Logo Studenta

Cuentos_y_relatos_para_educar_la_inteligencia_emocional_Alfonso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CUENTOS Y RELATOS PARA EDUCAR 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 
CUENTOS EMOCIONAL.indd 1 03/11/11 16:31
Colección DYNAMIS
  1.  Mente sana, cuerpo sano. Ramiro J. Álvarez.
  2.  La relación de ayuda. Luciano Cian.
  3.  Comunicarse para ser feliz. Fernando Moreno Muguruza.
  4.  El chamán urbano. Ramiro J. Álvarez.
  5.  El enfoque interno. Ramiro J. Álvarez.
  6.  El jardín interior. Fernando Moreno Muguruza.
  7.  El arte de comunicarse en familia. Rosina y Gino Costa.
  8.  Solo este momento. Helena Soler y Carmelo Lezana Les.
  9.  Soy tierra que camina. Chamalú.
10.  Ser yo mismo. Serafín Ruiz.
11.  ¿Cómo hablas tú conmigo? Joachim Engl y Franz Thurmaier.
12.  Guía práctica de salud mental. Alfonso López Caballero.
13.  Curso práctico de autoestima. Alfonso Barreto.
14.  Los desafíos del Centauro. Adrián Kertesz.
15.  ¡Yo, sí quiero llevarme bien…! Mª P. Berzosa y Mª P. Rinconada.
16.  Emociones inteligentes. Alfonso Barreto.
17.  Propuestas para mejorar la autoestima. R. Mesquita y R. Alberto.
18.  Siento, luego existo. Chema Sánchez.
19.  Estrategias para mejorar la vida emocional. Alfonso Barreto.
20.  Dinámicas con dichos y refranes. Alfonso Barreto.
21. Tóxicos emocionales. Alfonso Barreto.
22.  Dinámicas para el desarrollo personal. Alfonso Barreto.
23.  Crecer con confianza. Marta Toro.
24.  El aprendizaje emocional. Alfonso Barreto.
25.   Cuentos y relatos para educar la inteligencia emocional. 
Alfonso Barreto.
CUENTOS EMOCIONAL.indd 2 03/11/11 16:31
Colección DYNAMIS
ALFONSO BARRETO
CUENTOS 
Y RELATOS 
PARA EDUCAR 
LA INTELIGENCIA 
EMOCIONAL
EDITORIAL CCS
CUENTOS EMOCIONAL.indd 3 03/11/11 16:31
© Alfonso Barreto
© 2011. EDITORIAL CCS, Alcalá, 166 / 28028 MADRID
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación 
pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada 
con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista 
por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Re-
prográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear 
algún fragmento de esta obra.
Diagramación editorial: Nuria Romero
Diseño de portada: Olga R. Gambarte
ISBN (pdf): 978-84-9023-577-5
Fotocomposición: AHF, Becerril de la Sierra (Madrid)
Página web de EDITORIAL CCS: www.editorialccs.com
5
Índice
Introducción ................................................................... 9
  1. El huevo ....................................................................... 13
  2. La paloma .................................................................... 15
  3. Mira el futuro ............................................................... 17
  4. El árbol vanidoso ........................................................ 19
  5. Jesús sana a diez leprosos .......................................... 21
  6. Los papeles y cómo los representamos .................... 23
  7. Nueces ......................................................................... 25
  8. La mariposa perdida ................................................... 27
  9. El paracaidista ............................................................. 29
10. El juez .......................................................................... 31
11. Dos de cinco y cinco de uno ..................................... 33
12. El padre y los hijos ..................................................... 35
13. De nombre .................................................................. 37
14. Todo lo que pasa en tu vida, obra para bien ........... 39
15. Las albóndigas ............................................................. 41
16. En el origen ................................................................. 43
17. El cordero y el lobo .................................................... 45
18. El último día ................................................................ 47
19. El buey y la cigarra ..................................................... 49
20. Parábola de los viñadores .......................................... 51
CUENTOS EMOCIONAL.indd 5 03/11/11 16:31
6
21. Mensaje para el loro ................................................... 54
22. El padre y el hijo ......................................................... 56
23. La sombra de la ira ..................................................... 58
24. Cambio climático ........................................................ 60
25. El espejo chino ............................................................ 62
26. Exhortación a los perezosos ...................................... 64
27. Proverbios .................................................................... 66
28. El consuelo .................................................................. 68
29. Alas ............................................................................... 70
30. El gran negocio ........................................................... 72
31. El sabor de la victoria ................................................. 74
32. Muchas preguntas ....................................................... 76
33. El nogal apaleado ....................................................... 79
34. El gran regalo del rey ................................................. 81
35. Los secretos ................................................................. 83
36. Juan nube .................................................................... 85
37. De cómo el mujic hizo desaparecer la piedra .......... 87
38. Contigo y sin ti ............................................................ 89
39. El espantapájaros ........................................................ 91
40. El poder de las palabras poco amables .................... 93
41. La parábola del funcionario que no quiso perdonar ... 95
42. El paradigma de la riqueza ........................................ 97
43. Paz perfecta ................................................................. 99
44. El trigo.......................................................................... 101
45. Por no hacer caso ....................................................... 103
46. La golondrinita ............................................................ 105
47. Sin título ....................................................................... 107
48. El león enfermo y la zorra ......................................... 109
49. La excursión ................................................................ 111
50. El buen samaritano ..................................................... 114
51. Padre e hija .................................................................. 117
52. El león y el onagre ...................................................... 119
53. La luciérnaga y la serpiente ....................................... 121
54. Especialito .................................................................... 123
55. Ya lo sabíamos ............................................................ 125
CUENTOS EMOCIONAL.indd 6 03/11/11 16:31
7
56. Aprendizaje .................................................................. 127
57. Utilidades ..................................................................... 129
58. Esa que me ama tanto ................................................ 131
59. Una luz marabillosa .................................................... 133
60. Rumores ....................................................................... 136
61. La herencia .................................................................. 138
62. El viaje.......................................................................... 140
63. ¿Por qué me agradeces? .............................................. 142
64. Abnegación cristiana ................................................... 144
65. La mala costumbre de mentir .................................... 146
66. Manolito y su mamá ................................................... 148
67. El humo y la llama ...................................................... 150
68. Un posadero y su perro ............................................. 15269. Quiero ser un hombre ................................................ 154
70. La prábola de la bicicleta ........................................... 156
71. Jesús y la oración ........................................................ 158
CUENTOS EMOCIONAL.indd 7 03/11/11 16:31
CUENTOS EMOCIONAL.indd 8 03/11/11 16:31
9
Introducción
Cuentos y relatos para educar la inteligencia emocional cons-
tituye un aporte valioso y creativo para la educación y forma-
ción de la inteligencia emocional en los niños y los jóvenes 
en cualquier estamento o institución. Tampoco es ajeno a la 
formación de los adultos, que también presentan dificultades 
en el manejo de sus emociones y sentimientos. Basta observar 
los noticiarios y percibir los efectos de la ira, la intolerancia, la 
deshonestidad, los desbordes de alegría, la falta de dominio... 
