Logo Studenta

20 - Evolución IV - Selección natural y frecuencia de los alelos - 2024 - Láminas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Selección natural y frecuencia de los alelos 
Selección natural y frecuencia de los alelos 
La selección natural actúa sobre el fenotipo pero 
modifica la frecuencia de los alelos en una 
población. 
Principio del equilibrio de Hardy-Weinberg: en una 
población ideal (grande, panmíctica, sin selección 
natural, mutación, migración ni deriva génica), la 
frecuencia de los alelos permanece constante. 
Reservorio génico y frecuencia de los alelos 
Todos los alelos de todos los genes de todos lo 
individuos de una población. 
Cada individuo 2n tiene dos alelos. Pero podemos 
calcular la frecuencia de cada alelo en la población… 
Supongamos un gen con dos expresiones alélicas: A 
y a. Los genotipos posibles son tres: AA, aa y Aa. 
Si todos los individuos fueran homocigotas 
dominantes (AA), todos los alelos serían A. 
F(A) = p = 100% (o 1) 
Reservorio génico y frecuencia de los alelos 
Si, en cambio, la mitad de la población fuera 
homocigota dominante (AA) y la mitad homocigota 
recesiva, la frecuencia del alelo A sería igual a la del 
alelo a: 
F(A) = F(a) = 50% (ó 0,5) 
En un sistema de dos alelos, la suma de las 
frecuencia del alelo dominante + la del recesivo 
debe ser uno: 
F(A) + F(a) = 100% (ó 1) 
 
Por ejemplo: si F(A) = 30%, F(a) debe ser 70% 
Reservorio génico y frecuencia de los alelos 
La frecuencia de los genotipos se puede calcular a 
partir de la frecuencia de los alelos: 
f(AA) = f(A)*f(A) = (f(A))
2 = p2 
f(aa) = f(a)*f(a) = (f(a))
2 = q2 
f(Aa) = f(A)*f(a) + f(A)*f(a) = 2 f(A)*f(a) = 2*p*q 
f(AA) + f(aa)+ f(Aa) = p2 + q2 + 2*p*q = 1 
 
Reservorio génico y frecuencia de los alelos 
f(A) = 0,5 
f(a)
 = 0,5 
f(aa) = f(a)*f(a) = (f(a))
2 = q2 = 0,25 
f(Aa) = f(A)*f(a) + f(A)*f(a) = 2 f(A)*f(a) = 2*p*q = 0,5 
f(Aa) = 1 – (f(AA) + f(aa)) = 0,5 
 
f(AA) = f(A)*f(A) = (f(A))
2 = p2 = 0,25 
Reservorio génico y frecuencia de los alelos 
f(A) = 0,5 
f(a)
 = 0,5 
f(aa) = f(a)*f(a) = (f(a))
2 = q2 = 0,25 
f(Aa) = f(A)*f(a) + f(A)*f(a) = 2 f(A)*f(a) = 2*p*q = 0,5 
f(AA) = f(A)*f(A) = (f(A))
2 = p2 = 0,25 
p2=0,3*0,3 
=0,09 
q2=0,7*0,7 
=0,49 
p*q=0,3*0,7 
=0,21 
p*q=0,3*0,7 
=0,21 
a 
A A 
a f(A)=p=0,3 
f(a)=q=0,7 
p+q=1 
F(AA)=p2=0,3*0,3=0,09 (9%) 
F(aa)=q2=0,7*0,7=0,49 (49%) 
F(Aa)=2*p*q=2*0,3*0,7=0,42 (42%) 
f(AA)+f(aa)+f(Aa)=1(100%) 
100 ratones, 84 negros, 16 marrones 
MM y Mm: negro; mm: marrón 
q2=0,16 → q=0,4 
p+q=1 → p=1-q=0,6 
p2=0,36 
2*p*q=2*0,4*0,6=0,48 
BB Bb bb 
Frecuencia de los 
genotipos 
36% 
(0,36) 
48% 
(0,48) 
16% 
(0,16) 
Frecuencia de los 
fenotipos 
84% 
(0,84) 
16% 
0,16 
Principio de Hardy Weinberg 
AA Aa aa 
f(A)=p f(a)=q f(AA)=p2 f(aa)=q2 f(Aa)=2pq

Más contenidos de este tema