Logo Studenta

Programa_Ciclo-de-Seminarios-Nuevas-Tecnologías-en-la-producción-de-alimentos-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa 
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA 
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 
Ciclo de Seminarios web 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA 
Ciclo de Seminarios web 
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA 
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 
 
 
1 
 
 
PROGRAMA DEL CICLO DE SEMINARIOS WEB “NUEVAS 
TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS” 
Breve fundamentación 
El sector agropecuario asiste a un cambio de paradigma tecno-productivo caracterizado por 
un cambio tecnológico de naturaleza exponencial y la convergencia de innovaciones del 
mundo físico, biológico, digital y cognitivo, que impacta en forma directa en los modelos de 
gestión de las organizaciones y en la producción de alimentos. 
Es por ello, que este ciclo de seminarios que se proponen, está orientado a acercar 
conocimientos sobre las innovaciones tecnológicas que la producción agropecuaria en 
Argentina viene incorporando a sus procesos de gestión, y las tendencias que impulsan su 
creciente desarrollo, tanto a nivel local como global. 
Este Ciclo organizado en 3 Seminarios sobre “Las nuevas tecnologías para la producción de 
alimentos en las Prácticas Profesionalizantes”, forma parte de una propuesta de formación 
continua y capacitación de la/los docentes de la ETP, organizada entre el Instituto Nacional 
de Tecnología Agropecuaria y el Centro Nacional de Educación Tecnológica –CeNET– 
dependiente del INET. 
Objetivos del Ciclo 
Brindar herramientas conceptuales para impulsar la innovación, el desarrollo y el uso de 
nuevas tecnologías en el sector agropecuario de las provincias de Argentina a través de la 
formación técnica-profesional. 
Destinado a 
Docentes de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario. 
Contenidos 
 SEMINARIO 1 "Introducción a las nuevas tecnologías para la producción de 
alimentos. Desafíos productivos y demandas de contexto” 
Revolución 4.0 y su impacto en el sector agropecuario. Desafíos y tensiones 
sobre los Sistemas Agroalimentarios: nuevas demandas de consumidores, 
crecimiento demográfico y urbanización, sostenibilidad ambiental, social y 
económica. Características de los ecosistemas de innovación en la producción de 
alimentos en Argentina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA 
Ciclo de Seminarios web 
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA 
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 
 
 
2 
 
 SEMINARIO 2 “Innovaciones tecnológicas para la producción de alimentos, 
atendiendo nuevas demandas de consumo” 
Los nuevos consumidores y la demanda de alimentos traccionando transformaciones 
en los procesos productivos. La trazabilidad, la producción de proteína animal, los 
desarrollos biotecnológicos. 
 SEMINARIO 3 “Innovaciones tecnológicas para la producción de alimentos y la 
clave del desarrollo sostenible” 
Prioridades de la agenda agropecuaria nacional y regional para la producción de 
alimentos en el marco del desarrollo social, económico y ambiental sostenible. 
Propuesta didáctica 
El Ciclo combina propuestas sincrónicas y asincrónicas. 
Los docentes se matricularán en la plataforma https://campus.inta.gob.ar . Luego de cada 
encuentro podrán ingresar a la misma para acceder a los materiales bibliográficos y 
multimediales para la profundización en cada una de las temáticas que se dejarán 
disponibles. Como así también podrán participar en los espacios de foro en plataforma de 
forma asincrónica y/o en las actividades colaborativas propuestas. 
Carga horaria total 
Se estima una duración de 20 horas reloj (distribuidas entre la participación en todos los 
seminarios web, la participación en el espacio de intercambio en la plataforma y/o 
actividades colaborativas, y la lectura de materiales para profundizar en cada temática. 
Fechas de los encuentros sincrónicos: 
 Miércoles 19/10 
 Miércoles 02/11 
 Miércoles 16/11 
Duración: de 18.30 hs a 20.30 hs. 
Certificación 
Esta actividad contempla certificado de asistencia, para quienes cumplimenten la totalidad 
de la propuesta. 
Bibliografía 
 Material bibliográfico para profundizar en cada temática brindado por las personas 
especialistas a cargo de cada webinario. 
 Anderson, J. E. (1975). Public Policy Making. Holt Praegar. New York. 
https://campus.inta.gob.ar/
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA 
Ciclo de Seminarios web 
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA 
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 
 
