Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

"La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es "La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es 
hasta el momento en que la pierde, o cuando hasta el momento en que la pierde, o cuando 
intenta definirla"intenta definirla"
Piédrola Gil
IntroducciIntroduccióón n 
La salud de las personas y de las poblaciones constituye en la La salud de las personas y de las poblaciones constituye en la 
actualidad una de las mayores preocupaciones no sactualidad una de las mayores preocupaciones no sóólo de lo de 
cada uno de nosotros, sino tambicada uno de nosotros, sino tambiéén de los gobiernos de cada n de los gobiernos de cada 
papaíís y tambis y tambiéén de muchas n de muchas ONGsONGs. . 
La salud del cuerpo y de la mente es necesaria para la vida La salud del cuerpo y de la mente es necesaria para la vida 
cotidiana cotidiana ––trabajo, placer, sufrimiento, ocio, creacitrabajo, placer, sufrimiento, ocio, creacióónn-- y, por y, por 
tanto, para el desarrollo de todas las funciones individuales y tanto, para el desarrollo de todas las funciones individuales y 
sociales del hombre.sociales del hombre.
IntroducciIntroduccióón n 
El estudio de los El estudio de los factores que puedan influir, factores que puedan influir, 
positiva o negativamente, en la saludpositiva o negativamente, en la salud es un es un 
aspecto de la mayor importancia dentro de un aspecto de la mayor importancia dentro de un 
planteamiento sociopolplanteamiento sociopolíítico que tienda al tico que tienda al 
logro de la estabilidad de las sociedades. logro de la estabilidad de las sociedades. 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/factor.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/factor.htm
IntroducciIntroduccióón n 
La salud se ha convertido en un bien La salud se ha convertido en un bien 
individual y colectivo que forma parte de individual y colectivo que forma parte de 
nuestra cultura social y polnuestra cultura social y políítica. tica. 
El El derecho a la saludderecho a la salud estestáá incluido como incluido como uno uno 
de los derechos humanos bde los derechos humanos báásicossicos, y ha sido , y ha sido 
recogido en recogido en ConstituciConstitucióónn, donde se establece , donde se establece 
el derecho a la protecciel derecho a la proteccióón de la salud para n de la salud para 
todos los espatodos los españñoles.oles.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/derecho.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/derecho.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/derec2.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/derec2.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/derec2.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/derec2.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/consti.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/consti.htm
Modelo MModelo Máágicogico--ReligiosoReligioso
Enfermedad resultado de Enfermedad resultado de fuerzas fuerzas óó espespííritus;ritus; castigo divino, o bien se castigo divino, o bien se 
trata de un trata de un estado de purificaciestado de purificacióónn que pone a prueba la que pone a prueba la fféé religiosa. religiosa. 
Fuerzas desconocidas y espFuerzas desconocidas y espííritusritus (benignos y malignos): variables (benignos y malignos): variables 
determinantes y condicionantes del estado de saluddeterminantes y condicionantes del estado de salud--enfermedad.enfermedad.
Facilita la Facilita la aceptaciaceptacióón de la muerte inminenten de la muerte inminente pero tambipero tambiéén circunscribe n circunscribe 
la prevencila prevencióón a la n a la obediencia de normas y tabobediencia de normas y tabúúeses, y la curaci, y la curacióón a la n a la 
ejecuciejecucióón de ritosn de ritos. . 
Principal desventaja es que Principal desventaja es que impide el avance cognoscitivoimpide el avance cognoscitivo a la vez que a la vez que 
fomenta la actividad pasivofomenta la actividad pasivo--receptivareceptiva del hombre. del hombre. 
Sociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualiSociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo dad, teniendo 
como representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes ycomo representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y
espiritistasespiritistas
Modelo Modelo SanitaristaSanitarista
SaludSalud--enfermedad es consecuencia de las enfermedad es consecuencia de las condiciones insalubrescondiciones insalubres que rodean que rodean 
al hombre.al hombre.
Condiciones ambientales son los determinantes primariosCondiciones ambientales son los determinantes primarios, promoviendo , promoviendo 
la introduccila introduccióón de medidas de saneamiento contra los n de medidas de saneamiento contra los ííndices de ndices de 
morbimortalidadmorbimortalidad..
La principal limitante de este modelo, es el hecho de que La principal limitante de este modelo, es el hecho de que no contempla los no contempla los 
factores socialesfactores sociales que determinan la prevalencia de condiciones de vida que determinan la prevalencia de condiciones de vida 
insalubres para las diferentes clases sociales. insalubres para las diferentes clases sociales. 
Su Su éépoca y representantes lo constituyen la poca y representantes lo constituyen la revolucirevolucióón industrial european industrial europea
con la penetracicon la penetracióón capitalista en las colonias, y n capitalista en las colonias, y SmithSmith y y PettenkoferPettenkofer, , 
respectivamenterespectivamente
Modelo SocialModelo Social
SaludSalud--enfermedad se genera en las enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vidacondiciones de trabajo y de vida
del hombre y de cada conjunto poblacional.del hombre y de cada conjunto poblacional.
Introduce como Introduce como variables determinantes el estilo de vidavariables determinantes el estilo de vida, factores del , factores del 
agente y factores del ambiente. agente y factores del ambiente. 
Privilegia a lo socialPrivilegia a lo social como el factor mcomo el factor máás importante, factor que explica la s importante, factor que explica la 
apariciaparicióón y el rol de otros factores participantes. n y el rol de otros factores participantes. 
Su problema fundamental es que en su aplicaciSu problema fundamental es que en su aplicacióón como herramienta de n como herramienta de 
ananáálisis, se corre el lisis, se corre el riesgo de reducir la complejidad real del proceso saludriesgo de reducir la complejidad real del proceso salud--
enfermedad a la problemenfermedad a la problemáática de las relaciones socialestica de las relaciones sociales. . 
Se puede considerar que los mSe puede considerar que los mááximos representantes de este modelo son: ximos representantes de este modelo son: 
PeterPeter FrankFrank, , VirchowVirchow y y RamazziniRamazzini
Modelo Modelo UnicausalUnicausal
La saludLa salud--enfermedad es la respuesta a la enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes presencia activa de agentes 
externosexternos. . 
Constituye un Constituye un fenfenóómeno dependiente de un agente biolmeno dependiente de un agente biolóógico causal y gico causal y 
de la respuesta del individuode la respuesta del individuo, donde se busca el agente pat, donde se busca el agente patóógeno geno óó el el 
factor causal de cada enfermedad. factor causal de cada enfermedad. 
