . . . . . . 677
Francisco Javier Aroca Cifuentes
Análisis multiescalar de la difusión y adopción de una política educativa global . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Eva Pérez-López
La desigualdad digital de los estudiantes universitarios en el contexto del COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . 681
Eva Pérez-López
La enseñanza aprendizaje de las tendencias pedagógicas en la formación de profesores . . . . . . . . . . 683
Ramón Vidal Pla López, Omar Abreu Valdivia
Cost analysis of healthcare services in brain vascular pathology: Entrepreneurial research project . . . 685
Aurelia Mihaela Sandu, Adrian Mircea Fürtös
xxv
Peer review in group work: a case study in Spanish higher education . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Inés de la Villa Vecilla, Dr. Carmen Maíz-Arévalo
PEAMA Sumapaz: desarrollo de habilidades académicas en la educación superior mediante ABP . . . 690
Nadia Caterine Cita Triana, Lizbeth Paola Sierra López, Claudia Lucía Ordóñez Ordóñez
Identidad y aprendizaje a partir del estudio de las migraciones en Canarias y Cabo Verde . . . . . . . . . . 693
Javier Luis Álvarez Santos
Enseñanza de los ODS en asignaturas de ingeniería: el caso de la Termodinámica técnica . . . . . . . . . 696
Alicia Valero, Guiomar Calvo
Las necesidades de comunicación ¿presentes en nuestro actual sistema educativo? . . . . . . . . . . . . . 698
Laura Solares Gallego 
Dificultades de aprendizaje en el 2º ciclo de la ESO y en el Grado en Educación Primaria . . . . . . . . . . 700
José María Etxabe Urbieta
Reflexión acerca de la impartición de asignaturas de Derecho Civil español en inglés . . . . . . . . . . . . . 703
Mª Isabel Domínguez Yamasaki
El “telecolegio”: la adaptación de la escuela en situación de confinamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Prof. Ángel Martínez León, Pfra. Dra. Ana C. Romea
Posibilidades de educación para el cambio climático desde la investigación educativa ambiental . . . 707
Ana-Lucía Maldonado-González
Repercusión de la COVID-19 en el aprendizaje entre el alumnado de secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
La comprensión de textos como vía de implementación de la educación inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . 712
Ana M. Castro-Martínez
Satisfacción con la tutoría universitaria: diseño y validación de una escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714
Natalia González-Morga, Pilar Martínez-Clares, Cristina González-Lorente, 
Micaela Sánchez Martín, Mirian Martínez-Juárez, Javier Pérez-Cusó
Capital escolar: percepciones en escuelas católicas y laicas de sectores vulnerables . . . . . . . . . . . . . 716
Marcos Santibáñez Bravo
Ciclo reflexivo sobre Asesoramiento en un Programa de Inducción Docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719
Sandra González-Miguel
La Intervención Docente en Primaria en el Bullying y Ciberbullying . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
Amaia Lojo Novo, Isabel Bartau Rojas, Brett E. Shelton
Brechas digitales y justicia social: El Programa Conectar Igualdad en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . 723
Jerónimo Escudero
Perspectiva de género en el uso de las TIC. El papel de la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
Fátima Rosado-Castellano, Cruz Flores-Rodríguez
xxvi
El m-learning: una forma de aprender conceptos jurídico-tributarios en un universo multitarea . . . . . 727
Victoria Selma Penalva
Determinantes de las evaluaciones del profesorado universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729
Concepción Díaz García, Manuel León Navarro, Kamal Antonio Romero Sookoo, 
Francisco Sánchez Vellvé
Elaboración de un modelo de competencias técnicas en la Administración Pública . . . . . . . . . . . . . . . 731
