Logo Studenta

F01 - Proyecto de extensión - Internado 2024 Pediatria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL “TRES FRONTERAS” 
Creada por Ley N° 2142 del 20 de junio de 2003
	PROYECTO DE EXTENSIÓN[footnoteRef:1] [1: Adaptado a partir del documento de Mecanismo de Planificación, Ejecución y Evaluación de las Actividades Extracurriculares de la Carrera de medicina.] 
	 Código de proyecto:
	FORMULARIO_EX_Nº01
	
	Revisado: abril 2024 – versión 01
1. IDENTIFICACIÓN:
	Título del Proyecto 
	Alimentación Saludable Infantil
	Encuadramiento (eje Central – Tema):
	Fomentar el conocimiento sobre la importancia de la alimentación saludable para los niños y los beneficios en su desenvolvimiento.
	Fecha de presentación:
	15/02/2024
	Responsables de la organización / Equipo de Trabajo
	Nombre y apellido
	Dependencia (Internado rotatorio/pasantía supervisada.)
	Contacto/Celular
	Dr. Gustavo Ortega
	Tutor
	
	Dra. Perla Duré
	Tutor Extensión
	+595975888008
	Airton Timbola
	Medico Interno
	+5545991426507
	Camila Maria Lordani
	Medico Interno
	+5545999024322
	Isabela Oliveira Pinto
	Medico Interno
	+5595991707409
	Larissa Barbosa da Silva
	Medico Interno
	+5511952448479
	Leonardo Idalgino Barbosa da Silva
	Medico Interno
	+5511981811335
	Maria Clara Nautran Matos
	Medico Interno
	+5545988082515
	Marx Leonardo do Nascimento Ávila
	Medico Interno
	+595994548836
	Mayara Almeida Matos
	Medico Interno
	+5533999941432
	Roberto do Carmo Rapé
	Medico Interno
	+5545999080555
	Rosangela Leandro da Silva
	Medico Interno
	+595991319821
	Origen del Proyecto:
(Marca en negrita.)
	1. Internado rotatorio (Hospitalario.)
2. Pasantía supervisada. (Unidad de Salud Familiar- USF)
	Proyecto 
Desarrollado en:
(Marca en negrita.)
	1. Pediatría. 
2. Ginecología y obstetricia. 
3. Cirugía.
4. Clínica médica. 
5. Pasantía rural.
	Dependencias involucradas en el Proyecto de actividades interdisciplinarias (Si aplica).
	Dependencias
	Carrera/Facultad
	Cantidad de estudiantes involucrados
	Hospital Distrital de Hernandarias
	Medicina/UNINTER
	10
	Forma de evaluación de los estudiantes:
(Marca en negrita.)
	
1. Informe o memoria de la actividad.
2. Pruebas de ejecución de tareas reales/ evidencias.
3. Otra. Especificar: Participación activa.
	Beneficiarios:
	
Niños.
	Fecha o periodo de ejecución de la actividad:
	
15/02/2024
	Localización (Lugar de ejecución):
	
Hospital Distrital de Hernandarias 
	Cantidad de horas de dedicación a la extensión:
	
Organizadores: 12 horas.
Estudiantes: 12 horas.
2. FUNDAMENTACIÓN
El referente proyecto tiene como intuito informar los familiares y cuidadores sobre la importancia de una buena alimentación, bien como los riscos de una alimentación inadecuada, o que puede llevar a problemas nutricionales, aumento de enfermedades crónicas y piora en la cualidad de vida.
Con la modernización se ha desenvuelto una transición nutricional en el mundo, un cambio en los hábitos alimentarios de la población, con un aumento en el consumo de alimentos procesados​, que suelen ser más altas en calorías y menos nutritivas, y reducción de alimentos saludables. De esta manera, hay un aumento de enfermedades crónicas.
Por este hecho, es necesario adoptar medidas educativas para generar hábitos alimentarios saludables, que se definen por el consumo adecuado de alimentos, tanto cualitativa como cuantitativamente, que son capaz de satisfacer las demandas metabólicas y nutricionales de cada niño sin exceder la capacidad funcional de los órganos y evitando así comprometerlos.
El equipo de Salud busca mirar al individuo de una manera integral y cercana a la familia y a la comunidad, en una posición privilegiada para promover una buena calidad de vida a través de prácticas de alimentación saludable. Por lo tanto, existe la posibilidad de un mejor control de los déficits en el crecimiento y trastornos nutricionales previos y futuros así como, de forma preventiva, evitar problemas de salud a medio y largo plazo.
3. OBJETIVOS
a. Objetivo General del Proyecto
•	Orientar, promover el conocimiento, aclarar y informar los familiares y cuidadores la importancia y necesidad de la alimentación saludable para los niños.
b. Objetivos Específicos 
1. Crear un cuestionario para identificar las dudas más frecuentes y principales dificultad con la alimentación infantil;
2. Fomentar prácticas de alimentación saludable entre los niños y las familias a través de la presentación de la pirámide alimenticia infantil;
3. Promover eventos educativos con el objetivo de formar, preparar y orientar los padres y cuidadores;
4. Capacitar los padres y cuidadores para formular refecciones saludables y económicas para los niños y toda la familia.
4. METAS DE CUMPLIMIENTO (100%).
1. Capacitaciones de los padres y cuidadores sobre alimentación saludable, para así disminuir los casos de enfermedades causadas por la una inadecuada nutrición.
2. Responder a cuestionario para así sanar las dudas y trabajar las principales dificultades encontradas.
3. Charlas y distribución de folletos dando consejos y sanando las dudas de los padres y cuidadores. 
 