Este modelo permitiEste modelo permitióó la la investigaciinvestigacióón de medidas de control y de n de medidas de control y de 
ffáármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermormacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo; ; 
no obstante no explica porquno obstante no explica porquéé el mismo agente no produce siempre el mismo agente no produce siempre 
enfermedad por lo que descifra de manera parcial las causas de lenfermedad por lo que descifra de manera parcial las causas de la a 
enfermedad sin aclarar el rol deotros factores. enfermedad sin aclarar el rol de otros factores. 
El surgimiento de este modelo se dio en la segunda mitad del sigEl surgimiento de este modelo se dio en la segunda mitad del siglo XIX y lo XIX y 
a principios del XX, teniendo como ma principios del XX, teniendo como mááximos representantes a ximos representantes a PasteurPasteur y y 
a a KochKoch
Modelo Modelo MulticausalMulticausal
La influencia simultLa influencia simultáánea de nea de factores que corresponden al agente, al factores que corresponden al agente, al 
huhuéésped y al ambientesped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del , son en primera instancia los condicionantes del 
estado de salud que guarda el individuo estado de salud que guarda el individuo óó un conjunto poblacional. un conjunto poblacional. 
A travA travéés del ans del anáálisis de las variables que incluye este modelo se pueden lisis de las variables que incluye este modelo se pueden 
conocer mconocer máás de un factor participante en el fens de un factor participante en el fenóómeno de estudio, sobre meno de estudio, sobre 
los culos cuááles se puede actuar preventivamente. les se puede actuar preventivamente. 
Como principal desventaja, aparece el hecho de que Como principal desventaja, aparece el hecho de que no establece el peso no establece el peso 
especespecíífico de cada factorfico de cada factor y continy continúúa un a un éénfasis sobre lo biolnfasis sobre lo biolóógico e gico e 
individual, mientras que lo social aparece individual, mientras que lo social aparece incluincluíídodo en el entorno. en el entorno. 
La segunda mitad del siglo XX (50s) fue la La segunda mitad del siglo XX (50s) fue la éépoca de aparicipoca de aparicióón de esta n de esta 
propuesta y sus representantes pudieran ser propuesta y sus representantes pudieran ser LeavellLeavell y Clarky Clark
Modelo EpidemiolModelo Epidemiolóógicogico
Incorpora el modelo Incorpora el modelo multicausalmulticausal para el estudio de la saludpara el estudio de la salud--
enfermedad colectivaenfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde e introduce la red de causalidad, donde 
el elemento central de anel elemento central de anáálisis es la lisis es la identificaciidentificacióón de los n de los 
factores de riesgofactores de riesgo, elemento que constituye , elemento que constituye su mayor ventajasu mayor ventaja. . 
Su limitaciSu limitacióón fundamental es que el valor de n fundamental es que el valor de cada factor de cada factor de 
riesgo depende de la distancia y del tamariesgo depende de la distancia y del tamañño del efecto en la o del efecto en la 
red de causalidadred de causalidad, adem, ademáás de que lo biols de que lo biolóógico y lo social gico y lo social 
aparecen como factores aparecen como factores indiferenciablesindiferenciables. . 
Este modelo se generEste modelo se generóó en la segunda mitad del siglo XX (60s) en la segunda mitad del siglo XX (60s) 
y sus representantes fueron: y sus representantes fueron: MacMahonMacMahon y y PughPugh
Modelo HistModelo Históóricorico--SocialSocial
Existen perfiles diferenciales de saludExisten perfiles diferenciales de salud--enfermedad enfermedad 
que guardan una que guardan una estrecha relaciestrecha relacióón con el contexto n con el contexto 
histhistóórico, y las clases socialesrico, y las clases sociales. . 
Todos los factores causales se Todos los factores causales se permeanpermean por lo socialpor lo social--
histhistóórico. Introduce rico. Introduce cinco variables fundamentalescinco variables fundamentales: : 
la dimensila dimensióón histn históórica, la clase social, el desgaste rica, la clase social, el desgaste 
laboral del individuo, la reproduccilaboral del individuo, la reproduccióón de la fuerza n de la fuerza 
de trabajo y la produccide trabajo y la produccióón del individuo. n del individuo. 
Modelo HistModelo Históóricorico--SocialSocial
Su aporte especial es que Su aporte especial es que incorpora la dimensiincorpora la dimensióón n 
histhistóóricarica--socialsocial al anal anáálisis epidemiollisis epidemiolóógico, a la vez gico, a la vez 
que aporta nuevas categorque aporta nuevas categoríías de anas de anáálisis y cuestiona lisis y cuestiona 
la eficacia de la prevencila eficacia de la prevencióón y control de la saludn y control de la salud--
enfermedad. enfermedad. 
Al igual que el modelo social, en su aplicaciAl igual que el modelo social, en su aplicacióón n existe existe 
el riesgo de reducir la complejidad realel riesgo de reducir la complejidad real a la a la 
problemproblemáática de las relaciones sociales y de la tica de las relaciones sociales y de la 
dimensidimensióón histn históórica.rica.
Sus representantes son: Sus representantes son: BerlinguerBerlinguer, , LaurellLaurell y y 
BreilhBreilh (70s)(70s)
Modelo GeogrModelo Geográáficofico
La enfermedad resulta de la La enfermedad resulta de la interacciinteraccióón de factores n de factores 
patolpatolóógicos y factores propios del ambiente gicos y factores propios del ambiente 
geogrgeográáficofico (factores (factores gegeóógenosgenos); privilegia el ); privilegia el 
ambiente geogrambiente geográáfico como factor determinante del fico como factor determinante del 
proceso saludproceso salud--enfermedad. enfermedad. 
Aunque contempla el factor social como parte de Aunque contempla el factor social como parte de 
los factores los factores gegeóógenosgenos no da la suficiente importancia no da la suficiente importancia 
como determinante del proceso. como determinante del proceso. 
Este modelo se generEste modelo se generóó en el presente siglo (50s) y en el presente siglo (50s) y 
sus principales representantes son: sus principales representantes son: Jaques May y Jaques May y 
VoronovVoronov
Modelo EconModelo Econóómicomico
Incorpora la Incorpora la teorteoríía del capital humanoa del capital humano en los en los 
determinantes de la salud enfermedad y determinantes de la salud enfermedad y 
conceptualizaconceptualiza a la salud como un bien de inversia la salud como un bien de inversióón n 
y de consumo para estar alerta ante la enfermedad.y de consumo para estar alerta ante la enfermedad.