Francisca Berrocal Berrocal, Miguel Aurelio Alonso García, Raúl Ramírez-Vielma, Inge Schweiger Gallo
Social responsibility and education in Public Management . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
Maria Daniela Stanciu
Curriculum Designof Interpreting Trainings for Undergraduates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
Sally I.C. Wu, Chi-Fen Tsai
Percepción de la diversidad en la universidad por parte del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737
Inmaculada Antolínez Domínguez
Fomento de la investigación en estudiantes de Grado a través del artículo científico . . . . . . . . . . . . . . 739
Carmen Romero-Grimaldi, Lidia Bravo, Sonia Torres-Sanchez, Meritxell Llorca-Torralba, 
María Hidalgo-Figueroa, Concepción Mata Pérez, José Luis Palazón Fernández, 
Daniel Román Sánchez, Mónica Schwarz Rodríguez, José Manuel de la Fuente Rodríguez
Metáforas y analogías para abordar la realización del TFG en Comunicación Audiovisual . . . . . . . . . . 742
José Luis Valhondo-Crego
Relación entre procrastinación y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Bogotá . . . 744
Harold Germán Rodríguez, Fernando Marroquín Ciendúa, Paola Marroquín Ciendúa, 
Viviana Jiménez Bohórquez
Las funciones del profesorado de apoyo en el municipio de Santomera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
Javier Abellán Rubio
Ocio y aprendizaje a lo largo de la vida. Un binomio en positivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749
Yolanda Lázaro, Joseba Doistua
¿Puede una metodología de indagación mejorar el aprendizaje sobre dinámica? . . . . . . . . . . . . . . . . . 751
Jesús Manzano Nicolás, Carmen López Erroz
Narrativas del profesorado sobre los procesos diagnósticos en la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753
Edurne de Juan 
Prácticas de discriminación entre estudiantes universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755
Jessica Badillo Guzmán, Francisca Mercedes Solis Peralta, Liliane Carrillo Puertos 
El absentismo en el Grado en Finanzas y Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757
Elena Moreno Ureba, Francisco Bravo Urquiza, Nuria Reguera Alvarado
Diseño curricular sustentado en la visibilidad web: Formación sobre los ODS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759
Mari Vállez, Mario Pérez-Montoro
xxvii
Narrativas y discursos sobre diversidad e inclusión en Educación Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761
Antonia Olmos Alcaraz, Mónica Ortiz Cobo
La inteligencia emocional medida con el TMMS-24 abreviado parece relacionarse con 
el rendimiento académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763
Antonio Marín, Adriana Jiménez-Muro, Héctor M. Manrique
El patrimonio como elemento caleidoscópico para la docencia en el ámbito artístico . . . . . . . . . . . . . . 765
Carmen Moral Ruiz
Estado anímico de estudiantes de Ciencias de la Salud: un estudio descriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768
Lucía Ortiz-Comino, María López-Garzón, Paula Postigo-Martin, Ángela González-Santos, 
Mario Lozano-Lozano, Noelia Galiano Castillo
Programas educativos y la prevención de la violencia en parejas adolescentes en 
contextos transculturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
Rachida Dalouh, Encarnación Soriano Ayala
Phonic-aided Literacy and COVID-19 Prophylaxis Detrimental Impact in Spanish 
MECD/British Council Bilingualism . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772
Sergio Yagüe-Pasamón
The enhancement of creative collaboration through human mediation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774
Teresa Maria Rocha Gomes Varela, Odete Rodrigues Palaré, 
Elisabete Sofia Nabais de Oliveira de Freitas e Menezes
Mexican Students´ use of Code-switching for diverse classroom situations in the EFL context . . . . . 776