para ver los estragos propios en vidas carentes de madurez, 
formación emocional, mal carácter, odio o egoísmo, entre 
otros. En consecuencia, la sociedad que hemos construido no 
puede brindarnos aquello bueno que no hemos cosechado 
en relaciones interpersonales adecuadas.
De modo que el presente texto ofrece y plantea una serie 
y selección de cuentos y relatos, por cierto bastante acertados, 
para trabajar en diferentes emociones y sentimientos con los 
integrantes de los grupos o cursos a cargo. La selección (que 
realizo como antólogo) es muy personal, pero usted encon-
trará autores clásicos y no tan clásicos, si bien ningún relato 
carece de calidad y maestría.
En su intencionalidad, los textos proponen la edad de 10 
años en adelante como la adecuada para trabajarlos. He teni-
do en cuenta el género del cuento breve (si es que podemos 
CUENTOS EMOCIONAL.indd 9 03/11/11 16:31
10
llamarlo así) como el ideal para motivar en los participantes el 
gusto por la lectura. No tengo nada en contra de los textos y 
narraciones bastante extensas, pero considero que vivimos 
una cultura que lee con bastante dificultad, en cuanto al gusto 
por la lectura se refiere, de manera que esta antología será de 
fácil y rápido consumo y disfrute por parte del lector.
La dinámica opera de esta manera: aparece el cuento, rela-
to o selección. Luego se plantean unas preguntas en torno de 
la inteligencia emocional, es decir, cuestiones que involucran 
los ejes definidos, digamos así, de la inteligencia emocional:
• La automotivación: o el mantener el dinamismo, el inte-
rés, las fuerzas frente a lo que se desea hacer o lograr.
• El control de la impulsividad: o no dar rienda suelta a 
las emociones y los sentimientos con consecuencias 
negativas y falta de control personal.
• El humor estable: o tener consistencia emocional; no 
ser tan oscilantes y volátiles en la forma de ser.
• Actitud mental adecuada: o tener una mirada, disposi-
ción, pensamiento optimista y esperanzador de la vida 
y sus situaciones, cualquiera que ellas sean.
• Empatía: o la capacidad de entender a otros, ser sensi-
bles a sus necesidades, entender sus propias razones 
personales.
Así mismo, los cuentos y relatos giran en torno a diversas 
emociones: alegría, amor, gratitud, prevención, paciencia, se-
renidad, ira, enojo, duda, sorpresa, tristeza..., entre otras más, 
que hacen del texto un material muy versátil y adaptable a 
diversas interacciones o actividades grupales.
De otra parte, cada selección puede implicar también valo-
res y virtudes importantes para la vida personal e interperso-
nal, que pueden ser aprovechados según la iniciativa y creati-
vidad del facilitador grupal.
CUENTOS EMOCIONAL.indd 10 03/11/11 16:31
11
ALGUNAS INSTRUCCIONES RECOMENDABLES…
• Usted puede dar una copia del relato a cada participante o 
grupo, como lo determine la interacción.
• También puede leerse, en algunos casos, el cuento o el re-
lato por parte del facilitador, en caso de que desee una 
lluvia de ideas, debate o manejar otros procesos de aten-
ción, concentración o competencias intelectuales diversas.
• Motive la participación grupal con las experiencias particu-
lares y personales.
• Las preguntas sugeridas para cada relato pueden ser am-
pliadas y enriquecidas según su intencionalidad en la inte-
racción.
Así que en Cuentos y relatos para educar la inteligencia 
emocional, usted encontrará un valiosísimo material para tra-
bajar con los integrantes de su grupo y pasar momentos muy 
agradables, lúdicos, reflexivos, toma de conciencia y decisio-
nes en pro de una mejor calidad de vida en grupo.
Debo agregar que este texto no solo está enfocado en el tra-
bajo grupal, pedagógico, sino que también apunta a ser una 
herramienta para seminarios, talleres, capacitaciones, terapia in-
dividual… y claro, al lector corriente y cotidiano que gusta del 
cuento y relato breve-corto, para pasar momentos alegres y lú-
cidos de la realidad, muy marcados en este tipo de narraciones.
Muchos éxitos en esta aventura de la inteligencia emocio-
nal, que para terminar hay que decir que no es otra cosa que el 
dominio propio, la templanza o el autocontrol personal, des-
mintiendo el carácter esotérico, místico y filosófico que se le ha 
dado al concepto, confundiendo más a las personas que de-
sean mejorar en su vida emocional y sanar sus diversas heridas.
El autor
CUENTOS EMOCIONAL.indd 11 03/11/11 16:31
CUENTOS EMOCIONAL.indd 12 03/11/11 16:31
13
EL HUEVO
Nasruddin se ganaba la vida vendiendo huevos. Entró una 
persona en su tienda y le dijo: 
—Adivina lo que llevo en la mano.
—Dame una pista —dijo Nasruddin.