Para esta propuesta Para esta propuesta el ingreso econel ingreso econóómico, los mico, los 
patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel 
educativo y los riesgos ocupacionaleseducativo y los riesgos ocupacionales son las son las 
variables que entran en juego en el anvariables que entran en juego en el anáálisis de los lisis de los 
determinantes de la salud y la enfermedad.determinantes de la salud y la enfermedad.
Modelo EconModelo Econóómicomico
Incorpora y justifica el valor econIncorpora y justifica el valor econóómico en el mico en el 
estudio del proceso saludestudio del proceso salud--enfermedadenfermedad y da una y da una 
visivisióón mn máás amplia del determinante social. s amplia del determinante social. 
Bajo esta perspectiva existe el Bajo esta perspectiva existe el riesgoriesgo de tomar una de tomar una 
posiciposicióón n reduccionistareduccionista hacia lo econhacia lo econóómicomico, ya que , ya que 
se plantea un exceso de racionalidad en el anse plantea un exceso de racionalidad en el anáálisis de lisis de 
los determinantes. los determinantes. 
Esta propuesta de anEsta propuesta de anáálisis es paralela al surgimiento lisis es paralela al surgimiento 
de la economde la economíía de la salud en aa de la salud en añños recientes (1970os recientes (1970--
80) y sus principales representantes son 80) y sus principales representantes son AnneAnne
MillsMills, , GilsonGilson y y MuskinMuskin..
Modelo InterdisciplinarioModelo Interdisciplinario
El estado de saludEl estado de salud--enfermedad, tanto a nivel enfermedad, tanto a nivel 
individual como social, resulta de la individual como social, resulta de la interacciinteraccióón de n de 
factores que se abordan de manera interdisciplinariafactores que se abordande manera interdisciplinaria
y que operan jery que operan jeráárquicamente en diferentes niveles rquicamente en diferentes niveles 
de determinacide determinacióón. n. 
Existen determinantes Existen determinantes bbáásicossicos a nivel sista nivel sistéémico mico 
(ambiente, genoma, etc.), determinantes (ambiente, genoma, etc.), determinantes 
estructuralesestructurales a nivel socioa nivel socio--estructural (estratificaciestructural (estratificacióón n 
social, mecanismo de redistribucisocial, mecanismo de redistribucióón de la riqueza, n de la riqueza, 
etc.), determinantes etc.), determinantes prpróóximos a nivel institucionalximos a nivel institucional--
familiarfamiliar (estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y, a (estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y, a 
nivel nivel individualindividual el propio estado de salud. el propio estado de salud. 
Modelo InterdisciplinarioModelo Interdisciplinario
La principal ventaja de esta propuesta es que intenta La principal ventaja de esta propuesta es que intenta 
proponer un proponer un enfoque integralenfoque integral para el estudio de los para el estudio de los 
determinantes del proceso de estudio (factores determinantes del proceso de estudio (factores 
demogrdemográáficos, epidemiolficos, epidemiolóógicos, econgicos, econóómicos, micos, 
sociales, polsociales, polííticos, etc.); su ticos, etc.); su principal desventajaprincipal desventaja es es 
que al igual que otros modelos, no desagrega la que al igual que otros modelos, no desagrega la 
influencia de los factores que considera y por lo influencia de los factores que considera y por lo 
tanto parece ser que tanto parece ser que no ponderano pondera el valor especel valor especíífico fico 
de cada determinante. de cada determinante. 
Este modelo surgiEste modelo surgióó a principio de los 90s y sus a principio de los 90s y sus 
representantes son representantes son Julio Julio FrenkFrenk y coly col..
CICLO CICLO 
SALUDSALUD--ENFERMEDADENFERMEDAD
RevisiRevisióón histn históóricarica
1977.1977.-- OMS OMS ““Salud para todos en el aSalud para todos en el añño 2000o 2000””
1978.1978.-- 11ªª Conferencia Internacional en Alma Ata, Conferencia Internacional en Alma Ata, 
sobre la Atencisobre la Atencióón Primaria. 1n Primaria. 1ªª propuesta a nivel propuesta a nivel 
internacional para mejorar la salud de la comunidad internacional para mejorar la salud de la comunidad 
y hacer estrategias que despuy hacer estrategias que despuéés de adaptars de adaptaríían a cada an a cada 
poblacipoblacióón.n.
1984.1984.-- ““38 Objetivos de salud38 Objetivos de salud””
Salud para todosSalud para todos
Estilos de vidaEstilos de vida
CreaciCreacióón de ambientes saludablesn de ambientes saludables
Asistencia adecuadaAsistencia adecuada
Apoyar polApoyar polííticas de saludticas de salud
RevisiRevisióón histn históóricarica
1986.1986.-- ““11ªª Conferencia Internacional de promociConferencia Internacional de promocióón de la n de la 
saludsalud””, Ottawa, Ottawa
Desarrollo de polDesarrollo de polííticas de saludticas de salud
CreaciCreacióón de ambientes favorablesn de ambientes favorables
Refuerzo de la acciRefuerzo de la accióón comunitarian comunitaria
Desarrollar aptitudesDesarrollar aptitudes
ReorientaciReorientacióón de servicios de saludn de servicios de salud
ProyecciProyeccióón de futuron de futuro
1988.1988.-- ““22ªª Conferencia Internacional de promociConferencia Internacional de promocióón de la n de la 
saludsalud””, Adelaida, Adelaida
1991.1991.-- ““Conferencia SundswallConferencia Sundswall””, Suecia. Pide por primera , Suecia. Pide por primera 
vez la proteccivez la proteccióón del medio ambiente de forma expln del medio ambiente de forma explíícita.cita.
RevisiRevisióón histn históóricarica
1996.1996.-- ““DeclaraciDeclaracióón Ljubjanan Ljubjana””. Es de las primeras que pone . Es de las primeras que pone 
de manifiesto que hay una crisis econde manifiesto que hay una crisis econóómica en la asistencia mica en la asistencia 
sanitaria psanitaria púública. Se pide que todo el mundo pueda acceder a blica. Se pide que todo el mundo pueda acceder a 
la sanidad pla sanidad púública sin tener en cuenta su situaciblica sin tener en cuenta su situacióón n 
econeconóómica.mica.
