Logo Studenta

Recomendaciones para materiales de construccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RECOMENDACIONES PARA 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 
Criterios técnicos para una vivienda adecuada
DOCUMENTO DE TRABAJO
Subdirección General de Análisis de vivienda, 
Prospectiva y Sustentabilidad
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
Mtro. Román Guillermo Meyer Falcón
Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano
Dra. Edna Elena Vega Rangel
Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario
Dr. Daniel Octavio Fajardo Ortiz
Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
Arq. Juan Javier Granados Barrón
Director General de la Comisión Nacional de Vivienda
Lic. Silvia Circe Díaz Duarte
Subdirectora General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad
Ing. Arq. Raúl Herrera Herrera
Subdirector General de Operación y Seguimiento
Lic. David May Flores
Subdirector General de Asuntos Jurídicos, Legislativos y Secretariado Técnico
Mtro. Alonso Cacho Silva
Subdirector General de Administración y Financiamiento
Investigación, adaptación e iconografía:
Ing. Arq. José Raúl Pacheco Carranco
Ing. Arq. Itzby Jocelyn Magallanes Torres
Ing. Óscar Carpio García
Corrección de diseño e imagen
Lic. Erick Fernando Rivera Pacheco
Equipo de Difusión y Vinculación Conavi
www.sedatu.gob.mx
www.conavi.gob.mx
Esta publicación puede ser utilizada con fines de orientación, educativos e informativos, siempre que se cite la fuente y no 
se comercialicen sus contenidos. Impreso y hecho en México, diciembre 2023.
ÍN
D
IC
E
Agregados 
 Grava
 Arena
 Tepetate
Cementantes 
 Cemento
 Cal
 Mortero
 Pegazulejo
 Yeso
 
Acero de refuerzo
 Varilla
 Alambre recocido
 Alambrón
 Armex 
Muros
 Tabicón
 Block
 Tabique rojo 
Cubiertas
 Vigueta de concreto
 Bovedilla
 Lámina acanalada
 Teja de barro
Acabados
 Pintura
 Sellador vinílico
 Impermeabilizante
 Azulejo
Instalación hidráulica y sanitaria
 Tubería hidráulica
 Tubería sanitaria
Instalación Eléctrica
 Tubería Eléctrica
 Contactos
 Apagadores
 Luminarias
 Conductores eléctricos
 Cajas de conexión
10
11
12
13
15
16
17
18
19
21
22
23
24
26
27
28
30
31
32
33
35
36
37
38
43
44
45
46
40
41
47
48
Introducción
14
20
25
29
34
39
42
07
IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
INTRODUCCIÓN
Toda edificación se desarrolla con materiales de construcción, por lo que, en esencia estos
constituyen la base de este proceso, de ahí la vital importancia de conocer las diferentes
opciones que existen para una elección adecuada de elementos que brinden condiciones de
seguridad.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene como misión el asegurar que todas las
personas ejerzan su derecho humano a la vivienda adecuada a través del diseño, coordinación
y ejecución de los programas del gobierno de México, con base en lo anterior, se ha
identificado una complejidad para identificar y comprar los materiales de forma efectiva
debido a la diversidad de opciones en el mercado, por lo que, el presente documento tiene por
objetivo ser una herramienta de apoyo en el fortalecimiento de la información y el
conocimiento que permita adquirir materiales de calidad que proporcionen seguridad en la
vivienda y para sus ocupantes.
RECOMENDACIONES PARA LA ELECCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 
EN LA VIVIENDA 
RECOMENDACIONES PARA LA ELECCIÓN DE MATERIALES DE 
CONSTRUCCIÓN EN LA VIVIENDA 
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 08
MODELO DE FICHA EXPLICATIVA
La información reunida con relación a los materiales de construcción se encuentra agrupada
en fichas explicativas, las cuales enuncian el nombre, descripción del material, usos,
presentaciones del producto, y por último, se brindan recomendaciones para su compra y su
correcto almacenamiento, lo anterior a fin de brindar orientación clara y resumida del material
en cuestión a la persona beneficiaria.
Nombre del 
material
Imagen 
representativa
Unidad de venta 
Recomendaciones
para su compra
Icono 
Descripción 
Tipos de usos 
Presentaciones
comerciales 
Recomendaciones
para su 
almacenamiento
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 09
RECOMENDACIONES PARA LA ELECCIÓN DE MATERIALES DE 
CONSTRUCCIÓN EN LA VIVIENDA 
GRAVA
Es un material de origen natural resultado de la trituración
de rocas calizas, del cual se obtienen diversos tamaños que
se clasifican como fina, media y gruesa.