—Te daré más de una: Tiene la forma de un huevo y el 
tamaño de un huevo. Parece un huevo, sabe como un huevo 
y huele como un huevo. Por dentro es blanco y amarillo. An-
tes de cocerlo es líquido y, una vez cocido, es espeso. Ade-
más, ha sido puesto por una gallina... 
—¡Ya lo tengo! —dijo Nasruddin—. ¡Es una clase de pastel!
El experto tiene el don de no acertar con lo evidente.
El sumo sacerdote tiene el don de no reconocer al Mesías.
Anthony de Mello
CUENTOS EMOCIONAL.indd 13 03/11/11 16:31
14
a. ¿Eres una persona observadora de la realidad? Explica tus 
razones. ...............................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Para ti es fácil comprender las emociones, los sentimien-
tos y los comportamientos de otras personas? Comparte 
en grupo. ..............................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué aspectos del comportamiento de otras personas no 
logras comprender? Argumenta. ........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Aprendes de las cosas que te ocurren? ¿Fácil o difícil-
mente? Debate en grupo. ...................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 14 03/11/11 16:31
15
LA PALOMA
En el parque, los niños del colegio vieron tomar vuelo ágil a 
una paloma, a la que le faltaba una parte considerableen una 
de sus patas.
—¡Miren cómo vuela! —exclamó asombrado uno de los 
niños.
—¡Como si nada! —expresó otro de ellos.
El profesor, que se encontraba apreciando la situación, les 
dijo:
—Así es en la vida, niños: ustedes tendrán limitaciones, 
pero ninguna de ellas les impedirá volar lo más alto posible.
Alfonso Barreto
a. Tomando como base al texto anterior, ¿consideras que el 
manejo adecuado de tus emociones puede influir en tu 
éxito o satisfacción en la vida? ...........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 15 03/11/11 16:31
16
b. ¿Qué emociones identificas en ti cuando no logras lo que 
deseas o encuentras obstáculos a tus propósitos? ...........
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué limitaciones o debilidades conoces de ti mismo y 
que debes manejar, aceptar o mejorar para lograr tus pla-
nes y objetivos en la vida? ..................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Conoces casos de personas que a pesar de sus limita-
ciones o impedimentos han logrado salir adelante o pro-
gresar en la vida? Cuenta tu ejemplo. ................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Qué representaría para ti la paloma en este relato? Ex-
plica. ....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 16 03/11/11 16:31
17
MIRA EL FUTURO
Era un día de sol y Ana María decidió quedarse a dormir en la 
casa, lo cual era muy extraño, ya que en los hermosos días de 
primavera ella solía entonar bellas melodías.
Su madre, preocupada, le preguntó:
—Ana María, ¿qué es lo que te sucede?
—Madre, es que me parece un absurdo cantar, ¿qué gano 
con hacerlo?
—Tal vez no te satisfaga ahora, pero piensa más en el fu-
turo. Es posible que llegues a ser una cantante famosa. Re-
cuerda que desde pequeña entrenas tu voz. 
Ana María la escuchó y siguió cantando.
Diez años después grabó su primer álbum, llamado Mira el 
futuro.
Charimar Arenas
CUENTOS EMOCIONAL.indd 17 03/11/11 16:31
18
a. ¿Qué te gustaría ser en el futuro? .......................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Cuál es tu motivación real para lograr lo que te propo-
nes? .....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué emociones o sentimientos debiera sentir o experi-
mentar una persona para lograr lo que desea positivamen-
te para su vida? ...................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Qué te enseña Ana María con su cambio de actitud? .....
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Cómo actúas y qué haces cuando estás desanimado? 
¿Qué haces para levantar tu ánimo? Explica. ....................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 18 03/11/11 16:31
19
EL ÁRBOL VANIDOSO
Los tres árboles conversaban:
—Tú eres el más joven y puedes doblar tus ramas para 
tocar el agua.
—Sí, pero mi tronco es débil y tengo miedo de quebrarme 
—respondió el aludido—; preferiría estar en tu situación. Ya 
sabes a qué atenerte; yo no quiero desviar mi destino solo 
por probar algo diferente.
—No discutan —dijo el de mediana estatura—, uno por 
viejo y el otro por inmaduro están llenos de temores. Es mejor 
ser como yo: mi tronco es grueso, pero además flexible. Estoy 
en la flor de la vida.
Dos pájaros pasaban por ahí y escucharon. Con una risita 
burlona se posaron en las ramas del árbol presuntuoso. Em-
pezaron a picotearlo hasta que se fue doblando. Sus dos veci-
nos no salían del asombro.
Antes de retirarse, el jefe de la parvada dijo:
—El árbol viejo nos cobijó en su sombra; el joven nos llenó 
de vida; pero tú eres vanidoso, por eso ahora tienes tu castigo.
—Aprendí mi lección —dijo el árbol herido—; no volveré 
a ser vanidoso nunca más.
CUENTOS EMOCIONAL.indd 19 03/11/11 16:31
20
Los pájaros y los árboles sonrieron con alegría, porque su 
compañero comprendió el valor de la sensibilidad para no 
lastimar al prójimo. 
Elvia Salinas
a. ¿En cuál de los tres árboles te situarías? Explica. ..............
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Qué opinas de la vanidad, el orgullo y la jactancia? .........
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué emociones o sentimientos generan las personas va-
nidosas? ..............................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. Realiza un perfil con las características de una persona va-
nidosa. .................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. Para ti, ¿qué representan los pájaros en el cuento? Argu-
menta. ................................................................................................................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 20 03/11/11 16:31
21
JESÚS SANA 
A DIEZ LEPROSOS 
Un día, siguiendo su viaje a Jerusalén, Jesús pasaba por Sama-
ria y Galilea. Cuando estaba por entrar en un pueblo, salieron 
a su encuentro diez hombres enfermos de lepra. Como se 
habían quedado a cierta distancia, gritaron: 
—¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros! 
Al verlos, les dijo: 
—Vayan a presentarse a los sacerdotes. 
Resultó que, mientras iban de camino, quedaron limpios. 
Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a 
grandes voces. Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le 
dio las gracias, aunque era samaritano.