1997.1997.-- ““44ªª Conferencia de promociConferencia de promocióón de la saludn de la salud””. . 
DeclaraciDeclaracióón Yakarta s. XXI.n Yakarta s. XXI.
1998.1998.-- ““La vida s. XXI, perspectiva para todosLa vida s. XXI, perspectiva para todos””
Solidaridad y equidadSolidaridad y equidad
Mejor salud para los habitantes de la UEMejor salud para los habitantes de la UE
Estrategia Estrategia MultisecMultisec
Cambio de enfoque: sectores sanitarios integradosCambio de enfoque: sectores sanitarios integrados
GestiGestióón del cambion del cambio
21 objetivos organizados por la regi21 objetivos organizados por la regióón europea para cubrir sus n europea para cubrir sus 
necesidades de salud. necesidades de salud. 
RevisiRevisióón histn históóricarica
2000.2000.-- ““5353ªª Asamblea OMS 2000Asamblea OMS 2000””. Pasa de . Pasa de 
interesarse por la enfermedad infecciosa a la crinteresarse por la enfermedad infecciosa a la cróónica nica 
tambitambiéén.n.
AnAnáálisis epidemiollisis epidemiolóógico de enfermedades no transmisibles gico de enfermedades no transmisibles 
y factores de riesgoy factores de riesgo
Evita exposiciEvita exposicióón a factores de riesgon a factores de riesgo
Estrategias de intervenciEstrategias de intervencióón a enfermos crn a enfermos cróónicos nicos 
(cardiorrespiratorios, c(cardiorrespiratorios, cááncer, diabetes)ncer, diabetes)
2002.2002.-- ““5555ªª Asamblea OMSAsamblea OMS””. Pretende combatir el . Pretende combatir el 
hháábito tabbito tabááquico: epidemia del s. XXI.quico: epidemia del s. XXI.
RevisiRevisióón histn históóricarica
2005.2005.-- ““5858ªª Asamblea OMSAsamblea OMS””. Fortalecer los . Fortalecer los 
servicios de rehabilitaciservicios de rehabilitacióón para las personas n para las personas 
discapacitadas discapacitadas 
2006 2006 ““66ªª Conferencia Internacional de Conferencia Internacional de 
promocipromocióón de la saludn de la salud””
20112011: Conferencia Mundial sobre los : Conferencia Mundial sobre los 
Determinantes Sociales de la Salud. OMSDeterminantes Sociales de la Salud. OMS
Diferentes definiciones de salud:Diferentes definiciones de salud: O.M.SO.M.S. . 
Salud=Salud= "un estado de bienestar completo "un estado de bienestar completo 
(f(fíísico, pssico, psííquico y social) y no squico y social) y no sóólo la ausencia lo la ausencia 
de enfermedad o invalidez".de enfermedad o invalidez".
Diferentes definiciones de salud:Diferentes definiciones de salud:
PPaaííses del Tercer Mundoses del Tercer Mundo
definicidefinicióón estratn estratéégica de la salud:gica de la salud:
““el mejor estado de salud de la poblaciel mejor estado de salud de la poblacióón de un pan de un paíís s 
corresponde al mejor corresponde al mejor estado de equilibrioestado de equilibrio entre entre los riesgoslos riesgos
que afectan la salud de cada individuo y de la poblacique afectan la salud de cada individuo y de la poblacióón n y los y los 
medios existentesmedios existentes en la colectividad para controlar estos en la colectividad para controlar estos 
riesgos, teniendo en cuenta la cooperaciriesgos, teniendo en cuenta la cooperacióón activa de la n activa de la 
poblacipoblacióón".n".
Diferentes definiciones de salud:Diferentes definiciones de salud: R. R. DubosDubos
"el estado de adaptaci"el estado de adaptacióón al medio y la n al medio y la 
capacidad de funcionar en las mejores capacidad de funcionar en las mejores 
condiciones en condiciones en ééste medio".ste medio".
Recurso para la vida y no el objetivo de la Recurso para la vida y no el objetivo de la 
vida. Capacidad para mantener un estado de vida. Capacidad para mantener un estado de 
equilibrio apropiado a la edad y a las equilibrio apropiado a la edad y a las 
necesidades sociales.necesidades sociales.Diferentes definiciones de salud:Diferentes definiciones de salud: M. M. TerrisTerris
Propone que hay diversos grados, hablando de:Propone que hay diversos grados, hablando de:
Variables objetivasVariables objetivas: engloba la capacidad de : engloba la capacidad de 
funcionarfuncionar
Variables subjetivasVariables subjetivas: engloban bienestar o : engloban bienestar o 
malestarmalestar
La salud del individuo estLa salud del individuo estáá condicionada por condicionada por 
variables:variables:
GenGenééticasticas
FFíísicas: climatologsicas: climatologíía, atmosfa, atmosfééricasricas
QuQuíímicas: alimentos, residuos, suelomicas: alimentos, residuos, suelo
BiolBiolóógicas: virus, bacterias, insectos, roedoresgicas: virus, bacterias, insectos, roedores
AmbientalesAmbientales
Sociales: econSociales: econóómicasmicas
PolPolííticasticas
Sistema sanitario: que vele tambiSistema sanitario: que vele tambiéén por la n por la 
promocipromocióón y prevencin y prevencióónn
SaludSalud: capacidad que el individuo tiene para : capacidad que el individuo tiene para 
adaptarse a las variables anteriormente adaptarse a las variables anteriormente 
mencionadas, que al mismo tiempo hace que mencionadas, que al mismo tiempo hace que 
pueda haber un equilibrio entre ellas. pueda haber un equilibrio entre ellas. 
Capacidad de equilibrio para afrontar las Capacidad de equilibrio para afrontar las 
condiciones que rodean al individuocondiciones que rodean al individuo; ; capacidad capacidad 
de adaptacide adaptacióónn..
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
““Un desequilibrio biolUn desequilibrio biolóógicogico--ecolecolóógico o como una falta en gico o como una falta en 
los mecanismos de adaptacilos mecanismos de adaptacióón del organismo y una falta de n del organismo y una falta de 
reaccireaccióón a los estn a los estíímulos exteriores a los que estmulos exteriores a los que estáá expuesto. expuesto. 
Este proceso termina por producir una perturbaciEste proceso termina por producir una perturbacióón de la n de la 
fisiologfisiologíía y/o de la anatoma y/o de la anatomíía del individuoa del individuo””..