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
Su uso más frecuente es en la elaboración de mezclas de
concreto de alta y baja resistencia, pero también es
utilizada en rellenos de pavimentos.
3/4 (19 mm)
3/8 (13 mm)
Para
elaboración 
de concreto 
Cemento
MEZCLAS
Grava Arena Agua Concreto
Para uso 
como relleno
Utiliza áreas limpias y libres de basura.
Evita almacenar el material por mucho tiempo.
Coloca alrededor de los montículos piezas de blocks o
ladrillos y cubre con una lona.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que esté libre de raíces, tallos, excremento o
basura.
Revisa que la grava no sea redondeada (grava de río).
Debe encontrarse seca o con muy poca humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
1
Metro cúbico (m³)
52
Botes de 19 litros
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 11
ARENA
Es un material de origen artificial o natural al ser extraído de
bancos de arena.
Su uso más frecuente es en la elaboración de mezclas de
mortero o concreto de alta y baja resistencia, pero
también es utilizada para fabricación de blocks, tabiques y
adoquines.
GRUESA
FINA
Como agregado con
cemento para
aplanados finos en
muros
MEZCLAS
Cemento Arena Agua Mortero
Como agregado con
cemento para
aplanados en muros y
pegado de piezas de
tabiques o blocks
Cemento Grava Arena Agua Concreto
1
Metro cúbico (m³)
52
Botes de 19 litros
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que esté libre de raíces, tallos, excremento o
basura.
Debe encontrarse seca o con muy poca humedad.
Utiliza áreas limpias y libres de basura.
Evita almacenar el material por mucho tiempo.
Coloca alrededor de los montículos piezas de blocks o
ladrillos y cubre con una lona.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 12
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TEPETATE
Material de origen natural de color amarillo o café, que al ser
compactado evita el paso del agua y el crecimiento de
vegetación.
Es utilizado para relleno de excavaciones, nivelaciones
de pisos, también es usado para la elaborar bloques para
la construcción de muros.
CAFÉ
BEIGE
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que esté libre de raíces, tallos, excremento o
basura.
RELLENO
Y NIVELACIÓN 
ELABORACIÓN 
DE BLOQUES
(sillares)
Para aplanados finos 
en muros
Mejoramiento del
terreno pegado de 
piezas de tabiques o 
blocks
1
Metro cúbico (m³)
52
Botes de 19 litros
Utiliza áreas limpias y libres de basura.
Evita almacenar el material por mucho tiempo.
Coloca alrededor de los montículos piezas de blocks o
ladrillos y cubre con una lona.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Debe encontrarse seca o con muy poca humedad.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 13
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
CEMENTO
Es un material de origen artificial en forma de polvo fino, que
al combinarse con agua y otros materiales se convierte en
concreto para su uso en la construcción.
Usado en la construcción de cimientos, firmes, castillos,
columnas,trabes, muros, techos, entre otros elementos,
dependiendo de los materiales con los que se combine se
obtendrán las siguientes mezclas:
BLANCO
GRIS
Para elaboración de 
mezclas de concreto
Cemento
MEZCLAS
Arena Agua Mortero
Para acabados, 
como decoraciones 
y 
sellado de juntas
Utiliza áreas secas y libres de humedad para evitar su
endurecimiento.
Por seguridad no apiles más de 10 bultos esto te
ayudará a evitar accidentes.
Evita colocar los bultos directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.Revisa que los bultos no estén rotos o dañados.
Revisa que los bultos no presenten humedad o el
material se sienta duro.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Cemento Grava Arena Agua Concreto
50 kg
50 kg 25 kg 1 kg
1 20
Tonelada Bultos de 50 kg
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 15
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
CAL
Material de origen natural en forma de polvo fino blanco sin
olor, que se obtiene con la hidratación de cal viva que se
genera de la calcinación de rocas calizas.
Es utilizada en la construcción para la elaboración de
mezclas para albañilería como morteros, elaboración de
pinturas y estabilización de suelos.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
50 kg 25 kg 1 kg
MEZCLAS
• Aplanados gruesos
• Aplanados finos
• Pegado de bloques 
de mampostería
Mejora su 
adherencia y 
resistencia.
PINTURA
Económica
Evita humedad
100% natural
Mezclando sal y cal se 
puede aplicar en 
concreto, ladrillo o block.
