Logo Studenta

INFORME Proyecto de extensión de pediatria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL “TRES FRONTERAS” 
Creada por Ley N° 2142 del 20 de junio de 2003
	INFORME DE LA ACTIVIDAD REALIZADA-PROYECTO DE EXTENSIÓN[footnoteRef:2] [2: Adaptado a partir del documento de Mecanismo de Planificación, Ejecución y Evaluación de las Actividades Extracurriculares de la Carrera de Enfermería.] 
	 Código de proyecto:
	FORMULARIO_EX_Nº02
	
	Revisado: abril 2024 – versión 02
IDENTIFICACIÓN:
	Título del Proyecto 
	ALIMENTACIÓN SALUDABLE INFANTIL
	Tipo de actividad
	PROYECTO DE EXTENSIÓN DE LA CARRERA
	Fecha de presentación:
	15/02/2024
	Responsables de la organización / Equipo de Trabajo
	Nombre y apellido
	Dependencia (asignatura, carrera, facultad)
	Contacto/Celular
	Dr. Gustavo Ortega
	Tutor
	
	Dra. Perla Duré
	Tutor Extensión
	+595975888008
	Airton Timbola
	Medico Interno
	+5545991426507
	Camila Maria Lordani
	Medico Interno
	+5545999024322
	Isabela Oliveira Pinto
	Medico Interno
	+5595991707409
	Larissa Barbosa da Silva
	Medico Interno
	+5511952448479
	Leonardo Idalgino Barbosa da Silva
	Medico Interno
	+5511981811335
	Maria Clara Nautran Matos
	Medico Interno
	+5545988082515
	Marx Leonardo do Nascimento Ávila
	Medico Interno
	+595994548836
	Mayara Almeida Matos
	Medico Interno
	+5533999941432
	Roberto do Carmo Rapé
	Medico Interno
	+5545999080555
	Rosangela Leandro da Silva
	Medico Interno
	+595991319821
	Origen del Proyecto:
(Encierra en círculo)
	1. Asignaturas.
2. Unidad de Extensión de la carrera.
3. Coordinación de Extensión de la Facultad.
4. Otra Dependencia. Especificar: Filantrópica
	Proyecto 
Desarrollado en:
(Encierra en círculo)
	1. Un curso.
2. Dos o más cursos de una Carrera.
3. La Carrera.
4. Varias Carreras.
5. Varias Facultades.
	Asignaturas/Dependencias involucradas en el Proyecto de actividades interdisciplinarias (Si aplica).
	Asignaturas/Dependencias
	Carrera/Facultad
	Cantidad de estudiantes involucrados
	Hospital Distrital de Hernandarias
	Medicina/UNINTER
	10
	Beneficiarios/dirigido a:
	Cantidad proyectada (p) de beneficiarios: 100
Cantidad final (f) de beneficiarios: 100
% (p/f)x100: 100%
	Fecha o periodo de ejecución de la actividad:
	15/02/2024
	Localización (Lugar de ejecución):
	Sala de internados del Hospital de Hernandarias
	Cantidad de horas de dedicación a la extensión:
	Organizadores: 12 horas.
Estudiantes: 12 horas.
	Objetivo de la actividad:
	El objetivo es concientizar las madres, padres y cuidadores sobre la importancia de una nutrición correcta en este periodo. También la responsabilidad de la alimentación saludable para el desenvolvimiento adecuado de los niños.
	Desarrollo de la Actividad:
		Actividad
	% de Cumplimiento (Metas)
	Charlas
	100%
	Ensenar sobre los grupos alimentares
	100%
	Orientar sobre los preparos de los alimentos
	100%
	Informar como montar las refecciones adecuadas para cada edad
	100%
	Promedio del % de cumplimiento:
	Se cumple 100%
	Descripción de otras actividades desarrolladas (no previstas):
	
Fue realizado charlas educativas enseñando las madres, padres y cuidadores sobre la importancia das escollas de los alimentos, con enfoque en la alimentación saludable. Enseñando y orientamos cómo se puede organizar un menú equilibrado con base las características de los grupos alimentares, en la edad y las necesidades individuales, para mantener el organismo saludable.
	Descripción del impacto (corto/mediano/largo plazo) resultante de la actividad:
	
Corto plazo: Que el tema abordado sea comprendido correctamente por el público.
Medio plazo: Que los responsables posan dar a debida importancia a la escolla y cantidad de los alimentos que sirven a los niños.
Largo plazo: Que los responsables pasen a montar menús adecuados para los niños, teniendo en conta la importancia de la alimentación saludable y equilibrada. Teniendo en cuenta que esas medidas aumentan el número de niños bien nutridos, desenvueltos y saludables, también disminuyen la desnutrición y obesidad. 
	Lecciones aprendidas del proyecto (dificultades, cambios inesperados, problemas enfrentados, etc.):
	En la investigación miramos que la mayor dificultad de la población es económica, los responsables se mostraron interesados a aprender e en asumir el trabajo para hacer una alimentación mejor para sus niños, mirando la nutrición y el mejor desenvolvimiento de elles, pero para algunas familias la dificultad financiera se demostró un problema muy complejo. 
	Compromisos asumidos y próximas actividades (en la línea temática del proyecto ejecutado):
	Asegurar informaciones necesarias para que los envueltos asuman la responsabilidad en promover una alimentación más saludable para los niños, así tener niños mas nutridos y desenvueltos y disminuir las comorbilidades causadas por la desnutrición y obesidad. 
	Conclusiones y comentarios:
	
Observando los aspectos analizados, concluimos que es posible una adecuada concientización y adherencia de los padres y otros responsables a una alimentación más equilibrada y saludable mirando en bien estar y desenvolvimiento de los niños. Todavía necesita la formulación de estrategias políticas no ámbito gubernamental para amplificar la concientización de la importancia de una adecuada nutrición en ese rango de edad.
	Recomendación:
	
Proyectos de amplificación de charlas de orientación de la importancia de alimentación saludable para niños.
Proyectos donde las comunidades posan cultivar huertas orgánicas, donde todos posan dividir las verduras y frutas por elles cultivados. 
	Próximos pasos/compromisos:
	
Continuar asegurando informaciones y orientaciones para todos los envueltos, para que así se fortalezca la importancia de una alimentación equilibrada a los niños, asegurando su bien estar y desenvolvimiento. 
	Bibliografía de referencia:
	
https://www.mspbs.gov.py/portal/27877/consumo-diario-de-frutas-y-verduras-es-esencial-para-una-alimentacion-saludable.html
https://www.mspbs.gov.py/portal/29228/en-verano-debemos-reforzar-la-alimentacion-saludable-de-lactantes-y-nintildeos-menores-de-2-antildeos.html
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/el-plato-para-comer-saludable-para-ninos/
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/alimentacin-saludable-para-los-nios-tn9188
	Lista de anexos (en formato físico y digital):
	
Es mi informe.
Ciudad del Este, 15 de febrero 2024
_________________________
Responsable del Proyecto
Firma y aclaración.
	UNINTER - Elaborado por la Dra. Perla Duré
	1
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.jpeg
image15.jpeg
image16.jpeg
image17.jpeg
image18.jpeg
image19.jpeg
image20.jpeg
image21.jpeg
image22.jpeg
image23.jpeg
image24.jpeg
image25.jpeg
image26.jpeg
image27.png
image28.png