Tatiana Estefanía Galván de la Fuente
Disciplina y biopolítica en el dispositivo de evaluación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778
Maria Campos Salvador
Síntesis de biodiesel como práctica de laboratorio integradora de conocimientos 
de la materia de química general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
Conrado Garcia Gonzalez, Ana M. Vázquez Espinoza, Gisela Montero Alpirez, 
Marcos A. Coronado Ortega, Armando Pérez Sanchez, Ramón Ayala Bautista
Perspectivas de la educación jurídica ambiental en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783
Mtro. Luis Alberto Bautista Arciniega, Dr. Conrado García González, Mtra. Gloria Araceli Navejas Juárez, 
Mtra. Elizabeth García Espinoza
Docencia Online: Valoración de la respuesta inicial ante la situación COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 785
Susana Rubio-Arraez, Tony Steven Chuquizuta Trigoso, Begoña Cabanés-Cacho, 
Silvana C. Cuaspud Cuaical
Kahoot! en la docencia en contabilidad. ¿Influyen las características de los estudiantes? . . . . . . . . . . 787
María Dolores Alcaide Ruiz, Francisco Bravo Urquiza, Nuria Reguera Alvarado
Conflictos de leyes sobre propiedad intelectual y ciberplagio en la investigación jurídica . . . . . . . . . . 789
Ángel María Ballesteros Barros
xxviii
Argumentos desde la educación pública autonómica, en proyectos con software libre . . . . . . . . . . . . 791
Edgardo Astete-Martínez
Análisis de las relaciones interpersonales en intervenciones sobre emprendimiento 
en nivel primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794
María Concepción Hernández Sandoval, Beatriz Virginia Tristán Monrroy, Isabel Cristina Flores Rueda
Desarrollo Sostenible y Formación Profesional para desempleados en la provincia de Cádiz . . . . . . . 796
María Rosario Carvajal Muñoz
La visión artificial, curso del postgrado en Hidrociencias ante el COVID 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798
Antonia Macedo Cruz1, Isidro Villegas Romero2
Does parental education prevent children from unhealthy starts in armed conflicts contexts? . . . . . . 801
Harold Mera León
Los datos composicionales como fuente motivadora para la consolidación del concepto “logaritmo” 804
Xavier Molas Colomer, Salvador Linares Mustarós, Carles Mulet-Forteza, Joan Carles Ferrer Comalat
Formación para la ciudadanía: análisis de caso en una escuela secundaria argentina . . . . . . . . . . . . . 806
Anahí Viviana Mastache
Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual en el aprendizaje de la lectura . . . . . . . . . 808
Claudia Fernanda Vásquez Arango
Resiliencia en la cadena de suministro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810
Michelle Millán, Stefanie Altamar, Ricardo Santa
1
Dra. Mª José Rodríguez Campillo
Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
Spain.
Dra. Lizbeth Habib Mireles
Universidad Autónoma de Nuevo 
León 
Mexico.
Dr.Salvador Montaner Villalba
Universidad Politécnica de Valencia
Spain
Mtr. Julio César Tovar-Gálvez
Martin-Luther-Universität Halle-
Wittenberg 
Germany.
SCIENTIFIC COMMITTEE 
Acknowledgement and thanks are given to the Scientific Committee and the Additional Reviewers Team
Dra. Imane Bakkali
Universidad Abdelmalek 
Essaadi 
Morocco.
Dra. Virginia Domingo Cebrián
Universidad de Zaragoza 
Spain.
Lic. Domingo Borba
Universidad del Trabajo 
Uruguay.
Dr. José Sánchez-Santamaría
Universidad de Castilla-La Mancha 
Spain.
Mtr. Gloria Concepción 
Tenorio Sepúlveda
Tecnológico Nacional de 
México
Mexico.
Dr. Santiago Sevilla Vallejo
Universidad de Alcalá de 
Henares, Madrid
Spain.
Mtr. Jenny Arntz Vera
Universidad de Los Lagos
Chile.
Mtr. Cristian Fernández 
Muñoz Muñoz
Corporación Universitario 
Minuto de Dios – Uniminuto
Colombia.
Mtr. Hebelyn Eliana Caro 
Aguilar
Universidad Santo Tomás
Colombia.