1
Tonelada Bultos de 25 kg
40
PARA MEZCLAS
EN PINTURA 19 litros
5
Metros cuadrados (m²)
1
Litro
Revisa que los bultos no estén rotos o dañados.
Revisa que los bultos no presenten humedad o el
material se sienta duro.
Utiliza áreas secas y libres de humedad para evitar su
endurecimiento.
Por seguridad no apiles más de 10 bultos esto te
ayudará a evitar accidentes.
Evita colocar los bultos directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 16
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
MORTERO
Material de origen artificial en forma de polvo, compuesto
por cemento, arenas finas y aditivos, según el tipo de mortero
este puede tener un material adicional en su mezcla.
Usado para el pegado de bloques, ladrillos, tabiques o
tabicones y para la colocación de aplanados tanto en
interiores como en exteriores.
50 kg 25 kg 1 kg
PEGADO DE 
BLOQUES APLANADOS
MORTERO ARENA Y 
CEMENTO
MORTERO Y CAL
Para colocación de 
aplanados y pegado de 
piezas de mampostería.
Para aplanado de muros y 
plafones en interiores, 
nivelar pisos.
3
Metros cuadrados (m²)
1
Bulto de 50kg
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que los bultos no estén rotos o dañados.
Revisa que los bultos no presenten humedad o el
material se sienta duro.
Utiliza áreas secas y libres de humedad para evitar su
endurecimiento.
Por seguridad no apiles más de 10 bultos esto te
ayudará a evitar accidentes.
Evita colocar los bultos directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 17
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
1
Tonelada Bultos de 50 kg
20
PEGAZULEJO
Es un material de origen artificial en forma de polvo, de color
blanco o gris que está compuesto por cemento blanco y
aditivos químicos.
Adhesivo utilizado para el pegado de piezas de azulejos,
losetas, revestimientos cerámicos, en pisos y muros
exteriores e interiores.
40 kg 20 kg 1 kg
BLANCO
PISO SOBRE 
PISO
Para todo tipo de pisos, 
azulejos y recubrimientos 
cerámicos.
Para colocar piso sobre 
otro existente.
PARA 
SUPERFICIES DE:
• Concreto
• Block
• Ladrillo
• Aluminio
• Tabla roca
• Piso sobre piso 
5
Metros cuadrados (m²)
1
Bulto de 20kg
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que los bultos no estén rotos o dañados.
Revisa que los bultos no presenten humedad o el
material se sienta duro.
Utiliza áreas secas y libres de humedad para evitar su
endurecimiento.
Por seguridad no apiles más de 10 bultos esto te
ayudará a evitar accidentes.
Evita colocar los bultos directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 18
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
1
Tonelada Bultos de 20 kg
50
YESO
Es un material de origen artificial en forma de polvo, de color
blanco o gris que está compuesto por cemento blanco y
aditivos químicos.
Es utilizado para realizar aplanados interiores en techos
y muros dando un acabado liso a las superficies.
40 kg 25 kg 1 kg
• Concreto
• Block
• Ladrillo
• Tabique
• Panel de yeso
PARA 
SUPERFICIES DE:
6
Metros cuadrados (m²)
1
Bulto de 25kg
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que los bultos no estén rotos o dañados.
Revisa que los bultos no presenten humedad o el
material se sienta duro.
Utiliza áreas secas y libres de humedad para evitar su
endurecimiento.
Por seguridad no apiles más de 10 bultos esto te
ayudará a evitar accidentes.
Evita colocar los bultos directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 19
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
1
Tonelada Bultos de 40 kg
25
VARILLA
Material de acero con forma circular con bordes corrugados
en su superficie, para mejorar su adherencia en el concreto.
Son utilizadas para la elaboración de los elementos
estructurales de concreto armado como cimentaciones,
castillos, trabes, cadenas o dalas, los cuales dan soporte a
tu vivienda.
VARILLA CORRUGADA
número
Diámetro Peso #Piezas 
x tonpulgadas mm kg / m
3 3/8 9.5 0.56 150
4 1/2 12.7 0.99 84
5 5/8 15.9 1.55 53
Cerramientos
Castillos
D 8 N 4 2 
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que el material no este oxidado (color naranja),
deformado, roto o quebrado.
Revisa el marcado de las varillas el cual indica
fabricante, número, norma y grado.
121
Pieza Metros (m)
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 21
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
ALAMBRE RECOCIDO
Es un material de acero con forma circular con bordes lisos,
blando y flexible.