—¿Acaso no quedaron limpios los diez? —preguntó Je-
sús—. ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo ninguno que 
regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero? Leván-
tate y vete —le dijo al hombre—; tu fe te ha sanado. 
San Lucas
CUENTOS EMOCIONAL.indd 21 03/11/11 16:31
22
a. ¿Eres una persona agradecida cuando otros te benefi-
cian? ....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Has recibido valiosos favores o importantes ayudas? 
¿Cuál podrías citar? ¿Cómo lo agradeciste? .....................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. Para ti, ¿qué es la gratitud como valor? .............................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. Para ti, ¿qué es la gratitud como un sentimiento? .............
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Cómo son y actúan las personas agradecidas? ..............
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
f. ¿Por qué motivos darías hoy gracias a Dios? Haz una 
lista. .....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 22 03/11/11 16:31
23
LOS PAPELES 
Y CÓMO 
LOS REPRESENTAMOS
Cuando me siento decepcionada por el lugar que me ha toca-
do ocupar en la vida, pienso en el pequeño Jamie Scott. Jamie 
estaba tratando de que le diesen un papel en una obra de 
teatro que preparaban en la escuela. Su madre me contó que 
el chico tenía todas sus esperanzas puestas en la obra, aun-
que temía que no lo eligiesen para ella. El día que anunciaron 
el reparto, la acompañé a buscar a su hijo a la salida de la 
escuela. Jamie corrió hacia ella con los ojos brillando de orgu-
llo y excitación.
—¿Sabes una cosa, mamá? —gritó, y a continuación dijo 
estas palabras que siguen siendo una lección para mí—: Me 
eligieron para jalear y aplaudir.
Marie Curling
CUENTOS EMOCIONAL.indd 23 03/11/11 16:31
24
a. ¿Qué deseas ser en la vida? ¿Cómo sería tu felicidad al 
lograrlo? ...............................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Cuál es tu actitud frente a la vida que llevas hoy en día? 
Explica. ................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Valoras lo mucho, mediano o poco que tienes en la 
vida? ....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Qué cosas o eventos en la vida te pueden hacer sentir 
frustración? ¿Cómo enfrentas tal hecho? ...........................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Conoces personas con una buena actitud ante la vida? 
Explica. ................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 24 03/11/11 16:31
25
NUECES
Un gato dijo a una ardilla:
—¡Qué maravilloso es que ustedes las ardillas puedan ubi-
car con tanta certeza nueces enterradas para nutrirse durante 
el invierno!
La ardilla replicó:
—Para una ardilla, lo notable sería una ardilla que no pu-
diese hacer esas cosas.
Cuento sufí
a. ¿Eres una persona que se caracteriza por aprender nue-
vas cosas? Argumenta. .......................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 25 03/11/11 16:31
26
b. ¿Qué opinión te merecen la rutina, el aburrimiento y el 
conformismo? Explica. ........................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué cosas nuevas quisieras aprender? ............................
..............................................................................................
............................................................................................................................................................................................
d. ¿Qué te enseñan las ardillas de este cuento? ....................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Qué cosas puedes cambiar de ti para así dar más signifi-
cado a tu vida? ....................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 26 03/11/11 16:31
27
LA MARIPOSA PERDIDA
Dijo una mujer: «Dios, habla conmigo». Y entonces una alon-
dra del campo cantó, pero la mujer no la escuchó.
La mujer exclamó: «¡Dios, háblame!». Y un trueno resonó 
por todo el cielo, pero la mujer no lo escuchó.
La mujer miró a su alrededor y dijo: «¡Dios, déjame mirar-
te!». Y una estrella se iluminó, radiante, pero la mujer no se 
dio cuenta. 
Y la mujer gritó de nuevo: «Dios, muéstrame un milagro». Y 
una vida nació de un huevo, pero la mujer no lo notó. Lloran-
do desesperadamente, dijo: «Tócame, Dios, para saber que 
estás conmigo».
Dios se inclinó y tocó a la mujer. Pero ella se sacudió la 
mariposa.
Citado por Jaime L. Gutiérrez 
y Marta Inés Bernal T.
CUENTOS EMOCIONAL.indd 27 03/11/11 16:31
28
a. ¿Para ti es importante disfrutar de la Creación de Dios? ...
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Qué cosas sencillas de la vida te permites disfrutar? ......
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Valoras todo lo que tienes? ¿Cómo lo haces? .................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Es Dios importante para ti? Explica. .................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Qué preguntas de la vida te gustaría responder o para 
cuáles quisieras tener respuestas? Enuncia. ......................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 28 03/11/11 16:31
29
EL PARACAIDISTA
Un día que soplaba un fortísimo viento, saltó un paracaidista 
del avión y fue arrastrado a más de cien millas de su objetivo, 
con tan mala suerte que su paracaídas quedó enredado en un 
árbol del que estuvo colgando y pidiendo socorro durante 
horas, sin saber siquiera dónde estaba.
Al fin pasó alguien por allí y le preguntó:
—¿Qué haces subido en ese árbol?
El paracaidista le contó lo ocurrido y luego le preguntó:
—¿Puedes decirme dónde estoy?
—En un árbol —le respondió el otro.
—Oye, ¡tú debes ser sacerdote…!
El otro quedó sorprendido.
—Sí —dijo—; pero, ¿cómo lo has adivinado?
—Porque lo que dices es verdad, pero no sirve para nada.
Anthony de Mello
CUENTOS EMOCIONAL.indd 29 03/11/11 16:31
30
a. ¿Eres una persona que practica lo que predicas, dices o 
aconsejas a otros? Argumenta. ..........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Qué opinas de los sentimientos de compasión, miseri-
cordia, altruismo, bondad? .................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. Para ti, ¿qué es la verdad? ¿Cómo la vivencias o practi-
cas? .....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Eres una persona que también se preocupa o interesa 
verdaderamente por los problemas y las necesidades de 
otras personas? ...................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Cómo podrías ser más bondadoso con los demás? Argu-
menta. ..................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 30 03/11/11 16:31
31
EL JUEZ
Di de él cuanto quieras, pero yo sé mejor que tú y que nadie 
las faltas de mi niño.