2
KEYNOTESPEAKERS
Dr. Emilio Abad Segura
Metodologías Educativas Innovadoras en Contabilidad: oportunidades para la motivación
Emilio Abad-Segura es Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la 
Universidad de Almería. España. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Contabilidad y 
Finanzas Corporativas. Imparte clases e investiga en el Departamento de Economía y Empresa de la UAL. Autor 
y revisor-evaluador de artículos de revistas científicas con impacto. Principales líneas de investigación: contabi-
lidad para la sostenibilidad, valor económico de la educación superior, metodologías educativas innovadoras y 
responsabilidad social universitaria.
Innovative Educational Methodologies in Accounting: Opportunities for Motivation
Emilio Abad Segura, PhD, is a Professor and Researcher at the Faculty of Economic and Business Sciences, at 
the University of Almería, Spain. Doctor in Economic and Business Sciences and Master in Accounting and Corpo-
rate Finance. He teaches and researches at the Department of Economics and Business of the UAL. Author and 
reviewer of scientific journal articles with impact factor. Main lines of research: sustainability accounting, economic 
value of higher education, innovative educational methodologies and university social responsibility.
3
Dra. Roberta Dall Agnese
Reestruturação da Educação Brasileira: Ensino por 
competências e aprendizagem ativa
Roberta Dall Agnese da Costa possui graduação: Licenciatura 
em Ciências Biológicas pela Universidade de Caxias do 
Sul e Universidade de Coimbra – Portugal (programa de 
mobilidade acadêmica 2006 – 2009); Bacharelado em 
Ciências Biológicas pela Universidade de Caxias do Sul (2006 
– 2010); Licenciatura em andamento em Pedagogia pelo 
Centro Universitário Claretiano (2018 – atual). Especialização: 
Educação Ambiental pela Universidade de Caxias do Sul 
(2010 – 2011); Especialização em Metodologias do Ensino 
de Biologia pela Faculdade Integrada da Grande Fortaleza 
(2010 – 2011); Especialização em Coordenação Pedagógica e 
Gestão Escolar pela Faculdade Integrada da Grande Fortaleza 
(2012 2013). Mestrado Acadêmico: Ensino de Ciências e 
Matemática pela Universidade Luterana do Brasil (2013 – 
2014). Doutorado: Ensino de Ciências e Matemática pela 
Universidade Luterana do Brasil (2015-2018). Pós-doutorado 
em Ensino de Ciências e Matemática pela Universidade de 
Caxias do Sul (2018-atual). Atualmente atua como professora 
colaboradora do Programa de Pós-graduação em Ensino de 
Ciências e Matemática da Universidade de Caxias do Sul 
e tem uma empresa de qualificação profissional em Ensino 
e ministra cursos e palestras em instituições de educação 
básicas e ensino superior para professores
Restructuring of Brazilian Education: Teaching by skills and active learning
Roberta Dall Agnese has a Degree in Biological Sciences from the University of Caxias do Sul and University of Coimbra, 
Portugal (academic mobility program 2006-2009); Bachelor of Biological Sciences from the University of Caxias do Sul (2006-
2010); Ongoing degree in Pedagogy at Centro Universitario Claretiano (2018-current). Specialization: Environmental Education 
from the University of Caxias do Sul (2010-2011); Specialization in Biology Teaching Methodologies by the Integrated Faculty 
of Grande Fortaleza (2010-2011); Specialization in Pedagogical Coordination and School Management by the Integrated 
Faculty of Grande Fortaleza (2012-2013). Academic Master: Science and Mathematics Teaching from the Lutheran University 
of Brazil (2013-2014). PhD: Science and Mathematics Teaching from the Lutheran University of Brazil (2015-2018). Post-
doctorate in Science and Mathematics Teaching from the University of Caxias do Sul (2018-present). She currently works as 
an Assistant Professor in the Graduate Program in Science and Mathematics Teaching at the University of Caxias do Sul and 
has a professional qualification company in Teaching and gives courses and lectures in basic education and higher education 
institutions for teachers.