Es utilizado para hacer los amarres o nudos entre las
varillas y estribos de los elementos estructurales de
concreto como cimentaciones, castillos, columnas, dalas,
trabes, entre otros, los cuales dan soporte a tu vivienda.
CALIBRE 
N°18
CALIBRE 
N°16 
Amarres o nudos
entre malla 
electrosoldada.
Amarres o nudos
entre varillas.
ELEMENTO 
ESTRUCTURAL
AMARRES
Calibre 16
651
Kilogramo (kg) Metros (m)
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que el material no este oxidado (color naranja),
deformado, roto o quebrado.
Utiliza áreas niveladas,secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 22
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
ALAMBRÓN
Material de acero con forma circular, de bordes lisos y poca
flexibilidad, presenta un acabado negro.
Es utilizado para la elaboración de estribos o anillos, los
cuales son utilizados en los elementos estructurales de
concreto armado como cimentaciones, castillos,
columnas, dalas, trabes, entre otros, los cuales dan
soporte a tu vivienda.
ESTRIBO 
O ANILLO
PIEZA
10 X 10 cm10 X 15 cm
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que el material no este oxidado (color naranja),
deformado, roto o quebrado.
ROLLO
500 1300 2500
1/4” / 6.3mm
41
Kilogramo (kg) Metros (m)
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 23
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
ARMEX
Estructura de acero prefabricada de alta resistencia, unido
por soldadura con secciones cuadradas, rectangulares o
triangulares.
Es utilizado para la elaboración de los elementos
estructurales de concreto armado como castillos, trabes,
cadenas o dalas los cuales dan soporte a tu vivienda.
CASTILLO
H
B
H
BB
H
TRIANGULAR RECTANGULARCUADRADO
61
Pieza Metros (m)
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que el material no este oxidado (color naranja),
deformado, roto o quebrado.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 24
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TABICÓN
Pieza sólida o ligera de forma rectangular elaborada con
grava, arena y cemento.
Es utilizado en la construcción de muros, los cuales dan
soporte a tu vivienda.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
11 28
14
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
Evita comprar piezas con manchas color blanco, estos
cambios de color indican la presencia de salitre.
MUROS
5.5
kg
11
28
14
LIGERO
PESADO
Por seguridad, las piezas no deberán apilarse a una
altura mayor de 2 metros.
1
Metro cuadrado (m²)
23
Piezas
11 x 14 X 28 cm
8.5
kg
1
Millar Piezas
1,000
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 26
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
BLOCK
Pieza sólida o ligera de forma rectangular, se pueden
elaborada con grava, arena y cemento o de barro.
Es utilizado en la construcción de muros los cuales dan
soporte a tu vivienda.
MUROS
BARRO
Muros de carga 
o divisorios
BLOCK 
MULTIPERFORADO
Muros con 
instalaciones o 
con castillos 
ahogados
BLOCK HUECO
GRAVA, ARENA Y 
CEMENTO 
20 40
20
15 40
20
10 40
20
1
Metro cuadrado (m²)
13
Piezas
15 x 20 X 40 cm
1
Millar Piezas
1,000
11
kg
13
kg
16
kg
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
Evita comprar piezas con manchas color blanco, estos
cambios de color indican la presencia de salitre.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Por seguridad, las piezas no deberán apilarse a una
altura mayor de 2 metros.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 27
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TABIQUE ROJO
Pieza rectangular ligera de arcilla hecha a mano, secado y
horneado a altas temperaturas presenta un color rojizo.
Es utilizado en la construcción de muros, bóvedas y
techos los cuales dan soporte a tu vivienda.
MUROS
TABIQUE
PARA MUROS
TABIQUE
PARA BÓVEDAS Y 
TECHOS
6 24
12
4
20
10
1
Metro cuadrado (m²)
58
Piezas
6 x 12 X 24 cm
1
Millar Piezas
1,000
2.0
kg
1.1
kg
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
Evita comprar piezas con manchas color blanco, estos
cambios de color indican la presencia de salitre.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de
tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Por seguridad, las piezas no deberán apilarse a una
altura mayor de 2 metros.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 28
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
VIGUETA DE CONCRETO
Es un elemento estructural prefabricado compuesto por
una armadura de acero y concreto.
Es usada en combinación con elementos prefabricados
como la bovedilla para la formación de cubiertas o
entrepisos ligeros.