RESTAURACIÓN 
DE LA
SALUD
PROTECCIÓN DE 
LA SALUD (Medio Ambiente)
Muerte 
prematura
Pérdida de la 
salud
Salud positiva
Elevado
nivel de
bienestar 
físico,mental
y social y de 
capacidad de 
funcionamiento
PROMOCIÓN DE 
LA SALUD
PREVENCIÓN
DE LA 
ENFERMEDAD
ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA
Otros conceptosOtros conceptos
Agente etiolAgente etiolóógico o causalgico o causal
Es un elemento, una sustancia o una fuerza animada o Es un elemento, una sustancia o una fuerza animada o 
inanimada, cuya presencia o ausencia pueden, al entrar en inanimada, cuya presencia o ausencia pueden, al entrar en 
contacto efectivo con un hucontacto efectivo con un huéésped humano susceptible y en sped humano susceptible y en 
condiciones ambientales propicias, servir de estcondiciones ambientales propicias, servir de estíímulo para mulo para 
iniciar o perpetuar la enfermedad.iniciar o perpetuar la enfermedad.
Otros conceptosOtros conceptos
ContagiosidadContagiosidad
Es la capacidad del agente etiolEs la capacidad del agente etiolóógico o causal para gico o causal para 
propagarse.propagarse.
InfectividadInfectividad
Es la capacidad del agente etiolEs la capacidad del agente etiolóógico de instalarse y gico de instalarse y 
reproducirse en los tejidos produciendo o no la enfermedad.reproducirse en los tejidos produciendo o no la enfermedad.
PatogenicidadPatogenicidad
Es la capacidad del agente causal para producir la enfermedad Es la capacidad del agente causal para producir la enfermedad 
en los infectados.en los infectados.
Otros conceptosOtros conceptos
VirulenciaVirulencia
Es el grado de Es el grado de patogenicidadpatogenicidad..
ReservorioReservorio
Es el lugar donde habitualmente vive y se multiplica el Es el lugar donde habitualmente vive y se multiplica el 
agente etiolagente etiolóógico o causal (infeccioso). Estgico o causal (infeccioso). Estáá ííntimamente ntimamente 
ligado con el ciclo vital de dicho agente en la naturaleza.ligado con el ciclo vital de dicho agente en la naturaleza.
Fuente de infecciFuente de infeccióónn
Es el ser animado o inanimado desde donde parte el agente Es el ser animado o inanimado desde donde parte el agente 
etioletiolóógico hasta el hugico hasta el huéésped susceptible. Es el punto de origen sped susceptible. Es el punto de origen 
del agente infeccioso.del agente infeccioso.
Otros conceptosOtros conceptos
PortadorPortador
Es aquel individuo que lleva el agente patEs aquel individuo que lleva el agente patóógeno y es geno y es 
susceptible de transmitirlo.susceptible de transmitirlo.
SusceptibilidadSusceptibilidad
Es la condiciEs la condicióón necesaria para que el individuo se n necesaria para que el individuo se 
convierta en huconvierta en huéésped. y se afecte por el agente sped. y se afecte por el agente 
etioletiolóógico o causal.gico o causal.
InmunidadInmunidad
Es la resistencia del organismo a una enfermedad Es la resistencia del organismo a una enfermedad 
especespecíífica, debido a la presencia en fica, debido a la presencia en éél de anticuerpos l de anticuerpos 
para la misma.para la misma.
Otros conceptosOtros conceptos
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Es aquella que se desarrolla en un ser vivo cuando en Es aquella que se desarrolla en un ser vivo cuando en éél l 
penetra una sustancia antigpenetra una sustancia antigéénica. Ejerce su accinica. Ejerce su accióón mediante n mediante 
elementos especelementos especííficos (anticuerpos y linfocitos ficos (anticuerpos y linfocitos 
sensibilizados).sensibilizados).
VacunasVacunas
Son preparados antigSon preparados antigéénicos obtenidos a partir de nicos obtenidos a partir de 
microorganismo u otros agentes infecciosos, que inducen una microorganismo u otros agentes infecciosos, que inducen una 
inmunidad adquirida activa frente a determinadas inmunidad adquirida activa frente a determinadas 
enfermedades infecciosas con un menfermedades infecciosas con un míínimo de riesgo de nimo de riesgo de 
reacciones locales y generales.reacciones locales y generales.
M. M. LalondeLalonde, en 1976, establece que , en 1976, establece que el el Sistema Sistema 
SanitarioSanitario tiene gran importancia a la hora de tiene gran importancia a la hora de 
afectar al estado de saludafectar al estado de salud--enfermedad, asenfermedad, asíí como como 
la genla genéética, los estilos de vida y el medio tica, los estilos de vida y el medio 
ambiente, siendo muy importantes los ambiente, siendo muy importantes los estilos de estilos de 
vidavida. La modificaci. La modificacióón de los estilos de vida n de los estilos de vida 
reducirreduciríía la tasa de a la tasa de morbimorbi--mortalidad de la mortalidad de la 
poblacipoblacióón.n.
Periodos De EvoluciPeriodos De Evolucióón De La n De La 
EnfermedadEnfermedad
LeavellLeavell y y ClarckClarck definieron la evolucidefinieron la evolucióón del n del 
proceso de la enfermedad sin la intervenciproceso de la enfermedad sin la intervencióón n 
del profesional, con el objetivo de establecer del profesional, con el objetivo de establecer 
estrategias de prevenciestrategias de prevencióón.n.
Delimitaron 3 Delimitaron 3 periodos de la historia natural periodos de la historia natural 
de la enfermedadde la enfermedad::
Periodos De EvoluciPeriodos De Evolucióón De La n De La 
EnfermedadEnfermedad
11ºº Periodo Periodo PrepatogPrepatogééniconico: existen agentes : existen agentes 
provocadores de la enfermedad que interaccionan provocadores de la enfermedad que interaccionan 
con el hucon el huéésped pudiendo producir el proceso sped pudiendo producir el proceso 
mmóórbido o enfermedad. Es un proceso rbido o enfermedad. Es un proceso dindináámicomico. . 