4
Mgt. Alejandra Loreto González Hermosilla
Educación en tiempos de cólera. Una lectura crítica de la 
influencia de las crisis en la nueva forma de enseñar en 2020
Alejandra Loreto González Hermosilla, es autora e 
investigadora en las líneas de cultura, comunicación y 
educación. Produce recursos audiovisuales vinculados a 
la difusión de la comunicación y realiza servicios de edición 
de libros en temáticas vinculadas con las ciencias sociales 
y humanidades. A través de ésta ha creado diferentes 
proyectos que promueven la innovación y la transformación 
del entorno educativo, tales como: CED (cápsulas educativas 
de enseñanza de lenguaje y comunicación), SALACTIVA (sala 
de estimulación de sensorial) que pueden ser conocidos a 
través de la plataforma COMUNICALE. Es autora o co-autora 
de los siguientes títulos: «La Discapacidad que no Incapacita» 
(2016), «Macondo y Pelotillehue. Un viaje desde la ciudad 
real a la ciudad imaginaria» (2017), «Construyo Puentes» 
(2018) y «Ser Paciente. La historia de un nuevo camino y 
una Esperanza» (2019) y realizó la edición del libro «Ella, Ela 
y Él» (2020) para otros autores. Es profesora de Estado en 
Castellano y Comunicación. Realizó sus estudios de pregrado 
en la Universidad de La Frontera, Temuco-Chile, al igual que 
su Magister en Ciencias de la Comunicación. Actualmente se 
encuentra finalizando sus estudios de Doctorado en Ciencias 
Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes, 
Argentina.
Education in times of cholera. A critical reading of the influence of crises on the new way of teaching in 2020
Alejandra Loreto González Hermosilla is an author and researcher in the lines of culture, communication and education. She 
produces audiovisual resources linked to the dissemination of communication and performs book publishing services on topics 
related to the social sciences and humanities. She has created different projects that promote innovation and transformation of the 
educational environment such as: CED (educational capsules for language and communication teaching), SALACTIVA (sensory 
stimulation room) that can be known through the COMUNICALE platform. She is the author or co-author of the following titles: 
«La Discapacidad que no Incapacita» (2016), «Macondo y Pelotillehue. Un viaje desde la ciudad real a la ciudad imaginaria” 
(2017), “Construyo Puentes” (2018) and “Ser Paciente. La historia de un nuevo camino y una Esperanza» (2019) and edited 
the book «Ella, Ela y Él» (2020) for other authors. She is a State teacher in Spanish and Communication. She completed her 
undergraduate studies at the Universidad de La Frontera, Temuco-Chile, as well as her Master in Communication Sciences. She 
is currently finishing her PhD in Social and Human Sciences from the National University of Quilmes, Argentina.
EDUCATIONAL INNOVATION
6
Conference Proceedings
aplicarse en estas asignaturas mediante una correcta 
adaptación temporal de los bloques teórico y práctico: 
tras explicarse la teoría de forma breve, los alumnos 
deben disponer del tiempo suficiente para trabajar en 
la resolución de los problemas prácticos en grupos que 
trabajen autónomamente (Revilla-Cuesta et al., 2020). 
Así, el profesor no resuelve los problemas, sino que 
son los propios alumnos los que buscan la solución 
con el apoyo de sus compañeros (Hortigüela Alcalá y 
Pérez Pueyo, 2016). Esta metodología docente ten-
drá éxito si se crean grupos de trabajo equilibrados, si 
el profesor está disponible para resolver las dudas de 
forma individualizada a cada grupo y si se realiza una 
evaluación intragrupal del trabajo de todos los miem-
bros del grupo, de modo que se fomente un óptimo 
trabajo de todos sus integrantes (Fittipaldi, 2020).
 El presente estudio recoge los resultados de una 
experiencia de Aprendizaje Cooperativo en la asigna-
tura técnica de Estructuras II de 4º del Grado de Inge-
niería