VIGUETA
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
En viguetas de alma abierta revisa que el acero no este
oxidado (color naranja), deformado, roto o quebrado.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Acomoda las viguetas de 4 en 4 y coloca polines de
madera entre cada hilera.
ALMA ABIERTA
PRETENSADA
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de tu
obra.
31
Pieza Metros (m)
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 30
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
BOVEDILLA
Es un material prefabricado de poliestireno (unicel) o
concreto y grava de dimensiones variables a lo largo y ancho.
Es usada en combinación con elementos prefabricados
como la vigueta para la formación de cubiertas o
entrepisos ligeros.
MACIZOHUECA
BOVEDILLA
Revisa que las bovedillas se encuentren completas. Acomoda las bovedillas en una sola dirección y de
manera vertical.
CONCRETO BARRO POLIESTIRENO
11 X 60 X 25
Bovedilla de Concreto
126
Pieza Metro cuadrado (m²)
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de tu
obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 31
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
LÁMINA ACANALADA
Es un material prefabricado con canales en forma curva.
Es usada para cubrir o techar áreas en la vivienda, las
láminas se colocan sobre estructuras de concreto,
madera o acero.
Revisa que las láminas se encuentrensin fisuras o 
dobleces en su estructura. 
Acomoda las placas cuidadosamente y no coloques
objetos encima.
ZINTROGALVANIZADA PINTRO
Resistente a 
la oxidación.
Estética, 
durable y 
resistente a la 
intemperie
Resistente a 
la oxidación y 
a ambientes 
húmedos. 
Ligera, 
resistente, 
durable
TIPO TEJA
Traslape
0.90 m
1.00 m
AISLANTE 
TÉRMICO
LÁMINA
ESTRUCTURA
1.2 X 2.44 m
2.81
Pieza Metros cuadrados (m²)
Revisa que el calibre de las láminas sea de acuerdo a tu 
proyecto.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de tu
obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 32
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TEJA DE BARRO
Piezas elaboradas artesanalmente a base de barro.
Es usada para cubrir o techar áreas en la vivienda, las
láminas se colocan sobre estructuras de concreto,
madera o acero.
TEJA
CURVA MIXTA
Revisa que las piezas de teja este completas. Acomoda las tejas haciendo pilas no mayores de 1.20
metros.
ESTRUCTURA
Revisa que las piezas no tengan presencia de humedad 
o salitre. 
PLANA
16.5 X 30 cm
120
Pieza Metro cuadrado (m²)
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas o rotas.
Utiliza áreas niveladas, secas y libres de humedad.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocar las piezas en un área donde no
dificulte la circulación y la realización de los trabajos de tu
obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 33
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
PINTURA
Es un material prefabricado de forma líquida y pigmentos de
color, su secado es rápido y existen en acabado satinado o
mate.
Es utilizada después a la aplicación del sellador para
pintar superficies al interior o exterior de los espacios
habitables en tu vivienda. Para su elección toma en
cuenta las siguientes consideraciones:
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las tapas de los botes no hayan sido 
abiertos con anterioridad. 
Revisa que los recipientes no estén golpeados o rotos. 
Evita utilizarlo si al agitar el producto presenta grumos 
o natas que no se disuelven. 
12-14
Litro (l)
Pintura Vinílica
4-6Pintura Acrílica
8-9Pintura Esmalte
1
Metros cuadrados 
(m²)
ESMALTE
Protege, otorga
brillo y durabilidad,
fácil aplicación.
Úsalas en
elementos
metálicos como
puertas y ventanas
VINÍLICA
Secado rápido, se
aplican y limpian
fácilmente.
Útil para uso en
interiores como
dormitorio, sala o
estar y comedor.
ACRÍLICA
Secado rápido,
resistencia al
agua y se limpian
fácilmente.
Úsala en zonas
húmedas como el
baño, patio y
cocina.
CANTIDAD 
Área
ÁREA DE USO
Interior Exterior
APLICACIONES
Metal Mortero/Yeso Madera
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Procura cerrar correctamente los recipientes de pintura
para prolongar su vida útil.
Evita almacenar el producto por más de un año.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 35
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
SELLADOR VINÍLICO 
Es un material líquido transparente formado por aditivos que
cubren la porosidad y protegen las superficies.
Es utilizado en muros con acabados aparentes para
evitar la humedad y en muros con aplanado para
generar una mejor adherencia y rendimientos de la
pintura. Para su elección toma en cuenta las siguientes
consideraciones:
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Procura cerrar correctamente los recipientes de pintura
para prolongar su vida útil.