Yo no lo quiero porque es bueno, sino porque es mi hijo. 
¿Y cómo has de saber tú el tesoro que es él, tú que tratas de 
valorar sus méritos con sus faltas? Cuando yo tengo que casti-
garlo, es más mío que nunca. Cuando lo hago llorar, mi cora-
zón llora con él.
Solo yo tengo el derecho de acusarlo y penarlo, porque 
solamente el que ama puede castigar.
Rabindranath Tagore
a. ¿Qué opinas de la disciplina en tu vida? ............................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 31 03/11/11 16:31
32
b. ¿Aceptas la corrección de tus mayores? Explica. ..............
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Estás de acuerdo con aquello de que disciplinar o ser 
disciplinado es producto de ser amado? ...........................
............................................................................................................................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Cómo la disciplina en tu vida puede beneficiar tu carácter 
y todo lo que hagas en la vida? ..........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. Enumera varias consecuencias de no ser disciplinado en 
la vida. ..................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 32 03/11/11 16:31
33
DOS DE CINCO 
Y CINCO DE UNO
En los tiempos en que una copa de helado costaba mucho 
menos que ahora, un niño de 10 años entró en el café de un 
hotel y se sentó a una mesa. Una camarera le puso delante 
un vaso de agua.
—¿Cuánto cuesta una copa de helado?
—Cincuenta centavos —contestó la camarera.
El niño sacó la mano del bolsillo y estudió varias monedas 
que tenía allí.
—¿Cuánto cuesta una simple bola? —preguntó.
Ahora había unas personas esperando en una mesa y la 
camarera estaba un poco impaciente.
—Treinta y cinco centavos —dijo con brusquedad.
El niño contó las monedas de nuevo.
—Póngame una bola —dijo.
La camarera le trajo el helado, dejó la nota en la mesa y se 
alejó.
CUENTOS EMOCIONAL.indd 33 03/11/11 16:31
34
El niño terminó el helado, pagó a la cajera y salió. Cuando 
la camarera fue a limpiar la mesa, vio algo que le hizo tragar 
saliva. Allí, muy ordenados al lado del plato vacío, había dos 
monedas de cinco y cinco de uno: su propina.
a. ¿Valoras el servicio que otros te prestan cualquiera que él 
sea? .....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Consideras que ser detallista es una buena estrategia 
para amar y expresar afecto a los demás? .........................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué tipos de sentimientos manifiesta o genera un buen 
servicio o un detalle con otros? ..........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 34 03/11/11 16:31
35
EL PADRE Y LOS HIJOS
Un padre aconsejaba siempre a sus hijos que vivieran en bue-
nas relaciones y muy unidos, pero ellos, en lugar de escuchar-
le, se peleaban constantemente.
Al verlo, el padre tomó unas cuantas varas de fresno, las 
ató y les dijo a sus hijos:
—Intentad romperlas.
A pesar de los esfuerzos, no pudieron conseguirlo. Enton-
ces deshizo el padre el manojo y les ordenó que las rompie-
sen una a una.
—Ustedes son como estas varas —les dijo—. Si viven jun-
tos y de acuerdo, nadie podrá vencerlos; pero si están desuni-
dos, no serán muy fuertes.
Leon Tolstoi
CUENTOS EMOCIONAL.indd 35 03/11/11 16:31
36
a. ¿Qué enseñanzas emocionales positivas sacas de tus pa-
dres? Explica. ......................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Qué sentimientos positivos pueden traer la unidad y la 
hermandad en la vida? ........................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿A qué personas te sientes positivamente unido? Explica 
dichos vínculos. ...................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Cuál o cuáles han sido los mejores consejos que has re-
cibido para tu vida? .............................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. Cuando tengas hijos, ¿qué sería lo mejor que les enseña-
rías a nivel emocional y sentimental? Argumenta. ..............
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 36 03/11/11 16:31
37
DE NOMBRE
El joven recorría una parte de la ciudad con su padre, cuando 
señaló en dirección a una taberna o bar:
—Padre, mira, el bar se llama «La Suprema Alegría», ¿curio-
so, no?
El hombre, con unas canas ya visibles en su cabeza, expresó:
—En realidad, hijo, allí muchas personas tratan de ahogar 
sus penas, frustraciones, dolores, adicciones, desengaños, in-
cluso malos actos y decisiones… 
Dio una palmada en el hombro de su hijo y agregó:
—El nombre nunca es garantía exacta de lo que son las 
cosas; es en la verdad y su evidencia donde radica la autenti-
cidad de ellas.
Alfonso Barreto
CUENTOS EMOCIONAL.indd 37 03/11/11 16:31
38
a. ¿Qué enseñanzas positivas rescatas de tus padres para la 
vida? ....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿En qué te hace pensar la expresión: «Tener un carácter 
auténtico»? Argumenta. ......................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Conoces ejemplos semejantes a los del cuento? Com-
pártelos. ...............................................................................
............................................................................................................................................................................................
..............................................................................................
d. Para ti, ¿qué es la apariencia, la falsedad, el engaño? De-
bate. .....................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Crees que un carácter auténtico tiene ventajas emocio-
nales positivas? ...................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 38 03/11/11 16:31
39
TODO LO QUE PASA 
EN TU VIDA, OBRA PARA BIEN
Un minero cristiano tenía su hora más especial en el trabajo, 
era la hora del almuerzo, pues a esa hora él disfrutaba de la 
comida que con esmero le preparaba su amada y consentida 
esposa.
Un día llego a su hora especial y al destapar su almuerzo 
encontró una comida exquisita y diferente, pues hasta el mo-
mento nunca había llevado una así. Muy agradecido, cerró sus 
ojos y oró mucho más que de costumbre en agradecimiento al 
SEÑOR por el alimento suministrado y por la preciosa esposa 
dada. Cuando terminó la oración y abrió sus ojos para consu-
mir su almuerzo, ¡oh sorpresa!, el almuerzo había sido robado, 
en ese instante se llenó de coraje, levantó sus ojos al cielo y 
dijo: ¿Cómo SEÑOR permites que mientras yo estoy orando el 
diablo robe, pues acaso no te estaba agradeciendo...?