5. IMPACTOS ESPERADOS
Se espera que este proyecto posa ampliar el conocimiento de alimentación saludable y cambios en los hábitos alimentarios de toda la comunidad que paso por el mismo, para así promover ganancias para ellos, mirando la prevención y promoción de salud de los niños. A través de las reuniones celebradas durante el proyecto, se espera concientización y aclarar los familiares y niños, donde de esta manera a través de los conocimientos adquiridos conocerán la importancia de los buenos hábitos. La alimentación y sus repercusiones futuras. De esta manera, será posible influir en el proceso de salud y brindar una mejor calidad de vida a esta población.
1. ACTIVIDADES
	Objetivo General
	Objetivos Específicos
	Actividades
	Recursos
	
	
	
	Humanos
(existente)
	Materiales
(existente)
	Financiero
(incremental)[footnoteRef:2] [2: Todo lo marcado como recurso financiero incremental debe explicarse en la planilla de presupuesto.] 
	
Realizar Charlas, distribuir folders, para promover el conocimiento sobre la importancia de la alimentación saludable para la población infantil.
	5. Identificar las dudas más frecuentes y principales dificultad con la alimentación infantil.
	Cuestionário
	X
	X
	
	
	
6. Fomentar prácticas de alimentación saludable entre los niños y las familias a través de la presentación de la pirámide alimenticia infantil;
7. Incentivar preparar y orientar los padres y cuidadores.
	Charlas
	X
	X
	
	
	8. Capacitar los padres y cuidadores para formular refecciones saludables y económicas para los niños y toda la familia.
	Charlas
	
	
	
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL “TRES FRONTERAS” 
Creada por Ley N° 2142 del 20 de junio de 2003
	UNINTER
	1
2. CALENDARIZACIÓN O CRONOGRAMA
	Actividad
	Responsable
	Tiempo 
(días, semanas, meses)
	
	
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	1. Charlas de prevención y promoción de la salud. para mejorar la calidad de vida.
	Internos
	x
	
	
	
	
	
	2. Investigar y recolectar datos de los pacientes mediante el uso de encuesta. utilizados para mejorar la calidad de vida 
	Internos.
	x
	
	
	
	
	
	3. Toma de signos vitales
	Internos
	x
	
	
	
	
	
	4. Realización de cuestionário
	Internos
	x
	
	
	
	
	
3. PRESUPUESTO
	CONCEPTO 
	BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL
	VALOR TOTAL
	RRHH
	Internos
	
	Equipos
	Estetoscopio, esfingomanómetro manual o digital, termómetro digital o de mercurio, balanza, antropómetro, tallímetro o cinta métrica. Computadora, cámaras.
	G$300.000
	Materiales, insumos
	Guantes, mascarillas quirúrgicas, gorro, alcohol al 70%.
	G$50.000
	Fotocopias, papelería
	Impresiones.
	G$100.000
	Servicios varios
	
	-
	Otros gastos 
	
	G$100.000
	TOTAL Gs.
	G$550.000
4. BIBLIORAFÍA DE REFERENCIA:
https://www.mspbs.gov.py/portal/27877/consumo-diario-de-frutas-y-verduras-es-esencial-para-una-alimentacion-saludable.html
https://www.mspbs.gov.py/portal/29228/en-verano-debemos-reforzar-la-alimentacion-saludable-de-lactantes-y-nintildeos-menores-de-2-antildeos.html
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/el-plato-para-comer-saludable-para-ninos/https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/alimentacin-saludable-para-los-nios-tn9188
5. ANEXOS.
	Nombre: María Lopez Edad: 6 años
Sexo: Femeino Fecha: 15/02/2024
	1- ¿Tiene el hábito de ir al médico con frecuencia? 
( X ) SI ( )NO
	2- ¿Tiene el hábito de practicar actividad física?
( ) SI ( X )NO
	3- ¿Tiene alguna restricción para la práctica de alguna actividad física?
( )SI ( X )NO
	4- ¿Sigue una dieta?
( X ) SI ( )NO
	5- ¿Tiene el hábito de fumar?
( )SI ( X )NO
	6- ¿Tiene el hábito de consumir bebida alcohólica? 
( )SI ( X )NO
	7- ¿Ha hecho algún examen en los últimos seis meses?
( )SI ( X )NO CUAL?_________________________
	8- ¿Utiliza algún medicamento actualmente?
( X )SI ( )NO
	9- ¿Siente algún dolor o molestia en el cuerpo?
( X )SI ( )NO
	10- ¿Presenta algún tipo de comorbilidad? 
( ) Diabetes ( )Colesterol ( )Hipertensión ( X )NO
( ) Otros.Cual?___________________________________________
Cartilla utilizada en la charla:
	UNINTER
	8
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image1.png
image2.png