Evita almacenar el producto por más de un año.
3x1
5x1
Litro (l)
1
Sellador
3
Litro (l)
Agua
Mezcla 
diluida
Úsalo en superficies 
nuevas o muy rugosas 
Litro (l)
1
Sellador
5
Litro (l)
Agua
Mezcla 
diluida
Úsalo en superficies 
con bajo contacto de 
humedad. 
APLICACIONES
Muros sin 
aplanar
Mortero/
Yeso
ÁREA DE USO
Interior Exterior
CANTIDAD 
Área
Madera
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Sellador 5x1
51
Litro (l) Metros cuadrados (m²)
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las tapas de los botes no hayan sido 
abiertos con anterioridad. 
Revisa que los recipientes no estén golpeados o rotos. 
Evita utilizarlo si al agitar el producto presenta grumos 
o natas que no se disuelven. 
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 36
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
IMPERMEABILIZANTE
Es un material prefabricado a base de resinas acrílicas,
fibras y aditivos que impide la filtración de agua en las
superficies.
Es utilizado para evitar filtraciones de agua en los techos
de tu vivienda. Para su elección toma en cuenta las
siguientes consideraciones:
Úsalo en concreto, madera, lámina y barro
Úsalo en concreto, 
madera, lámina
Revisa que el producto no esté golpeado o roto. 
Acomoda los rollos de forma vertical y evita les de los
rayos del sol.
En impermeabilizante acrílico y asfaltico úsalo antes de
2 años a partir de su fabricación.
PREFABRICADO ASFÁLTICO
CANTIDAD 
Área
DURABILIDAD
FORMA DE LA CUBIERTA
PlanaInclinada
MATERIAL DE LA CUBIERTA
ConcretoLámina Madera
CLIMAS
CALIDOS Y SECOS 
Colores claros (blanco)
TEMPLADOS Y FRIOS
Colores oscuros (verde o rojo)
ACRÍLICO8
Metro cuadrado (m²)
1
Rollo
1
Metro cuadrado (m²)Litro (l)
Asfáltico y Acrílico
1
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las tapas de los botes no hayan sido 
abiertos con anterioridad. 
Evita utilizarlo si al agitar el producto presenta grumos 
o natas que no se disuelven. 
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 37
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
AZULEJO
Material elaborado de arcilla, secado y horneado a altas
temperaturas con forma cuadrada o rectangular y medidas
variables.
Es utilizado como acabado al ser un recubrimiento
decorativo en los muros y pisos de interiores o
exteriores en tu vivienda. Para su elección toma en
cuenta las siguientes consideraciones:
Revisa que las piezas no estén astilladas en sus bordes. 
Revisa que las piezas no estén fracturadas o rotas. 
Si te sobran piezas, procura guardarlas en cajas para
evitar que se dañen.
Evita apilar más de 3 cajas.
25
Caja
1 33 x 33 cm 16
Metros cuadrados (m²)
20 x 20 cm 33 x 33 cm 20 x 60 cm
20 x 20 cm
20 x 60 cm 10
Muro
APLICACIÓN
Piso
NOTA: Medidas comerciales de venta, existen variedad de medidas y diseños en el 
mercado. 
CANTIDAD 
Área
ÁREA DE USO
Interior Exterior
TEXTURA
Liso Antiderrapante
Piezas/caja
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 38
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TUBERÍA HIDRÁULICA
Material de forma cilíndrica, hueco y abierto por ambos
extremos para permitir el paso de líquidos o material en
su interior.
Es utilizada para laconducción y distribución de agua en
los espacios donde lo requieras en tu vivienda. Para su
elección toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Pulgadas Milímetros CPVC Cobre PPR
1/2 13 (20 mm)*
3/4 19 (25 mm)*
1 25 (32 mm)*
1 1/4 32 (40 mm)*
NOTA: Diámetros más utilizados para las instalaciones hidráulicas en 
vivienda. 
* Diámetro en tubería ppr
PPR 
Polipropileno 
Copolímero Random
Resistente
Flexible
Durable
CPVC 
Cloruro de Polivinilo 
Clorado
Resistente
Durable
31
Tramo
CPVC
Metros (m)
4PPR
Cobre 6
COBRE 
Resistente
Durable
TIPO DE UNIÓN 
Pegado Soldadura Termofusión 
Cobre
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no tengan hundimientos o 
aplastamientos. 
Revisa que las piezas no estén fracturadas o rotas. 