Hay ciertos factores que pueden influir en la Hay ciertos factores que pueden influir en la 
evolucievolucióón de este periodo:n de este periodo:
EndEndóógenosgenos: edad, sexo, gen: edad, sexo, genééticaticaExExóógenosgenos: factores ambientales, sociales, conductuales: factores ambientales, sociales, conductuales
MixtosMixtos: confluencia entre factores end: confluencia entre factores endóógenos y exgenos y exóógenosgenos
Periodos De EvoluciPeriodos De Evolucióón De La n De La 
EnfermedadEnfermedad
22ºº Periodo PatogPeriodo Patogééniconico: con la enfermedad : con la enfermedad 
instaurada (el anterior ainstaurada (el anterior aúún no tenn no teníía a 
enfermedad). Hay 2 fases:enfermedad). Hay 2 fases:
PresintomPresintomááticatica: no hay s: no hay sííntomas pero hay ntomas pero hay 
cambios biolcambios biolóógicos. En esta fase podemos evitar gicos. En esta fase podemos evitar 
la progresila progresióón de la enfermedad y por tanto que n de la enfermedad y por tanto que 
no llegue a ser una enfermedad instaurada.no llegue a ser una enfermedad instaurada.
Enfermedad instauradaEnfermedad instaurada
Periodos De EvoluciPeriodos De Evolucióón De La n De La 
EnfermedadEnfermedad
33ºº Periodo de resoluciPeriodo de resolucióónn
CuraciCuracióónn
Estado crEstado cróóniconico
Incapacidad Incapacidad 
MuerteMuerte
HistoriaHistoria Natural de la Natural de la EnfermedadEnfermedad
HistoriaHistoria Natural de la Natural de la enfermedadenfermedad
Periodo Pre-patogénico Periodo Patogénico
Inicio de laInicio de la DetecciDeteccióón n SignosSignos
enfermedadenfermedad precoz precoz SSííntomasntomas
SALUDSALUD
ENFERMEDADENFERMEDAD
CuraciCuracióónn
SecuelasSecuelas
MuerteMuerte
PrevenciPrevencióónn
primariaprimaria
PrevenciPrevencióónn
secundariasecundaria
PrevenciPrevencióónn
terciariaterciaria
LATENCIA Evidencia Clínica
Enfocamos esto a la bEnfocamos esto a la búúsqueda de la squeda de la 
prevenciprevencióónn, entendiendo como cualquier , entendiendo como cualquier 
medida que permita reducir la probabilidad medida que permita reducir la probabilidad 
de aparicide aparicióón de una enfermedad o bien n de una enfermedad o bien 
interrumpir o interrumpir o enlentecerenlentecer su progresisu progresióón.n.
Niveles de PrevenciNiveles de Prevencióónn
Primario Primario 
SecundarioSecundario
TerciarioTerciario
Niveles De PrevenciNiveles De Prevencióónn
PrevenciPrevencióón Primarian Primaria: act: actúúa en el a en el periodo periodo 
prepatogprepatogééniconico; son todas las actividades dirigidas a ; son todas las actividades dirigidas a 
evitar la evolucievitar la evolucióón de los agentes causantes de n de los agentes causantes de 
enfermedad.enfermedad.
ObjetivoObjetivo: disminuir la probabilidad de ocurrencia de la : disminuir la probabilidad de ocurrencia de la 
afecciafeccióón y/o enfermedad, la n y/o enfermedad, la incidenciaincidencia (nuevos casos (nuevos casos 
aparecidos en un periodo de tiempo)aparecidos en un periodo de tiempo)
ActividadesActividades::
PrevenciPrevencióón de la enfermedadn de la enfermedad
PromociPromocióón de la saludn de la salud
ProtecciProteccióón de la saludn de la salud
PrevenciPrevencióón Primarian Primaria
PrevenciPrevencióón primaria es el conjunto de n primaria es el conjunto de 
medidas que se aplican en el manejo del medidas que se aplican en el manejo del 
proceso salud proceso salud -- enfermedad antes que el enfermedad antes que el 
individuo se enferme. En otras palabras, son individuo se enferme. En otras palabras, son 
las acciones destinadas a prevenir la las acciones destinadas a prevenir la 
apariciaparicióón de enfermedades y mantener la n de enfermedades y mantener la 
saludsalud
PrevenciPrevencióón Primarian Primaria
Su objetivo es limitar la incidencia de la Su objetivo es limitar la incidencia de la 
enfermedad mediante el control de sus enfermedad mediante el control de sus 
causas y de los factores de riesgocausas y de los factores de riesgo
PrevenciPrevencióón Primarian Primaria
EstrategiasEstrategias
Enfocar las acciones a toda la poblaciEnfocar las acciones a toda la poblacióón con n con 
el objetivo de reducir el riesgo medio el objetivo de reducir el riesgo medio 
(estrategia poblacional)(estrategia poblacional)
Enfocar las acciones a los grupos de riesgo Enfocar las acciones a los grupos de riesgo 
(estrategia de grupo)(estrategia de grupo)
PrevenciPrevencióón Primarian Primaria
Control del colesterol para reducir la Control del colesterol para reducir la 
cardiopatcardiopatíía isqua isquéémicamica
Uso del condUso del condóón en la prevencin en la prevencióón de la n de la 
contaminacicontaminacióón por VIHn por VIH
VacunaciVacunacióón Sistemn Sistemááticatica
Niveles De PrevenciNiveles De Prevencióónn
PrevenciPrevencióón secundarian secundaria: : pretende disminuir pretende disminuir 
la la prevalenciaprevalencia de la enfermedad (nuevos casos de la enfermedad (nuevos casos 
aparecidos maparecidos máás los ya existentes)s los ya existentes)
ObjetivoObjetivo: interrumpir o : interrumpir o enlentecerenlentecer la la 
progresiprogresióón natural de la enfermedad.n natural de la enfermedad.
ActividadesActividades: : 
DetecciDeteccióón precozn precoz
Tratamiento precozTratamiento precoz
PrevenciPrevencióón Secundarian Secundaria
La prevenciLa prevencióón secundaria corresponde a n secundaria corresponde a 
las acciones destinadas a la deteccilas acciones destinadas a la deteccióón n 
precoz de la enfermedad y su tratamiento precoz de la enfermedad y su tratamiento 
oportunooportuno
Incluye acciones de recuperaciIncluye acciones de recuperacióón de la n de la 
salud.salud.
PrevenciPrevencióón Secundarian Secundaria
El objetivo de la prevención secundaria es: 
Curar a los pacientes y/o 
Reducir las consecuencias más graves de la 
enfermedad mediante el diagnóstico y 
tratamiento precoz.