No entendía cómo había podido pasar esto; miró su bolsi-
llo y solo tenía lo del pasaje para regresar a su casa, que esta-
ba a 2 km, si bien el restaurante más cercano estaba a 1,5 km 
y como sentía hambre, decidió ir a comprar el almuerzo, al 
restaurante, pues no podía seguir trabajando así. Llegó al lu-
gar y pidió el mejor almuerzo y, con una mano sobre él, solo 
dijo: Señor bendícelo...
CUENTOS EMOCIONAL.indd 39 03/11/11 16:31
40
Al empezar a comer escucha una gran explosión prove-
niente de la mina en la que trabajaba. Solo pudo exclamar: 
¡Gracias SEÑOR!, y de rodillas pedir perdón por no haber en-
tendido en su momento por qué habían sucedido las cosas 
así. Nada en la vida del cristiano es como se ve y se piensa. Ca-
da suceso en nuestra vida tiene un propósito de DIOS y aun-
que en el instante no lo veamos, ÉL después nos lo enseñará.
a. ¿Has pasado por situaciones donde consideras que Dios 
te ha protegido? ..................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Qué cosas o eventos te brindan seguridad en la vida? 
Explica. ................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Crees que la protección divina es importante para vivir más 
confiado frente a las situaciones? Comparte tu opinión. ...
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 40 03/11/11 16:31
41
LAS ALBÓNDIGAS
Había una vez un hombre que vivía al lado de una carretera 
donde vendía unas ricas albóndigas con pan. Estaba muy 
ocupado y por tanto, no oía radio, no leía los periódicos ni 
veía la televisión. Alquiló un trozo de terreno, colocó una 
gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón: 
—¡Compren deliciosas albóndigas calientes! 
Y la gente se las compraba. Aumentó la adquisición de 
pan y carne. Compró un terreno más grande para poder ocu-
parse de su negocio y trabajó tanto, que dispuso que su hijo 
dejara la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a 
fin de que le ayudara.
Sin embargo, ocurrió algo muy importante; su hijo le dijo: 
—Viejo, ¿tú no escuchas la radio ni lees los periódicos...? 
¡Estamos sufriendo una grave crisis! ¡La situación es realmente 
mala; peor no podría estar! 
El padre pensó: «Mi hijo estudia en la Universidad, lee los 
diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor 
que yo lo que está pasando...».
Compró entonces menos pan y menos carne. Sacó la valla 
anunciadora, dejó el alquiler del terreno con el fin de eliminar 
CUENTOS EMOCIONAL.indd 41 03/11/11 16:31
42
los gastos y ya no anunció sus ricas albóndigas con pan. Y las 
ventas fueron disminuyendo cada día más.
—Tenías razón hijo mío —le dijo al muchacho—. Verdade-
ramente estamos sufriendo una gran crisis.
a. Para ti, ¿qué significaría «estar en crisis»? Argumenta. .....
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Has pasado algún tipo de crisis en tu vida? En caso afir-
mativo, describe las emociones y los sentimientos que se 
experimentan en las mismas. ..............................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué piensas de la actitud del hijo para con su padre? ....
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Consideras que la preparación intelectual hace inmune a 
las personas de tener problemas? Debate. ........................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Cómo hubieras actuado adecuadamente en lugar del pa-
dre? ......................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 42 03/11/11 16:31
43
EN EL ORIGEN
El fruto que había arrancado tenía sabroso aspecto, pero la 
cáscara era dura. Entonces, en la mente elemental surgió una 
idea: podía golpear el fruto con una piedra y romper la envol-
tura. Así lo hizo con éxito e inventó de esta manera la primera 
herramienta: el martillo. Contento, fue a buscar otro fruto. Lo 
halló y, al repetir la operación, se aplastó el dedo. Entonces, 
inventó la primera palabrota.
Mario H. Mora
a. ¿Te parece importante el uso del lenguaje en la comunica-
ción? ¿Cómo lo usas? Explica. ...........................................
............................................................................................................................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 43 03/11/11 16:31
44
b. ¿Crees que el lenguaje puede indicar el estado interior de 
una persona, es decir, reflejar su carácter? Argumenta. ....
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué opinión te merecen las groserías, las palabras des-
honestas? ¿Tu lenguaje está exento de ellas? Comparte. .
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Qué tipo de emociones o sentimientos pueden expresar o 
transmitir las malas palabras o el lenguaje deshonesto? ...
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Consideras que la manera de hablar influye en lo que las 
personas hacen o viven? Debate. .......................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 44 03/11/11 16:31
45
EL CORDERO Y EL LOBO
Un lobo estaba calmando su sed en un arroyo, cuando un 
cordero se apartó de su pastor, bajó hacia la orilla del arroyo 
y, pasando ostentosamente alrededor del lobo, se preparó pa-
ra beber corriente abajo.
—Le ruego que observe —dijo el cordero— que por lo 
común el agua no corre hacia arriba. Que yo beba acá no 
puede contaminar el agua que toma usted; de modo que no 
tiene el menor pretexto para asesinarme.
—No sabía —replicó el lobo— que necesitaba un pretexto 
para que me gusten las chuletas de cordero.
Ambrose Bierce
a. ¿Consideras que algunas personas son como son y no 
pueden cambiar su manera de ser? Argumenta. ...............
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 45 03/11/11 16:31
46
b. ¿Qué opinión te merece el cordero de la historia? Explica. .
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué opinión te merece el lobo de la historia? Explica. ....
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Te consideras una persona de buenos sentimientos? 
¿Cómo los cuidas? ..............................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Te parece que la prevención, la prudencia y la sensatez 
son valores importantes para una adecuada vida emocio-
nal? Argumenta. ..................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 46 03/11/11 16:31
47
EL ÚLTIMO DÍA
Cierto hombre creía que el último día de la humanidad caería 
en una determinada fecha y debía afrontarlo de modo ade-
cuado.
