Logo Studenta

Resumen_56250107_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen
El tejido sanguíneo está compuesto en un 45% aproximadamente por células y derivados de éstas, con una vida media que oscila
entre 120 días para los eritrocitos y alrededor de 3 años para ciertos tipos de linfocitos. Esta pérdida es compensada gracias a la
actividad del sistema hematopoyético y a la presencia de una población de células primitivas inmaduras conocidas como Células
Madre Hematopoyéticas (CMHs) encargadas del proceso de hematopoyesis, activo desde el inicio de la vida fetal y que genera
cerca de 2 x 1011 eritrocitos y 1010 células blancas por día (1). Las CMHs poseen la capacidad de auto-renovarse y diferenciarse
a múltiples linajes, se ubican en un nicho particular y tienen marcadores de superficie que las identifican, como por ejemplo el
antígeno CD34. Recientemente se ha podido avanzar en el entendimiento de la biología básica de los procesos celulares que
rigen los mecanismos de auto-renovación, diferenciación y proliferación de las CMHs, y de la participación de diferentes vías de
señalización (Hedgehog, Notch y Wnt) en estos procesos, los cuales controlan el comportamiento in vivo e in vitro de las CMHs.
Todo esto es de vital importancia para la implementación y generación de alternativas terapéuticas con CMHs, para diversas
enfermedades entre ellas las hematológicas, como por ejemplo las leucemias.
 
Palabras clave 
Célula Madre Hematopoyética,
quiescencia, auto-renovación, notch, wnt,
hedgehog.
 
Revista Ciencias de la Salud
ISSN: 1692-7273
editorial@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Colombia
Mera Reina, Claudia; Roa Lara, Angélica; Ramírez Clavijo, Sandra
Células madre hematopoyéticas, generalidades y vías implicadas en sus mecanismos de auto
renovación
Revista Ciencias de la Salud, vol. 5, núm. 1, abril-junio, 2007, pp. 67-89
Universidad del Rosario
Bogotá, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56250107
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=562
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56250107
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=56250107
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=562&numero=7380
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56250107
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=562
http://www.redalyc.org