Evita colocar las tuberías directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Acomoda las tuberías de forma horizontal y evita los
rayos del sol.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 40
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TUBERÍA SANITARIA
Es utilizada para el desalojo de las aguas residuales y
aguas pluviales al exterior de tu vivienda.
Material de forma cilíndrica, hueco y abierto por ambos
extremos para permitir el paso de líquidos o material en
su interior.
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no tengan hundimientos o 
aplastamientos. 
Revisa que las piezas no estén fracturadas o rotas. 
Evita colocar las tuberías directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Pulgadas Milímetros PVC PEAD
2 52
4 100
6 150
NOTA: Diámetros más utilizados para las instalaciones sanitarias en vivienda. 
PVC
Policloruro de Vinilo 
Durable
Resistente
Económico
PEAD
Polietileno de Alta 
Densidad 
Durable
Resistente
Flexible
Ligero
TIPO DE UNIÓN 
Pegado Electrofusión o Compresión 
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Acomoda las tuberías de forma horizontal y evita los
rayos del sol.
6
1
Tramo Metros (m)
PVC y PEAD
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 41
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
TUBERÍA ELÉCTRICA
Material de forma cilíndrica, hueco y abierto por ambos
extremos para permitir el paso de material en su interior.
Utilizada para alojar y proteger el cableado al interior y
exterior de la instalación eléctrica de tu vivienda.
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Revisa que las piezas no estén dañadas.
Evita colocar las tuberías directamente en el suelo, se
recomienda el uso de tarimas de madera.
Pulgadas Milímetros
Poliducto Conduit 
galvanizado PVC
corrugado liso
3/8 9 mm
1/2 13 mm
3/4 19 mm
1 25 mm
POLIDUCTO 
CORRUGADO
Rápida instalación 
Resistente
Económico
POLIDUCTO 
LISO
Rápida instalación
Resistente a la 
intemperie
Económico
CONDUIT 
GALVANIZADO
Rápida instalación
Resistente a la 
intemperie y 
corrosión
Costosa
Durable
NOTA: Diámetros más utilizados para las instalaciones eléctricas en vivienda. 
PVC
Rápida instalación 
Resistente 
Ligera
Durable
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Acomoda las tuberías de forma horizontal y evita los
rayos del sol.
Tramo
Conduit metálico y PVC
1
Metros (m)
3
Metros (m)
1001
Rollo
Poliducto corrugado y liso
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 43
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
CONTACTOS
Son elementos prefabricados que componen tu instalación
eléctrica.
Conocidos también como tomacorrientes, los contactos
en una instalación eléctrica son utilizados para
suministrar la energía eléctrica a tus aparatos
permitiendo que los puedas utilizar.
Revisa que el empaque del contacto tenga el 
sello NOM.
Revisa que los contactos no estén dañados o rotos. Evita colocar las piezas directamente en el suelo.
Si te sobraron contactos procura almacenar en su
empaque o en una caja.
Evita comprar contactos usados.
EXTERIORES
Evita y protege el
contacto de polvo,
nieve, lluvia e
insectos.
POLARIZADO
Protege contra 
sobrecorrientes y 
descargas 
eléctricas. 
FALLA A TIERRA 
Evita y corta el
suministro de
energía en ese
contacto.
1
PiezaContacto
1
Pieza
1
Contacto Placa
CABLE 
NEUTRO
CABLE DE 
TIERRA
CABLE DE 
FASE
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 44
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
APAGADORES
Son elementos prefabricados que permiten interrumpir la
energía eléctrica suministrada a tu hogar.
También conocidos como interruptores, los apagadores
son utilizados para permitir e interrumpir la energía
eléctrica de los circuitos en tu instalación eléctrica.
Revisa que los apagadores no estén dañados o rotos.
PLACA CON 
UN 
APAGADOR
Usalo en espacios donde quieras 
controlar la luminaria desde dos 
ubicaciones. 
2 VIAS
Usalo en espacios donde 
quieras controlar la luminaria 
desde una ubicación. 
1 VIA
PLACA CON 
DOS 
APAGADORES
PLACA CON 
TRES 
APAGADORES
1
PiezaApagador
1
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Si te sobraron apagadores procura almacenar en su
empaque o en una caja.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo.
Revisa que el empaque del apagador tenga el 
sello NOM.
Evita comprar apagadores usados.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 45
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
Pieza
1
Apagador Placa
11
Luminaria Pieza
LUMINARIAS 
Es un dispositivo eléctrico que proporciona energía
luminosa.