Llegado el día, congregó en torno de sí a cuantos estuvie-
ron dispuestos a escucharlo y los condujo a la cima de una 
montaña. Tan pronto estuvieron reunidos allí, el peso acumu-
lado hizo que se hundiera la frágil corteza y todos terminaron 
arrojados a las profundidades de un volcán y, sin lugar a du-
das, fue para ellos el último día.
Cuento sufí
a. ¿Qué opinión te merece el hecho de que una persona 
«quiera tener siempre la razón»? Debate. ...........................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 47 03/11/11 16:31
48
b. ¿Piensas que es posible que otras personas te puedan 
envolver o enredar emocionalmente para obtener sus in-
tereses? Reflexiona. ............................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Te han dicho cosas que iban a pasar y que finalmente 
nunca ocurrieron? Comparte ejemplos. .............................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Crees y aceptas que Dios tiene el control de todo en ge-
neral? Reflexiona. ................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Te parece importante pensar y reflexionar lo que otros di-
cen para discernir si es verdadero o falso, conveniente o 
perjudicial? Medita. .............................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 48 03/11/11 16:31
49
EL BUEY Y LA CIGARRA
Arando estaba el buey y a poco trecho la cigarra cantando le 
decía:
—Ay, ay, ¡qué surco tan torcido has hecho!
Pero él le respondió:
—Señora mía, si no estuviera lo demás derecho, usted no cono-
ciera lo torcido. Calle, pues, la haragana reparona; que a mi amo 
sirvo bien y él me perdona entre tantos aciertos, un descuido.
¡Miren quién hizo a quién cargo tan sutil!: una cigarra al 
animal más útil. Mas, ¿si me habrá entendido el que a tachar 
se atreve en obras grandes un defecto leve?
Tomás de Iriarte
a. ¿Cómo actúas cuando detectas o te das cuentade que 
otras personas se equivocan o cometen errores? .............
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 49 03/11/11 16:31
50
b. ¿Admites tus errores y equivocaciones cuando los tienes? 
Explica. ................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué opinión te merece el hecho de que nadie ni nada 
sean perfectos (excepto Dios)? Argumenta. .......................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. Generalmente, las personas con dificultades emociona-
les ven lo negativo, lo desagradable e incómodo en todo. 
¿Cuál es tu opinión? ............................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Cómo asumes el hecho de que todas las cosas no te sal-
drán bien o perfectas en esta vida? Debate. ......................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 50 03/11/11 16:31
51
PARÁBOLA 
DE LOS VIÑADORES
Así mismo, el reino de los cielos se parece a un propietario 
que salió de madrugada a contratar obreros para su viñedo. 
Acordó darles la paga de un día de trabajo y los envió a su 
viñedo. Cerca de las nueve de la mañana, salió y vio a otros 
que estaban desocupados en la plaza. Les dijo: 
—Vayan también ustedes a trabajar en mi viñedo y les pa-
garé lo que sea justo.
Así que fueron. Salió de nuevo a eso del mediodía y a la 
media tarde e hizo lo mismo. Alrededor de las cinco de la 
tarde, salió y encontró a otros más que estaban sin trabajo. 
Les preguntó:
—¿Por qué han estado aquí desocupados todo el día?
—Porque nadie nos ha contratado —contestaron. 
Él les dijo: 
—Vayan también ustedes a trabajar en mi viñedo.
Al atardecer, el dueño del viñedo le ordenó a su capataz: 
—Llama a los obreros y págales su jornal, comenzando 
por los últimos contratados hasta llegar a los primeros.
CUENTOS EMOCIONAL.indd 51 03/11/11 16:31
52
Se presentaron los obreros que habían sido contratados 
cerca de las cinco de la tarde, y cada uno recibió la paga de 
un día. Por eso cuando llegaron los que fueron contratados 
primero, esperaban que recibirían más. Pero cada uno de 
ellos recibió también la paga de un día. Al recibirla, comenza-
ron a murmurar contra el propietario. 
—Estos que fueron los últimos en ser contratados trabaja-
ron una sola hora —dijeron— y usted los ha tratado como a 
nosotros, que hemos soportado el peso del trabajo y el calor 
del día.
Pero él le contestó a uno de ellos: 
—Amigo, no estoy cometiendo ninguna injusticia contigo. 
¿Acaso no aceptaste trabajar por esa paga? Tómala y vete. 
Quiero darle al último obrero contratado lo mismo que te di a 
ti. ¿Es que no tengo derecho a hacer lo que quiera con mi 
dinero? ¿O te da envidia de que yo sea generoso? Así que los 
últimos serán primeros, y los primeros, últimos.
Cristo
a. ¿Cómo actúas cuando tus planes no salen o funcionan 
como lo esperabas? ............................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. Al respecto de lo anterior, ¿qué sentimientos y emociones 
surgen en ti? Explica. ..........................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 52 03/11/11 16:31
53
c. Para ti, ¿qué es la envidia? Argumenta. .............................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. Para ti, ¿qué es la generosidad? Argumenta. .....................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Cuál es tu opinión al saber que el mundo no es perfecto y 
las cosas no suceden todo el tiempo como lo deseas? ....
..............................................................................................
..............................................................................................
f. ¿Cuál es tu apreciación u opinión sobre el dueño del viñe-
do? Explica. .........................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
CUENTOS EMOCIONAL.indd 53 03/11/11 16:31
54
MENSAJE PARA EL LORO
Érase una vez un mercader que tenía un loro encerrado en 
una jaula. Cuando estaba a punto de visitar India, le dijo al 
pájaro:
—Voy a viajar a tu tierra natal. ¿Quieres que les dé algún 
mensaje a tus parientes de allí?
—Diles simplemente —dijo el loro— que vivo aquí, en 
una jaula.
Cuando el mercader volvió le dijo al loro:
—Siento decirte que en cuanto informé a tus parientes en 
la jungla de que estabas enjaulado, uno de ellos, tan pronto 
como oyó la noticia, cayó al suelo desde su rama. Sin duda, 
murió de pesar.