PrevenciPrevencióón Secundarian Secundaria
Comprende todas las medidas Comprende todas las medidas 
disponibles para la disponibles para la deteccideteccióón precozn precoz de de 
enfermedades en individuos y enfermedades en individuos y 
poblaciones y para una poblaciones y para una intervenciintervencióón n 
rráápida y efectiva.pida y efectiva.
PrevenciPrevencióón Secundarian Secundaria
Su propósito es reducir la prevalencia de la 
enfermedad.
Suele aplicarse a enfermedades cuya 
historia natural comprende un período 
precoz en que son fáciles de diagnosticar y 
tratar.
Requerimientos de un programa de Requerimientos de un programa de 
prevenciprevencióón secundaria:n secundaria:
Disponer de un método seguro y exacto de detección 
de la enfermedad, preferiblemente en un estadío
preclínico.
Disponer de terapéuticas eficaces.
PrevenciPrevencióón Secundarian Secundaria
Detección sistemática del cáncer de cuello del 
útero.
Detección de fenilcetonuria en los recién 
nacidos.
La fenilcetonuria es una enfermedad que se hereda 
como un rasgo autosómico recesivo, es decir, que 
ambos padres deben pasarle al niño el gen 
defectuoso para que resulte afectado. La anomalía 
genéticamente determinada en la fenilcetonuria es 
la ausencia de la enzima denominada fenilalanina
hidroxilasa.
La fenilalanina no se puede emplear en forma 
normal debido a la ausencia de la enzima, como 
consecuencia, se presenta una acumulación en el 
cuerpo de altos niveles de fenilalanina y de dos 
substancias derivadas estrechamente relacionadas 
con ésta. Estos compuestos son tóxicos para el 
sistema nervioso central y ocasionan daño cerebral
PrevenciPrevencióón Secundarian Secundaria
Detección de HTA y tratamiento en personas 
de mediana edad y edad avanzada.
Pruebas de detección de sordera en 
trabajadores
Niveles De PrevenciNiveles De Prevencióónn
PrevenciPrevencióón terciarian terciaria: : actactúúa en el a en el periodo de periodo de 
resoluciresolucióónn o o enfermedad instauradaenfermedad instaurada..
ObjetivoObjetivo: : enlentecerenlentecer el curso de la enfermedad y el curso de la enfermedad y 
atenuar las incapacidades existentesatenuar las incapacidades existentes
ActividadesActividades: : 
RehabilitaciRehabilitacióónn
ReinserciReinsercióón socialn social
AtenciAtencióón enel proceso de duelon en el proceso de duelo
PrevenciPrevencióón Terciarian Terciaria
La prevención terciaria: acciones de rehabilitación
brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar
sus capacidades y de esta manera, reintegrarse a la 
sociedad.
PrevenciPrevencióón Terciarian Terciaria
Su objetivo es reducir el progreso o las 
complicaciones de una enfermedad ya 
establecida
PrevenciPrevencióón Terciarian Terciaria
Son aquellas medidas encaminadas a:
Reducir las secuelas y discapacidades
Minimizar los sufrimientos causados por la 
pérdida de la salud y facilitar la adaptación de los 
pacientes a cuadros incurables
PrevenciPrevencióón Terciarian Terciaria
Rehabilitación de pacientes con poliomielitis
Accidentes cerebrovasculares
Pérdida de miembros
Ceguera
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Conjunto homogConjunto homogééneo de variables que tienen el potencial neo de variables que tienen el potencial 
para generar proteccipara generar proteccióón o dan o dañño, es decir, son condiciones que o, es decir, son condiciones que 
determinan la saluddeterminan la salud
Son un conjunto de factores complejos que al actuar de manera Son un conjunto de factores complejos que al actuar de manera 
combinada determinan los niveles de salud de los individuos y combinada determinan los niveles de salud de los individuos y 
comunidades.comunidades.
((HealthHealth CanadCanadáá 2000)2000)
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
EVOLUCIEVOLUCIÓÓN DEL CONCEPTO DE DETERMINANTESN DEL CONCEPTO DE DETERMINANTES
1.1 Concepción Biologicista (Fines Siglo XIX) 
Medio Externo Hombre 
Organismo Agresor Organismo Agresor HuHuéésped sped 
(Causa) (Causa) (Efecto) (Efecto) 
1.2 Modelo Ecológico (Mediados Siglo XX) :
HuHuéésped Agentesped Agente
M.A. M.A. 
1.3 Concepto de Campo de Salud
Salud
Medio 
Ambiente
Estilo 
de Vida
Biología 
Humana
Sist. de organización de 
la atención de la salud 
• Toma de Decisiones
•Hábitos de Vida
•Físico
•Químico
•Biológico
•Psicosocial
•Cultural
• Herencia
•Maduración y Envejecimiento
•Sistemas Internos Complejos
• Prevención
• Curación
• Restauración
Lalonde. Canadá 1974. O.P.S.
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Modelos:Modelos:
••LaframboiseLaframboise –– Lalonde (1974)Lalonde (1974)
••J. J. FrenkFrenk (1991)(1991)
••DahlgrenDahlgren –– Whitehead (1991)Whitehead (1991)
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Marc LalondeMarc Lalonde
Modelo Modelo HolHolíísticostico
““Nuevas Perspectivas de la Salud de los Nuevas Perspectivas de la Salud de los 
Canadienses (1974)Canadienses (1974)””
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Marc LalondeMarc Lalonde
SegSegúún Lalonde 1974:n Lalonde 1974:
1.1. BiologBiologíía Humana (constitucia Humana (constitucióón, carga genn, carga genéética, desarrollo, tica, desarrollo, 
envejecimiento)envejecimiento)
2.2. Medio Ambiente (contaminaciMedio Ambiente (contaminacióón fn fíísica, qusica, quíímica, biolmica, biolóógica, psicosocial gica, psicosocial 
y sociocultural).y sociocultural).