Las luminarias son utilizadas para proporcionar
iluminación artificial en los espacios de tu vivienda.
Procura elegir la tonalidad adecuada para iluminar
adecuadamente tus espacios, por lo que te
recomendamos usar en:
LUZ NEUTRA O BLANCALUZ CALIDA 
LED
LFC
Revisa que las luminarias no estén dañadas o rotas.
Realiza una prueba de funcionamiento para cada foco
con tu proveedor.
1000K 2000K 3000K 4000K 5000K 6000K 7000K 8000K 9000K 10 000K
Cálida Neutra Fría
Si te sobraron luminarias procura almacenar en su
empaque o en una caja.
75% de ahorro 
en energía 
eléctrica
90% de ahorro 
en energía 
eléctrica
AHORRO
Recamaras y Estancia Cocina, Baño, Servicios
CASQUILLO
Revisa que el empaque de la luminaria tenga el 
sello NOM.
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Evita colocar las piezas directamente en el suelo.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 46
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
CONDUCTORES ELÉCTRICOS 
Es el elemento elaborado por un material que conduce la
electricidad.
Los conductores se utilizan para conducir la electricidad
por la instalación eléctrica de tu vivienda. Existen 2 tipos:
Evita usar cableado de aluminio con aleación de cobre
(CCA) ya que tiene unamenor resistencia lo que puede 
generar que se rompa y ocasionar cortos circuitos.
Revisa que los conductores no estén dañados o el
aislante roto.
Evita colocar las cajas o el cable directamente en el
suelo.
Revisa que el cableado tenga el sello del tipo de 
aislamiento, el calibre y NOM – ANCE.
Si te sobro cableado procura almacenar en su empaque
o en una caja.
CABLE O ALAMBRE 
DESNUDO
CABLE O ALAMBRE 
AISLADO
Puesta a tierra Cableado de instalaciones USO
Es un grupo de hilos
conductores.
CABLE
TIPO
Es un hilo conductor.ALAMBRE
Los comúnmente usados en la instalación de vivienda son:
THW
THHW
Resistente al calor de hasta 75°C y a la humedad.
Resistente al calor de hasta 90°C y a la humedad.
DESNUDOAISLADO
NOTA:
CALIBRES 8 10 12 14
Calibres más comerciales de venta y uso en las instalaciones eléctricas en
vivienda; existen variedad de calibres en el mercado.
Tramo
1
Metros (m)
Metros (m)
1001
Rollo
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 47
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
CAJAS DE CONEXIÓN
Es un contenedor de metal o plástico para proteger las
conexiones entre los cables
Están diseñadas para realizar y contener las conexiones,
además de proporcionar acceso al cableado e instalar
componentes (contactos, interruptores y luminarias) de la
instalación eléctrica de tu vivienda.
Revisa que la tapa corresponda con el tamaño de la 
cajas de conexión. 
Revisa que las piezas no estén dañados o deformadas.
Si te sobraron cajas de registro procura almacenarlas en
cajas de cartón y junto a los demás accesorios eléctricos.
ENTRADA
¾
½ 13mm
19mm
CUADRADA
10.2 x 10.2 cm 
Luminarias
RECTANGULAR
9.5 x 5.4 cm 
Contactos y 
apagadores 
BOTE 
OCTOGONAL
12 cm 
Luminarias
OCTAGONAL
10.1 cm 
Luminarias
MATERIAL
MÉTALICAS NO METALICAS 
O PLÁSTICO
PiezaTapaCaja de conexión 
1
Almacena en áreas niveladas, secas y libres de
humedad.
Identifica en tu proyecto la cantidad y tipo a utilizar.
Recuerda colocarlo en un área donde no dificulte la
circulación y la realización de los trabajos de tu obra.
Evita colocar las cajas directamente en el suelo.
Subdireccion General de Analisis de Vivienda,
Prospectiva y SustentabilidadConavi 48
USO
UNIDADES PRESENTACIONES
PARA ALMACENAR…AL COMPRAR…
RECOMENDACIONES
	PORTADA
	Presentación de PowerPoint
	fe5aed7c1a172751c493090250765878d2da529c916daca92aa0bdbebffa07f4.pdf
	286a40e3f48a2995f29d268317ee348e935aac0d1858d1ddb0a8e450e9e21c9e.pdf
	INDICE
	6aa48872bd8956c19b6bba2cf6f181354b5dfee9eb25592b01d05253a6e6ea50.pdf
	Presentación de PowerPoint