Cuando el loro lo escuchó, cayó y quedó tendido en el 
suelo de su jaula.
Tristemente, el mercader lo cogió y lo puso fuera en el 
jardín. Entonces el loro, que había recibido el mensaje, se in-
corporó y voló fuera de su alcance.
Rumi 
CUENTOS EMOCIONAL.indd 54 03/11/11 16:31
55
a. ¿Qué opinión te merece aquello de que lo que se siembra 
eso se cosecha? Explica. ....................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Cuál es tu pensamiento acerca de los animales o las per-
sonas, que permanecen encerrados, aislados, por diver-
sas condiciones? Argumenta. .............................................
............................................................................................................................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Cómo crees que son las emociones y los sentimientos de las 
personas encerradas, secuestradas, aisladas? Explica. ....
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Cuál es tu actitud cuando la vida te enseña o te da lec-
ciones repentinas? Reflexiona. ...........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 55 03/11/11 16:31
56
EL PADRE Y EL HIJO
 
En un pueblo de la provincia de Izumo vivía un campesino 
tan pobre que cada vez que su mujer daba a luz a un hijo, lo 
arrojaba al río. Seis veces renovó el sacrificio. Al séptimo 
alumbramiento, se consideró ya suficientemente rico como 
para conservar al niño y educarlo. Poco a poco, con gran sor-
presa suya, fue encariñándose con el pequeño.  
Una noche de verano se encaminó a su jardín con el infan-
te en brazos. Este tenía cinco meses. La noche, iluminada por 
una luna inmensa, era tan resplandeciente, que el campesino 
exclamó:  
—¡Ah, qué noche tan maravillosamente hermosa! 
Entonces el niño, mirándolo fijamente y expresándose co-
mo persona mayor, dijo:  
—¡Padre, la última vez que me arrojaste al agua, la noche 
era tan hermosa como esta, y la luna nos miraba como ahora!
Lafcadio Hearn
CUENTOS EMOCIONAL.indd 56 03/11/11 16:31
57
a. ¿Tus padres cuidaron de ti cuando pequeño? ¿Qué re-
cuerdas al respecto? ...........................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Crees que se necesita ser rico o tener recursos para ser 
feliz? Debate. .......................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué valoras de tus padres en estos años? ¿Cuántas co-
sas buenas has recibido de ellos? ......................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
d. ¿Qué opinas de las personas o padres que dejan o aban-
donan a sus hijos? Reflexiona. ...........................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Qué sentimientos experimentan los hijos abandonados o 
maltratados por sus padres? Explica. ................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 57 03/11/11 16:31
58
LA SOMBRA DE LA IRA
Este era un hombre muy gruñón que se había quedado solo 
en la vida debido a su mal humor; las personas lo evitaban y en 
los lugares donde trabajaba lo rechazaban.
Dándose cuenta de ello, comenzó a aceptar que debía vi-
vir solo. Un día que deambulaba por la calle, se dio cuenta de 
que su sombra lo seguía o se le adelantaba.
Entonces, la emprendió contra ella:
—¡Por qué me sigues! ¡Solo he de andar!
Sin embargo, su sombra lo seguía y el hombre se enojaba 
mucho más. 
—¡Ni yo mismo me aguanto! ¿Por qué he de soportarte? 
—expresó a su sombra.
Como la sombra ignorara sus palabras, el hombre siguió 
despotricando contra ella. Así mismo, se metió por un calle-
jón que proyectaba su sombra en la pared, y al verla allí dijo:
—¡Verás lo que le pasa a los que…!
Dio un fuerte golpe contra la pared, tratando de agredir a 
su sombra en el rostro. El impacto fue duro y el hombre se 
dio cuenta de que su mano estaba sangrando; dolida y herida. 
Había sido una insensatez, pero estaba muy encolerizado. 
CUENTOS EMOCIONAL.indd 58 03/11/11 16:31
59
Cuando retornó a su casa, se dirigió al baño para hacerse al-
gunas curaciones en la mano. Como el espejo quedaba justo 
debajo de su botiquín, notó que uno de sus ojos se encontra-
ba negro. 
¡Comprendió que le había dado a su sombra donde era!
Alfonso Barreto
a. ¿Eres una persona que se enoja con facilidad? Explica. ...
..............................................................................................
..............................................................................................
b. ¿Qué cosas o motivos te hacen enojar? Comparte. ..........
..............................................................................................
..............................................................................................
c. ¿Qué te hizo enojar recientemente? ...................................
..............................................................................................
d. ¿Cómo son las personas enojadizas o iracundas? Explica. .
..............................................................................................
..............................................................................................
e. ¿Conoces a una persona muy brava? ¿Qué crees que le 
ocurre para sentirse o vivir así? ..........................................
..............................................................................................
f. Para ti, ¿cuál es la mejor cura para la ira? Haz propuestas. .
..............................................................................................
..............................................................................................
PRÁCTICAS 
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUENTOS EMOCIONAL.indd 59 03/11/11 16:31
60
CAMBIO CLIMÁTICO
Se celebraba un evento mundial sobre el cambio climático. 
Muchos de los asistentes de todos los países se retrasaron por 
una fortísima lluvia con granizo e inundación. Finalmente, se 
inició el evento, que contaba con una agenda muy agitada y 
muy preocupante.
Durante el transcurso de las ponencias, el sol trajo un calor 
desesperante, que hizo a los asistentes despojarse de algunas 
de sus vestiduras y pedir abundante líquido para la sed.
El moderador, se vio obligado a expresar:
—¡Bueno, tenemos suficientes motivos para seguir adelan-
te con el evento!
Lejano, un portentoso e intimidante trueno con el fulgurar 
de un rayo, recordaron la importancia de la reunión.
Alfonso Barreto
CUENTOS EMOCIONAL.indd 60 03/11/11 16:31
61
a. ¿Qué emociones experimentas cuando sabes de catástro-
fes ambientales, contaminaciones, desastres naturales? 
Argumenta. ..........................................................................
..............................................................................................