3.3. Estilos de Vida y conductas de salud (drogas, sedentarismo, Estilos de Vida y conductas de salud (drogas, sedentarismo, 
alimentacialimentacióón, estrn, estréés, violencia)s, violencia)
4.4. Sistema de Asistencia Sanitaria (mala utilizaciSistema de Asistencia Sanitaria (mala utilizacióón de recursos, sucesos n de recursos, sucesos 
adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de esperadversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera a 
excesivas, burocratizaciexcesivas, burocratizacióón de la asistencia)n de la asistencia)
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Marc LalondeMarc Lalonde
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Marc LalondeMarc Lalonde
MEDIO
AMBIENTE
ESTILOS
DE
VIDA 
SISTEMA
DE
ASISTENCIA
SANITARIA
BIOLOGÍA
HUMANA
ASISTENCIA
SANITARIA
ESTILOS
DE VIDA
BIOLOGÍA
HUMANAMEDIO
AMBIENTE
PROPORCIONES RELATIVAS DEL DINERO 
PÚBLICO DESTINADO A LOS DETERMINANTES 
DE LA SALUDEFECTO RELATIVO DE LOS 
DETERMINANTES DE LA SALUD 
Lalonde, M. A new perspective on the Health of 
Canadians
Ejemplo: PrevenciEjemplo: Prevencióón de enfermedades n de enfermedades 
pulmonares en adultos jpulmonares en adultos jóóvenes.venes.
MedicaciMedicacióón y n y 
terapia respiratoriaterapia respiratoria
AtenciAtencióón n 
domiciliaria u domiciliaria u 
hospitalaria.hospitalaria.
TraqueostomTraqueostomííaa
OxOxíígeno geno 
suplementariosuplementario
Casa en planta baja.Casa en planta baja.
Evitar irritantesEvitar irritantes
Apoyo familiarApoyo familiar
Dejar de fumarDejar de fumar
AlimentaciAlimentacióónn
InstitucionalizaciInstitucionalizacióónn
PrevenciPrevencióón n 
terciariaterciaria
EducaciEducacióón del n del 
paciente.paciente.
ProvisiProvisióón de n de 
medicacimedicacióónn
TtoTto de infecciones, de infecciones, 
broncodilatadores, broncodilatadores, 
inmunizacionesinmunizaciones
Normativa laboralNormativa laboral
Evitar polen, Evitar polen, 
humo, polvohumo, polvo
Dejar de fumarDejar de fumar
AlimentaciAlimentacióón Dejar n Dejar 
actividades de riesgoactividades de riesgo
PrevenciPrevencióón n 
secundariasecundaria
InvestigaciInvestigacióón n 
sobre salud sobre salud 
ocupacionalocupacional
Antecedentes Antecedentes 
familiares familiares 
(EPOC, asma)(EPOC, asma)
SupervisiSupervisióón del lugar n del lugar 
de trabajo respecto a de trabajo respecto a 
las normas laboraleslas normas laborales
ContaminaciContaminacióón del n del 
aireaire
AlergenosAlergenos
No fumarNo fumar
AlimentaciAlimentacióónn
Evitar actividades de Evitar actividades de 
riesgo: soldar, tallar riesgo: soldar, tallar 
maderamadera
PrevenciPrevencióón n 
primariaprimaria
Sistema de saludSistema de saludBiologBiologííaaMedio AmbienteMedio AmbienteEstilo de vidaEstilo de vida
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Julio Julio FrenkFrenk (1991)(1991)
•• Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionalesCondiciones de trabajo / riesgos ocupacionales
•• Condiciones de vida / riesgos socialesCondiciones de vida / riesgos sociales
•• ContaminaciContaminacióón / riesgos ambientalesn / riesgos ambientales
•• Estilos de vida / riesgos conductualesEstilos de vida / riesgos conductuales
•• Genoma / riesgos biolGenoma / riesgos biolóógicosgicos
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Dahlgren and Dahlgren and WhiteheadWhitehead (1991)(1991)
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
TarlovTarlov
En 1989 y 1999 Tarlov clasificEn 1989 y 1999 Tarlov clasificóó los determinantes de salud, desde el mlos determinantes de salud, desde el máás s 
individual y dependiente del campo sanitario hasta el mindividual y dependiente del campo sanitario hasta el máás generalizado e s generalizado e 
intersectorial (Tarlov excluye la atenciintersectorial (Tarlov excluye la atencióón sanitaria como determinante de n sanitaria como determinante de 
salud, considersalud, consideráándola como estrategia reparadora):ndola como estrategia reparadora):
Nivel 1: Determinantes biolNivel 1: Determinantes biolóógicos, fgicos, fíísicos y pssicos y psííquicos.quicos.
••Nivel 2: Determinantes de estilo de vida.Nivel 2: Determinantes de estilo de vida.
••Nivel 3: Determinantes ambientales y comunitarios.Nivel 3: Determinantes ambientales y comunitarios.
••Nivel 4: Del ambiente fNivel 4: Del ambiente fíísico, climsico, climáático y contaminacitico y contaminacióón ambiental.n ambiental.
••Nivel 5: Determinantes de la estructura macrosocial, polNivel 5: Determinantes de la estructura macrosocial, políítica y tica y 
percepciones poblacionales.percepciones poblacionales.
	Introducción
	Introducción
	Introducción
	Modelo Mágico-Religioso
	ModeloSanitarista
	Modelo Social
	Modelo Unicausal
	Modelo Multicausal
	Modelo Epidemiológico
	Modelo Histórico-Social
	Modelo Histórico-Social
	Modelo Geográfico
	Modelo Económico
	Modelo Económico
	Modelo Interdisciplinario
	Modelo Interdisciplinario
	CICLO SALUD-ENFERMEDAD
	Revisión histórica
	Revisión histórica
	Revisión histórica
	Revisión histórica
	Revisión histórica
	Diferentes definiciones de salud: O.M.S.
	Diferentes definiciones de salud: Países del Tercer Mundo
	Diferentes definiciones de salud: R. Dubos
	Diferentes definiciones de salud: M. Terris
	
	
	Concepto de enfermedad
	Otros conceptos
	Otros conceptos
	Otros conceptos
	Otros conceptos
	Otros conceptos
	
	Periodos De Evolución De La Enfermedad
	Periodos De Evolución De La Enfermedad
	Periodos De Evolución De La Enfermedad
	Periodos De Evolución De La Enfermedad
	Historia Natural de la Enfermedad
	
	Niveles De Prevención
	Prevención Primaria
	Prevención Primaria
	Prevención Primaria
	Niveles De Prevención
	Prevención Secundaria
	Prevención Secundaria
	Prevención Secundaria
	
	Prevención Secundaria
	Prevención Secundaria
	Niveles De Prevención
	Prevención Terciaria
	Prevención Terciaria
	Prevención Terciaria
	Ejemplo: Prevención de enfermedades pulmonares en adultos jóvenes.