 
3 
 
 Bragachini Mario (2017) 16vo. Curso Internacional de Agricultura y Ganadería de 
Precisión Expo Máquinas Precisas. 1ra. edición. Manfredi. Ediciones INTA 
 CONICET (2019) La papa resistente al PVY lista para salir al mercado 
https://www.conicet.gov.ar/la-papa-resistente-al-pvy-lista-para-salir-al-mercado 
 Deloitte Monitor (2016). From Agriculture to AgTech. An industry transformed beyond 
molecules and chemicals. Deloitte-Tranformation-from-Agriculture-to-AgTech-2016.pdf 
 Doris y col 2018 Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto 
de cambio climático. 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172018000300010 
 FAO (2017) El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. 
https://www.fao.org/publications/card/en/c/I7658ES 
 FAO (2009) La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. 
https://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/doc 
 Información técnica Kifix® 70 DG, herbicida para arroz Clearfield® 
https://agriculture.basf.com/ar/es/proteccion-de-cultivos-y-semillas/productos/kifix-70-dg.html 
 Información técnica OnDuty®, herbicida para maíz Clearfield® https://bit.ly/3LYB7zE 
 Información técnica Integración de Tecnologías para incrementar el rendimiento de 
girasol https://www.syngenta.es/cultivos/girasol/tecnologia-clearfield 
 Información técnica Remigate® 
https://www.corteva.com.ar/productos-y-soluciones/proteccion-de-cultivos/remigate.html 
 INTA (2012) Agricultura de precisión y máquinas precisas. https://bit.ly/3sFXweb 
 INTA Criterios básicos para delimitar zonas de manejo ¿de qué depende la rentabilidad 
de la dosis variable? https://bit.ly/3G0YCXn 
 INTA Plantas de algodón tolerantes a herbicidas imidazolinonas (IMI) 
https://bit.ly/3zkzfPl 
 INTA 2022 Investigadores buscan desarrollar variedades de algodón adaptadas 
https://intainforma.inta.gob.ar/santa-fe-buscan-desarrollar-variedades-de-algodon-adaptadas 
 INTA 2022 Presentan una variedad de cebada adaptada a la Patagonia 
https://intainforma.inta.gob.ar/presentan-una-variedad-de-cebada-adaptada-a-la-patagonia 
 INTA 2022 Presentan una nueva variedad de poroto negro 
https://intainforma.inta.gob.ar/presentan-una-nueva-variedad-de-poroto-negro 
 INTA 2022 Estudian bacterias para mejorar el cultivo de soja 
https://intainforma.inta.gob.ar/estudian-bacterias-para-mejorar-el-cultivo-de-soja 
https://www.conicet.gov.ar/la-papa-resistente-al-pvy-lista-para-salir-al-mercado
http://deloitte-tranformation-from-agriculture-to-agtech-2016.pdf/
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172018000300010
https://www.fao.org/publications/card/en/c/I7658ES
https://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/doc
https://agriculture.basf.com/ar/es/proteccion-de-cultivos-y-semillas/productos/kifix-70-dg.html
https://bit.ly/3LYB7zE
https://www.syngenta.es/cultivos/girasol/tecnologia-clearfield
https://www.corteva.com.ar/productos-y-soluciones/proteccion-de-cultivos/remigate.html
https://bit.ly/3sFXweb
https://bit.ly/3G0YCXn
https://bit.ly/3zkzfPl
https://intainforma.inta.gob.ar/santa-fe-buscan-desarrollar-variedades-de-algodon-adaptadas
https://intainforma.inta.gob.ar/presentan-una-variedad-de-cebada-adaptada-a-la-patagonia
https://intainforma.inta.gob.ar/presentan-una-nueva-variedad-de-poroto-negro
https://intainforma.inta.gob.ar/estudian-bacterias-para-mejorar-el-cultivo-de-soja
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA 
Ciclo de Seminarios web 
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA 
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 
 
 
4 
 
 INTA 2021 El INTA presentó dos cultivares de avena resistentes a roya de la hoja 
https://bit.ly/38UH57k IPCC (2014) Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de 
trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo. Intergubernamental de 
Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. 
Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 págs. 
 Lachman, J. et al. (2021). Las Agtech en Argentina: desarrollo reciente, situación actual 
y perspectivas.Serie Documentos de Trabajo del IIEP, 57, 1-55. 
http://iiep-baires.econ.uba.ar/documentos_de_trabajo 
 Moltoni Andrés. Conveniencia del uso de drones en aplicaciones sitio específicas de 
herbicidas.INTA. https://bit.ly/38GPoDs 
 Rodriguez Gustavo y Col. Factores genéticos que afectan la calidad del fruto del 
tomate https://core.ac.uk/download/pdf/296353521.pdf 
 Srnicek Nick (2018) Capitalismo de Soluciones. Ed. Caja Negra 
 Valdez Naval Gabriela Agricultura de Precisión, más que una herramienta una manera 
de pensar. INTA. https://bit.ly/3aa4Ybj 
 Van Dijck José, Thomas Poell,Martijn de Waal (2018) The Platform Society Public 
Values in a Connective World-Oxford University Press, USA. 
 Vidal, Carlos. La digitalización en la industria de la alimentación, una revolución 
exponencial. Revista Alimentos Argentinos. https://bit.ly/3tHdSEs 
 Zuboff ShoShana (2019) La Era del Capitalismo de la vigilancia. Paidós. 
https://bit.ly/38UH57k
http://iiep-baires.econ.uba.ar/documentos_de_trabajo
https://bit.ly/38GPoDs
https://core.ac.uk/download/pdf/296353521.pdf
https://bit.ly/3aa4Ybj
https://bit.ly/3tHdSEs